domingo, 5 de marzo de 2017

Diario de un hortelano urbano (35)

- Diario de un hortelano urbano (32) Calef. Brix tomate
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)







5 a.m. Temperatura exterior 11ºC. Temperatura interior 23,5ºC. Temperatura y humedad del huerto 17,6 y 80%

No hay forma de bajar esa temperatura nocturna, salvo dejando las ventanas abiertas de par en par (supongo). Esta casa es un auténtico horno y con una estabilidad sorprendente (23-24ºC día y noche).
Ya lo unico que me queda es poner el Convair a tope, con el ruido nocturno que ello supone. Si podríamos bajar bastante mas hasta  los 15ºC (menos, el termostato lo impediría), pero el ruido y la humedad serían mucho. En cualquier caso, esta noche seguramente lo haré a ver que sucede…

Seguimos con precios bajos de electricidad, aunque precisamente para hoy, han subido algo. En cualquier caso hay que prepararse para el verano y prever las subidas que siempre se producen, bien por falta de aire o de agua (lo mas habitual últimamente).

Pese a que en verano eliminamos la calefacción, seguiremos con el aire acondicionado nocturno para tener la temperatura siempre por debajo de los 18ºC y el diurno para no pasar de los 26ºC, que resulta ser, para nosotros, la temperatura mas soportable en relación al consumo eléctrico, siempre y cuando tengamos corrientes de aire (ventilación cruzada).

Precios bajos de la energía eléctrica y horario del huerto, adaptado a los mismos


Tras el cambio de la forma de facturación (precios en cada hora), ya las tarifas nocturnas no son tan rentables, aunque todavía merecen la pena por los peajes (mucho mas baratos). Pero ahora, lo realmente rentable es eliminar kw (tanto de la contratación como del uso) y no tanto el cambiar de horario; ya tenemos uno suficientemente estudiado en cuanto eficacia-ahorro eléctrico.

Poco mas podemos eliminar salvo eliminar o sustituir lamparas con menor consumo. Las actuales son:

4 de 12w (9w reales) Iluminación directa
3 de 24w (18w reales) Iluminacion directa…Total directa: 104w
1 de 36w (14w reales) Iluminacion directa
2 de 36w (14w reales) Iluminación de fondo
1 de 12w (9 reales) Iluminación de fondo… Total fondo: 63w
2 fluorescentes (13w reales) Iluminación de fondo

Podemos eliminar los fluorescentes (seguimos tendiendo luz sobrada) con lo que eliminamos en una sola operación 26w, lo que suponen mensualmente algo mas de 8kw. Esto, unido a los 80.569w de la calefacción, la cosa se pone en 88.629w. Esto supone el bajar de 300kw al mes, solo en este concepto,  de forma clara…. Como siempre, hay que esperar a demostrarlo en la práctica.

El estudio del consumo de la calefacción, hoy toca a su final con la utilización mixta de 1200w y 800w al 50% del tiempo:

800w. Consumo total en 5 horas (28ºC) 3.762 w
1200w. Consumo total  en 5   " (28ºC) :  3.385 w
400w. Consumo total en 5 horas (28ºC): no llega a la tempe. requerida
* 1200w hasta conseguir 10ºC más que la noch (26,7ºC):  2.599w
* 800w hasta conseguir 10ºC más que la noch.(26,7ºC) : 3.104
* 400w hasta cons. 10ºC más que la noch. : no llega a la tempe. 
** Expe.mixta: 1200/800 10ºC superior a la noche (26,7ºC): 2.794w

Por lo tanto, ya de forma definitiva, lo mas rentable para mi calefacción son los 1200w. Ademas, es la única potencia que me garantiza la temperatura propuesta, la mayor parte del tiempo programado.
No sería mala idea probar con 2400w, pero no invertiré mas en otra estufa para utilizarla tres meses…



Sigo analizando el azucar y el PH de cuanto tomate cae en mis manos. Los resultados son sorprendentes:

Tomate Cherry negro de mi huerto interior: .8,5º Bx
Tomate en rama comercial:………….……...4,5º Bx,  PH 4,53
Tomate tipo Raf de alta calidad comercial: ..5,5º Bx,  PH 4,55
Tomate en rama de alta calidad comercial:    5ºBx,  PH 4,5
Tomate rosa de calidad comercial:………....6º Bx, .. PH 4,30

También esta experiencia ha llegado casi a su fin (falta medir el PH de mis tomates), de la que sacamos una conclusiones:
1.- El PH de los tomates comerciales suele estar en torno a los 4,5
2.- El azucar de los comerciales suelen estar en valores cercanos a 5,5/ 6 ºBx
3.- Según asegura un forero de infojardin, cuanto mas azúcar posee el tomate, mas ácido ha de ser su PH; un equilibrio delicado con estos elementos, ha de tener en su composición...







sábado, 4 de marzo de 2017

Diario de un hortelano urbano (34)

- Diario de un hortelano urbano (32) Calef. Brix tomate
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)





5 a.m.. Temperatura exterior 6ºC. Temperatura interior 22,5ºC. Temperatura y humedad del huerto 17,4 y 65%



El precio de la energía electrica ha bajado muchísimo y ya esta a niveles muy interesantes de 0,03 euros kw, en horario nocturno.
Tal es así, que nuestro nuevo horario, nos ahorra una buena cantidad de euros, por el simple hecho de haberlo movido una hora, desde las 5a.m. hasta las 4a.m., ya que coincide una hora mas con los precios mas bajos del día

Hemos acertado al mover el horario de iluminación pues ahora
 coincide mucho mas con el de los precios mas bajos

Sería interesante también, adelantar el horario de calefacción en una hora, pero habría mucha diferencia de horario con la calefacción de la vivienda y, entonces, no tendría continuidad térmica como aproximadamente sucede ahora (la calefacción de la vivienda suele comenzar a las 11,30 de la mañana)


Obtención de datos para ahorro energético con los modos de calefacción:

800w. Consumo total en 5 horas (28ºC):  3.762 w
1200w. Consumo total  en 5   " (28ºC) :  3.385 w
400w. Consumo total en 5 horas (28ºC): no llega a la temperatura requerida

* 1200w hasta conseguir 10ºC más que la noch (26,7ºC):  2.599w
* 800w hasta conseguir 10ºC más que la noch.(26,7ºC) : 3.104
* 400w hasta conseguir 10ºC más que la noch. : no llega a la temnperatura requerida 

** Expe.mixta: 1200/800 10ºC superior a la noche (26,7ºC): por exper.



CONCLUSIONES: es evidente que los 1200w son suficientes para alcanzar las temperaturas que pretendemos y, por ello, actúan rápidamente los termostatos. Esto hace que sea la opción mas rentable de calefacción para nuestro huerto con gran diferencia sobre otras potencias.
Esto es algo que, a priori, no podíamos sospechar: a mas potencia, menor consumo. Consecuencia esta de los termostatos y de estar sobrada para alcanzar las temperaturas necesarias…

He de experimentar otra posibilidad, basada en un 50% del tiempo en 1200w y, cuando ya el huerto ha llegado a la temperatura idónea, utilizar solo 800w. Aunque creo que el consumo se acercara al mínimo, no será inferior a la opción de los 1200w continuos. Pero como siempre, las cosas hay que demostrarlas en la práctica...



Me comenta un compañero que la acidez de los frutos aumenta con el exceso de agua en el riego y las temperaturas altas nocturnas (también la cantidad de azucares que tienen). El agua de riego, la bajare hasta lo mínimo, aunque me temo que la temperatura nocturna será algo mas difícil, hasta que eliminen la calefacción central de la vivienda.

Con el medidor de humedad puedo controlar la humedad de la tierra. En general suelo tenerla por encima de "7" y a partir de hoy mismo lo tendré en "5" para poder comprobar el tema de la acidez de los tomates

Con el medidor de humedad de la tierra puedo controlar la humedad al nivel de las raíces. Hasta ahora solía tenerlo en valores superiores aunque cercanos a "7", y a partir de ahora pasare a "5". Claro que esto se ha de realizar no a base de regar poco pues se salinizaría la tierra, sino con riegos mas espaciados y siempre hasta que el agua salga a la bandeja de desagüe; esto es, regaré cuando el nivel de humedad llegue a "5" en la zona media-baja de la jardinera

Sigo también con mis pruebas comparativas entre distintos tipos de tomates comerciales, y los cultivados en mi huerto interior. De momento tenemos los siguientes:

Tomate Cherry negro de mi huerto interior: 8,5º Bx
Tomate en rama comercial:………………...4,5º Bx,  PH 4,53
Tomate tipo Raf de alta calidad comercial: 5,5º Bx,  PH 4,55
Tomate en rama de alta calidad comercial:
Tomate rosa de calidad comercial:………...6º Bx, .. PH 4,30

Esto me demuestra que el PH general se encuentra en valores cercanos a 4,5 y es la cantidad de azúcar la que define la calidad final del tomate…He de esperar hasta tener mas tomates maduros de mi huerto, pero me llama la atención la gran diferencia que existe en cuanto a azúcar. Si logramos controlar la acidez, creo que tendremos unos tomates exquisitos



 





viernes, 3 de marzo de 2017

Diario de un hortelano urbano (33)

- Diario de un hortelano urbano (32) Calef. Brix tomate
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)




4 a.m. Temperatura exterior 3ºC. Temperatura interior 23ºC. Temperatura y humedad del huerto 16,7 ºC y 76%


Sigo con mi lucha contra el consumo eléctrico
Hoy, por eso de avanzar mas rápido, he cambiado el orden de las experiencias y realizaré lo que en la entrada anterior denominaba como el "ajuste manual diario de la calefacción". Es decir, según la temperatura nocturna conseguida (en este caso 16,7ºC), colocar la temperatura de la calefacción diurna con la característica de tener 10ºC superior a la nocturna (en este caso 26,7ºC). Seguramente este será el sistema mas aficiente y con menor gasto relativo de todos, que es lo que siempre habíamos intuido.., aunque no demostrado; ahora lo haremos...

Obtención de datos

800w. Consumo total en 5 horas (28ºC):  3.762 w
1200w. Consumo total  en 5   " (28ºC) :  3.385 w
400w. Consumo total en 5 horas (28ºC):
* 1200w hasta conseguir 10ºC más que la noch (26,7ºC):  2.599w
* 800w hasta conseguir 10ºC más que la noch.  :
* 400w hasta conseguir 10ºC más que la noch. :

Con las cifras finales (2.599w), los ahorros mínimos parecen cercanos a los 90 kw solo con las operaciones realizadas. Esto supone bajar la factura hasta los 300kw que ya suponen cifras razonables. Si pensamos que en breve se eliminara la calefacción, bajaran otros 80kw de consumo, por lo que las cifras normales se aproximaran a los 230kw mensuales que, efectivamente y como habíamos supuesto, manteniendo un huerto interior con Aire acondicionado y calefacción (además de la iluminación total y las actividades propias de una vivienda), me parece un auténtico chollo.


En cualquier caso hay que esperar pues es posible que podramos ahorrar mas a poco que nos apliquemos el sentido común.


Sigo también con mis pruebas comparativas entre distintos tipos de tomates comerciales, y los cultivados en mi huerto interior. De momento tenemos los siguientes:

Tomate Cherry negro de mi huerto interior: 8,5º Bx
Tomate en rama comercial: 4º Bx
Tomate tipo Raf de alta calidad comercial: 5,5ªBx,  PH4,55
Tomate rosa de calidad comercial:


Mis pimenteras en verano

Hoy es el primer día del año, que le da sol a mi huerto exterior. Estando entre edificios y dando al noreste, no le da el sol hasta que éste esté suficientemente alto para salvarlos. Hoy empieza, para mi, la temporada de primavera y ya he de ir pensando en plantar los pimientos en el exterior, reponer las lechugas y plantar los tomates  que traeremos, como todos los años, desde Galicia.

Mis pimenteras en verano, además de procurarnos magníficos Pimientos de Padrón
nos protegen de los calores. El verde de sus hojas, anula el infrarrojo que transporta el calor.
De esta forma podemos ahorrar muchísimo en climatización, además de tener mucha mas luz que antes...

Salvo estos pocos días de este fin de semana, las previsiones son de calor; las golondrinas ya han empezado a llegar (un mes antes de lo habitual)y  los pájaros ya están en celo. Todo apunta a que va a ser un verano largo y de mucho calor

continuará a lo largo del día





Desde mi submarino (24)

.





Sin más comentarios









.
.

Diario de un hortelano urbano (32)


- Diario de un hortelano urbano (32) Calef. Brix tomate
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)





5 a.m. Temperatura externa 7ºC. Temperatura interna 24ºC. Temperatura y humedad del huerto 17ºC y 76%


A mi ya me ha pasado estas cosas varias veces y por eso hay que comprobar las teorías en la realidad: la calefacción del huerto consume menos en 1200w, que en 800w...

800w. Consumo total en 5 horas:  3.762 w
1200w. Consumo total  en 5   "  :  3.385 w
400w. Consumo total en 5 horas:

De momento queda claro que la intuición y no tanto la razón, me estaba enseñando el camino correcto para consumir menos: aquella potencia que haga funcionar mas rápidamente el termostato o aquella que por su bajo consumo, no llegue a hacerlo funcionar nunca y, por lo tanto, a conseguir la temperatura idónea. Y esas diferencias se agudizan aumentando el tiempo en el que este conectada la calefacción…

Por lo tanto, a día de hoy, la mas rentable son los 1200w y no los 800w. Estoy convencido que los 400w serán los que menos consuman de los tres aunque, eso si, no conseguirá subir la temperatura hasta los 27ºC necesarios según la base de 17ºC mínimos que he marcado.

Un sistema para mas ahorro es poner una base mínima de 15ºC, y la máxima en los 25ºC aunque no creo que con la inercia térmica que ahora tenemos en la vivienda por la alta temperatura que provoca la calefacción , esto sea posible. Tras la prueba con 400w de mañana, intentaré regresar a los 15ºC a ver si es posible.

Un termómetro-higrómetro de máximas y mínimas,
 puede ser de interés para ahorrar electricidad

Una postura mas económica, pero mucho mas esclava, es decidir a diario cual será la temperatura máxima para ese día. Para ello solo se ha de sumar un mínimo de 10ºC, a la temperatura mínima conseguida por la noche. Por ejemplo si esa noche se han conseguido 13ºC, se ha colocar el termostato de calefacción en los  23ºC y no en los 27-28ºC que tengo habitualmente. De igual forma, se ha de seleccionar la potencia eléctrica para ese día concreto empezando posiblemente por la máxima (1200w) y bajando hasta la mínima (400w) si la temperatura a conseguir se obtiene fácilmente. Cuanto mas baja sea esta, mas baja será la potencia requerida.

¡¡Ya lo he conseguido: mis tomates no son ácidos!!

Tal es así que tienen el doble de azúcar de un tomate en rama comercial. Y todo ello es la consecuencia de haber puesto calefacción al huerto y aire acondicionado nocturno

Medición del zumo de un tomate en rama comercial
Medición del zumo de un tomate Cherry negro criado al 100% con luz artificial

Y esto ya lo puedo medir asépticamente gracias a mi refractómetro de segunda mano que recibí ayer mismo desde amazón a un precio excepcional. El aparato (Chino) tiene una precisión similar tras haberlo comparado con otro similar (Alemán). El Cherry negro criado en mi huerto, tiene un indice Brix doble (8,5) que el tomate comercial (4). Es decir, que posee mas del doble de azúcar.

Es cierto que algún ejemplar con aspecto de maduro, ha resultado muy acido. Ha de ser que con este sistema de cultivo las apariencias engañan mucho mas que con el tradicional y se ha de estar muy seguro antes de recolectarlo; dejar madurar en la planta el máximo tiempo posible o bien fuera de ella antes de consumirlo.





miércoles, 1 de marzo de 2017

Diario de un hortelano urbano (31)

- Diario de un hortelano urbano (32) Calef. Brix tomate
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)




5 a.m. Temperatura exterior 7ºC. Temperatura interior 23ºC. Temperatura y humedad del huerto 15,9ºC 75%

Esta noche ha bajado la temperatura mas de lo que yo esperaba y por ello ha bajado en el huerto mas de lo previsto. Naturalmente el termostato esta graduado para que en ningún caso baje de los 15ºC pues podría ser problemático para la vida de las tomateras. He subido el mínimo hasta los 17ºC en previsión de bajada bruscas en las próximas noches (se aproxima un pequeño temporal).

Finalmente he comprado un reflactómetro nuevo, pues el que ya poseía, esta estropeado. He comprado uno mixto que mide los grados Brix y el % de alcohol y de este modo también será útil para la fabricación del vino en Septiembre

Me habían contado que la razón de la acidez de mis tomates podía ser que el sustrato estaba excesivamente acido. Me estrañaba tanto y me dejo tan preocupado, que rápidamente me puse a realizar los análisis del mismo y los resultados indican cosas muy distintas.
Realizado con la disolución 1:2 los resultados son:

PH 7,68
Salinidad: 0,828 ms/cm




Pardue University

Por lo tanto, ni el sustrato esta ácido (todo lo contrario), ni esta alto en sales (mas bien normal_bajo-disolucion 1:2- según la recomendación de Pardue University).  Claro que esto es consecuencia de la última lixiviación y, por lo tanto, tendré que abonar algo más. Pero esperare a la maduración de los frutos actuales y a comprobar  su grado de acidez antes de tomar otra decisión…

Conjunto de programadores de la iluminación directa y calefacción,
incluido el medidor de consumo parcial. Obsérvese que yo solo utilizo programadores mecánicos ya que su consumo (1W), es mucho menor que los actuales digitales (hasta 30w; 30w  24 horas al día, a lo largo del año son 263kw ). En esto del consumo eléctrico, todo suma y a lo largo del tiempo hay muchísimas diferencias en las cifras


He iniciado ya la medición real del consumo de la calefacción de mi huerto urbano a 800w. El medidor de consumo ya esta instalado en el programador correspondiente y a las 11 de la mañana tendremos los resultados. Los próximos días se instalara a 1200w (mañana) y 400w (el sábado). Tras esto decidiré cual es la calefacción mas económicas de las tres posibilidades.

Apuntare aquí el resultado de los tres días de pruebas Termostato a 28ºC, Temperatura interior 23ºC:

800w. Consumo total en 5 horas: 3.762 w
1200w. Consumo total  en 5   "  : 3.385W
400w. Consumo total en 5 horas:


Termino de darme cuenta, que la lesión que habíamos descubierto hace tiempo y que finalmente terminamos por arrancar la planta, por pura precaución, es posible que se tratara de exceso de sales, y no de una infección por hongos


Aqui al 100%
Aqui al 100%
Y que probablemente sea la misma que la que habíamos confundido con hongos u Oídio



Las razones para deducir esto, es que ahora tras poner el Convair varias noches seguidas  y, por lo tanto, haber aumentado mucho la humedad, mis pimenteras se mantienen sanas y sin síntomas. ¿Que es lo que ha cambiado? Pues simplemente se les sometio a una "casi lixiviación" (varios regados abundantes con salida de agua por la bandeja inferior) en el intermedio, hasta colocar de nuevo el Convair… Creo que esto ha bajado la salinidad hasta extremos aceptables para la planta (de hecho desde ese momento la planta ha empezado a crecer muchísimo mas y a entregar de nuevo flores fértiles)

Todo esto, se ha de confirmar con el tiempo...





Continuará a lo largo del día









Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.