domingo, 29 de diciembre de 2024

Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11). Problemas y soluciones

Ya llevamos suficiente tiempo estudiando el tema como para encontrar los problemas al sistema de la batería y las posibles soluciones.

Estudiando un año atrás de consumos (donde se han producido en casa muchos cambios), se ve de forma clara como este ha ido aumentando a lo largo de los meses, consecuencia de: 

1.- aumento de la iluminación del huerto. 
2.- realización del pan en casa a diario 
3.- realización del agua destilada para consumo a diario 
4.- realización de la pasta fresca en casa. 
Todo ello con un consumo eléctrico considerable pero que, nos hace comer mucho más sano e incluso nos ahorra un buen dinero (un solo ejemplo: aunque parezca mentira, haciendo el pan en casa, se ahorran anualmente 700 euros...).

No podemos bajar ya el consumo (salvo que apaguemos parte del huerto), aunque sí podemos hacerlo más económico consumiendo todo en horario valle o llano, gracias a la batería. Con la últimas pruebas realizadas, esta es posible que conserve su carga durante 12- 24 horas y, desde luego, mucho más si son consumos nocturnos mucho mas pequeños. El día 29 y 30, se ha llegado a cargar una sola vez (prácticamente no había tarifa barata), y su carga ha durado por mas de 16 horas con todo tipo de consumos, conservando un mínimo del 20% ante cortes eléctricos inesperados.


Consumos eléctricos a lo largo de un año y medio


En este último sentido, no es posible mantener el margen de carga del 30% para inesperados apagones de la red, aunque he comprobado que si el 20-25% que, limitados a alimentar a los arcones y neveras, da para mas de 10-12 horas sin problemas. Aunque no es lo ideal, es válido para días difíciles como son los actuales de navidad donde las compañías eléctricas hacen todo lo posible por poner precios abusivos eliminando en gran medida las horas "verdes"... 

He tenido suerte pillando estos días para pruebas pues, a lo largo del año, no creo que se den más con tantas dificultades para el sistema de la batería. Es posible que en verano, con los aires acondicionados de gas, suceda lo mismo aunque no estoy seguro...

Es algo desesperante la lentitud de comprobar la rentabilidad del sistema, solo posible una vez al més con cada factura, haciendo un calculo somero por la ausencia de consumos en tarifa pico ( consumo medio pico (72,8 kw) - consumo del mes x 0,3184 euros (precio máximo en punta) = lo ahorrado ese mes. Téngase en cuenta que es una aproximación a la baja pues no se cuenta con el IVA, otros impuestos y pensando que la tarifa valle es la tercera parte que la tarifa pico).

¿Calefacción de gasoil en un piso de ciudad?



- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)
- Autosuficiencia urbana (752). Semilleros de Batavia gallega y esquejes de higueras
- Autosuficiencia urbana (753). Plantón de nogal. Preparando el colapso (1)
- Autosuficiencia urbana (754). Semillas para el colapso (2)
- Autosuficiencia urbana (755). Recuperar actividades autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (770). Labores del macetohuerto 
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (791). Alimentación medicinal autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (792). Y va pasando el tiempo...
- Autosuficiencia urbana (793). Mantener el valor de nuestros ahorros (1)
- Autosuficiencia urbana (794). Mantener el valor de nuestros ahorros (2)
- Autosuficiencia urbana (795). Desde mi submarino: la autosuficiencia del tiempo...
- Autosuficiencia urbana (796). Sobre el Códice Madrid I y la Biblioteca Nacional
- Autosuficiencia urbana (797). Obras caseras autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (798). Sobre fotografía (1)
- Autosuficiencia urbana (799). Convair magicool doble: la solución definitiva
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (811). Mantener el valor de nuestros ahorros (5)
- Autosuficiencia urbana (812). Mejorar la calidad del pan
- Autosuficiencia urbana (813). Hacer pan en casa de forma artesanal
- Autosuficiencia urbana (814). El teflón, el ahorro y la salud
- Autosuficiencia urbana (815). Galicia, los pinos las tierras y el ahorro
- Autosuficiencia urbana (816). La razón de ser autosuficientes alimentaria
- Autosuficiencia urbana (817). Alimentos desecados para el colapso
- Autosuficiencia urbana (818). Amortizar la autosuficiencia
- Autosuficiencia urbana (819). El oro como respaldo
- Autosuficiencia urbana (821). Ignorar las noticias que emite el sistema
- Autosuficiencia urbana (822). Tarado de los aparatos de medición medica
- Autosuficiencia urbana (823). A las puertas de desastre
- Autosuficiencia urbana (824). Llanto y crujir de dientes
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (826). De nuevo el huerto de Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (827). Repuestos y plantaciones según fases lunares
- Autosuficiencia urbana (828). Los descubrimientos médicos y las tomaduras de pelo
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)




miércoles, 25 de diciembre de 2024

Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10): resultados definitivos

 



La primera prueba importante del funcionamiento de las baterías, ha sido la noche del 24, con reunión familiar en casa, cena y entrega de regalos de navidad hasta las tantas. Ha sido un éxito completo no bajando nunca del 35% de carga, que es superior al 30% establecido como margen de seguridad ante apagones externos. Ha sido un éxito esta primera prueba dura del año. Ahora toca la de los próximos días con mucha mas gente y bastantes mas horas de uso aunque, lógicamente, habrá recarga con tarifa valle por el medio...

Hace 24 horas, la central eléctrica nos dio un susto de muerte con una aparente explosión muy ruidosa y que prometía el peor dictamen. Tras el susto y el apagón correspondiente, al ratito se puso nuevamente a funcionar como si nada hubiera pasado. 

Consultado con el servicio técnico, parece que es normal pues reacciona bruscamente con todo tipo de sistemas de seguridad ante la mas mínima variación que se produzca (cortocircuito, subida de tensión, bajada de tensión, corrientes parasitas por el neutro etc etc etc). Tras el susto y su posterior puesta en marcha automática, los resultados han estado dentro de lo que se pretendía.

Pese a que nuestro consumo ya era muy ajustado en el sentido de bastante bajo en horario pico (rojo), en el último mes ha habido una bajada significativa del consumo en ese horario gracias a la batería. Este consumo, desaparecerá al 100% en los próximos meses junto a una parte importante también del consumo llano (amarillo), limitándonos en gran medida solo al consumo en tarifa valle (azul)... Esto solo es posible a través de una batería que se recargue en ese horario valle, y dé electricidad a toda la casa en el resto del día. Ultimamente han desaparecido los fines de semana con horario barato e, incluso, es más caro que el resto de la semana. Las eléctricas pretenden que no tengamos tiempo para estar escogiendo los horarios y, desde luego, sin batería claramente lo consiguen. Por ello, hay que programar a diario las horas de carga de la batería para el próximo día gracias a la App Precio Luz. En general ,por la noche desde la 0h hasta las 6h y, por la tarde, desde las 14h hasta las 17 h, aunque no siempre es así; ya no hay fines de semana baratos...

Ya hemos recibido la primera factura donde la batería ha tenido cierta influencia importante y la bajada del precio ha sido de unos 15-20 euros aproximados. Cantidad aparentemente poco importante pero, considerable si se piensa que nosotros ahora consumimos una media de 350 kwh que representan unos 55-65 euros de factura media. Por lo tanto, he de suponer que nuestras facturas a partir de ahora serán al menos un 30% mas bajas (con sospecha de que subirá hasta el 40%) de lo que serían con los precios actuales (los precios suben una barbaridad día a día)... "Virgencita, virgencita, al menos que me quede como estoy"...

La escasez de energía eléctrica...


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)
- Autosuficiencia urbana (752). Semilleros de Batavia gallega y esquejes de higueras
- Autosuficiencia urbana (753). Plantón de nogal. Preparando el colapso (1)
- Autosuficiencia urbana (754). Semillas para el colapso (2)
- Autosuficiencia urbana (755). Recuperar actividades autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (770). Labores del macetohuerto 
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (791). Alimentación medicinal autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (792). Y va pasando el tiempo...
- Autosuficiencia urbana (793). Mantener el valor de nuestros ahorros (1)
- Autosuficiencia urbana (794). Mantener el valor de nuestros ahorros (2)
- Autosuficiencia urbana (795). Desde mi submarino: la autosuficiencia del tiempo...
- Autosuficiencia urbana (796). Sobre el Códice Madrid I y la Biblioteca Nacional
- Autosuficiencia urbana (797). Obras caseras autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (798). Sobre fotografía (1)
- Autosuficiencia urbana (799). Convair magicool doble: la solución definitiva
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (811). Mantener el valor de nuestros ahorros (5)
- Autosuficiencia urbana (812). Mejorar la calidad del pan
- Autosuficiencia urbana (813). Hacer pan en casa de forma artesanal
- Autosuficiencia urbana (814). El teflón, el ahorro y la salud
- Autosuficiencia urbana (815). Galicia, los pinos las tierras y el ahorro
- Autosuficiencia urbana (816). La razón de ser autosuficientes alimentaria
- Autosuficiencia urbana (817). Alimentos desecados para el colapso
- Autosuficiencia urbana (818). Amortizar la autosuficiencia
- Autosuficiencia urbana (819). El oro como respaldo
- Autosuficiencia urbana (821). Ignorar las noticias que emite el sistema
- Autosuficiencia urbana (822). Tarado de los aparatos de medición medica
- Autosuficiencia urbana (823). A las puertas de desastre
- Autosuficiencia urbana (824). Llanto y crujir de dientes
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (826). De nuevo el huerto de Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (827). Repuestos y plantaciones según fases lunares
- Autosuficiencia urbana (828). Los descubrimientos médicos y las tomaduras de pelo
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)


domingo, 22 de diciembre de 2024

Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)

Ya esta en mi poder e instalada, la batería accesoria del EcoFlow DELTA Pro y, como me sucede habitualmente, las sospechas que tenía en el sentido de no disponer de ventilador, son absolutamente ciertas. No tienen ningún ventilador y, por lo tanto, no produce ningún ruido extra, en contra de las afirmaciones del vendedor que decían lo contrario. Esto, pese a que teóricamente son alemanes, es muy típico de los vendedores españoles: perjudican claramente a la marca con una mala información, prácticamente inventada por ellos cuando no saben qué contestar...

Y es que, si he tardado tanto en adquirirla ha sido por esa falsa información. La he comprado por una intuición mía que, por sentido común, supuse que no tendría ventiladores como los tienen la estación central; la batería accesoria no tiene otra cosa que pilas ya que la labor de transformación de la energía alterna a continua y viceversa, ya lo hace la estación central y, esa función, si necesita refrigeración.

Decidido a dejarlas en la misma situación de la primera, estas dos, al ser bajitas, tampoco hacen cambiar tanto el espacio y, visualmente, sigue funcionando bién.


Gracias a esto, ahora sí que sí, lo veo como definido para mi vivienda pues cubre el 100% de las situaciones eléctricas y, en la práctica, sin  ninguna excepción.

Ahora se puede utilizar una función interesante: gestión de energía. Programando una reserva del 40%, siempre tendremos al menos un 40% de la carga de las baterías para utilizar en cortes de luz. Esto es fundamental ya que con ello cumplo la intención primitiva de proteger los congelados y, la nueva de amortizar lo máximo posible el equipo.

Después de probar varios lugares para situar estas baterías, la conclusión fue dejarlas donde estaba la estación principal en un principio. Al ser bajitas, tampoco cambia tanto el espacio...

Salvo experiencias en contra en los próximos días de prueba, he dejado ya solucionado este tema defensivo eléctrico, ante un posible colapso general. Solo me queda por solucionar un tema de defensa pasiva, si realmente lo llego a considerar imprescindible en cierto tiempo. De momento no lo es y, por lo tanto y después de diez años, puedo dedicarme a fondo a otras cuestiones más "intelectuales".

¡Por fin!, ya estamos preparados...


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)
- Autosuficiencia urbana (752). Semilleros de Batavia gallega y esquejes de higueras
- Autosuficiencia urbana (753). Plantón de nogal. Preparando el colapso (1)
- Autosuficiencia urbana (754). Semillas para el colapso (2)
- Autosuficiencia urbana (755). Recuperar actividades autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (770). Labores del macetohuerto 
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (791). Alimentación medicinal autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (792). Y va pasando el tiempo...
- Autosuficiencia urbana (793). Mantener el valor de nuestros ahorros (1)
- Autosuficiencia urbana (794). Mantener el valor de nuestros ahorros (2)
- Autosuficiencia urbana (795). Desde mi submarino: la autosuficiencia del tiempo...
- Autosuficiencia urbana (796). Sobre el Códice Madrid I y la Biblioteca Nacional
- Autosuficiencia urbana (797). Obras caseras autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (798). Sobre fotografía (1)
- Autosuficiencia urbana (799). Convair magicool doble: la solución definitiva
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (811). Mantener el valor de nuestros ahorros (5)
- Autosuficiencia urbana (812). Mejorar la calidad del pan
- Autosuficiencia urbana (813). Hacer pan en casa de forma artesanal
- Autosuficiencia urbana (814). El teflón, el ahorro y la salud
- Autosuficiencia urbana (815). Galicia, los pinos las tierras y el ahorro
- Autosuficiencia urbana (816). La razón de ser autosuficientes alimentaria
- Autosuficiencia urbana (817). Alimentos desecados para el colapso
- Autosuficiencia urbana (818). Amortizar la autosuficiencia
- Autosuficiencia urbana (819). El oro como respaldo
- Autosuficiencia urbana (821). Ignorar las noticias que emite el sistema
- Autosuficiencia urbana (822). Tarado de los aparatos de medición medica
- Autosuficiencia urbana (823). A las puertas de desastre
- Autosuficiencia urbana (824). Llanto y crujir de dientes
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (826). De nuevo el huerto de Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (827). Repuestos y plantaciones según fases lunares
- Autosuficiencia urbana (828). Los descubrimientos médicos y las tomaduras de pelo
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)






Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.