domingo, 19 de enero de 2025

Autosuficiencia urbana (847). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (15)

 Este fin de semana, como casi todos, he tenido problemas con la batería pues estando muy limitadas las horas valle y llano, resulta difícil aguantar tantas horas sin recargarla con el consumo general de toda la casa. Para ello he tenido que dejar algunos electrodomésticos sin uso o bajar el consumo en los que he podido.

En el huerto interior iluminado, se puede cambiar dos fluorescentes tradiconales de gas, por dos de Led. Con eso se ahorran 50wh

Uno de ellos ha sido el destilador de agua (el que más consume de todos), que lo he sustituido por otro con graduador de temperatura (¿termostato o resistencia?). Con esto he ganado 50w destilando con el agua a 103ºC (el anterior 783 wh continuos, y este 733 wh). Además de consumir menos, mete muchísimo menos ruido, lo cual también es de agradecer. 

Al sustituir el destilador original por este con variación de temperatura, ahorro 50wh.

Salvo la sustitución de los fluorescentes del huerto, por unos nuevos de Led, ya no puedo ajustar más el consumo pues lo he ido haciendo por tandas cada cierto tiempo y ya no hay margen para bajar más (he bajado otros 100w entre huerto y destilador). Ya solo queda ampliar más la batería y utilizar sensiblemente solo tarifa valle...

Las tarifas eléctricas de las tardes y noches de los fines de semana, son carísimas y se han de esperar casi 24 horas para conseguir tarifas valle. Eso supone un desgaste de energía de la batería que, para poder cumplir con nuestro proyecto, ha de tener una gran capacidad... Tengo claro ya, que para poder ahorrar en las facturas electricas con este sistema, ha de tener la máxima capacidad.


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)
- Autosuficiencia urbana (752). Semilleros de Batavia gallega y esquejes de higueras
- Autosuficiencia urbana (753). Plantón de nogal. Preparando el colapso (1)
- Autosuficiencia urbana (754). Semillas para el colapso (2)
- Autosuficiencia urbana (755). Recuperar actividades autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (770). Labores del macetohuerto 
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (791). Alimentación medicinal autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (792). Y va pasando el tiempo...
- Autosuficiencia urbana (793). Mantener el valor de nuestros ahorros (1)
- Autosuficiencia urbana (794). Mantener el valor de nuestros ahorros (2)
- Autosuficiencia urbana (795). Desde mi submarino: la autosuficiencia del tiempo...
- Autosuficiencia urbana (796). Sobre el Códice Madrid I y la Biblioteca Nacional
- Autosuficiencia urbana (797). Obras caseras autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (798). Sobre fotografía (1)
- Autosuficiencia urbana (799). Convair magicool doble: la solución definitiva
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (811). Mantener el valor de nuestros ahorros (5)
- Autosuficiencia urbana (812). Mejorar la calidad del pan
- Autosuficiencia urbana (813). Hacer pan en casa de forma artesanal
- Autosuficiencia urbana (814). El teflón, el ahorro y la salud
- Autosuficiencia urbana (815). Galicia, los pinos las tierras y el ahorro
- Autosuficiencia urbana (816). La razón de ser autosuficientes alimentaria
- Autosuficiencia urbana (817). Alimentos desecados para el colapso
- Autosuficiencia urbana (818). Amortizar la autosuficiencia
- Autosuficiencia urbana (819). El oro como respaldo
- Autosuficiencia urbana (821). Ignorar las noticias que emite el sistema
- Autosuficiencia urbana (822). Tarado de los aparatos de medición medica
- Autosuficiencia urbana (823). A las puertas de desastre
- Autosuficiencia urbana (824). Llanto y crujir de dientes
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (826). De nuevo el huerto de Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (827). Repuestos y plantaciones según fases lunares
- Autosuficiencia urbana (828). Los descubrimientos médicos y las tomaduras de pelo
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (3). Mi nuevo iPhone
- Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer
- Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (13)
- Autosuficiencia urbana (846). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (14)
- Autosuficiencia urbana (847). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (15)

viernes, 17 de enero de 2025

Autosuficiencia urbana (846). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (14)

 Creía haber terminado con este tema pero no, cada vez aparecen mas cosas. Esta claro que con esas dos baterías (la estación central y una de ampliación) esta sobrado normalmente, dejando una carga del 15-20% para posible apagones. Pero los fines de semana que apenas hay días verdes, no se puede cargar más que una vez cada 24 horas, se queda muy justo y he de desconectar la carga de reserva frente a apagones. 

Cierto que es mas rentable arriesgarse dejándolo como está, pero ¡solo me faltaría que tenga un apagón y después de tanto esfuerzo de estudio, no pueda responder y se malogren los congelados (especialmente el almacén de medicinas)!... Es conveniente tener otra batería de reserva.

EcoFLow DELTA 3 Plus. Una posibilidad e reserva

También ante una avería de este equipo, me quedaría totalmente colgado por muchos días ya que tendría que llevarlo a reparar. Si es así, resultaría mas rentable comprar un equipo distinto menos potente, que ampliar de nuevo el existente. De esta forma tendría un equipo de repuesto (aunque limitado) y una fuente de reserva extra si el otro se agota.

En principio y solo como una opción me he decidido por el EcoFlow DELTA 3 Plus que es un equipo mucho más limitado pero perfecto como respaldo y/o equipo de repuesto ante averías. Pese a que su carga son 1048wh, se pueden conectar equipos de incluso 3500w gracias a la tecnología que posee. Además, al ser un equipo de nuevo diseño, se puede ampliar con baterías de distintos equipos de EcoFlow aunque, en mi caso y de momento, no sea necesario.

EcoFlow DELTA Pro, con dos baterías accesorias: la máxima potencia


En teoría, no se puede añadir al equipo anterior como sucede con las baterías adicionales, pero si se puede hacer a través de la toma de alimentación, de tal manera que la alimentación del equipo DELTA Pro, sea a través de la salida del DELTA 3 plus y, la alimentación del primero, lo sea a través de la alimentación del segundo. De esta forma, y siendo de la misma marca (y por lo tanto con la misma App), se pueden controlar al unísono sin demasiado problemas.

Tiene la pega del ruido ya que, al tratarse de una estación y no de una batería adicional, tiene ventilador, pero este es de los más actuales y meten muchísimo menos ruido (30 dB). Al ser para un uso ocasional (para apagones o días sin suficientes horas verdes) es aceptable ese aumento del ruido. En todo caso y ante la mas mínima pega, se dejara inactivo como equipo de repuesto ante averías y, sobre todo, como energía de repuesto ante apagones. En estas condiciones, es posible mejorar mas la rentabilidad del equipo, bajando la potencia contratada hasta los 1000w en horario pico.

Como ando dudando sobre este tema, me he planteado metido en verano con dos aíres acondicionados funcionando y me han entrado los cuatro males: es imposible que aguante el equipo que tengo mas de tres horas y, por lo tanto parece imprescindible abandonar la idea del DELTA 3 plus y regresar a la batería adicional para el DELTA Pro. Sé que será difícil cargarla completamente los días de diario, pero se podría hacer en fines de semana (domingos) donde los días verdes son de mas horas. De otra manera se pueden ir cargando poco a poco y completarlo el domingo que suele tener mas horas verdes...

Lo mejor para hacer durar la carga de la batería, es revisar los electrodomésticos y sustituir aquellos con mayor consumo por otros similares que dispongan de un menor consumo o, al menos, funcionen con termostato. El destilador es uno de ellos


He analizado ya todas las posibilidades que tengo para bajar el consumo general electrico (muy pocas) pero me faltaba ajustar al máximo todos los electrodomésticos para evitar un consumo excesivo de la batería. El destilador, es el que más consume de todos ya que no tiene termostato. Pero tengo uno de repuesto que teóricamente si lo tiene y, por lo tanto, lo sustituiré a ver si puedo mejorar este aspecto del consumo y aumentar las horas de duración de la carga.

En el equipo actual, puse un filtro extra en la ventilación (una gasa sintética en la entrada de aire). Ayer que tuve que mover el equipo, comprobamos que la retención de polvo en este filtro, era impresionante. Eso ayudara a disminuir las averías y aumentar su rendimiento, en un equipo necesitado de gran ventilación... Con el nuevo, en el caso de adquirir la nueva estación, instalare también algo parecido; con la ampliación del actual con otra batería no se necesita al no llevar ventilador.



- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)
- Autosuficiencia urbana (752). Semilleros de Batavia gallega y esquejes de higueras
- Autosuficiencia urbana (753). Plantón de nogal. Preparando el colapso (1)
- Autosuficiencia urbana (754). Semillas para el colapso (2)
- Autosuficiencia urbana (755). Recuperar actividades autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (770). Labores del macetohuerto 
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (791). Alimentación medicinal autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (792). Y va pasando el tiempo...
- Autosuficiencia urbana (793). Mantener el valor de nuestros ahorros (1)
- Autosuficiencia urbana (794). Mantener el valor de nuestros ahorros (2)
- Autosuficiencia urbana (795). Desde mi submarino: la autosuficiencia del tiempo...
- Autosuficiencia urbana (796). Sobre el Códice Madrid I y la Biblioteca Nacional
- Autosuficiencia urbana (797). Obras caseras autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (798). Sobre fotografía (1)
- Autosuficiencia urbana (799). Convair magicool doble: la solución definitiva
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (811). Mantener el valor de nuestros ahorros (5)
- Autosuficiencia urbana (812). Mejorar la calidad del pan
- Autosuficiencia urbana (813). Hacer pan en casa de forma artesanal
- Autosuficiencia urbana (814). El teflón, el ahorro y la salud
- Autosuficiencia urbana (815). Galicia, los pinos las tierras y el ahorro
- Autosuficiencia urbana (816). La razón de ser autosuficientes alimentaria
- Autosuficiencia urbana (817). Alimentos desecados para el colapso
- Autosuficiencia urbana (818). Amortizar la autosuficiencia
- Autosuficiencia urbana (819). El oro como respaldo
- Autosuficiencia urbana (821). Ignorar las noticias que emite el sistema
- Autosuficiencia urbana (822). Tarado de los aparatos de medición medica
- Autosuficiencia urbana (823). A las puertas de desastre
- Autosuficiencia urbana (824). Llanto y crujir de dientes
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (826). De nuevo el huerto de Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (827). Repuestos y plantaciones según fases lunares
- Autosuficiencia urbana (828). Los descubrimientos médicos y las tomaduras de pelo
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (3). Mi nuevo iPhone
- Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer
- Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (13)
- Autosuficiencia urbana (846). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (14)


sábado, 11 de enero de 2025

Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (13)

Cada día se me complica más este tema, pero creo que ahora, definitivamente, he llegado al final: no se puede rentabilizar más mi situación eléctrica de ninguna de las maneras...

Como el conjunto de estación y batería accesoria, se queda un tanto corta cuando en 24 horas no hay más que unas pocas horas verdes (cada día mas habitual), había pensado en adquirir una nueva batería accesoria que aumente la capacidad de carga desde los 7200 wh actuales, hasta los 10.800w (3600x3). 

De esta forma incluso puedo dejar de cargar la batería en los días que apenas hay horas verdes. En apariencia, también podría seleccionar en exclusiva horas verdes (tarifa valle) y obviar las de las tarifas un poco más caras (llanos).

Nivel sonoro al cargar la batería con 2000 wh. Esto es difícilmente aceptable por las noches, aunque por el día puede ser aceptable. Horarios verdes de varias horas, suelen darse en exclusiva por la noche. Es difícil encontrar más de cuatro o cinco horas verdes seguidas a lo largo de un día.


Ahora la gran mayoría de horas verdes, no sobrepasan los cuatro o cinco horas cada 24. ¿Cuántas horas necesitaría para cargar completamente 10.000w, en tandas de 2000w?. Pues necesitaría casi 6 horas de continuo y eso, casi siempre, solo se da por la noche. ¿Podré recargar la batería con 2000wh durante toda la noche, con el escándalo ruidoso que eso produce?. Para acortar ese tiempo de carga y poder hacerlo durante el día (al menos en parte) tendría que subir mi contrato de potencia al siguiente tramo (de 2300wh a 3700wh) para aumentar la potencia de carga, lo que no me interesa en absoluto.

En mas de 24 horas, estas son las únicas horas verdes


¿Cuantas horas de carga a 2000w necesito para cargas las actuales estación y batería accesoria de 7200w? Pues ni más, ni menos, que casi cuatro horas. Eso sí lo puedo hacer en conjunto entre noche y día, aunque estoy en el limite con mi actual contrato eléctrico y situación de la vivienda.

Ese exceso de carga con una segunda batería accesoria ¿se podría amortizar ahorrando en las facturas eléctricas? Pues de ninguna de las maneras pues en mi situación eléctrica la única opción es dejarla inactiva y cargada, en previsión de cortes eléctricos, ya que no se puede cargar a diario.

Opción de la gestión de la carga de reserva  de la App de EcoFlow. Con mi actual sistema (7200wh), puede valer para mantener los arcones y neveras en funcionamiento normal, durante 7 -10 horas.


Dejando el 10-15% de la carga de mi actual conjunto de batería y estación, tendría una reserva de 1440wh que, contando con un consumo medio de 150 wh al día de nevera y arcones, se transformarían en  10 horas de servicio ¡solo para las neveras y arcones congeladores!. Aunque no es lo ideal (lo ideal, en mi opinión, son 24 horas) creo que se puede aceptar, contando con el tiempo de descongelado de los arcones (36-48 horas).

Por lo tanto, ahora sí, casi doy por terminada esta serie por tener ya casi solucionado el posible colapso eléctrico al limite extremo de mis posibilidades , además de poder amortizar lo necesario para estarlo, al menos en una gran parte.

La historia lo dice todo: encaminados a un auténtico desastre


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)
- Autosuficiencia urbana (752). Semilleros de Batavia gallega y esquejes de higueras
- Autosuficiencia urbana (753). Plantón de nogal. Preparando el colapso (1)
- Autosuficiencia urbana (754). Semillas para el colapso (2)
- Autosuficiencia urbana (755). Recuperar actividades autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (770). Labores del macetohuerto 
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (791). Alimentación medicinal autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (792). Y va pasando el tiempo...
- Autosuficiencia urbana (793). Mantener el valor de nuestros ahorros (1)
- Autosuficiencia urbana (794). Mantener el valor de nuestros ahorros (2)
- Autosuficiencia urbana (795). Desde mi submarino: la autosuficiencia del tiempo...
- Autosuficiencia urbana (796). Sobre el Códice Madrid I y la Biblioteca Nacional
- Autosuficiencia urbana (797). Obras caseras autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (798). Sobre fotografía (1)
- Autosuficiencia urbana (799). Convair magicool doble: la solución definitiva
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (811). Mantener el valor de nuestros ahorros (5)
- Autosuficiencia urbana (812). Mejorar la calidad del pan
- Autosuficiencia urbana (813). Hacer pan en casa de forma artesanal
- Autosuficiencia urbana (814). El teflón, el ahorro y la salud
- Autosuficiencia urbana (815). Galicia, los pinos las tierras y el ahorro
- Autosuficiencia urbana (816). La razón de ser autosuficientes alimentaria
- Autosuficiencia urbana (817). Alimentos desecados para el colapso
- Autosuficiencia urbana (818). Amortizar la autosuficiencia
- Autosuficiencia urbana (819). El oro como respaldo
- Autosuficiencia urbana (821). Ignorar las noticias que emite el sistema
- Autosuficiencia urbana (822). Tarado de los aparatos de medición medica
- Autosuficiencia urbana (823). A las puertas de desastre
- Autosuficiencia urbana (824). Llanto y crujir de dientes
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (826). De nuevo el huerto de Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (827). Repuestos y plantaciones según fases lunares
- Autosuficiencia urbana (828). Los descubrimientos médicos y las tomaduras de pelo
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (3). Mi nuevo iPhone
- Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer
- Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (y13)






Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.