martes, 10 de abril de 2018

Diario de un hortelano urbano (224)

Aunque pueda parecer mentira, todavía encuentro de vez en cuando alguna mosca blanca pululando por los pimientos y por ello, he de poner remedio de nuevo antes de que la cosa se desmadre.

Y este es el verdadero secreto del huerto interior: estar atento de continuo pues, abandonarlo 15 días como mi última ausencia, supone una invasión casi irreparable de mosca blanca (en esta ocasión) o de pulgón (el año pasado).


Tal es así, que de nuevo he de fumigar, pero en esta ocasión con una mezcla de alcohol al 10%, con agua y aceite de neem que tan buenos resultados me ha dado en otras ocasiones (se supone que hará poca cosa contra la mosca blanca, pero su mezcla con alcohol sera limitadamente efectiva).

El aceite de neem, es una buena solucion ecológica contra las plagas, además de ser un estupendo abono foliar

Ya tenemos a buen tamaño algunos pimientos de Padrón, aunque el fumigado y el plazo de seguridad anularán su ingestión; veremos si la siguiente generación podemos aprovecharla.


Finalmente ya he localizado y adquirido un alimentador de corriente para cargar pilas y baterias manualmente . Era ya lo único que me quedaba por localizar y adquirir de todo el equipo de contingencias que habíamos previsto inicialmente

Generador eléctrico manual

Ya he recibido, también,  la olla especial que había adquirido, y tras realizar un montón de pruebas, definitivamente aprovecha mucho más el calor de combustión del alcohol que otras, siendo de un tamaño muy moderado para su capacidad (1,6 litros). Es un instrumento definivo para nuestro viaje campo a través. Además de su utilidad para cocinar, es una buena jaula de faraday para los instrumentos electrónicos que transportemos...


El conjunto, se ha demostrado apropiado incluso para cocinar en la vivienda, en casos puntuales de falta de suministro electrico y sin aumentar en exceso los tiempos de cocción tradicionales. La temperatura de cocción se ha demostrado suficiente incluso para fritos que requieren alta temperatura



- Diario de un hortelano urbano (100).
- Diario de un hortelano urbano (120). "Compostaje" en un piso de ciudad
- Diario de un hortelano urbano (140). Desecadora de alimentos
- Diario de un hortelano urbano (150). El otoño, el huerto y la jubilación
- Diario de un hortelano urbano (160)Rentabilizar la calefacción del huerto (2)
- Diario de un hortelano urbano (170). Pruebas de consumo eléctrico (4)
- Diario de un hortelano urbano (185). Contaminación radiactiva del huerto
- Diario de un hortelano urbano (190). Desinfección del sustrato (2). La cuarentena
- Diario de un hortelano urbano (195). Desecados de la huerta (2)
- Diario de un hortelano urbano (210). Desecados de la huerta y embutidos
- Diario de un hortelano urbano (215). ¡Y vuelta a empezar…!
- Diario de un hortelano urbano (220). El verano que se acerca
(para buscar un elemento concreto de la serie que no este en esta lista, utilícese el buscador de la parte superior derecha del blog,  incluyendo el número buscado y los dos paréntesis)

lunes, 9 de abril de 2018

Diario de un hortelano urbano (223). Brotes en la tomatera

El huerto exterior sigue su proceso positivo tras estos dias de asentamiento: las lechugas han crecido; los ajos siguen su curso e, incluso, las cebollas (un experimento) sigen su curso de crecimiento con buen aspecto.
Hemos reparado los desastres creados por  los estorninos, con plantones nuevos de pimientos picantes, además de algunas lechugas que habían arrancado.

Respecto del huerto interior, tras la poda masiva realizada a los tomates, se empeizan a ver los primeros brotes nuevos que espero puedan dar origen a unas plantas renovadas y que puedan seguir produciendo durante muchos meses más (habra que ver de que son capaces).


He seguido realizando pruebas y adquisiciones para el equipo de contingencias. Resultado de ello ha sido la posibilidad de utilización de la chimenea de alcohol, como cocina, gracias al infiernillo de acampada, utilizado sin la pieza de base de la parte inferior. Ya hemos cocinado con este montaje con resultados mucho mejores de lo esperado; se puede cocer perfectamente y freir perfectamente cualquier cosa y sin ningun problema. Esto es lo que necesitabamos para completar el equipo exterior, e incluso interior; nos vendra bien en caso de corte eléctrico prolongado...



También lo he completado con nuevas herramientas. Sin un hacha pequeña, sería difícil recolectar la madera necesaria para realizar fuego para cocinar o calentarse en la marcha por el campo. Esta nueva herramienta, podra hacer bajar el peso del equipo al poder eliminar varias individuales que ya tenía adquiridas y añadidas al equipo general de urgencia para los cuatro.

Herramienta multiusos, con hacha, martillo, alicates, corta alambres, abrelatas, dos destornilladores, dos tipos de sierra, lima y una navaja

Sigo desecando alimentos y haciendo polvo, como almacén y como elementos a utilizar a diario pues el ahorro de tiempo de cocinado es sorprendente. Creo que es uno de mis mejores "inventos" pues nos ahorra muchísimo trabajo y espacio en casa. Los excedentes de la huerta, ahora no ocupan nada y se pueden guardar de manera indefinida.

En cualquier caso el almacen de desecados, ha aumentado de forma importante...

15kgr de tomate desecado y pulverizado
17,5 kgr de grelos, se han transformado en este bote una vez desecados y triturados. Gracias a este sistema, no se han perdido y podemos consumirlos a lo largo de todo el año


- Diario de un hortelano urbano (100).
- Diario de un hortelano urbano (120). "Compostaje" en un piso de ciudad
- Diario de un hortelano urbano (140). Desecadora de alimentos
- Diario de un hortelano urbano (150). El otoño, el huerto y la jubilación
- Diario de un hortelano urbano (160)Rentabilizar la calefacción del huerto (2)
- Diario de un hortelano urbano (170). Pruebas de consumo eléctrico (4)
- Diario de un hortelano urbano (185). Contaminación radiactiva del huerto
- Diario de un hortelano urbano (190). Desinfección del sustrato (2). La cuarentena
- Diario de un hortelano urbano (195). Desecados de la huerta (2)
- Diario de un hortelano urbano (210). Desecados de la huerta y embutidos
- Diario de un hortelano urbano (215). ¡Y vuelta a empezar…!
- Diario de un hortelano urbano (220). El verano que se acerca
- Diario de un hortelano urbano (221). Los nuevos plantones y El Viso
- Diario de un hortelano urbano (222). Mosca blanca y estorninos
- Diario de un hortelano urbano (223). Brotes en la tomatera 
 
(para buscar un elemento concreto de la serie que no este en esta lista, utilícese el buscador de la parte superior derecha del blog,  incluyendo el número buscado y los dos paréntesis)






.

sábado, 7 de abril de 2018

PLAN DE CONTINGENCIAS PERSONAL(11). Bibliografía de vegetales silvestres comestibles






Antes de comer una planta silvestre, se ha de verificar que no sea venenosa o perjudicial para su salud




Plan de contingencias personal (1). General y profesional
- Plan de contingencias personal (5). La pequeña edad de hielo
- Plan de contingencias personal (6). Alimentos desecados básicos
- Plan de contingencias personal (7). Verdur. silvestres comestibles-1
- Plan de contingencias personal (8). Verdur. silvestres- Videos
- Plan de contingencias personal (9). Verdur. silvestres comestibles-2
- Plan de contingencias personal (10). Verdur. silvestr. comestibles-
- Plan de contingencias personal (11). Biblio. sobre plantas silvestres
- Plan de contingencias personal (12). Verdur. silvestr. comestibles-
- Plan de contingencias personal (15). Verdur. silvestr. comestibles-5
- Plan de contingencias personal (16). Verdur. silvestr. comestibles-6  
- Plan de contingencias personal (17). La imprescindible discreción
- Plan de contingencias personal (18)Pruebas de calefacción y cocción
- Plan de contingencias personal (19).  Medicamentos necesarios en la huida y aislamiento 
- Plan de contingencias personal (20).  Plantas silvestres medicinales



Aunque no es exactamente de esta serie, no he querido dejar pasar la oportunidad de mencionar la bibliografía necesaria para poder identificar las verduras y plantas silvestres que se pueden ingerir como parte de la alimentación de urgencia (o por capricho).

Entre la de vegetales silvestres, hay una niebla densa bibliografica de miles con intención clara coyuntural (por la moda naturista), realizada para gentes que se conforma con la apariencia, que impide ver la realmente interesante y seria. Me ha costado un monton localizar los que mencionare, ya que yo no soy entendido en la materia.

No resulta de más, repasar algunos de los libros del bachillerato que nos hablaban de plantas
No esta de más, tampoco, el poder adquirir o recuoperar algún clasificador de plantas de los antiguos bachilleratos

Al tratarse de bibliograíia casi profesional y siendo yo un auténtico inexperto, conviene antes adquirir algo general básico que me facilite entender muchas de las expresiones y argumentos de los otros. 
Que nadie espere aqui algo fácil y rápido pues lo serio necesita un tiempo de estudio y un esfuerzo considerable para poder llegar a un mínimo de consciencia y seguridad con lo que se pretende hacer.

Tratado general de botanica entendible por todos.
Diccionario con todos los terminos botánicos explicados, que los no expertos desconocemos. Con ayuda de este Diccionario y paciencia, es posible entender muchos de los textos botanicos mas especializados

De lo que, en general, adolencen los textos serios de botánica, son de ilustracones a color suficientes para que los no expertos nos enteremos bien de las especies y clasificaciones. Por lo tanto, lo primero es adquirir un libro de ilustraciones que nos pueda ayudar a encontrar e identificar lo que queremos

Aunque con ciertas pretensiones de facsimil y una estética amanerada muy discutible, la verdad es que sus ilustraciones son correctas y ayudan mucho. Esto, unido a su gran formato y bajo precio, hacen recomendable su compra

Lo mejor que he encontrado sobre botanica editado en nuestro pais probablemente a lo largo de toda su historia. Adolece de buenas ilustraciones en color, aunque si dispone de muchas a linea de alta calidad, aunque, en general, de pequeño tamaño

Uno de los mas interesantes libros dedicados a las plantas comestibles de la provinca de Madrid. Su único problema es que esta agotadísimo. Es extensible para otras muchas zonas de la península


 Uno de los problemas que estoy encontrando, es el distinguir en el campo, muchas de las plantas estudiadas en casa. Una pequeña guía de bolsillo, nos puede ser muy útil

Muy limitado en sus fotografias y variedades de plantas. Muy discutible por su clasificación según el color de las flores (solo utili en primarera y, si acaso, verano). Puede resultar útil por su formato auténticamente de bolsillo
Estupenda guía, clasificada por uso del vegetal donde es mas importante la información que las fotografías. Por esto, en algunas especies, desmerece un tanto..., pero nada grave en su conjunto. Lo peor, la ausencia de un indice general de las plantas tratadas; solo tiene indices parciales al cominezo de cada clase de plantas. Buscar una planta concreta, es un engorro

Interesante libro, más dirigido a las plantas medicinales que a las comestibles. En cualquier caso recomendable por su sencillez, amenidad y limitación de variedades
Estupendas guías (especialmente esta última edición del año 2016). Tienen mucha información  con bonitos dibujos y fotos bien tratadas
La mejor guía de campo que he encontrado hasta el momento. Proviene de una edición más antigua y se ha reducido su tamaño y se ha puesto una cubierta de plastico. Tiene todos los datos y, en general perfectas imágenes para poder identficar las plantas. Se organiza por colores de las flores

Editada en España en1977 por la editorial OMEGA, es una de las clasicas. Para ser del año 1977 las ilustraciones no estan nada mal, aunque su valor principa es el cómo presenta todos los ejemplares: con hojas, tallo y flores para mejor identificación


.

jueves, 5 de abril de 2018

Diario de un hortelano urbano (222). Mosca blanca y estorninos

Las noticias climáticas son tan preocupantes, que no he querido dejar sin avanzar la serie "Plan personal de contingencias" tan sumamente relacionado con la función de autosuficinecia de mis huertos urbanos. Y, en este caso, ha tocado una pequeña investigación sobre las plantas silvestres comestibles, que incluso me servira para mejorar mi propio huerto en Galicia. Seguire con ella, pero ya mas relajado

Mi mesa, ocupada con bibliografia clásica sobre el tema

Tras mi regreso, nos encontramos una plaga de mosca blanca que ha terminado por obligarme a podar las tomateras interiores a fondo. Esto me vale de experiencia, también, sobre la posibilidad de renovación de las tomateras con el simple hecho de la poda una o dos veces al año; si siguen produciendo tomates,  la plantación interior funcionará. Veremos...

Podado a fondo de las tomateras interiores


Pese a haber dejado muchos tomates madurando, me decidi a la poda antes de que la mosca blanca lo inundara todo. De paso, la experiencia de lo que sucede al podar una tomatera a fondo con unos meses de antiguadad

Por otro lado, hemos plantado lo que hemos traído de Galicia (Pimientos de Padrón y lechuga Batavia) en el huerto exterior, pero una banda de estorninos ha destrozado una buena cantidad de lechugas e incluso se ha llevado varios plantones de pimientos. Es la primera vez que nos hacen tal desastre y de nuevo me arrepiento a la vuelta, de nuestra marcha; un huerto mínimo de estas caracteristicas, se ha de estar muy pendiente de él para que funcione.

Pese al malísimo tiempo que hemos tenido, las zanahorias siguen su curso y, en breve, empezaremos a recolectar

Los ajos, se plantaron algo tarde, pero siguen su curso y tienen buena pinta. Es la segunda vez que los planto en jardinera. Los plantones de pimiento, tambien siguen su curso
Este año (contabilizo de verano a verano), va a ser desastroso ya que hemos de partir de la enfermedad de las pimenteras que hube de arrancar, pasando por los retrasos en el desarro de los plantones de tomates, las invasión de mosca blanca, los estorninos... Y al plantar pimientos en el interior de forma tardía, ahora se juntarán con los exteriores, con lo que probablemente arrancare los interiores para plantar lechugas en cuanto empiecen los calores y las exteriores tengan tendencia a espigarse... ¡Un año completamente desastroso en cuanto a programacion y eficiencia!

Pese a los estorninos, la gran mayoría de plantones de lechuga parecen haber prendido bien. Las cebollas también avanzan



- Diario de un hortelano urbano (100).
- Diario de un hortelano urbano (120). "Compostaje" en un piso de ciudad
- Diario de un hortelano urbano (140). Desecadora de alimentos
- Diario de un hortelano urbano (150). El otoño, el huerto y la jubilación
- Diario de un hortelano urbano (160)Rentabilizar la calefacción del huerto (2)
- Diario de un hortelano urbano (170). Pruebas de consumo eléctrico (4)
- Diario de un hortelano urbano (185). Contaminación radiactiva del huerto
- Diario de un hortelano urbano (190). Desinfección del sustrato (2). La cuarentena
- Diario de un hortelano urbano (195). Desecados de la huerta (2)
- Diario de un hortelano urbano (210). Desecados de la huerta y embutidos
- Diario de un hortelano urbano (215). ¡Y vuelta a empezar…!
- Diario de un hortelano urbano (220). El verano que se acerca
- Diario de un hortelano urbano (221). Los nuevos plantones y El Viso
- Diario de un hortelano urbano (222). Mosca blanca y estorninos
(para buscar un elemento concreto de la serie que no este en esta lista, utilícese el buscador de la parte superior derecha del blog,  incluyendo el número buscado y los dos paréntesis)

lunes, 2 de abril de 2018

PLAN DE CONTINGENCIAS PERSONAL (10). Plantas silvestres comestibles-3


Antes de comer una planta silvestre, se ha de verificar que no sea venenosa o perjudicial para su salud




Plan de contingencias personal (1). General y profesional
- Plan de contingencias personal (5). La pequeña edad de hielo
- Plan de contingencias personal (6). Alimentos desecados básicos
- Plan de contingencias personal (7). Verdur. silvestres comestibles-1
- Plan de contingencias personal (8). Verdur. silvestres- Videos
- Plan de contingencias personal (9). Verdur. silvestres comestibles-2
- Plan de contingencias personal (10). Verdur. silvestr. comestibles-
- Plan de contingencias personal (11). Biblio. sobre plantas silvestres
- Plan de contingencias personal (12). Verdur. silvestr. comestibles-
- Plan de contingencias personal (15). Verdur. silvestr. comestibles-5
- Plan de contingencias personal (16). Verdur. silvestr. comestibles-6  
- Plan de contingencias personal (17). La imprescindible discreción
- Plan de contingencias personal (18)Pruebas de calefacción y cocción
- Plan de contingencias personal (19).  Medicamentos necesarios en la huida y aislamiento 
- Plan de contingencias personal (20).  Plantas silvestres medicinales


Hoy estudiamos:
- Cardillos- Tagarnina




Es evidente que, en un trayecto de escape largo, como sera el mío, no encontrare las mismas plantas a una altitud que a otra y, con este proposito, nos dirigimos al Puerto de la Morcuera para comprobar las variedades que encontramos a una altitud media (1339 metros) y alta (2094 metros).

También es evidente que la primavera todavía no ha llegado a esa altura en esta fecha (abril 2018) y, por lo tanto, las condiciones todavía son invernales, lo que nos dara un buen test para comprobar de lo que podríamos disponer de verdura silvestre.

Los bosques de robles de la parte media y baja del Puerto de la Morcuela

Los amplios bosques de robles de la zona (1339m.), dejan el suelo absolutamente plagado de sus hojas que impiden que se desarroyen, hasta la primavera, muchas de las especies que nos interesan. En cualquier caso, hemos encontrado Ortigas, Diente de Leon y varios tipos de cardos pequeños (Collejas), además de algún Madroño....

También a esta altura (1339m.), podríamos hacer unos buenos guisos muy alimenticios, con desecados y verduras silvestres.
Madroños en el Puerto de la Morcuera


Solo con eso, ya podríamos acampar en esos lugares seguros de poder alimentarnos mínimamente bien en invierno, cuanto más en primavera y otoño (contando siempre con nuestros alimentos desecados, evidentemente).

El Diente de Leon, aparece en medio de un suelo repleto de las hojas del robledal, en aquellos lugares que reciba suficiente luz. Puerto de la Morcuera

Pese a todos los inconvenientes climatológicos y de medio, la Ortiga tambien consigue prosperar a esta altura. Puerto de la Morcuera

Subiendo al Puerto de la Morcuera


CARDILLOS (Scolymus hispanicus)
Extedido y abundante por toda la geografia, aunque mas escasos en el norte, esta es una de las verduras mas populares y con verdaderos forofos. Incluso se sirve en algunos restaurantes de postin, como verdura selecta y exclusiva. No tendremos ningun problema en localizalos por su caracteristica forma de estrella, con evidentes pinchos de cardo. También llamadas collejas, se comen las pencas (tallos) cuando son jovenes y una vez pelados de las partes carnosas y sus pinchos.

Cardillos (Scolymus hispanicus)
Cardillo en la epoca de floración
Puerto de la morcuera


https://youtu.be/U4-KgKFY9vw


Esta es una de las verduras silvestres que plantaré proximamente en los bordes de mi terreno de Galicia. Al igual que se intuye en el video, esto es posible, son tremendamente duros y pueden proveer de alimento exquisito sin ningun tipo de cuidado a lo largo del año
Esta es una de las verduras silvestres que plantaré proximamente en los bordes de mi terreno de Galicia. Al igual que se intuye en el video, esto es posible, son tremendamente duros y pueden proveer de alimento exquisito sin ningun tipo de cuidado a lo largo del año
Esta es una de las verduras silvestres que probablemente plantare en los bordes de mi terreno de Galicia ya que se trata de un cultivo que no necesita nungun cuidado y, teoricamente, nos proveera de verdura exquisita a lo largo de todo el año.





Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.