miércoles, 15 de octubre de 2025

Preparando el colapso inminente (37). Más previsiones eléctricas y relacionadas

Ya quedo completamente terminada las soluciónes de la previsión eléctrica para el colapso, con futuros cortes y tremendas subidas de las tarifas, a base de baterias con programadores horarios, cambiando a una tarifa de vehículo eléctrico con una nueva comercializadora (Octopulus).

Ahora toca prever averías y mejorar la previsión ante cortes eléctricos: aguantar al menos 48 horas en el peor de los casos.

Habíamos decidido no dejar descargar a menos del 30-35% las baterías, con recargas puntuales de la red eléctrica si fuera necesario (imprescindible especialmente en verano).

Se asegura que las baterías ahora duran al menos 6000 ciclos de carga (un mínimo de 15 años cargando y descargando a diario). Pero en esto, puede suceder como con las bombillas led: los led no fallan pero el resto de componentes lo hacen tremendamente. Las celdas de las baterías pueden tener cierta duración pero ¿quién me asegura que el resto de componentes electrónicos lo tengan?.

IGA, con seguro contra sobretensiones transitorias y permanentes

Por ello me estoy pensando el comprar otra estación igual a la que tengo, que supla a esta en el caso de avería y que me amplié además la capacidad del equipo en, al menos, 3600wh más. Necesito cierto tiempo de recapacitar pues, la amortización económica de este equipo completo, ya seria realmente difícil de lograr en un tiempo prudencial.

Ecofire, es una sustancia ignífuga específica también para los fuegos producidos por baterías

Lo que si estoy haciendo ahora es mejorar la conexión, incluyendo un IGA (interruptor general automático) junto con un interruptor temporal y definitivo ante subidas de tensión con, un posible mecanismo de rearme. En el anagrama general, tendría que sustituir el antiguo ICP, por este nuevo IGA dejando todo lo demás exactamente como esta, ya que ahora cumple las actuales normal eléctricas de baja potencia.

También he solucionado el tema de posibles incendios, gracias al nuevo producto extintor que es capaz de actuar de forma contundente incluso al fuego creado por todo tipo de baterías. Este es un tema que me preocupaba y, pese a que estas baterías de ferrofosfato de litio parece ser que no se incendian, incluso con perforación, toda precaución es poca.





Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.