viernes, 1 de diciembre de 2023

Autosuficiencia urbana (728). El huerto interior y los pulgones

En el huerto interior, este invierno estoy teniendo problemas con las pimenteras: los ataques con pulgones son continuos y, máxime, desde que puse la calefacción radiante. A base de aplicar jabón potásico, varias de las plantas plagadas de flores, se están malogrando y, con la tierra de diatoméas sin disolver en agua, no consigo controlarlos.

La dosis normal de jabón potásico, son los 70 ml por litro de agua. Creo que añadiré algo de tierra de diatomea a la mezcla para que sea mas efectiva y un poco de aceite de Neem como abono foliar para que ayude a la planta.

Mis lechugas del huerto exterior en la actualidad


Lechugas actuales del huero interior

Lechugas actuales del huero interior. En primer termino el termostato para el aire acondicionado. Detrás (tapado en esta última foto por una bombilla) el termostato de la calefacción. Uno y otro han de ir configurados contrapuestos y manipularlos como complementarios, en cada época del año.


En verano, en el exterior, estas mezclas siempre me han resultado muy afectivas pero ahora en el huerto interior, lo son tras la aplicación pero enseguida se reproducen y atacan masivamente a las plantas de pimiento (que no a las lechugas). Esto puede ser síntoma de su falta de energía y, por lo tanto, convienen abonar foliarmente también con aceite de Neem cada cierto tiempo... Tendré un seguimiento estricto pues, con tan pocas plantas y enfermas, la producción de pimientos, prácticamente ha desaparecido. Aunque siguen teniendo un montón de flores, en general, estas no son fértiles.

Flor no fertil, al no tener el pistilo. En ocasiones las pimenteros dan estas flores cuando estan agotadas y les falta suficiente nutriente. Cliquear sobre la imagen para ampliar
https://live.staticflickr.com/554/32337450080_d7b6960520_o.jpg


Flor fértil de pimiento (tiene pistilo). Cliquear sobre la imagen para ampliar
https://live.staticflickr.com/4566/27030218559_87b85d87b1_o.jpg

Y lo que con las pimenteras es un desastre, con sus compañeras las lechugas batavia rizada, son un éxito continuo en interior. Ya llevo infinidad de recolección de hojas y las plantas siguen entregando infinidad de ellas. Desgraciadamente la lechuga no se puede almacenar pero, entre las interiores y las exteriores, y pese a nuestro consumo masivo de lechugas, tenemos una exagerada sobreproducción. Creo que nunca hemos tenido tanta producción en el invierno...


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (650). Nuevas posibilidades macro, en el teléfono
- Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
- Autosuficiencia urbana (660).  Las razones reales de un mini huerto urbano. Próxima temporada
- Autosuficiencia urbana (665).  Provisiones anuales y ahorros del huerto
- Autosuficiencia urbana (670).  Huerto medicinal y el encapsulado de principios activos
- Autosuficiencia urbana (675).  Preparando la temporada Primavera-Verano 2023 (1)
- Autosuficiencia urbana (680).  Complementar el huerto con germinados
- Autosuficiencia urbana (681).  Labores de campo para un horticultor urbano
- Autosuficiencia urbana (682).  Labores de campo para un horticultor urbano (2)
- Autosuficiencia urbana (684).  Labores de campo para un horticultor urbano (3)
- Autosuficiencia urbana (685).  Empezamos junio, y seguimos con nuestros planes
- Autosuficiencia urbana (686).  Primeras flores y diversas cristalizaciones
- Autosuficiencia urbana (687).  Primeros trips y nuevo germinador
- Autosuficiencia urbana (688).  Primeros terminados y pimientos, de la temporada
- Autosuficiencia urbana (689).  Ensaladas mas nutritivas
- Autosuficiencia urbana (691).  Seguridad en las viviendas. Revisión 2023
- Autosuficiencia urbana (692).  Empieza el verano de verdad
- Autosuficiencia urbana (693).  Seguridad en las viviendas. Revisión 2023 (2) y radiaciones
- Autosuficiencia urbana (694).  Radiaciones, vino tinto de Ribera y blanco del Ulla
- Autosuficiencia urbana (695).  Las lechugas en verano. Cambio de PH del vino
- Autosuficiencia urbana (696).  La lechuga "Maravilla de verano". Mirilla óptica
- Autosuficiencia urbana (697).  Lechugas de verano y algo mas de seguridad
- Autosuficiencia urbana (698).  "Pues con esto, ya he echado el día..."
- Autosuficiencia urbana (699).  Semillas de zanahoria gigante. Conservas
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (701).  Seguridad de las viviendas. Revisión 2023 (y 3)
- Autosuficiencia urbana (702).  Lechugas y brotes en Julio
- Autosuficiencia urbana (703).  Hay que ir refrescándose pensando ya en el Otoño
- Autosuficiencia urbana (704).  Seguridad, huerto y autosuficiencia en la ciudad
- Autosuficiencia urbana (705).  Últimos coletazos de calor
- Autosuficiencia urbana (706).  Recapacitando sobre esta última temporada
- Autosuficiencia urbana (707).  Recapacitando sobre esta próxima temporada otoño-invierno
Autosuficiencia urbana (708).  Café (1). Intenciones y proyectos
Autosuficiencia urbana (709).  Café (2). Brotado y autosuficiencia
Autosuficiencia urbana (710).  Café (3). ¡¡Todo un lujo al alcance de muy pocos!!
- Autosuficiencia urbana (711). Tratamientos autosuficientes.
- Autosuficiencia urbana (712). Autosuficiencia, huerto y nueva "plandemia"
- Autosuficiencia urbana (714). Con vistas a la nueva temporada otoño- invierno
- Autosuficiencia urbana (715). Final de temporada Primavera- Verano
- Autosuficiencia urbana (716). Nueva temporada otoño-invierno (1)
- Autosuficiencia urbana (717). Nueva temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (718). Nueva temporada otoño-invierno (y 3)
- Autosuficiencia urbana (719). Café.lechugas, ajos y pimientos
- Autosuficiencia urbana (720). Lechugas y pimientos de otoño. Aceite y quesos
- Autosuficiencia urbana (721). Vino blanco y huerto verde
- Autosuficiencia urbana (722). El huerto como defensa de la famosa Agenda
- Autosuficiencia urbana (724). Pimientos , castañas y radiaciones
- Autosuficiencia urbana (725). Harinas de insectos, la autosuficiencia y las plagas
- Autosuficiencia urbana (726). Calefactando de nuevo el huerto
- Autosuficiencia urbana (727). Dar valor a lo que se tiene
- Autosuficiencia urbana (728). El huerto interior y los pulgones




jueves, 30 de noviembre de 2023

Autosuficiencia urbana (727). Dar valor a lo que se tiene

Yo soy de la cultura del aprovechar todo lo que tengas a mano, dandole valor, pero no de la cutrez. En muchas ocasiones encontramos macetohuertos realizados con restos de recipientes de todo tipo; un estercolero de macetas de cualquier tamaño, con supuestas vistosas plantas de huerto.

Acabado de los recipientes para puerros y zanahorias. Un simple trozo de tubería de PVC con un acabado de borde de chapa para coche, hace de ella un bonito recipiente...

Realizando el acabado para un recipiente de PVC de un metro de profundidad para zanahoria gigante

Conjunto de recipientes provenientes de reciclar botellas de leche

No cuesta nada darle a todo una cierta unidad a poco que tengamos en cuenta un cierto orden y ritmo estético. Tal es el caso de mis recipientes para esquejes y arbolitos, realizados con botellas de leche fresca, cortados y acabados con un cordón blanco de goma ideado para vehículos (Aliexpress).

En muchas ocasiones reaprovecho jardineras de distinto tipo que, simplemente con una mano de pintura, reviven estéticamente y forman parte de un conjunto homogéneo. ¿Cuanto cuesta una mano de pintura al agua?... Por muy poco, podemos tener un macetohuerto con aspecto decente y no un conjunto de chatarra sucia con pretensiones de huerto...



Aprovechar elementos antiguos en la rehabilitación de mi vivienda, enfrentándolos a los nuevos construidos  Es un guiño continuo a la historia del lugar...

Con esta misma idea he realizo siempre todo: lo he aprovecho casi todo, dandole una nueva vida sin apenas gastar dinero: la obra de la casa, del wc etc etc. Además, puedes jugar con la historia del lugar o del objeto, complementándolo racional e intencionadamente. En muchas ocasiones los visitantes de mi casa no entienden nada.., y esos incomprendidos "secretos",  me divierte sobremanera...

Estudio para la restauración del suelo de mi vivienda, respetando las huellas de los muros anteriores y la composición antigua  de la madera. Se puede "leer" en el suelo la anterior distribución de los muros de la vivienda, De igual manera sucede con los techos y sus molduras (o no) características...


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (650). Nuevas posibilidades macro, en el teléfono
- Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
- Autosuficiencia urbana (660).  Las razones reales de un mini huerto urbano. Próxima temporada
- Autosuficiencia urbana (665).  Provisiones anuales y ahorros del huerto
- Autosuficiencia urbana (670).  Huerto medicinal y el encapsulado de principios activos
- Autosuficiencia urbana (675).  Preparando la temporada Primavera-Verano 2023 (1)
- Autosuficiencia urbana (680).  Complementar el huerto con germinados
- Autosuficiencia urbana (681).  Labores de campo para un horticultor urbano
- Autosuficiencia urbana (682).  Labores de campo para un horticultor urbano (2)
- Autosuficiencia urbana (684).  Labores de campo para un horticultor urbano (3)
- Autosuficiencia urbana (685).  Empezamos junio, y seguimos con nuestros planes
- Autosuficiencia urbana (686).  Primeras flores y diversas cristalizaciones
- Autosuficiencia urbana (687).  Primeros trips y nuevo germinador
- Autosuficiencia urbana (688).  Primeros terminados y pimientos, de la temporada
- Autosuficiencia urbana (689).  Ensaladas mas nutritivas
- Autosuficiencia urbana (691).  Seguridad en las viviendas. Revisión 2023
- Autosuficiencia urbana (692).  Empieza el verano de verdad
- Autosuficiencia urbana (693).  Seguridad en las viviendas. Revisión 2023 (2) y radiaciones
- Autosuficiencia urbana (694).  Radiaciones, vino tinto de Ribera y blanco del Ulla
- Autosuficiencia urbana (695).  Las lechugas en verano. Cambio de PH del vino
- Autosuficiencia urbana (696).  La lechuga "Maravilla de verano". Mirilla óptica
- Autosuficiencia urbana (697).  Lechugas de verano y algo mas de seguridad
- Autosuficiencia urbana (698).  "Pues con esto, ya he echado el día..."
- Autosuficiencia urbana (699).  Semillas de zanahoria gigante. Conservas
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (701).  Seguridad de las viviendas. Revisión 2023 (y 3)
- Autosuficiencia urbana (702).  Lechugas y brotes en Julio
- Autosuficiencia urbana (703).  Hay que ir refrescándose pensando ya en el Otoño
- Autosuficiencia urbana (704).  Seguridad, huerto y autosuficiencia en la ciudad
- Autosuficiencia urbana (705).  Últimos coletazos de calor
- Autosuficiencia urbana (706).  Recapacitando sobre esta última temporada
- Autosuficiencia urbana (707).  Recapacitando sobre esta próxima temporada otoño-invierno
Autosuficiencia urbana (708).  Café (1). Intenciones y proyectos
Autosuficiencia urbana (709).  Café (2). Brotado y autosuficiencia
Autosuficiencia urbana (710).  Café (3). ¡¡Todo un lujo al alcance de muy pocos!!
- Autosuficiencia urbana (711). Tratamientos autosuficientes.
- Autosuficiencia urbana (712). Autosuficiencia, huerto y nueva "plandemia"
- Autosuficiencia urbana (714). Con vistas a la nueva temporada otoño- invierno
- Autosuficiencia urbana (715). Final de temporada Primavera- Verano
- Autosuficiencia urbana (716). Nueva temporada otoño-invierno (1)
- Autosuficiencia urbana (717). Nueva temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (718). Nueva temporada otoño-invierno (y 3)
- Autosuficiencia urbana (719). Café.lechugas, ajos y pimientos
- Autosuficiencia urbana (720). Lechugas y pimientos de otoño. Aceite y quesos
- Autosuficiencia urbana (721). Vino blanco y huerto verde
- Autosuficiencia urbana (722). El huerto como defensa de la famosa Agenda
- Autosuficiencia urbana (724). Pimientos , castañas y radiaciones
- Autosuficiencia urbana (725). Harinas de insectos, la autosuficiencia y las plagas
- Autosuficiencia urbana (726). Calefactando de nuevo el huerto
- Autosuficiencia urbana (727). Dar valor a lo que se tiene

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Autosuficiencia urbana (726). Calefactando de nuevo el huerto

 Aunque solo llevamos unos días con la nueva maquina automática de hacer pasta italiana, he de decir que ya tenemos bastante experiencia como para afirmar que, salvo que sea de una forma y una masa especial, no es apta para hacer churros, pese a que había adquirido el molde original. En ningún lugar he encontrado la receta de la masa que funcione en esta maquina, ni he sido capaz en un intento intenso de lograrlo.

Si lo que esta maquina necesita es una masa muy seca (con aspecto similar a las migas), resulta imposible que la masa de churros  no lleven burbujas de aire en su interior, con lo que las autenticas explosiones en el aceite hirviendo llegan a ser realmente peligrosas; nos explotaron en dos ocasiones, aunque habíamos puesto una tapa como impedimento para que saltara el aceite. Y las explosiones fueron con tal fuerza, que subieron la tapa hasta casi el techo de la cocina. Un auténtico desastre que me hizo devolver el accesorio sin contemplaciones. Es un peligro.

Fideos realizados en casa en 15 minutos (tiempo total)
https://youtu.be/V1_h6_w7mkQ?si=No4FcdhIEziwIssX

El tiempo de realización de las otras pastas, es increíblemente corto (tres minutos) y con una alta calidad en cuanto le pillas el truco de la cantidad de harina, el tipo de ésta, los huevos (si lo deseas) y la cantidad de liquido que se necesita. Aunque la maquina pesa la harina y te dice la cantidad de liquido que has de añadir (supuestamente de forma exacta), hay una cierta posibilidad de variar un tanto este, para adecuarse a lo que se ha de hacer: no es lo mismo pasta para empanadillas, que para lasaña o espaguetis...

Castañas procedentes de Galicia

Lo que nos queda claro, es que para nosotros la pasta seca se ha terminado pues la fresca recién realizada, tarda lo mismo en hacerse que calentar el agua para su hervido y con una calidad muy superior. Ahora estamos investigando el realizar pasta con esta maquina para otros alimentos (empanadillas, lasaña etc).

Nueva plantita de castaño, brotada de una castaña  traída de Galicia

Parece que tanto la pasta de las empanadillas, como las de lasaña y demás italianas frescas, se hacen estupendamente bien y en un tiempo récord. Ha sido todo un acierto haberla adquirido.

La única castaña que esta brotando, de las que traje desde Galicia procedente de castaños maderables 

El huerto, tanto interior como exterior,  estan explosivos en cuanto a lechugas. Los ajos siguen su curso, pero ahora con los fríos nocturnos mucho mas lentos. Consecuencia de las intensas plagas de pulgones que he tenido en el interior y como consecuencia de pasarme en el uso del jabón potásico, he quemado un par de plantas de pimientos. 

Los castaños maderables, son mucho mas altos y esbeltos que los tradicionales. También son útiles para mantener libre de zarzas y maleza una finca. Aunque sus castañas son tempranas y muy grandes, son bastante insípidas y, por nuestra parte, poco apreciadas. En el futuro castaña del El Viso, los hemos plantado en las lineas perimetráles, mientras que en el centro son todos  tradicionales.


He pasado a utilizar tierra de diatoméas distribuida foliarmente con un calcetín sintético de tejido poco tupido. Este sistema resulta idóneo en interior pues la tierra no necesita ningún tipo de fijación. Con agua quedaría fijada, pero estéticamente las afea mucho.

Al cambiarme a PVPC en mi contrato eléctrico y poder seleccionar las horas mas baratas de electricidad, de nuevo he puesto en marcha la calefacción eléctrica cenital (imitando la iluminación solar) con la esperanza que las consecuencia de mis tratamientos contra el pulgón, reviertan, mejoren las plantas de pimientos y entreguen mas cantidad de ellos.


En un intento de salvar las plantas que quedan, y que las otras produzcan mas pimientos, he encendido la calefacción radiante de 900w, por 7 horas de las 12 que tengo encendida toda la iluminación. Espero poder recuperarlas pues de otra fórma la cosecha de pimientos será muy chata. La razón de este nuevo uso de la calefacción radiante, es por el precio de la electricidad: me he cambiado de nuevo a PVPC y adecuado el horario de iluminación y calefacción del huerto, a las horas mas baratas (5a.m.-17 p.m.)

Parece que finalmente han desaparecido los pulgones, hoy mismo lavare las plantas para ver si la calefacción hace su efecto...

Tierra de diatomeas, aplicada con un calcetín. Así aplicada, es menos efectiva que disuelta en agua con jabón potásico. Hay que esperar varios días para que desaparezca el pulso, pero termina haciéndolo, especialmente si se repita la operación en los lugares donde no ha llegado suficientemente.


Aunque ya resulta tarde para plantar de nuevo, creo que intentare hacerlo directamente con las semillas de algunos sobres de pimientos celtas que, aunque no brotan bien, lo haré en cantidad para seleccionar aquellas que puedan sustituir a las plantas afectadas.

Bandeja de esquejes de mi huerto interior. En este momento hay bimbios (mimbre), manzanos, una pimentera cada por esqueje (ya tiene raíz) y castaños.


De la gran cantidad de castañas que he intentado hacer brotar, solo dos lo están haciendo; es lo que pasa por haber traído de Galicia castañas de arboles maderables o haberlas comprado de entre las comerciales. En cualquier caso, estoy mas que encantado; si no se malogran, ya tenemos otros dos para El Viso...

Estado actual de mi huerto exterior. Las lechugas (100 ejemplares) ya están a buen tamaño llevando ya un par de cosechas de hojas. Los ajos siguen su curso sin problemas.

Los nuevos esquejes de bimbios, ya los he traspasado a tierra y parece que van bien. Los de manzano, no parecen haber prendido ninguno, aunque todavía hay que esperar hasta, si acaso, la primavera.


- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (650). Nuevas posibilidades macro, en el teléfono
- Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
- Autosuficiencia urbana (660).  Las razones reales de un mini huerto urbano. Próxima temporada
- Autosuficiencia urbana (665).  Provisiones anuales y ahorros del huerto
- Autosuficiencia urbana (670).  Huerto medicinal y el encapsulado de principios activos
- Autosuficiencia urbana (675).  Preparando la temporada Primavera-Verano 2023 (1)
- Autosuficiencia urbana (680).  Complementar el huerto con germinados
- Autosuficiencia urbana (681).  Labores de campo para un horticultor urbano
- Autosuficiencia urbana (682).  Labores de campo para un horticultor urbano (2)
- Autosuficiencia urbana (684).  Labores de campo para un horticultor urbano (3)
- Autosuficiencia urbana (685).  Empezamos junio, y seguimos con nuestros planes
- Autosuficiencia urbana (686).  Primeras flores y diversas cristalizaciones
- Autosuficiencia urbana (687).  Primeros trips y nuevo germinador
- Autosuficiencia urbana (688).  Primeros terminados y pimientos, de la temporada
- Autosuficiencia urbana (689).  Ensaladas mas nutritivas
- Autosuficiencia urbana (691).  Seguridad en las viviendas. Revisión 2023
- Autosuficiencia urbana (692).  Empieza el verano de verdad
- Autosuficiencia urbana (693).  Seguridad en las viviendas. Revisión 2023 (2) y radiaciones
- Autosuficiencia urbana (694).  Radiaciones, vino tinto de Ribera y blanco del Ulla
- Autosuficiencia urbana (695).  Las lechugas en verano. Cambio de PH del vino
- Autosuficiencia urbana (696).  La lechuga "Maravilla de verano". Mirilla óptica
- Autosuficiencia urbana (697).  Lechugas de verano y algo mas de seguridad
- Autosuficiencia urbana (698).  "Pues con esto, ya he echado el día..."
- Autosuficiencia urbana (699).  Semillas de zanahoria gigante. Conservas
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (701).  Seguridad de las viviendas. Revisión 2023 (y 3)
- Autosuficiencia urbana (702).  Lechugas y brotes en Julio
- Autosuficiencia urbana (703).  Hay que ir refrescándose pensando ya en el Otoño
- Autosuficiencia urbana (704).  Seguridad, huerto y autosuficiencia en la ciudad
- Autosuficiencia urbana (705).  Últimos coletazos de calor
- Autosuficiencia urbana (706).  Recapacitando sobre esta última temporada
- Autosuficiencia urbana (707).  Recapacitando sobre esta próxima temporada otoño-invierno
Autosuficiencia urbana (708).  Café (1). Intenciones y proyectos
Autosuficiencia urbana (709).  Café (2). Brotado y autosuficiencia
Autosuficiencia urbana (710).  Café (3). ¡¡Todo un lujo al alcance de muy pocos!!
- Autosuficiencia urbana (711). Tratamientos autosuficientes.
- Autosuficiencia urbana (712). Autosuficiencia, huerto y nueva "plandemia"
- Autosuficiencia urbana (714). Con vistas a la nueva temporada otoño- invierno
- Autosuficiencia urbana (715). Final de temporada Primavera- Verano
- Autosuficiencia urbana (716). Nueva temporada otoño-invierno (1)
- Autosuficiencia urbana (717). Nueva temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (718). Nueva temporada otoño-invierno (y 3)
- Autosuficiencia urbana (719). Café.lechugas, ajos y pimientos
- Autosuficiencia urbana (720). Lechugas y pimientos de otoño. Aceite y quesos
- Autosuficiencia urbana (721). Vino blanco y huerto verde
- Autosuficiencia urbana (722). El huerto como defensa de la famosa Agenda
- Autosuficiencia urbana (724). Pimientos , castañas y radiaciones
- Autosuficiencia urbana (725). Harinas de insectos, la autosuficiencia y las plagas
- Autosuficiencia urbana (726). Calefactando de nuevo el huerto






Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.