sábado, 11 de enero de 2025

Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (y 13)

Cada día se me complica más este tema, pero creo que ahora, definitivamente, he llegado al final: no se puede rentabilizar más mi situación eléctrica de ninguna de las maneras...

Como el conjunto de estación y batería accesoria, se queda un tanto corta cuando en 24 horas no hay más que unas pocas horas verdes (cada día mas habitual), había pensado en adquirir una nueva batería accesoria que aumente la capacidad de carga desde los 7200 wh actuales, hasta los 10.800w (3600x3). 

De esta forma incluso puedo dejar de cargar la batería en los días que apenas hay horas verdes. En apariencia, también podría seleccionar en exclusiva horas verdes (tarifa valle) y obviar las de las tarifas un poco más caras (llanos).

Nivel sonoro al cargar la batería con 2000 wh. Esto es difícilmente aceptable por las noches, aunque por el día puede ser aceptable. Horarios verdes de varias horas, suelen darse en exclusiva por la noche. Es difícil encontrar más de cuatro o cinco horas verdes seguidas a lo largo de un día.


Ahora la gran mayoría de horas verdes, no sobrepasan los cuatro o cinco horas cada 24. ¿Cuántas horas necesitaría para cargar completamente 10.000w, en tandas de 2000w?. Pues necesitaría casi 6 horas de continuo y eso, casi siempre, solo se da por la noche. ¿Podré recargar la batería con 2000wh durante toda la noche, con el escándalo ruidoso que eso produce?. Para acortar ese tiempo de carga y poder hacerlo durante el día (al menos en parte) tendría que subir mi contrato de potencia al siguiente tramo (de 2300wh a 3700wh) para aumentar la potencia de carga, lo que no me interesa en absoluto.

En mas de 24 horas, estas son las únicas horas verdes


¿Cuantas horas de carga a 2000w necesito para cargas las actuales estación y batería accesoria de 7200w? Pues ni más, ni menos, que casi cuatro horas. Eso sí lo puedo hacer en conjunto entre noche y día, aunque estoy en el limite con mi actual contrato eléctrico y situación de la vivienda.

Ese exceso de carga con una segunda batería accesoria ¿se podría amortizar ahorrando en las facturas eléctricas? Pues de ninguna de las maneras pues en mi situación eléctrica la única opción es dejarla inactiva y cargada, en previsión de cortes eléctricos, ya que no se puede cargar a diario.

Opción de la gestión de la carga de reserva  de la App de EcoFlow. Con mi actual sistema (7200wh), puede valer para mantener los arcones y neveras en funcionamiento normal, durante 7 -10 horas.


Dejando el 10-15% de la carga de mi actual conjunto de batería y estación, tendría una reserva de 1440wh que, contando con un consumo medio de 150 wh al día de nevera y arcones, se transformarían en  10 horas de servicio ¡solo para las neveras y arcones congeladores!. Aunque no es lo ideal (lo ideal, en mi opinión, son 24 horas) creo que se puede aceptar, contando con el tiempo de descongelado de los arcones (36-48 horas).

Por lo tanto, ahora sí, doy por terminada esta serie por tener ya solucionado el posible colapso eléctrico al limite extremo de mis posibilidades , además de poder amortizar lo necesario para estarlo, al menos en una gran parte.


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)
- Autosuficiencia urbana (752). Semilleros de Batavia gallega y esquejes de higueras
- Autosuficiencia urbana (753). Plantón de nogal. Preparando el colapso (1)
- Autosuficiencia urbana (754). Semillas para el colapso (2)
- Autosuficiencia urbana (755). Recuperar actividades autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (770). Labores del macetohuerto 
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (791). Alimentación medicinal autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (792). Y va pasando el tiempo...
- Autosuficiencia urbana (793). Mantener el valor de nuestros ahorros (1)
- Autosuficiencia urbana (794). Mantener el valor de nuestros ahorros (2)
- Autosuficiencia urbana (795). Desde mi submarino: la autosuficiencia del tiempo...
- Autosuficiencia urbana (796). Sobre el Códice Madrid I y la Biblioteca Nacional
- Autosuficiencia urbana (797). Obras caseras autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (798). Sobre fotografía (1)
- Autosuficiencia urbana (799). Convair magicool doble: la solución definitiva
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (811). Mantener el valor de nuestros ahorros (5)
- Autosuficiencia urbana (812). Mejorar la calidad del pan
- Autosuficiencia urbana (813). Hacer pan en casa de forma artesanal
- Autosuficiencia urbana (814). El teflón, el ahorro y la salud
- Autosuficiencia urbana (815). Galicia, los pinos las tierras y el ahorro
- Autosuficiencia urbana (816). La razón de ser autosuficientes alimentaria
- Autosuficiencia urbana (817). Alimentos desecados para el colapso
- Autosuficiencia urbana (818). Amortizar la autosuficiencia
- Autosuficiencia urbana (819). El oro como respaldo
- Autosuficiencia urbana (821). Ignorar las noticias que emite el sistema
- Autosuficiencia urbana (822). Tarado de los aparatos de medición medica
- Autosuficiencia urbana (823). A las puertas de desastre
- Autosuficiencia urbana (824). Llanto y crujir de dientes
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (826). De nuevo el huerto de Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (827). Repuestos y plantaciones según fases lunares
- Autosuficiencia urbana (828). Los descubrimientos médicos y las tomaduras de pelo
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (3). Mi nuevo iPhone
- Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer
- Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (y13)


lunes, 6 de enero de 2025

Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer.

 


Aquí esta la verdadera razón de todo cuanto esta pasando: en mi opinión, no hay cambio climático producido por el hombre y, de haberlo, lo hay de forma natural. Lo más importante, acuciante  y real, es que hay falta de energía...
 
La única solución se basa en tres claras lineas:

1.- Bajada de la población mundial
2.- Decrecimiento en todas las actividades
3.- Fomentar las energías nuevas, en base a fuertes subidas de precios

Y nosotros lo único que podemos hacer es defendernos de todas estas circunstancias que no podemos controlar, basadonos en la autosuficiencia en todos los aspectos de la nuestras vidas:

1.- Autosuficiencia energética si ello fuera posible (al menos un uso de la energía mas eficiente). El vehículo solo lo usamos para viajes. Con la energía eléctrica, bajar su consumo y hacerlo más eficiente y económico (baterías).

Una de las formas más sencillas de hacer eficiente el suministro eléctrico a un piso, es la acumulación de la misma en horarios de precios baratos, con baterías. Según mi experiencia, es mucho mas económico hacerlo así, que  el contratar la mejor oferta de las compañias electricas que hay en el mercado



2.- Autosuficiencia medica, con medicamentos autosuficientes fabricados por nosotros mismos. y tratamientos naturales (CDS y tratamientos por la alimentación, por ejemplo).

Todo un clásico del tratamiento medico a través de la alimentación: Tratamiento de las enfermedades por las verduras, frutas y cereales. Jean Valnet



3.- Autosuficiencia alimenticia. Basada en la mejora de la alimentación (alimentación no procesada) y una autosuficiencia real en la ciudad por si fuera necesaria (huerto urbano mínimo, germinados y brotes hechos en casa...). Es posible cultivar, incluso si no tenemos luz natural, a base de lámparas para horticultura de bajo consumo.

Un germinador automático (o no) es la forma más sencilla de conseguir todas las vitaminas y minerales que pueden proporcionar los vegetales frescos. Estos y los brotes tiernos, se pueden hacer en un piso de ciudad muy fácilmente y en cantidad suficiente como complemento para alimentar una familia completa.


4.- Autosuficiencia material. Con posibilidad de reparar, y no necesariamente comprar, en todos los aspectos de nuestra actividad. En ese sentido es conveniente adquirir todo tipo de maquinaria básica para reparar por uno mismo y en nuestra propia vivienda.

Soldar aluminio y otros metales, es muy fácil sin necesidad de soldador, gracias a un soplete y los nuevos materiales que hay en el mercado. En un piso de ciudad se puede reparar tranquilamente, soldando cualquier elemento estropeado. En la imagen prueba extrema de resistencia de una soldadura de aluminio.

Peligro máximo de apagones

Algo muy gordo se esta preparando


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)
- Autosuficiencia urbana (752). Semilleros de Batavia gallega y esquejes de higueras
- Autosuficiencia urbana (753). Plantón de nogal. Preparando el colapso (1)
- Autosuficiencia urbana (754). Semillas para el colapso (2)
- Autosuficiencia urbana (755). Recuperar actividades autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (770). Labores del macetohuerto 
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (791). Alimentación medicinal autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (792). Y va pasando el tiempo...
- Autosuficiencia urbana (793). Mantener el valor de nuestros ahorros (1)
- Autosuficiencia urbana (794). Mantener el valor de nuestros ahorros (2)
- Autosuficiencia urbana (795). Desde mi submarino: la autosuficiencia del tiempo...
- Autosuficiencia urbana (796). Sobre el Códice Madrid I y la Biblioteca Nacional
- Autosuficiencia urbana (797). Obras caseras autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (798). Sobre fotografía (1)
- Autosuficiencia urbana (799). Convair magicool doble: la solución definitiva
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (811). Mantener el valor de nuestros ahorros (5)
- Autosuficiencia urbana (812). Mejorar la calidad del pan
- Autosuficiencia urbana (813). Hacer pan en casa de forma artesanal
- Autosuficiencia urbana (814). El teflón, el ahorro y la salud
- Autosuficiencia urbana (815). Galicia, los pinos las tierras y el ahorro
- Autosuficiencia urbana (816). La razón de ser autosuficientes alimentaria
- Autosuficiencia urbana (817). Alimentos desecados para el colapso
- Autosuficiencia urbana (818). Amortizar la autosuficiencia
- Autosuficiencia urbana (819). El oro como respaldo
- Autosuficiencia urbana (821). Ignorar las noticias que emite el sistema
- Autosuficiencia urbana (822). Tarado de los aparatos de medición medica
- Autosuficiencia urbana (823). A las puertas de desastre
- Autosuficiencia urbana (824). Llanto y crujir de dientes
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (826). De nuevo el huerto de Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (827). Repuestos y plantaciones según fases lunares
- Autosuficiencia urbana (828). Los descubrimientos médicos y las tomaduras de pelo
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (3). Mi nuevo iPhone
- Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer





sábado, 4 de enero de 2025

Autosuficiencia urbana (843) Sobre Fotografía (3). Mi nuevo iPhone

Tengo ya en mi poder, mi nuevo iPhone 17 ProMax que, como en las anteriores versiones, resulta una maravilla para lo que yo quiero, que no es otra cosa que su cámara fotográfica. En esta ocasión ha mejorado de nuevo en comparación con la versión 15, aumentado su capacidad de zoom tanto en foto como en video (ahora 1x, 2x y 5x.; antes solo 1x y 3x), así como ciertas mejoras en su gran angular (0,5x) y un avance significativo en su función panorámica (se pueden hacer con todas las ópticas). Su macro, incluso se ha mejorado, aumentando la resolución en 1X y 2X, en comparación con la otra versión 15 ProMax. Su capacidad para sacar luz de dónde no la hay, en base a sucesivos y rapidísimos disparos que se superponen en una misma imagen, sorprende por su facilidad de acción y la calidad de los resultados sin apenas ruido. Me recuerda mucho a la solución que tomo la en su momento la App ProCamera pero, en esta ocasión, es incluso mejor.

En su momento demostré que ambas cámaras podían hacer lo mismo y con similar calidad. Ahora casi resultaría más ridícula la comparativa visual, entre una SINAR P2 y un iPhone 17 ProMax, pero la verdad es que pueden hacer cosas similares. La gracias es que el iPhone lo llevas en el bolsillo como se llevan las llaves de casa, un pañuelo o las monedas...

Para los que hemos sido profesionales de la imagen, e incluso aficionados avanzados, y que ya tenemos cierta edad, eso de tener una cámara muy avanzada con varias ópticas de alta calidad en el bolsillo, es un disfrute difícil de entender para el que no han tenido que cargar con un buen equipo, durante muchos kilómetros, sea campo o ciudad, paisaje o arquitectura, como era mi caso.


Comparativa de un fragmento de la imagen de mas arriba, realizada por una Canon 5D MarkII (Izda) y por un iPhone 6 (Dcha). Sorprende la calidad del IPhone 6 (12 Mp) frente a un equipo profesional con un sensor profesional de muchos mas resolución (23 Mp). Siendo en esa epoca una optica y un sensor basico el montado en el iphone ¿que sera ahora teniendo 43mp y una óptica y sistemas mucho más avanzados?

Para mi, supone un paso más en esa autosuficiencia que incluso llega a las actividades  y aficiones personales. Desde que salieron las primeras cámaras de cierta calidad en los teléfonos (iPhone 6), se me abrió un mundo de libertad, economía y discreción, difícil de superar.

Zoom 5X

Zom 2X

Objetivo normal 1X

Gran angular 0,5X

Ahora, ya solo hago fotos para mí, y no se me ocurre atrapar un mastodonte de aquellos, para hacer una fotografía. Ahora son mis hijos los que, por obligación (de ninguna manera por calidad), tienen que cargar con esos enormes y pesados equipos...

Y además de eso, hace todo lo demás conocido incluido mandar mensajes por teléfono satelital ante  una urgencia en lugares donde no hay cobertura con otros medios, etc, etc, etc.


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)
- Autosuficiencia urbana (752). Semilleros de Batavia gallega y esquejes de higueras
- Autosuficiencia urbana (753). Plantón de nogal. Preparando el colapso (1)
- Autosuficiencia urbana (754). Semillas para el colapso (2)
- Autosuficiencia urbana (755). Recuperar actividades autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (770). Labores del macetohuerto 
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (791). Alimentación medicinal autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (792). Y va pasando el tiempo...
- Autosuficiencia urbana (793). Mantener el valor de nuestros ahorros (1)
- Autosuficiencia urbana (794). Mantener el valor de nuestros ahorros (2)
- Autosuficiencia urbana (795). Desde mi submarino: la autosuficiencia del tiempo...
- Autosuficiencia urbana (796). Sobre el Códice Madrid I y la Biblioteca Nacional
- Autosuficiencia urbana (797). Obras caseras autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (798). Sobre fotografía (1)
- Autosuficiencia urbana (799). Convair magicool doble: la solución definitiva
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (811). Mantener el valor de nuestros ahorros (5)
- Autosuficiencia urbana (812). Mejorar la calidad del pan
- Autosuficiencia urbana (813). Hacer pan en casa de forma artesanal
- Autosuficiencia urbana (814). El teflón, el ahorro y la salud
- Autosuficiencia urbana (815). Galicia, los pinos las tierras y el ahorro
- Autosuficiencia urbana (816). La razón de ser autosuficientes alimentaria
- Autosuficiencia urbana (817). Alimentos desecados para el colapso
- Autosuficiencia urbana (818). Amortizar la autosuficiencia
- Autosuficiencia urbana (819). El oro como respaldo
- Autosuficiencia urbana (821). Ignorar las noticias que emite el sistema
- Autosuficiencia urbana (822). Tarado de los aparatos de medición medica
- Autosuficiencia urbana (823). A las puertas de desastre
- Autosuficiencia urbana (824). Llanto y crujir de dientes
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (826). De nuevo el huerto de Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (827). Repuestos y plantaciones según fases lunares
- Autosuficiencia urbana (828). Los descubrimientos médicos y las tomaduras de pelo
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (2). Mi nuevo iPhone






Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.