En el huerto interior, este invierno estoy teniendo problemas con las pimenteras: los ataques con pulgones son continuos y, máxime, desde que puse la calefacción radiante. A base de aplicar jabón potásico, varias de las plantas plagadas de flores, se están malogrando y, con la tierra de diatoméas sin disolver en agua, no consigo controlarlos.
La dosis normal de jabón potásico, son los 70 ml por litro de agua. Creo que añadiré algo de tierra de diatomea a la mezcla para que sea mas efectiva y un poco de aceite de Neem como abono foliar para que ayude a la planta.
Mis lechugas del huerto exterior en la actualidad
Lechugas actuales del huero interior
Lechugas actuales del huero interior. En primer termino el termostato para el aire acondicionado. Detrás (tapado en esta última foto por una bombilla) el termostato de la calefacción. Uno y otro han de ir configurados contrapuestos y manipularlos como complementarios, en cada época del año.
En verano, en el exterior, estas mezclas siempre me han resultado muy afectivas pero ahora en el huerto interior, lo son tras la aplicación pero enseguida se reproducen y atacan masivamente a las plantas de pimiento (que no a las lechugas). Esto puede ser síntoma de su falta de energía y, por lo tanto, convienen abonar foliarmente también con aceite de Neem cada cierto tiempo... Tendré un seguimiento estricto pues, con tan pocas plantas y enfermas, la producción de pimientos, prácticamente ha desaparecido. Aunque siguen teniendo un montón de flores, en general, estas no son fértiles.
Flor no fertil, al no tener el pistilo. En ocasiones las pimenteros dan estas flores cuando estan agotadas y les falta suficiente nutriente. Cliquear sobre la imagen para ampliar https://live.staticflickr.com/554/32337450080_d7b6960520_o.jpg
Flor fértil de pimiento (tiene pistilo). Cliquear sobre la imagen para ampliar
Y lo que con las pimenteras es un desastre, con sus compañeras las lechugas batavia rizada, son un éxito continuo en interior. Ya llevo infinidad de recolección de hojas y las plantas siguen entregando infinidad de ellas. Desgraciadamente la lechuga no se puede almacenar pero, entre las interiores y las exteriores, y pese a nuestro consumo masivo de lechugas, tenemos una exagerada sobreproducción. Creo que nunca hemos tenido tanta producción en el invierno...
Yo soy de la cultura del aprovechar todo lo que tengas a mano, dandole valor, pero no de la cutrez. En muchas ocasiones encontramos macetohuertos realizados con restos de recipientes de todo tipo; un estercolero de macetas de cualquier tamaño, con supuestas vistosas plantas de huerto.
Acabado de los recipientes para puerros y zanahorias. Un simple trozo de tubería de PVC con un acabado de borde de chapa para coche, hace de ella un bonito recipiente...
Realizando el acabado para un recipiente de PVC de un metro de profundidad para zanahoria gigante
Conjunto de recipientes provenientes de reciclar botellas de leche
No cuesta nada darle a todo una cierta unidad a poco que tengamos en cuenta un cierto orden y ritmo estético. Tal es el caso de mis recipientes para esquejes y arbolitos, realizados con botellas de leche fresca, cortados y acabados con un cordón blanco de goma ideado para vehículos (Aliexpress).
En muchas ocasiones reaprovecho jardineras de distinto tipo que, simplemente con una mano de pintura, reviven estéticamente y forman parte de un conjunto homogéneo. ¿Cuanto cuesta una mano de pintura al agua?... Por muy poco, podemos tener un macetohuerto con aspecto decente y no un conjunto de chatarra sucia con pretensiones de huerto...
Aprovechar elementos antiguos en la rehabilitación de mi vivienda, enfrentándolos a los nuevos construidos Es un guiño continuo a la historia del lugar...
Con esta misma idea he realizo siempre todo: lo he aprovecho casi todo, dandole una nueva vida sin apenas gastar dinero: la obra de la casa, del wc etc etc. Además, puedes jugar con la historia del lugar o del objeto, complementándolo racional e intencionadamente. En muchas ocasiones los visitantes de mi casa no entienden nada.., y esos incomprendidos "secretos", me divierte sobremanera...
Estudio para la restauración del suelo de mi vivienda, respetando las huellas de los muros anteriores y la composición antigua de la madera. Se puede "leer" en el suelo la anterior distribución de los muros de la vivienda, De igual manera sucede con los techos y sus molduras (o no) características...
Aunque solo llevamos unos días con la nueva maquina automática de hacer pasta italiana, he de decir que ya tenemos bastante experiencia como para afirmar que, salvo que sea de una forma y una masa especial, no es apta para hacer churros, pese a que había adquirido el molde original. En ningún lugar he encontrado la receta de la masa que funcione en esta maquina, ni he sido capaz en un intento intenso de lograrlo.
Si lo que esta maquina necesita es una masa muy seca (con aspecto similar a las migas), resulta imposible que la masa de churros no lleven burbujas de aire en su interior, con lo que las autenticas explosiones en el aceite hirviendo llegan a ser realmente peligrosas; nos explotaron en dos ocasiones, aunque habíamos puesto una tapa como impedimento para que saltara el aceite. Y las explosiones fueron con tal fuerza, que subieron la tapa hasta casi el techo de la cocina. Un auténtico desastre que me hizo devolver el accesorio sin contemplaciones. Es un peligro.
Fideos realizados en casa en 15 minutos (tiempo total)
https://youtu.be/V1_h6_w7mkQ?si=No4FcdhIEziwIssX
El tiempo de realización de las otras pastas, es increíblemente corto (tres minutos) y con una alta calidad en cuanto le pillas el truco de la cantidad de harina, el tipo de ésta, los huevos (si lo deseas) y la cantidad de liquido que se necesita. Aunque la maquina pesa la harina y te dice la cantidad de liquido que has de añadir (supuestamente de forma exacta), hay una cierta posibilidad de variar un tanto este, para adecuarse a lo que se ha de hacer: no es lo mismo pasta para empanadillas, que para lasaña o espaguetis...
Castañas procedentes de Galicia
Lo que nos queda claro, es que para nosotros la pasta seca se ha terminado pues la fresca recién realizada, tarda lo mismo en hacerse que calentar el agua para su hervido y con una calidad muy superior. Ahora estamos investigando el realizar pasta con esta maquina para otros alimentos (empanadillas, lasaña etc).
Nueva plantita de castaño, brotada de una castaña traída de Galicia
Parece que tanto la pasta de las empanadillas, como las de lasaña y demás italianas frescas, se hacen estupendamente bien y en un tiempo récord. Ha sido todo un acierto haberla adquirido.
La única castaña que esta brotando, de las que traje desde Galicia procedente de castaños maderables
El huerto, tanto interior como exterior, estan explosivos en cuanto a lechugas. Los ajos siguen su curso, pero ahora con los fríos nocturnos mucho mas lentos. Consecuencia de las intensas plagas de pulgones que he tenido en el interior y como consecuencia de pasarme en el uso del jabón potásico, he quemado un par de plantas de pimientos.
Los castaños maderables, son mucho mas altos y esbeltos que los tradicionales. También son útiles para mantener libre de zarzas y maleza una finca. Aunque sus castañas son tempranas y muy grandes, son bastante insípidas y, por nuestra parte, poco apreciadas. En el futuro castaña del El Viso, los hemos plantado en las lineas perimetráles, mientras que en el centro son todos tradicionales.
He pasado a utilizar tierra de diatoméas distribuida foliarmente con un calcetín sintético de tejido poco tupido. Este sistema resulta idóneo en interior pues la tierra no necesita ningún tipo de fijación. Con agua quedaría fijada, pero estéticamente las afea mucho.
Al cambiarme a PVPC en mi contrato eléctrico y poder seleccionar las horas mas baratas de electricidad, de nuevo he puesto en marcha la calefacción eléctrica cenital (imitando la iluminación solar) con la esperanza que las consecuencia de mis tratamientos contra el pulgón, reviertan, mejoren las plantas de pimientos y entreguen mas cantidad de ellos.
En un intento de salvar las plantas que quedan, y que las otras produzcan mas pimientos, he encendido la calefacción radiante de 900w, por 7 horas de las 12 que tengo encendida toda la iluminación. Espero poder recuperarlas pues de otra fórma la cosecha de pimientos será muy chata. La razón de este nuevo uso de la calefacción radiante, es por el precio de la electricidad: me he cambiado de nuevo a PVPC y adecuado el horario de iluminación y calefacción del huerto, a las horas mas baratas (5a.m.-17 p.m.)
Parece que finalmente han desaparecido los pulgones, hoy mismo lavare las plantas para ver si la calefacción hace su efecto...
Tierra de diatomeas, aplicada con un calcetín. Así aplicada, es menos efectiva que disuelta en agua con jabón potásico. Hay que esperar varios días para que desaparezca el pulso, pero termina haciéndolo, especialmente si se repita la operación en los lugares donde no ha llegado suficientemente.
Aunque ya resulta tarde para plantar de nuevo, creo que intentare hacerlo directamente con las semillas de algunos sobres de pimientos celtas que, aunque no brotan bien, lo haré en cantidad para seleccionar aquellas que puedan sustituir a las plantas afectadas.
Bandeja de esquejes de mi huerto interior. En este momento hay bimbios (mimbre), manzanos, una pimentera cada por esqueje (ya tiene raíz) y castaños.
De la gran cantidad de castañas que he intentado hacer brotar, solo dos lo están haciendo; es lo que pasa por haber traído de Galicia castañas de arboles maderables o haberlas comprado de entre las comerciales. En cualquier caso, estoy mas que encantado; si no se malogran, ya tenemos otros dos para El Viso...
Estado actual de mi huerto exterior. Las lechugas (100 ejemplares) ya están a buen tamaño llevando ya un par de cosechas de hojas. Los ajos siguen su curso sin problemas.
Los nuevos esquejes de bimbios, ya los he traspasado a tierra y parece que van bien. Los de manzano, no parecen haber prendido ninguno, aunque todavía hay que esperar hasta, si acaso, la primavera.
Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog.Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas.Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. JavierAzurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.
Estas páginas, no son más que un fiel reflejo de mi acontecer profesional, personal y su entorno. No tienen otra pretensión que el difundir mi trabajo, sus circunstancias, el de mis clientes y amigos, y el de todos aquellos que nos ayudan a realizarlo. Por absurdo imperativo legal, no se enlazará ninguna página que no sea de mi autoría o aquellas que, muy claramente, sean libres. Ha de ser el lector el que copie y pegue en su navegador, la dirección publicada
Copyright deJavier Azurmendipara el conjunto del blog.Todos los derechos reservados sobre el contenido de estas páginas.Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. JavierAzurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos, expuestos en esta u otras páginas enlazadas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.
">Estas páginas, no son más que un fiel reflejo de mi acontecer profesional y su entorno. No tienen otra pretensión que el difundir mi trabajo, el de mis clientes y amigos, y el de todos aquellos que nos ayudan a realizarlo.
Javier Azurmendi. Fotógrafo de arquitectura
Copyright deJavier Azurmendi para el conjunto del blog.Todos los derechos reservados sobre el contenido de estas páginas.Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. JavierAzurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.
NOTAS IMPORTANTES: Las imágenes, ideas y experiencias que se muestran en este diario, no son más que elementos de taller. No suelen ser productos definidos o completamente terminados y sí el cúmulo de aconteceres profesionales y personales que me van sucediendo a lo largo de los días. * No se publicará ningún tipo de comentario anónimo, salvo que su autor se de a conocer a la Administración y que, por cualquier causa justificada, decida firmar como tal. De igual manera no se publican comentarios que sean ofensivos o insultantes para nadie, aunque estos no sean anónimos * Este blog, es parte importante de un proyecto mucho más extenso: arquitecturaenimagen Por esta razón, y pese a la juventud de este Taller, comparte el número de visitas del proyecto en conjunto. En ningún caso, este Taller puede entenderse como algo aislado ya que se basa en hechos, artículos y experiencias relatados en cualquiera de las 19 páginas que conforman el proyecto completo. Un tema, podrá saltar de uno a otro para ser desarrollado en profundidad, siendo arquitecturaenimagen la portada (HOME) que anuncia las novedades y desarrolla algún tema específico, sin cabida en ningún otro lugar. Este Taller diario, es el taller público "de sucio", en donde solo se relatan las ideas y sucesos de mi acontecer profesional-personal y que podrán ser continuadas con más profundidad en otras secciones.
En ningún caso me hago responsable de las consecuencias de seguir los consejos, comentarios o acciones, que se propongan en estas u otras páginas de mi propiedad.