domingo, 8 de junio de 2025

Preparando el colapso inminente (18). Prevención económica y eficiencia eléctrica

Tras unos dias de vacaciones en Galicia, visite mi amado pantano de Portodemouros suponiendo que tras las torrenciales lluvias ocurridas hasta nuestra llegada, estaría completamente a rebosar. La sorpresa fue cuando, tras notar el tremendo caudal en el río que atraviesa nuestro terreno (rio Ulla), eso no indicaba otra cosa que la apertura masiva de las compuertas de la presa. ¿Sera por exceso de llenado de la misma y como un sistema de seguridad para la misma?

Apagón: ensayando el colapso


Pues nos encontramos con el pantano prácticamente vacío. ¿Que explicación puede tener esto? Pues la única es la utilización masiva de energía hidroeléctrica para complementar la inestabilidad de las, ahora masivas, energías renovables. ¿Y cuando falte agua este verano? Pues la única posibilidad que habrá, será el encender las centrales de ciclo combinado (gas ) y, como consecuencia, la subida brutal de las tarifas eléctricas, en le mejor de los casos...

Por lo tanto, la necesidad de protegernos no solo de un futuro muy posible apagón prolongado, sino de la casi segura subida bestial de las tarifas eléctricas en España, es otra de las medidas mas importantes a tomar, antes incluso que las encaminadas al temido colapso pues, en esto si conocemos las fechas aproximadas (en o tras el verano). 

Las baterías y el funcionamiento al 100% de toda la vivienda a través de ellas, es una forma de defensa pero, además hay que complementarla con otras tantas: bajada masiva de la potencia contratada, sustitución de todos los aparatos de la vivienda por unos con menor consumo y mayor eficiencia energética. En nuestro caso la potencia contratada ahora en valle es de 2300w y en pico 1000w. (próximamente 500w)

Aunque supuestamente la iluminación con led es mas eficiente que con las tecnologías anteriores, al final, y como consecuencia de las averías continuas de las mismas, creo que es mucho más rentable las anteriores de bajo consumo e incluso en algunos casos incandescentes (fluorescentes). Afortunadamente, aunque ya no se comercialicen, no las tire y las conservo todas. Las utilizo para sustituir las averiadas led en muchos casos (especialmente en los casos de iluminación con varias lámparas).

Medidor de consumo eléctrico de enchufe. Gracias a él, podemos ver el consumo real de cada aparato y comprobar su eficiencia real
 

Hace tiempo ya que de manera intuitiva, hemos seguido bajando los gastos fijos de nuestras vidas. También en el teléfono, se han reducido los gastos al mínimo, contratando con DIGI la fibra a una velocidad decente y precio reducido (1 gb por 20 euros mensuales), además de dos teléfonos móviles por 6 euros totales al mes. Solo con esta operación reciente realizada, prácticamente se ahorran 500 euros anuales.

Ya he mencionado en otras entradas que los ahorros eléctricos, pese a que ya eran muy altos, con las baterías se han reducido mucho más, ahorrando un mínimo de 600 euros anuales, con un servicio  mucho más amplio y seguro del que teníamos antes.

Estamos en tiempos donde no hay que dar ningún hecho precautorio, por exagerado...

Los audios de REE del día del apagón






Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.