jueves, 28 de agosto de 2025
Preparando el colapso inminente (32). Instalación sencilla de batería para toda la vivienda
miércoles, 27 de agosto de 2025
Preparando el colapso inminente (31). Las consecuencias para el huerto, de este horrible verano
Ya he comentado el terrible verano que hemos pasado...
Lo que no he comentado es que se hubo de desmontar el huerto exterior completamente para no ser contaminado con el polvo de amianto de las obras del patio de manzana. Esa es una de las ventajas de disponer de un huerto en macetas: ante condiciones graves externas, puede ser desmontado y trasladado y vuelta a montar completamente, sin grandes esfuerzos. También con las heladas extremas de algún invierno se ha hecho, salvando con ello las 300 lechugas de una congelación asegurada. El poder trasladarlo fácil al interior y rápidamente, es una de las características muy, muy, importantes para los cambios que nos esperan.
El huerto interior también quedo gravemente afectado pues prácticamente lo hemos abandonado, salvo unos pocos planteles preparados para trasplantar a Galicia. Con las temperaturas interiores que hemos tenido era casi imposible cultivar nada
La reestructuración eléctrica, tambien ha tenido su gran influencia, al tener que iluminar el huerto solo por la noche, para poder ahorrar algo de consumo a las baterias, extenuadas con los dos aires acondicionados de gas conectados las 24 horas del dia. Otros grandes consumos son la destilación de agua, que se ha eliminado hasta ahora, consecuencia del calor que produce y el altísimo consumo (es lo que mas consume de toda la vivienda...). Ya la estamos produciendo normalmente, aunque de momento no se utilice mas que para beber...
domingo, 24 de agosto de 2025
Preparando el colapso inminente (30). Gas mas caro
Preparando el colapso inminente (29). Resultados eléctricos críticos, en la práctica
Hemos pasado un verano terrible consecuencia de no poder abrir las ventanas durante las 24 horas de todos los dias de junio, julio y agosto.
La única forma de haber podido aguantar ha sido a base de aire acondicionado de gas que teníamos encendido por la mañana , tarde y noche. Dado el tremendo consumo que eso produce con dos aparatos, he tenido que hacer pequeñas recargas de las baterías en horarios punta, por precaución ante posibles cortes eléctricos: nunca deje menos de un 35-40% de la carga máxima.
He recibido la factura del mes de julio-agosto (la peor época sin ninguna duda) y ha sido sorprendente: 34 euros. Estoy convencido que antes de la compra de la baterías, esa factura no hubiera bajado de los 120 euros pese a tener todos los ajustes y precauciones que había tomado.
Y es que los cambios han sido muy profundos y realizados en poco tiempo: bajada de la potencia hasta los 500w, cambio de compañía eléctrica con tarifa de coche eléctrico, utilización de las baterías de 10.800wh, realizando incluso recargas fuera del horario valle con la técnica ya descrita en otras entradas...
En el caso de haber adquirido otra batería como estaba previsto, para tener una reserva extra de energia ante apagones, la amortización de la misma, dados los gastos extras que he tenido por las recargas (un máximo de 5 euros/mes), hubieran supuesto los 33 años, lo cual es evidente que no merece la pena.
Como única acción tras demostrar esto es , si acaso, la adquisición de un enchufe inteligente para poder realizar la recarga a distancia (por wifi), si ello fuera necesario (hasta ahora se ha realizado a mano). Es imposible mejorar más en este campo y podemos darnos por preparados ante prolongados cortes eléctricos o, incluso, las probables grandes subidas de las tarifas eléctricas.
sábado, 23 de agosto de 2025
jueves, 21 de agosto de 2025
Desde mi submarino: Ha pasado el martirio. Bienvenida la rutina
Para nosotros ha sido una época horrorosa que, afortunadamente, ha terminado: ya podemos abrir las ventanas de la vivienda y pasamos a ventilar normalmente. Desde el mes de Junio, esto no lo hemos podido hacer y ha sido un verdadero martirio el aguantar el calor interior (33ºC) día y noche, sin posibilidad de marcharnos a ningún otro lugar (cuando avisaron que empezaba la obra, fue de improviso y ya no podíamos alquilar nada salvo en el sur, por ser temporada alta y estar todo ocupado).
Había colocado un filtro HEPA en la ventana de la cocina, para poder ventilar por el aire acondicionado transportable de una habitación, que succionaba el aire desde el exterior a través de este filtro. Me parecía que ese filtro era insuficiente para lo que hubiéramos necesitado pero, tras desmontarlo y ver la porquería tan tremenda que salió de él con dos meses y medio de uso, solo en el trayecto de la ventana a la bolsa de basura, comprendí que había hecho un buen trabajo a lo largo de estos meses; nos ha librado de una buena cantidad de partículas tóxicas de la "Uralita" (fibrocemento) de la obra del patio de manzana. Ha funcionado de manera sobresaliente aunque con otro más instalado en otra ventana, hubiera sido mejor.
![]() |
Condiciones habituales de mi vivienda en verano, gracias a la refrigeración por agua que proporciona el Convair. Fuera hay 36ºC y 10% de humedad... |
Por lo tanto, ya superada con mucho dolor esta situación, empieza una nueva época de "lo habitual" que tanto hemos deseado durante estos meses. Una de las cosas que empezare rápidamente, son los arreglos que faltaban de la vivienda y que con semejante calor nos ha sido imposible acometer; ahora entiendo perfectamente los comportamientos mucho mas relajados de nuestros compatriotas del sur. Con ese calor, tanto yo como mi mujer, casi no podíamos hacer nada salvo pasarnos el día tirados.
La ausencia de humedad en la vivienda como consecuencia de no poder utilizar los Convair, también me ha producido inconvenientes a mi salud (asma alérgico) que ahora tendré que recuperar lo antes posible. Acostumbrado a un 65% de humedad intencionada en casa, o natural en Galicia, el pasar a un 10-15% añadido al polvo habitual de la ciudad, ha supuesto un buen palo para mis pulmones que, sin llegar a ser una enfermedad crónica, si lo noto, especialmente por las noches. La solución a tomar de forma inmediata, no es otra que subirla hasta el 65% aunque de momento solo pueda ser posible por las noches, para evitar el polvo diurno de la obra. En poco nos marcharemos a Galicia y seguiré mi recuperación de forma natural. Sea bienvenida de nuevo la rutina...
sábado, 16 de agosto de 2025
Desde mi submarino: sigue el calor aplastante
Este año esta siendo terrorífico para nosotros. El no poder abrir las ventanas en la vivienda, hace limitarte a estar en las habitaciones para tener aire acondicionado. ¿Acaso en el resto de la casa no se tenía? Si, pero eran los Convair los encargados de refrescar toda la casa en base a las corrientes de aire provocadas por la ventilación cruzada. Y este verano, ni ventilación cruzada, ni Convair ni nada. Un tedioso calor difícil de soportar salvo estando en la habitación continuamente. Y eso produce una angustia considerable... Los 31ºC por el resto de la casa te quitan las ganas de abandonar esa habitación.
Salimos por la mañana a dar un largo paseo y terminamos empapados y agotados por el calor sofocante. Ya hay que salir como muy tarde a las 9 y regresar antes de las 10,30 si no quieres terminar rendido para todo el día.
Y ahora, en este puente hay que tener mucho cuidado con los horarios pues no hay nadie por la calle y la delincuencia esta al acecho...
Solo nos quedan tres días mas de sufrimiento, hasta el martes 19 donde las temperaturas ya serán más aceptables, al menos por las mañanas durante los paseos. Por las tardes regresaremos al Puerto de los Leones a realizar alguna marcha y tomar una cerveza. La próxima marcha sera hasta el Collado de la Cierva, rodeando la Pinosilla (12 km entre ida y vuelta).
Es muy posible que a partir de la siguiente semana, ya podamos abrir las ventanas, vistas el ritmo de las obras y la recogida de escombros. Sera justo ya cuando las temperaturas bajen definitivamente. Sea como fuere, será una alegría...
sábado, 9 de agosto de 2025
Preparando el colapso (27). Nuevos ajustes eléctricos con baterías
El sistema eléctrico que tengo con baterÍas, esta sobrado. Pero siempre tengo que estar pendiente pues no quiero dejar las baterias a menos del 30-35% por si se produce un corte prolongado de luz tras esos momentos. Para poder controlar esto, a veces he de recargar ligeramente las baterÍas al final del día en ocasiones de alto consumo (en verano utilizando al unísono los dos aires acondicionados de gas, por ejemplo).
Aunque esto no suponga ninguna merma económica en la amortización de las mismas (cinco o seis euros extras al mes, en las facturas), pero es verdad que me produce ciertas molestias. ¿Habrá alguna forma de no tener que estar pendiente? Pues, es de lógica que desaparecería aumentando la capacidad de este sistema de baterías. Pero, preguntado al fabrícante, la respuesta para esta ampliación, parece compleja y fuera de lugar pues pretenden que instale, así lo entendí yo, un generador de gasolina; eso en un piso de ciudad, es absurdo...
He llegado al convencimiento que instalando delante otra unidad EcoFlow DELTA Pro (unidad 1) el problema quedará resuelto. Y es que esta unidad, una vez cargada al máximo, las cargas que reciban el sistema de baterías que ahora tengo (unidad 2) se alimentan directamente de la red y, por lo tanto, la alimentación no ha de ser transformada en CC y luego de nuevo a CA, lo cual sería muy poco eficiente. Una simple limitación en la descarga de mi sistema actual de baterías (unidad 2), fuera del horario valle de carga natural, haría que la alimentación del conjunto se lograra a base de descargar la unidad extra (unidad 1), por lo que esa unidad será la encargada de conservar la reserva de la unidad actual (unidad 2)
Estos dos conjuntos (nueva unidad Ecoflow DELTA Pro y antigua conjunto con dos baterias accesorias), también pueden ser conectadas entre si con un interruptor de trasferencia y asi alimentar el circuito de la casa con la nueva bateria cuando el conjunto anterior este agotado (o recibe el corte del controlado programado de carga).
Con el nuevo sistema, la capacidad total sería de 14.400wh, muy por encima de las necesidades reales y con suficiente margen para alimentar la vivienda en el peor de los casos durante más de 24 horas tras un apagón (con el conjunto de la unidad 2 agotada al 100%).
Solo en el caso del agotamiento al 100% de este último sistema, el rendimiento de la energía no sería nada eficiente (CA de la Red a CC y desde esa a CA de la toma de corriente de la primera EcoFlow, para transformase de nuevo en CC y finalmente a CA otra vez para alimentar la vivienda). Pero en esos momentos no se pretende la eficiencia y si solucionar un problema que puede ser grave, aunque se tengan perdidas de cierta importancia por ineficiencia...
Una conexión sencilla es la solución manual, ya que se pueden interconectar fijos los dos sistemas y manualmente desconectar del segundo con el interruptor de la salida de CC del primero, cuando ha terminado de cargar al 100% ambos sistemas. Una vez en peligro de agotamiento, se conecta manualmente el primero...También puede completarse automáticamente limitando la descarga del primer sistema en el 30% (por ejemplo) y del segundo en el 20%. Un reloj programador en el cable de carga del primero, completa la operación. Ambos pueden dejarse conectados indefinidamente, limitando la descarga del segundo...
Dado el alto coste que esta nueva operación puede tener, quedara relegada para un futuro inmediato, pues antes hay que solucionar algunos problemas de seguridad pasiva de la vivienda ante el colapso...
jueves, 7 de agosto de 2025
Preparando el colapso (26). Completando y mejorando, sistemas y herramientas
En la serie "Preparando la jubilación" ya hice referencia de las herramientas que tenía que comprar para ser lo mas autosuficiente posible tras la jubilación. Y eso lo hice poco a poco hasta completar un buen conjunto que me permite desde reparar relojes, hasta realizar soldaduras de aluminio etc. Ahora, como siempre, toca perfeccionarse...
Y en en sentido teníamos previsto un plan para este verano que finalmente no ha funcionado demasiado bien, consecuencia de habernos quedado cortos con los aires acondicionados de gas y la obligatoriedad de tener las ventanas completamente cerradas durante todo el verano consecuencia de las grandes obras del patio de manzana.
![]() |
Diagrama previsto para el aire acondicionado de gas, que ha funcionado mal |
Los aires acondicionados de gas no son lo mejor en comparación con los Convair de agua, pero he de reconocer que han sido nuestra salvación en este verano que no hemos podido abrir las ventanas por las tremendas obras que nos rodean. Hasta el momento eran suficientes dos aparatos situados en dos habitaciones, pero ahora hemos descubierto que el salón se queda corto sin un aparato, de este tipo. Por ello hemos querido adquirir uno nuevo o como mínimo, el sistema de salida del aire por la ventana para cambiar uno de sitio (de otra manera son muy poco eficientes): ha sido prácticamente imposible, aunque ahora estamos en contacto con Olimpia para solucionarlo. Veremos...
![]() |
Despiece de un Olimpia Issimo |
Dudo mucho que ahora merezca la pena instalar uno nuevo y ni siquiera transportar uno de los que tenemos, pero hay que dejarlo preparado para el próximo verano o la próxima ola de calor si existiera este año. Hay que estar preparado y dejarlo listo para su uso, ya que nosotros siempre pasamos los veranos en Madrid
También hay herramientas que aunque ya las poseo, ahora se presentan mucho más completas y baratas en el mercado. Este es el caso de mi última adquisición para mejorar la que tengo: una carraca para destornillasdores, llaves hallen y de vasos. El tenerlo todo junto y ordenado en una sola caja, bien merece la pena...
sábado, 2 de agosto de 2025
Desde mi submarino: De nuevo, calor
Me las creía yo muy felices pues pensabamos que se había terminado este asqueroso verano (al menos para nosotros por no poder abrir las ventanas), pero no. De nuevo otra ola de calor en la que llegaremos hasta los 41ºC en Madrid (en Galicia los 39-40ºC que pueden ser la muerte...). De nuevo a poner el asqueroso aire acondicionado de gas, pues seguimos sin poder abrir las ventanas y, por lo tanto, sin poder utiliza el Convair.
![]() |
Marchita de 6 km hasta el Collado de la Gasca. Cliquear sobre la imagen para ampliar |
Y con humedades del 10-15% en el ambiente, mi alergia al polvo disparada y de nuevo con Citirzina a diario. Llevaba ya casi cinco meses sin el menor problema gracias al viaje a Galicia y los Convair al regreso para combatir el calor de junio. Pero, amigo, llego junio, empezaron las obras apenas sin avisar y ya sin posibilidad de marcharte a ningún lugar de vacaciones (estaba ya todo reservado). Y llevamos todo julio aguantando en casa, saliendo por las tardes al Puerto de los leones, para poder respirar un poco a 1500m de altura.
De nuevo tendremos que regresar al Puerto para, al menos, poder respirar aire fresco unas horas al día, hasta la noche, durante las peores horas de calor de la tarde
Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.