jueves, 23 de marzo de 2023

Autosuficiencia urbana (659). Las aromáticas. Esperando ya la nueva temporada

Definitivamente ya he abandonado la esperanza de poder cultivar rabanítos en el huerto interior, con garantías (ya lo había abandonado en el exterior) . No he conseguido otra cosa que plantas espigadas pese a haber probando cambiando la luna de plantado y potenciar al máximo la cantidad de luz, con la adquisición de los casquillos dobles. Por lo tanto, si acaso, nos limitaremos a cultivar rábanos para recolectar las hojas para la ensalada pero, desde luego, ya no para conseguir las raíces...

La máxima iluminación conseguida con casquillos dobles
https://live.staticflickr.com/65535/52706956982_ce4a6bdbd2.jpg


Hay veces que una planta no se te da sin razón aparente. En este momento las doy por perdidas, pero iniciare un nuevo experimento en otro momento de la próxima temporada, consistente en averiguar la luna idónea que no sea ni cuarto creciente, ni cuarto menguante, pues ya las he probado y no me han funcionado.

Huerto de aromáticas, en este momento, con cinco bandejas y (de arriba a abajo):  Menta y Hierbabuena, Romero y Tomillo, Oregano y Salvia y Albahaca y Cebollino

Albahaca, Cebollino y Perejil en Agosto del 2017


El huerto de las aromáticas están bastante crecido y ya estamos utilizándolas frescas para aderezar nuestros platos y empezando a podar destinadas a ser desecadas para su conservación.

Hierbabuena
https://live.staticflickr.com/65535/49657987366_5de75d72ed_k.jpg

Menta.
http
s://live.staticflickr.com/65535/49657447048_aff171a5c4_k.jpg

El huerto interior esta en este momento con las luces normales (he eliminado los casquillos dobles) con unos cuantos rábanos espigados creciendo y la zanahoria gigante recién fumigada y podada para eliminar la araña roja. Desde que la pode eliminando las ramas en malas condiciones, parece que ha empezado a crecer de nuevo. Hoy mismo he eliminado unas pocas ramas mas que observando las hojas, presentaban lesiones sospechosas ...

Romero
https://live.staticflickr.com/65535/49657987296_55d05
e0eaa_k.jpg
Tomillo
https://live.staticflickr.com/65535/49658262702_1cb159c94d_k.jpg

Los puerros de interior siguen creciendo de forma conveniente. He tenido que subir ya dos veces las lámparas por el tamaño que tienen los mismos. Parece que el bancal profundo les sienta bien. Este es otro experimento que parece funcionar a largo plazo.

Salvia
https://live.staticflickr.com/65535/49658262462_d8e3aed1f1_k.jpg

Al ser ya casi final de temporada (para mi lo será completamente en Mayo), no plantare nada mas y me limitare a esperar al cambio de temporada para plantar en interior lechugas y, si acaso, espinacas; en el exterior este año solo pimientos. Los tomates, si acaso, alguna planta partiendo de las semillas que me paso un compañero de infojardín.

Albahaca
https://live.staticflickr.com/65535/49890631613_bb60ed1102.jpg

El huerto exterior sigue mejorando con el calor primaveral, con unos buenos ajos y lechugas y escarolas creciendo sin problemas. De vez en cuando las rocío de jabón potásico para evitar la proliferación del pulgón y los trips que ahora se suelen establecer en mi huerto. De momento no he pillado ninguno. He podado unas cuantas hojas de ajos que estaban molestando para regar y las destinarte al desecado para que haciendo polvo poder aderezan muchos platos que necesitan cierto aroma a ajo sin necesitar aderezarlos en exceso. En este caso el polvo de hojas de ajo funciona muy bien.

Puerros en el bancal profundo

Los puerros y zanahorias del exterior van mucho mas lentas que las del interior pero, en todo caso, con buena pinta. Al ser un experimento lo mantendré (los puerros) por dos temporadas hasta Septiembre a ver que sucede; las zanahorias, un año completo desde su plantación en Octubre del 2022.

El huerto exterior en la actualidad. Ya con casi una hora diaria de sol va mejorando todo muchísimo. Esto tiene una consecuencia que se presentara en nada: las plagas de pulgón, mosca blanca y trips que los combatiremos con jabón potásico cada pocos días. Otra cosa es si aparece la araña roja que lo hace mas adelante (agosto, normalmente)...


- Autosuficiencia urbana (50). El huerto urb.(32). La temp. necesaria para el tomate,  todo el año
- Autosuficiencia urbana (150).  Almacén "extra" y nuevas previsiones
- Autosuficiencia urbana (200). Mas herramientas para la autosuficiencia (3)
- Autosuficiencia urbana (250).  Bajar la carga viral
- Autosuficiencia urbana (300). Realización de queso (17). Emmental
Autosuficiencia urbana (400).  La defensa contra el apocalípsis (4)
Autosuficiencia urbana (450). Semilleros de lechuga (4)
- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (550).  La evolución urbana personal
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (620). Plantaciones del final de la temporada Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (625). Charcas, peceras, huertos y aromáticas
- Autosuficiencia urbana (630). El polvo, el huerto y mis pulgones
- Autosuficiencia urbana (635). El agua de mar, las aromáticas y el extraño vórtice
- Autosuficiencia urbana (640). De momento, parece que no se termina el invierno
Autosuficiencia urbana (645). La ola de frío, los rábanos y la luz del sol
Autosuficiencia urbana (650). Nuevas posibilidades macro, en el teléfono
Autosuficiencia urbana (651). ¡Con la araña roja hemos topado! (1)
Autosuficiencia urbana (652). ¡Con la araña roja hemos topado! (2)
Autosuficiencia urbana (653). Zanahorias, puerros, rábanos, aromáticas e infusorios
Autosuficiencia urbana (654). ¡Llegó la primavera a mi huerto!
Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
Autosuficiencia urbana (656).  Colesterol HDL, vino envejecido y bayeta de brotado
Autosuficiencia urbana (657).  Nuevos elementos para la investigación.
Autosuficiencia urbana (658).  De nuevo la araña roja
Autosuficiencia urbana (659).  De nuevo la araña roja

lunes, 20 de marzo de 2023

Autosuficiencia urbana (658). De nuevo araña roja

Autosuficiencia urbana (651). ¡Con la araña roja hemos topado! (1)
Autosuficiencia urbana (652). ¡Con la araña roja hemos topado! (2)
Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
Autosuficiencia urbana (658). De nuevo la araña roja


El huerto en este momento. Los ajos esta tremendos y las lechugas y escarolas se van recuperando. Las zanahorias siguen su curso que, en mi opinión, estan excesivamente retrasadas.

He recibido desde Galicia las semillas de naranjo que había solicitado a una amiga (es el único arbolito que no te podido criar hasta el momento). El problema es que ya no me dará tiempo a criarlo para esta primavera y, de hacerlo, correrá peligro de secarse si lo planto en primavera, por la sequía que aparentemente tendremos este año. Lo mejor será esperar hasta a que crezca y plantarlo en Septiembre.

Ampliar aqui
https://live.staticflickr.com/65535/52759707737_057d11646b_o.jpg
La araña roja ha invadido de nuevo mi zanahoria gigante del interior. En dos o tres días ha hecho este desastre (observese la tela de araña y las hojas dañadas)... Fotografías realizadas con un iPhone 13 Max Pro en su posición macro. Ampliar aqui
https://live.staticflickr.com/65535/52759707802_945583bfe0_o.jpg
Zona sana de una rama de la misma zanahoria. Fotografía macro realizada con el iPhone 13 Max Pro. Ampliar aqui
https://live.staticflickr.com/65535/52762191850_ddc3596857_o.jpg


Otra hoja recién empezado el ataque. Estas imágenes fueron tomadas tras fumigar con jabón potásico y Cal-Ex y, por lo tanto, solo quedan restos del paso de las arañas. Pero estas siguen camufladas en  el suelo y en los recovecos de las hojas, dispuestas a realizar otro ataque cuando los huevos puestos, eclosiónen. Por ello, hay que fumigar de nuevo cada 7-10 días. En mi caso, no ha sido suficiente con tres veces y, según parece, hay que hacerlo varias más hasta eliminar totalmente todas las arañas y sus huevos. La imagen ha sido realizada con el macro del iPhone 13 Max Pro y sorprende la calidad que se puede obtener a mano alzada y sin ningún cuidado especial. Ampliar aqui
https://live.staticflickr.com/65535/52762440671_59195337a2_o.jpg


El huerto exterior sigue su curso claramente recuperado del desastre que las heladas hicieron con los plantones de lechugas y escarolas. De vez en cuando lo fumigo todo con jabón potasico para tener controladas las plagas que habitualmente se dan en mi huerto durante primavera y verano: pulgón, mosca blanca y, en ocasiones, araña roja. Es mucho mas sencillo prevenir que curar...

Evolución de la araña desde el huevo, hasta la araña adulta macho y hembra (roja)



Aunque en esta ocasión la he descubierto mas a tiempo, la zanahoria de nuevo tiene araña roja. Tengo la experiencia de que cuando una planta es invadida por este ácaro, es inútil y lo mejor es arrancarla. Pero en este caso, siendo la primera vez que la cultivo en interior, quiero salvarla por todos los medios para comprobar si el experimento funciona. Ahora he podado todas las ramas afectadas, fumigado todo con jabón potásico y Cal-Ex. Lo haré una vez a la semana de nuevo a ver si asi funciona... Espero no tener que arrancarla pues ya tiene una raiz considerable y no me gustaría perder el experimento. 

El problema es que a partir de ahora y con el calor que hará, podrá aparecer casi en cualquier sitio partiendo de la infección de esta planta. Hay que estar muy atento y fumigar ante el mas mínimo síntoma. Desde luego, el exterior, ya lo he fumigado con jabón potásico a manera preventiva. Los esquejes que tengo en el exterior (uno de ellos el origen de esta plaga) tambien los fumigare con potasico y Cal-Ex; hay que intentar pararle los pies por todos lados...


- Autosuficiencia urbana (50). El huerto urb.(32). La temp. necesaria para el tomate,  todo el año
- Autosuficiencia urbana (150).  Almacén "extra" y nuevas previsiones
- Autosuficiencia urbana (200). Mas herramientas para la autosuficiencia (3)
- Autosuficiencia urbana (250).  Bajar la carga viral
- Autosuficiencia urbana (300). Realización de queso (17). Emmental
Autosuficiencia urbana (400).  La defensa contra el apocalípsis (4)
Autosuficiencia urbana (450). Semilleros de lechuga (4)
- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (550).  La evolución urbana personal
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (620). Plantaciones del final de la temporada Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (625). Charcas, peceras, huertos y aromáticas
- Autosuficiencia urbana (630). El polvo, el huerto y mis pulgones
- Autosuficiencia urbana (635). El agua de mar, las aromáticas y el extraño vórtice
- Autosuficiencia urbana (640). De momento, parece que no se termina el invierno
Autosuficiencia urbana (645). La ola de frío, los rábanos y la luz del sol
Autosuficiencia urbana (650). Nuevas posibilidades macro, en el teléfono
Autosuficiencia urbana (651). ¡Con la araña roja hemos topado! (1)
Autosuficiencia urbana (652). ¡Con la araña roja hemos topado! (2)
Autosuficiencia urbana (653). Zanahorias, puerros, rábanos, aromáticas e infusorios
Autosuficiencia urbana (654). ¡Llegó la primavera a mi huerto!
Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
Autosuficiencia urbana (656).  Colesterol HDL, vino envejecido y bayeta de brotado
Autosuficiencia urbana (657).  Nuevos elementos para la investigación.
Autosuficiencia urbana (658).  De nuevo la araña roja


viernes, 17 de marzo de 2023

Autosuficiencia urbana (657). Nuevos elementos para la investigación

Ya me han entregado el nuevo movil iPhone 13 Max Pro con tres ópticas (0,5X, 1X Y 3X) y una de ellas (la 1x) con la opción de Macro de altísima calidad. Tenía ciertas dificultades para fotografiar algunas cosas con las lentes Olloclip consecuencia de su gran curvatura de campo y, por ello, sus grandes desenfoques laterales. Para un no entendido, esto no tiene demasiada importancia pero, si lo que se quiere es hacer un estudio "científico" de un espécimen, la cosa se pone francamente dudosa.

Estrella de mar

Realizadas con el iPhone 13 Pro en su posición macro. Ampliar aqui
https://live.staticflickr.com/65535/52754186688_5624e73669_o.jpg

Naturalmente para fotografía general, las lentes macro de Olloclip, son magníficas (las macro que yo poseo, utilizables solo con el iPhone 6S), pero no así para otro tipo de imágenes mas descriptivas, como son las biológicas y, muy concretamente, las de plagas, plantas, hongos y mohos. Naturalmente si no dispones de otro sistema, ese es perfectamente útil para el mismo fin.

Erizo de mar

Realizadas con el iPhone 13 Pro en su posición macro. Ampliar aqui
https://live.staticflickr.com/65535/52753697221_7f6bc0e824_o.jpg

Cierto es, también, que entre mi material profesional, poseo una pléyade de ópticas macro (macro de verdad, con el campo plano), anillos de extensión e, incluso, fuelles de extensión. Pero mi idea es olvidarme de todo ese complejo y caro mundo profesional y limitarme solo a lo mas sencillo, dotado de la tecnología actual que nos simplifica el trabajo con resultados de una alta calidad. El ejemplo mas concreto (aunque ya antiguos) es en el resultado de las imágenes realizadas con un móvil de calidad iPhone 6S comparativamente con las, en su día, profesionales contemporáneas Canon 5D/ 5D MarkII.

Parte de mi colección de conchas y osarios marinos, sobre las que estoy probando el macro de la nueva cámara


Por lo tanto, también dispongo ya de una cámara de móvil de alta calidad que me permitirá simplificar mi equipo de campo y, sobre todo, con la que podré realizar macros de las plantas que estudio, con la calidad que deseo y sin ningún problema. Poco a poco vamos conformando un equipo de investigación que se podría calificar ya de practico y eficiente...

Comparativa de la misma reproducción realizada con el iPhone 6S con lente 7,5X Olloclip (izquierda) y el macro del iPhone 13 Pro. Nótese las deformaciones geométricas que presenta la imagen con la lente Olloclip (en cojín).


Se podría intentar aplicar esta cámara y teléfono, también como sistema de reproducción para la lupa binocular o incluso para el microscopio biológico pero, vistos los resultados de los sistema que actualmente utilizo (Canon 5D Mark II para el microscopio biológico y iPhone 10x para la lupa binocular) no creo que sea necesario mejorarlos mas. Además, tengo la experiencia de que el mezclar material de trabajo para distintas funciones, si se puede evitar, hay que hacerlo por todos los medios.

Conjunto de lentes macro Olloclip, para el iPhone 6 y 6S, compuesto por lentes macro de 7,5X, 15X y 21X. Pese a sus defectos en cuanto a curvatura de campo y deformación geométrica, son una fantástica y muy cómoda solución, no entregando, en el centro,  peor calidad de resolución que el propio iPhone 13 a similar ampliación.


Lo que yo fui incapaz de mejorar durante muchos días (mi salud), mi maravillosa medico de la S.S., lo ha hecho de un plumazo con un diagnostico preciso y un tratamiento acertado. En 24 horas, he mejorado tremendamente a base de antiistamínicos orales y corticoides tópicos pulmonares. Esta noche ya he podido descansar con normalidad y los ruidos que emitía al respirar, han empezado a desaparecer.

Y es que , antes de visitar al medico hay que intentar ser autosuficiente en la medida de lo posible evitado con ello, posibles visitas al hospital o la ingesta de medicamentos de desconocida composición, pero segura adhesión a la agenda 2030 (óxidos de grafeno reducidos,  incluidos). En mi caso, como siempre, me limitare a la dosis mínima y por el menor tiempo posible, ingiriendo al unísono CDS (como hasta ahora) para evitar complicaciones con posibles infecciones, que pudieran llegar fácilmente hasta la neumonía. En ese sentido complementario de los actuales medicamentos, mis tratamientos preventivos contra las consecuencias de la  conocida agenda, ahora son absolutamente imprescindibles.


- Autosuficiencia urbana (50). El huerto urb.(32). La temp. necesaria para el tomate,  todo el año
- Autosuficiencia urbana (150).  Almacén "extra" y nuevas previsiones
- Autosuficiencia urbana (200). Mas herramientas para la autosuficiencia (3)
- Autosuficiencia urbana (250).  Bajar la carga viral
- Autosuficiencia urbana (300). Realización de queso (17). Emmental
Autosuficiencia urbana (400).  La defensa contra el apocalípsis (4)
Autosuficiencia urbana (450). Semilleros de lechuga (4)
- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (550).  La evolución urbana personal
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (620). Plantaciones del final de la temporada Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (625). Charcas, peceras, huertos y aromáticas
- Autosuficiencia urbana (630). El polvo, el huerto y mis pulgones
- Autosuficiencia urbana (631). Los puerros y los nuevos bancales profundos
- Autosuficiencia urbana (632). El nuevo vino y los rabanítos
- Autosuficiencia urbana (633). Ya esta cerca la primavera
- Autosuficiencia urbana (634). Una tomadura de pelo por libro
- Autosuficiencia urbana (635). El agua de mar, las aromáticas y el extraño vórtice
- Autosuficiencia urbana (636). Microscopio biológico. Nuevas mejoras
- Autosuficiencia urbana (637). Nueva iluminación del huerto interior
- Autosuficiencia urbana (638). Estar despierto y atento
- Autosuficiencia urbana (639). Conclus. La imprescindible bayeta de brot. Revisión de semillas (1)
- Autosuficiencia urbana (640). De momento, parece que no se termina el invierno
 -Autosuficiencia urbana (641). Bayeta de brotado. Revisión de semillas (2)
Autosuficiencia urbana (642). Bayeta de brotado. Revisión de semillas (3)
Autosuficiencia urbana (643). Nueva iluminaron. Revisión de semillas (4)
Autosuficiencia urbana (644). Rabanitos en invierno. ¿Por fin?
Autosuficiencia urbana (645). La ola de frío, los rábanos y la luz del sol
Autosuficiencia urbana (646). Posible tren de borrascas con lluvia
Autosuficiencia urbana (647). Nuevas pequeñas mejoras en el microscopio (1)
Autosuficiencia urbana (649). Nuevas pequeñas mejoras en el microscopio (2)
Autosuficiencia urbana (650). Nuevas posibilidades macro, en el teléfono
Autosuficiencia urbana (651). ¡Con la araña roja hemos topado! (1)
Autosuficiencia urbana (652). ¡Con la araña roja hemos topado! (2)
Autosuficiencia urbana (653). Zanahorias, puerros, rábanos, aromáticas e infusorios
Autosuficiencia urbana (654). ¡Llegó la primavera a mi huerto!
Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
Autosuficiencia urbana (656).  Colesterol HDL, vino envejecido y bayeta de brotado
Autosuficiencia urbana (657).  Nuevos elementos para la investigación.






Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.