domingo, 28 de febrero de 2016

Fotografiar el cristal, en la arquitectura (2)

Sacado de una entrada de mi autoría publicado en el foro de arquitecturaenimagen



Hasta ahora, la conclusión que podemos sacar es que para fotografiar el cristal hay que ser muy metódico, para encontrar el punto y la hora exacta en la que ese cristal muestra claramente la idea del proyecto. Pero hay otros casos, en los que no solo es una cuestión de observación y paciencia:

El cristal, en ocasiones, necesita de una técnica muy depurada para que la imagen denote las ideas que se vierten en su diseño. Definir perfectamente un exterior a contraluz, con la sombra del árbol sobre el propio cristal, no resulta nada fácil si se pretende definir con igual calidad el interior. Luis Rojo-Begoña Fernandez-Shaw. Arquitectos

También es una cuestión técnica, donde hemos de acudir a emplear toda nuestra habilidad y sapiencia para poder expresar las sutilezas de una transparencia tamizada o modulada por elementos arquitectónicos añadidos. Esto solo es posible a base de fotomontajes con distintas exposiciones hasta conseguir aspectos de naturalidad que en ocasiones no resulta nada fácil conseguir. Hay que medir muy bien, en este caso, la escala de luminosidad para que, realizando un HDR manual, podamos meter toda la escala tonal de la escena dentro de escala luminosa de esas arquitectura…

Estando el cristal, su carpintería  y su elemento tamizador,  igual de enfocado que el resto del interior, no lo está el exterior en igual medida, gracias a una utilización intencionada de la curvatura de campo de la óptica; un defecto que utilizamos a nuestro favor, logrando una gran virtud. Conseguimos un efecto volumétrico de la imagen, en base a las distintas escalas de desenfoque ("cliquear" para ampliar)

Hay que armarse de valor (especialmente porque, ni el cliente lo entiende, ni creo que tenga casi valor salvo para algunos de nosotros) para jugar también con el concepto de volumen… Una transparencia, no es solo una transparencia: puede ser una prolongación del interior cual "cuadro" que se incorpora a la arquitectura casi con similar potencia, o una simple referencia creada por los desenfoques. Aquí el jugar con la curvatura de campo de las ópticas, puede llegar a ser muy interesante y definitorio.


Bien trabajada, esta fachada de cristal opaco nos esta contando, también, la orientación que presenta el edificio, así como todo lo que le rodea. Al sureste presenta mucho espacio libre, mientras que al noroeste tiene otras construcciones cercanas; en esta cementara, es evidente que los camiones entran por la derecha para realizar la carga y salen por la izquierda que resulta ser una zona mucho mas urbana. Esto se ha de deducir también de la imagen, gracias a una cuidada selección de la escala luminosa. Lorenzo Alonso. Arquitecto


En ocasiones, el cristal se transforma en algo definitorio del volumen de una arquitectura, haciéndolo permeable a la luz, aunque no a la visión. En este caso es muy importante definir esta membrana con todas sus características tanto en las altas, como en las bajas luces, de igual forma que realizaremos con el resto de la obra. Una medición fotometría muy precisa en base a un sistema zonal, junto a pequeños toques puntuales de HDR manual, nos ayudan a definirla en toda su amplitud.

Hay ocasiones en las que el cristal solo es una forma de conectar dos estancias de forma visual (también incorporando el exterior al interior, como una parte mas de la arquitectura). En estos casos, el cristal hay que hacerlo totalmente transparente (que nunca lo es como consecuencia de reflejos etc) para que no exista nada que impida potenciar esta idea.

En algunas ocasiones, lo único que hemos de perseguir es hacer completamente transparentes unos cristales. Salvador Moreno Peralta. Arquitecto

No soy partidario de utilizar los filtros polarizadores para eliminar los citados reflejos y la razón es sencilla: cambia también el color (haciéndolos mas o menos saturados) y el aspecto de otras partes de la escena (variando luminosidad y contraste). Por ello, resulta mucho mas interesante (aunque tedioso) la búsqueda de puntos de vista y horarios donde estos reflejos se atenúen y se acerquen en la imagen mucho mas a la naturalidad; como ocurre siempre, la naturalidad es lo que mas trabajo nos costará conseguir…

Pero sobre esto, quiero puntualizar alguna cosa: resultan absurdamente falsas aquellas imágenes que realizan algunos compañeros donde, desde un interior, la luz exterior tiene la misma fuerza que la interior.. Parecen olvidar que también con la luz, se definen las distancias (y por lo tanto el volumen): las mas cercanas están mucho mas definidas en cuanto a calidad, mientras que las mas lejanas se nos presentan mas luminosas (en ocasiones oscuras) y menos definidas.

En ocasiones, tratar la luminosidad de lo que se ve a través de los cristales, ayuda a entender mejor la arquitectura. MMiT arquitectos


Es importante jugar aquí, con la escala de los elementos que nosotros podemos controlar: luz, luminosidad, detalle, profundidad, volumen  y enfoque; con ellos, podemos llegar a contar,  muchas mas cosas de lo que cuenta la propia imagen formal…


martes, 23 de febrero de 2016

Fotografiar el cristal, en la arquitectura (1)

Sacado de una entrada de mi autoría publicado en el foro de arquitecturaenimagen



La última obra de Mariano Bayón en Madrid, he tenido la suerte de poder fotografiarla por encargo de su estudio. Como siempre, no ha resultado nada fácil hacerlo como consecuencia de la gran cantidad de las sutiles ideas que mete en cada obra y la utilización masiva de lenguajes en transparentes y opacos, también aquí, que hacen del cristal uno de sus materiales preferidos.

Algunos (y me refiero a la hora de fotografiar) utilizan el cristal cual piedra preciosa que al atardecer presenta reflejos atractivos. Pero nada mas alejada de nuestra postura, nosotros intentamos siempre el contar las ideas que su autor ha querido expresar. Y para ello, un atardecer no suele ser la mejor hora de luz para hacerlo con seriedad. Ello implica decepciones, en muchos de los que esperan en mi trabajo ese tipo de juegos facilónes…

El cristal varia mucho su opacidad, dependiendo del ángulo de incidencia de la luz en su superficie.  Si ademas esta serigrafiado, las opciones son muy variables, dándose la circunstancia de transformarse en algo completamente opaco, hasta completamente transparente. Un arquitectura con muro cortina, no mira necesariamente completamente al exterior; también el interior puede ser muy importante y eso ha de verse reflejado en las imágenes


En cierta ocasión se pusieron en contacto conmigo uno de los estudios de arquitectura mas importantes europeos, para encargarme un reportaje de un edificio donde ellos habían participado de forma importante aunque, en España, se había silenciado su nombre en favor de su arquitecto colaborador español.
El edificio, con profusión de muros cortina y orientación oeste, parecía hecho "a huevo" para aprovechar esta circunstancia, realizando tomas semi nocturnas y atardeceres varios.
Quedaron muy decepcionados pues no utilice ni uno solo de esos argumentos facilónes, centrándome en la transparencia del edificio y su relación con lo que le rodeaba. Sería absurdo hacer otra cosa, cuando en la vida del edificio a lo largo del día, solo por unos instantes al atardecer se dan esas circunstancias concretas que todo el mundo persigue por lo resultón de sus imágenes, pero que no expresan la idea central de esa arquitectura. Cabría preguntarse entonces, qué es lo que hemos de hacer nosotros ¿expresar en imágenes la arquitectura concreta o realizar una serie de imágenes tontorronas y fáciles del atardecer en un edificio de cristal?.

Al tratarse de un edificio que completa otro ya construido y unido a aquel, es muy importante buscar la hora de luz en la que el cristal exprese esos encuentros, apreciándose completamente transparente en la unión; una flecha que penetra en un limpio y gran prisma de cristal

Una de las características del cristal, es su cambiante opacidad dependiendo del ángulo de incidencia de la luz. Por ello, esta circunstancia puede ser interesante para expresar determinadas ideas arquitectónicas presentes en una obra. Esta idea queda potenciada, si su autor utiliza vidrio transparente y vidrio serigrafiado; una diferencia muy sutil que hay que poner en valor por todos los medios en las imágenes, potenciando los conceptos de transparente y opaco, ayudado por la influencia de la propia luz...






















Fotografiar el cristal, en la arquitectura (1)
Fotografiar el cristal, en la arquitectura (2)

domingo, 21 de febrero de 2016

Autosuficiencia urbana (23). La bodega de ciudad, en casa (2)

Ya habíamos contado en el capitulo anterior, qué elementos utilizamos para realizar nuestro vino. Ahora, manos a la obra, realizaremos unas cuantas botellas (7) para que dentro de un año, podamos tener madre para mas de 100 botellas.

Como siempre, utilizamos un buen vivo de crianza, como el de Valdilecha Main, realizado al 100% con uva Tempranillo, que resulta ser la misma que la botella utilizada como "madre vieja", con mas de 30 años y que ya habíamos mencionado.

Resulta interesante observar si, en su conservación, ha llegado a entrar aire. Para eso nada como observar el nivel del vino dentro de la botella. Si es superior a 1/3 del embudo de la misma (espacio necesario para el enconchado original), es que no ha entrado aire y, por lo tanto, el vino ha de estar en perfecto estado

Tras 30 años,prácticamente no ha entrado aire en la botella y, por lo tanto el vino ha de estar en perfectas condiciones para poder utilizarlo de "madre vieja"


El descorchado de la botella original de "madre" resulta complicado ya que con ese tiempo, el vino ha terminado por estropear el corcho. Resulta muy difícil el que no termine por romperse y contaminar el vino. Si eso sucediera, hay que filtrarlo aunque con ello eliminaremos también parte del poso, que es muy interesante para formar la nueva madre. Por lo tanto, el descorchado de esta botella, es una labor muy delicada y paciente...

En estas botellas antiguas la labor de desencorchar suele ser delicada ya que los corchos suelen estar estropeados, si el vino que contienen es de buena calidad


En primer lugar, se ha de desinfectar, en agua hirviendo, todo recipiente (incluidas las nuevas botellas) e instrumento utilizado para realizar las mezclas, así como los propios corchos. 

Tras esto, hay que probar para confirmar que mezcla puede ser interesante en cuanto a su sabor. En nuestro caso, por cada 625cm3 de vino de crianza, hemos añadido 125cm3 de madre, mezcla esta que ya habíamos probado anteriormente con otra botella similar con muy buenos resultados.
Podemos  ir rellenando las botellas intentando airear el vino lo mínimo posible ya que esto pudiera hacerlo "picar", llevándolo mas hacia el vinagre, que al sabor de un vino viejo.

Conjunto de siete botellas con "vino madre" joven, para poder realizar mas de cien botellas de crianza con cierto bouquet de vino viejo

Una vez embotelladas, se han de guadar al menos dos años (dos de ellas) y el resto, hacer vino dentro de un año. En año y medio, dispondremos de mas de 100 botellas ya preparadas (el consumo de este vino para mas de dos años). Tras esto, seguiremos con dos de ellas con "madre vieja", para comenzar de nuevo la operación cuando lo deseemos. He de recordar que todas estas operaciones de envejecimiento, se realizaba  temperatura ambiente de una casa calefactada (22-23ºC en invierno/ 26-27ºC en verano)) y, por lo tanto, el envejecimiento es mucho mas rápido de lo supuestamente normal...




.
- Autosuficiencia urbana (3) Fabricación de jabón
- Autosuficinecia urbana (4) Cultivar verduras en casa
- Autosuficiencia urbana (5) Fabricación de pan en casa (2)
Autosuficinecia urbana (6) Rep. de entarimados sin acuchillado 1 y 2
- Autosuficiencia urbana (7). Ampliar mi huerto urbano (1)
- Autosuficiencia urbana (8). Ampliar mi huerto urbano (2)
- Autosuficiencia urbana (10). Visitantes contra el pulgón
- Autosuficiencia urbana (11). Ampliar mi huerto urbano (4)
- Autosuficiencia urbana (12)Ampliar mi huerto urbano (5)
- Autosuficiencia urbana (13). Las pequeñas reparaciones y la economía doméstica (1)
- Autosuficiencia urbana (14). El autotratamiento médico: el sentido común
- Autosuficiencia urbana (15). El huerto urbano en invierno (6)
- Autosuficiencia urbana (16). El huerto urbano en invierno (7)
- Autosuficiencia urbana (17). La bodega de ciudad, en casa (1)
- Autosuficiencia urbana (18). El huerto urbano (8)
- Autosuficiencia urbana (19). La fabricación de desodorante corporal
- Autosuficiencia urbana (20). El huerto urbano en Febrero (9)
- Autosuficiencia urbana (21). Fabricación de consevas saladas
- Autosuficiencia urbana (22). Fabricación de jabón (2) El jabón de tocador
- Autosuficiencia urbana (23). La bodega de ciudad, en casa (2)
- Autosuficiencia urbana (24). Conservas caseras. El congelado para la maduración.
- Autosuficiencia urbana (25). El huerto urbano (10)
- Autosuficiencia urbana (26) Fabricación de jabón (3) El jabón de lavadora (1) 
- Autosuficiencia urbana (27) Fabricación de jabón (4) El jabón de lavadora (2) 
- Autosuficiencia urbana (28) El huerto urbano en Junio (11) 
- Autosuficiencia urbana (29) Las pequeñas reparaciones y la economía doméstica (2)
- Autosuficiencia urbana (30). El huerto urbano (12) Sin pimientos y con bencejos
- Autosuficiencia urbana (31). El huerto urb (13) Se van los vencejos y se polinizan las flores
- Autosuficiencia urbana (32). El huerto urbano (14). El cultivo en interior (1). La iluminación
Autosuficiencia urbana (33). El huerto urbano (15). El c. en interior (2). Intens. de la luz
- Autosuficiencia urbana (34). El huerto urbano (16). El c. en interior (3). Intens. de la luz
- Autosuficiencia urbana (35). El huerto urbano (17). El c. en interior (4). Iluminación
- Autosuficiencia urbana (36). El huerto urbano (18). El c. en interior (5) El riego
- Autosuficiencia urbana (37). El huerto urbano (19). El c. en interior (6) La luz
- Autosuficiencia urbana (38). El huerto urbano (20). El c. en interior (7). Resumen 
- Autosuficiencia urbana (39). El huerto urbano (21). El c. en interior (8). Invierno 
- Autosuficiencia urbana (40). El huerto urbano (22). El c. en int. (9). Invierno
- Autosuficiencia urbana (41). El huerto urbano (23). El c. en int.(10). Invierno
- Autosuficiencia urbana (42). El huerto urb.(24). El cult. en int. (11). Evol. de la flor (1)
- Autosuficiencia urbana (43). El huerto urb.(25). El cult. en int.(12). Evol. del fruto (1)
- Autosuficiencia urbana (44). El huerto urb.(26). El cult. en int. (13). Evol.  de la flor (2) 
- Autosuficiencia urbana (45). El huerto urb.(27). El cult. en int. (14). Evol. del fruto (2) 
- Autosuficiencia urbana (46). El huerto urb.(28). El cult. en int. (15).
- Autosuficiencia urbana (47). El huerto urb.(29). Evolución flor (3). Polinización (1)
- Autosuficiencia urbana (48). El huerto urb.(30). Evolución flor (4). Polinización (2)
- Autosuficiencia urbana (49). El huerto urb.(31). El abonado del huerto interior 
- Autosuficiencia urbana (50). El huerto urb.(32). La temp. necesaria para la cría del tomate, a lo largo de todo el año
- Autosuficiencia urbana (52). El huerto urb.(34). Evolución del huerto interior
- Autosuficiencia urbana (53). El huerto urb.(35). Test de lo cultivado
- Autosuficiencia urbana (54). La fabricación de embutidos artesanales
- Autosuficiencia urbana (55). El huerto urb.(35). El huerto urbano y la arquitectura
- Autosuficiencia urbana (56). La fabricación de vinagre de alta calidad
- Autosuficiencia urbana (57). El encapsulado de complementos alimenticios (1)
- Autosuficiencia urbana (58). El encapsulado de complementos alimenticios (2)
- Autosuficiencia urbana (59). El encapsulado de complementos alimenticios (3)
- Autosuficiencia urbana (60). La fabricación de yogur artesanal
- Autosuficiencia urbana (61). La desecación de alimentos (1)
- Autosuficiencia urbana (62). Provisión anual de alimentos
- Autosuficiencia urbana (63). Mantener un terreno libre de malas hiervas
- Autosuficiencia urbana (64). La desecación de alimentos (2)
- Autosuficiencia urbana (65). La desecación de alimentos (3)
- Autosuficiencia urbana (66). La desecación de alimentos (4). Productos colaterales
- Autosuficiencia urbana (67)La desecación de alimentos (5) Almacen de alimentos
- Autosuficiencia urbana (68). La conservación de los alimentos frescos
- Autosuficiencia urbana (69). Vino viejo
- Autosuficiencia urbana (70). MMS y CDS
- Autosuficiencia urbana (71). Microdosis
- Autosuficiencia urbana (72). Microdosis (2)

viernes, 19 de febrero de 2016

Autosuficiencia urbana (17). La bodega de ciudad, en casa (1)

Esta entrada, al igual que todas las que se dan en estas páginas, es fruto de mi experiencia personal y no pretende otra cosa que ayudar al que le pueda resultar interesante. 

Yo, ya lo he mencionado en varias entradas, suelo comprar vino en la Bodega Orusco de Valdilecha (Madrid) que, en mi opinón, suele tener una calidad muy alta, a unos precios muy bajos; ¡lo ideal para un jubilado! (trabajan los tintos con  Tempranillo y Cabernet) . Claro es que a mi no me gustan los vinos muy hechos para uso diario, y mucho menos aquellos que saben a madera que siempre resultan ser muy pesados y somnolientos. A mi gusta el vino que sabe a vino.

Es necesario disponer al menos de una botella de vino viejo, para poder utilizar su "madre" en la fabricación propuesta.
En la imagen una botella de Rioja del año 1986


Pero he de reconocer que en ocasiones, también me apetecen vinos mucho más viejos y que compro aparte, desgraciadamente, a altos precios. La idea de esta entrada es relatar mis peripecias para realizarlos yo mismo, en mi casa de ciudad y a un coste muy bajo comparativamente hablando con los comerciales de calidad.

Tengamos en cuenta tres principios básicos:
1.- El vino se ha de conservar a baja temperatura (fresca y estable: 10ºC) y libre de oxígeno...
2.- Una vez embotellado, el vino sigue envejeciendo en botella, aunque mucho mas lentamente como consecuencia del añadido de desinfectantes (sulfitos).
3.- Un vino embotellado y conservado a temperaturas medias-altas (25-30ºC), acelera su envejecimiento  rápidamente.

Un decantado- aireado, es imprescindible para degustar viejos vinos. En ocasiones, se han de airear incluso durante una semana y, en este caso, es mejor la propia botella que estos recipientes, utilizándolos solo en las horas finales antes de su ingesta. Cuanto más viejo sea el vino, más decantación-aireación necesita. He comprobado que con botellas de veinte-treinta años, han sido necesarios seis o siete días para poder degustarlo. Un vino muy viejo, sin la decantación-aireación necesaria, es absolutamente imbebible.


En infinidad de ocasiones, muchas de las partidas de vino que compro , suelen tener una calidad buena en sus comienzos, mientras que las últimas botellas, han mejorado sustancialmente hasta poder calificarlos de muy buenos, siempre según mi simple criterio de usuario no profesional. 

Naturalmente su conservación ha sido realizada a temperatura ambiente (23-25ºC) pues a diario consumo vinos que no suelen durar en casa más de seis meses; además de un placer, la ingesta de vino a diario, de forma moderada, es uno de los responsables de la formación de colesterol bueno y eso no es nada desdeñable…(según algunos autores, un vaso de buen vino tinto, equivale, en colesterol bueno, al obtenido en sangre tras una hora de ejercicio).

También es cierto que siempre conservo algunas botellas durante años, para ocasiones especiales donde se pueda consumir unos vinos mas pesados, en comidas fuera de lo normal. En general, son botellas de vinos de crianza, envejecidos en mi casa a base de años de reposo a esas temperaturas y que, aireados convenientemente (en ocasiones hasta de una semana entera antes de su ingestión), suelen ser unas delicias para el paladar (algunos expertos se empeñan en afirmar que están estropeados, cuando lo único que necesitan es mucha mas aireación de lo normal). Naturalmente no siempre podemos esperar 5-10 años, para degustar estas maravillas ¿Que podemos hacer?

Embotelladora para pequeñas contidades, fabricada en Portugal.
Para realizar nuestro propio vino y poder envejecerlo y almacenarlo, es necesario una embotelladora y corchos naturales. Para mantener la madre en buen estado, es necesario cambiar el corcho cada pocos años (el buen vino estropea los corchos)


Pues, ni más ni menos que fabricar nuestro vino viejo, a base de mezclas entre vinos viejos y nuevos  de crianza, que adquieran el bouquet de aquellos en la nueva  mezcla. Pero, ademas de esto, el vino seguirá envejeciendo en botella en poco tiempo, almacenado a las altas temperaturas ambientes que, en una vivienda normal de una ciudad, podemos mantener.

Una buena forma de distinguir nuestras botellas de otras encorchadas que almacenemos, es observar la marca que deja nuestra encorchadora casera, que no se parece en nada a las comerciales. También es posible pintar de colores, las marcas que esta deja sobre el corcho para distinguir las distintas cosechas o "madres"


Para ello, hemos de disponer de, al menos, una vieja botella para ir creando "madre" para las siguientes. Con estas nuevas "madres", poder ir creándo otras más,  hasta disponer de un surtido suficiente para que cada año pueda ser renovada nuestra "cosecha". En mi caso, de una antigua botella familiar (30 años), he hecho "madre" con 10 botellas de crianza con tempranillo de Valdilecha, que no utilizo hasta pasados, al menos, uno o dos años de crianza de la mezcla.

Año a año, renuevo el almacén de "madres" de uno o dos años, basadas en las botellas mas antiguas y, de esta forma, poder seguir realizando mi propio vino viejo, cual bodega autosuficiente en un piso de ciudad. Ni que decir tiene que los ahorros económicos son de importancia, si se es aficionado al vino...




- Autosuficiencia urbana (3) Fabricación de jabón
- Autosuficinecia urbana (4) Cultivar verduras en casa
- Autosuficiencia urbana (5) Fabricación de pan en casa (2)
Autosuficinecia urbana (6) Rep. de entarimados sin acuchillado 1 y 2
- Autosuficiencia urbana (7). Ampliar mi huerto urbano (1)
- Autosuficiencia urbana (8). Ampliar mi huerto urbano (2)
- Autosuficiencia urbana (10). Visitantes contra el pulgón
- Autosuficiencia urbana (11). Ampliar mi huerto urbano (4)
- Autosuficiencia urbana (12)Ampliar mi huerto urbano (5)
- Autosuficiencia urbana (13). Las pequeñas reparaciones y la economía doméstica (1)
- Autosuficiencia urbana (14). El autotratamiento médico: el sentido común
- Autosuficiencia urbana (15). El huerto urbano en invierno (6)
- Autosuficiencia urbana (16). El huerto urbano en invierno (7)
- Autosuficiencia urbana (17). La bodega de ciudad, en casa (1)
- Autosuficiencia urbana (18). El huerto urbano (8)
- Autosuficiencia urbana (19). La fabricación de desodorante corporal
- Autosuficiencia urbana (20). El huerto urbano en Febrero (9)
- Autosuficiencia urbana (21). Fabricación de consevas saladas
- Autosuficiencia urbana (22). Fabricación de jabón (2) El jabón de tocador
- Autosuficiencia urbana (23). La bodega de ciudad, en casa (2)
- Autosuficiencia urbana (24). Conservas caseras. El congelado para la maduración.
- Autosuficiencia urbana (25). El huerto urbano (10)
- Autosuficiencia urbana (26) Fabricación de jabón (3) El jabón de lavadora (1) 
- Autosuficiencia urbana (27) Fabricación de jabón (4) El jabón de lavadora (2) 
- Autosuficiencia urbana (28) El huerto urbano en Junio (11) 
- Autosuficiencia urbana (29) Las pequeñas reparaciones y la economía doméstica (2)
- Autosuficiencia urbana (30). El huerto urbano (12) Sin pimientos y con bencejos
- Autosuficiencia urbana (31). El huerto urb (13) Se van los vencejos y se polinizan las flores
- Autosuficiencia urbana (32). El huerto urbano (14). El cultivo en interior (1). La iluminación
Autosuficiencia urbana (33). El huerto urbano (15). El c. en interior (2). Intens. de la luz
- Autosuficiencia urbana (34). El huerto urbano (16). El c. en interior (3). Intens. de la luz
- Autosuficiencia urbana (35). El huerto urbano (17). El c. en interior (4). Iluminación
- Autosuficiencia urbana (36). El huerto urbano (18). El c. en interior (5) El riego
- Autosuficiencia urbana (37). El huerto urbano (19). El c. en interior (6) La luz
- Autosuficiencia urbana (38). El huerto urbano (20). El c. en interior (7). Resumen 
- Autosuficiencia urbana (39). El huerto urbano (21). El c. en interior (8). Invierno 
- Autosuficiencia urbana (40). El huerto urbano (22). El c. en int. (9). Invierno
- Autosuficiencia urbana (41). El huerto urbano (23). El c. en int.(10). Invierno
- Autosuficiencia urbana (42). El huerto urb.(24). El cult. en int. (11). Evol. de la flor (1)
- Autosuficiencia urbana (43). El huerto urb.(25). El cult. en int.(12). Evol. del fruto (1)
- Autosuficiencia urbana (44). El huerto urb.(26). El cult. en int. (13). Evol.  de la flor (2) 
- Autosuficiencia urbana (45). El huerto urb.(27). El cult. en int. (14). Evol. del fruto (2) 
- Autosuficiencia urbana (46). El huerto urb.(28). El cult. en int. (15).
- Autosuficiencia urbana (47). El huerto urb.(29). Evolución flor (3). Polinización (1)
- Autosuficiencia urbana (48). El huerto urb.(30). Evolución flor (4). Polinización (2)
- Autosuficiencia urbana (49). El huerto urb.(31). El abonado del huerto interior 
- Autosuficiencia urbana (50). El huerto urb.(32). La temp. necesaria para la cría del tomate, a lo largo de todo el año
- Autosuficiencia urbana (52). El huerto urb.(34). Evolución del huerto interior
- Autosuficiencia urbana (53). El huerto urb.(35). Test de lo cultivado
- Autosuficiencia urbana (54). La fabricación de embutidos artesanales
- Autosuficiencia urbana (55). El huerto urb.(35). El huerto urbano y la arquitectura
- Autosuficiencia urbana (56). La fabricación de vinagre de alta calidad
- Autosuficiencia urbana (57). El encapsulado de complementos alimenticios (1)
- Autosuficiencia urbana (58). El encapsulado de complementos alimenticios (2)
- Autosuficiencia urbana (59). El encapsulado de complementos alimenticios (3)
- Autosuficiencia urbana (60). La fabricación de yogur artesanal
- Autosuficiencia urbana (61). La desecación de alimentos (1)
- Autosuficiencia urbana (62). Provisión anual de alimentos
- Autosuficiencia urbana (63). Mantener un terreno libre de malas hiervas
- Autosuficiencia urbana (64). La desecación de alimentos (2)
- Autosuficiencia urbana (65). La desecación de alimentos (3)
- Autosuficiencia urbana (66). La desecación de alimentos (4). Productos colaterales
- Autosuficiencia urbana (67)La desecación de alimentos (5) Almacen de alimentos
- Autosuficiencia urbana (68). La conservación de los alimentos frescos
- Autosuficiencia urbana (69). Vino viejo
- Autosuficiencia urbana (70). MMS y CDS
- Autosuficiencia urbana (71). Microdosis
- Autosuficiencia urbana (72). Microdosis (2)

domingo, 14 de febrero de 2016

Autosuficiencia urbana (22). Fabricación de jabón (2) El jabón de tocador

En la anterior entrega sobre este asunto, ya habíamos visto el como se fabrica jabón corriente y ahora veremos como se hace un jabón mas específico para el cuerpo. Los componentes del jabón de tocador son:

- 450 Gr. de aceite de oliva virgen no reciclado
- 71 Gr. de sosa caustica
- 100 Gr. de aceite de coco (pra conseguir espuma)
- 183 Gr. Agua filtrada y sin cloro
- 50 gotas de aceite esencial del arbol del Té (desinfectante)
- 15 gotas de aceite esencial de limón (para dar olor)
- Colorante alimenticio azul (solo para dar color)



Realizar un corte a las 24 horas, es fundamental para
no tener que romper el bloque tras un mes de curación,
en el que se endurece mucho la mezcla...

El proceso es similar al relatado en el primer capitulo, pero repetiré aquí el proceso específico:
1.- En recipiente de plastico pongo agua y añado la sosa (no al contrario). Se calienta y puede llegar hasta 80 ºC
2.- En un recipiente de acero inoxidable pongo el aceite de oliva y el de coco, calentando hasta que se homogeinice a 40ºC
3.- Enfriamos la mezcla de sosa y agua hasta los 40ºC
4.- Añadimos a los aceites, la mezcla de agua y sosa (no al contrario) a la misma temperatura
5.- Batimos con la batidora hasta conseguir una textura densa (como la de la mayonesa). Se añaden también los aceites esenciales y los colorantes, depositándose la mezcla, posteriormente, en un molde.
6.- A las 24 horas se corta en tacos o pastillas
7.- No se puede utilizar hasta pasados los 30 días y se cure la mezcla

Solo me falta añadir lo mucho que rinde el jabón realizado  de forma artesanal y su sustitución por los geles y champús comerciales, ademas de la altísima calidad que podemos conseguir...






- Autosuficiencia urbana (3) Fabricación de jabón
- Autosuficinecia urbana (4) Cultivar verduras en casa
- Autosuficiencia urbana (5) Fabricación de pan en casa (2)
Autosuficinecia urbana (6) Rep. de entarimados sin acuchillado 1 y 2
- Autosuficiencia urbana (7). Ampliar mi huerto urbano (1)
- Autosuficiencia urbana (8). Ampliar mi huerto urbano (2)
- Autosuficiencia urbana (10). Visitantes contra el pulgón
- Autosuficiencia urbana (11). Ampliar mi huerto urbano (4)
- Autosuficiencia urbana (12)Ampliar mi huerto urbano (5)
- Autosuficiencia urbana (13). Las pequeñas reparaciones y la economía doméstica (1)
- Autosuficiencia urbana (14). El autotratamiento médico: el sentido común
- Autosuficiencia urbana (15). El huerto urbano en invierno (6)
- Autosuficiencia urbana (16). El huerto urbano en invierno (7)
- Autosuficiencia urbana (17). La bodega de ciudad, en casa (1)
- Autosuficiencia urbana (18). El huerto urbano (8)
- Autosuficiencia urbana (19). La fabricación de desodorante corporal
- Autosuficiencia urbana (20). El huerto urbano en Febrero (9)
- Autosuficiencia urbana (21). Fabricación de consevas saladas
- Autosuficiencia urbana (22). Fabricación de jabón (2) El jabón de tocador
- Autosuficiencia urbana (23). La bodega de ciudad, en casa (2)
- Autosuficiencia urbana (24). Conservas caseras. El congelado para la maduración.
- Autosuficiencia urbana (25). El huerto urbano (10)
- Autosuficiencia urbana (26) Fabricación de jabón (3) El jabón de lavadora (1) 
- Autosuficiencia urbana (27) Fabricación de jabón (4) El jabón de lavadora (2) 
- Autosuficiencia urbana (28) El huerto urbano en Junio (11) 
- Autosuficiencia urbana (29) Las pequeñas reparaciones y la economía doméstica (2)
- Autosuficiencia urbana (30). El huerto urbano (12) Sin pimientos y con bencejos
- Autosuficiencia urbana (31). El huerto urb (13) Se van los vencejos y se polinizan las flores
- Autosuficiencia urbana (32). El huerto urbano (14). El cultivo en interior (1). La iluminación
Autosuficiencia urbana (33). El huerto urbano (15). El c. en interior (2). Intens. de la luz
- Autosuficiencia urbana (34). El huerto urbano (16). El c. en interior (3). Intens. de la luz
- Autosuficiencia urbana (35). El huerto urbano (17). El c. en interior (4). Iluminación
- Autosuficiencia urbana (36). El huerto urbano (18). El c. en interior (5) El riego
- Autosuficiencia urbana (37). El huerto urbano (19). El c. en interior (6) La luz
- Autosuficiencia urbana (38). El huerto urbano (20). El c. en interior (7). Resumen 
- Autosuficiencia urbana (39). El huerto urbano (21). El c. en interior (8). Invierno 
- Autosuficiencia urbana (40). El huerto urbano (22). El c. en int. (9). Invierno
- Autosuficiencia urbana (41). El huerto urbano (23). El c. en int.(10). Invierno
- Autosuficiencia urbana (42). El huerto urb.(24). El cult. en int. (11). Evol. de la flor (1)
- Autosuficiencia urbana (43). El huerto urb.(25). El cult. en int.(12). Evol. del fruto (1)
- Autosuficiencia urbana (44). El huerto urb.(26). El cult. en int. (13). Evol.  de la flor (2) 
- Autosuficiencia urbana (45). El huerto urb.(27). El cult. en int. (14). Evol. del fruto (2) 
- Autosuficiencia urbana (46). El huerto urb.(28). El cult. en int. (15).
- Autosuficiencia urbana (47). El huerto urb.(29). Evolución flor (3). Polinización (1)
- Autosuficiencia urbana (48). El huerto urb.(30). Evolución flor (4). Polinización (2)
- Autosuficiencia urbana (49). El huerto urb.(31). El abonado del huerto interior 
- Autosuficiencia urbana (50). El huerto urb.(32). La temp. necesaria para la cría del tomate, a lo largo de todo el año
- Autosuficiencia urbana (52). El huerto urb.(34). Evolución del huerto interior
- Autosuficiencia urbana (53). El huerto urb.(35). Test de lo cultivado
- Autosuficiencia urbana (54). La fabricación de embutidos artesanales
- Autosuficiencia urbana (55). El huerto urb.(35). El huerto urbano y la arquitectura
- Autosuficiencia urbana (56). La fabricación de vinagre de alta calidad
- Autosuficiencia urbana (57). El encapsulado de complementos alimenticios (1)
- Autosuficiencia urbana (58). El encapsulado de complementos alimenticios (2)
- Autosuficiencia urbana (59). El encapsulado de complementos alimenticios (3)
- Autosuficiencia urbana (60). La fabricación de yogur artesanal
- Autosuficiencia urbana (61). La desecación de alimentos (1)
- Autosuficiencia urbana (62). Provisión anual de alimentos
- Autosuficiencia urbana (63). Mantener un terreno libre de malas hiervas
- Autosuficiencia urbana (64). La desecación de alimentos (2)
- Autosuficiencia urbana (65). La desecación de alimentos (3)
- Autosuficiencia urbana (66). La desecación de alimentos (4). Productos colaterales
- Autosuficiencia urbana (67)La desecación de alimentos (5) Almacen de alimentos
- Autosuficiencia urbana (68). La conservación de los alimentos frescos
- Autosuficiencia urbana (69). Vino viejo
- Autosuficiencia urbana (70). MMS y CDS
- Autosuficiencia urbana (71). Microdosis
- Autosuficiencia urbana (72). Microdosis (2)




Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.