viernes, 24 de febrero de 2017
Desde mi submarino (23)
Video reportaje sobre el 11M en Libertad Digital:
http://tv.libertaddigital.com/videos/2017-02-24/un-nuevo-dreyfus-jamal-zougam-chivo-expiatorio-del-11-m-6059965.html (copiar y pegar en el navegador)
Un nuevo Dreyfus, Jamal Zougam ¿chivo expiatorio del 11-M? from Cyrille Martin on Vimeo.
jueves, 23 de febrero de 2017
Diario de un hortelano urbano (25)
- Diario de un hortelano urbano (9) Lixiviación
- Diario de un hortelano urbano (12) Intensidad de luz
- Diario de un hortelano urbano (16) Termostatos
- Diario de un hortelano urbano (17) Termostatos (2)
- Diario de un hortelano urbano (18) Pulgones
- Diario de un hortelano urbano (27) Medidas EC
- Diario de un hortelano urbano (30) Refractómetro
- Diario de un hortelano urbano (31) Refractómetro(2)
- Diario de un hortelano urbano (32) Calef. Brix tomate
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)
5 a.m. Temperatura exterior 10ºC. Temperatura interior 23ºC. Temperatura y humedad del huerto 20,1ºC y 47%
Esta noche no me he atrevido a poner el aire acondicionado por el tema de la enfermedad de las pimienteras (pueden sufrir recaídas por la humedad) y me he limitado a ventilar. Naturalmente 20,1ºC esta muy alejado de los parámetros que utilizamos y, esta noche, si no baja mucho la temperatura exterior, no tendré mas remedio que poner el Convair en modo frío, de nuevo.
Finalmente, el medidor de EC he tenido que anularlo pues el vendedor no me ofrecía otra salida razonable que devolverme el dinero (recibí un artículo que no era lo que pedí y no me garantizaba que, de nuevo, recibiría lo que yo había adquirido; en este último caso, no tendría derecho a reclamar…????; en Amazon, con productos chinos, a veces pasan estas cosas…).
![]() |
Medidor adquirido |
Por ello, hoy tendré ya en mi vivienda un nuevo medidor con todas las funciones en el mismo aparato. Es mucho mas avanzado que el pretendido anterior, aunque algo mas caro. De esta forma ahora tendré tres medidores TSC. (me he quedado con el recibido erróneamente) termómetro en ºC y un EC. Naturalmente comprobare también su medición en p.p.m., para comprobar la precisión de los tres...
![]() |
Medidor mencionado en el texto, recibido desde China. Pese a que el vendedor es muy amable y me ha devuelto el dinero, no aconsejo comprar a este vendedor de Amazon, por la poca garantía que entrega sobre el producto que se recibirá; una política realmente absurda... |
Hoy pondre el purificador de aire, al menos durante seis horas como realice ayer mismo, para eliminar la contaminación de polvo en suspensión que ha entrado en mi vivienda como consecuencia de haber dejado la ventana abierta por la noche para ventilar el huerto. La necesidad de abrir las ventanas por la noche, casi nunca supone ningún problema para mi, alérgico al polvo en suspensión, ya que salvo a primeras horas de la noche, el resto supone el momento mas limpio del día. Pero, claro, en estas condiciones de contaminación por polvo africano como consecuencia de una borrasca estable en el Golfo de Cadiz, esta regla nocturna no funciona.
La contaminación en Madrid, a lo largo de 24 horas (ampliar al 100%). Dependiendo del lugar de residencia, los horarios limpios para poder ventilar la vivienda- huerto son: A partir de las 12 de la noche y hasta las seis de la mañana en todo Madrid; de las seis hasta las 8 de la mañana en el centro; desde las 2 de la tarde, hasta las cinco, en el extrarradio
Por lo tanto, es imprescindible tener un aire limpio y ventilar el huerto por la noche. Para poder tener ambas cosas, nada como disponer de un filtro de aire potentísimo que pueda limpiar todo el aire de la vivienda en muy poco tiempo: nada como la adaptación que realizamos en su momento de un Convair, para este menester. En estas condiciones, y con estas soluciones, no existe ningún problema ya para disponer de un huerto interior en medio de una gran ciudad como Madrid.
Mi tomatera RAF, esta en las últimas y con un aspecto penoso. Hoy lo podaré casi todo, dejando solo las puntas a ver qué sucede. Tiene un montón de capullos y eso no quiere decir otra cosa que en algún momento ha estado "agustito". Lo sigo a la espera de su comportamiento...
Mi tomatera RAF, esta en las últimas y con un aspecto penoso. Hoy lo podaré casi todo, dejando solo las puntas a ver qué sucede. Tiene un montón de capullos y eso no quiere decir otra cosa que en algún momento ha estado "agustito". Lo sigo a la espera de su comportamiento...
continuara a lo largo de la mañana
.
miércoles, 22 de febrero de 2017
Diario de un hortelano urbano (24)
- Diario de un hortelano urbano (9) Lixiviación
- Diario de un hortelano urbano (12) Intensidad de luz
- Diario de un hortelano urbano (16) Termostatos
- Diario de un hortelano urbano (17) Termostatos (2)
- Diario de un hortelano urbano (18) Pulgones
- Diario de un hortelano urbano (27) Medidas EC
- Diario de un hortelano urbano (30) Refractómetro
- Diario de un hortelano urbano (31) Refractómetro(2)
- Diario de un hortelano urbano (32) Calef. Brix tomate
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)
5 a.m., temperatura exterior 11ºC. Temperatura interior 22,5ºC. Temperatura y humedad del huerto 18,8ºC y 35%
Esta noche hemos tenído una "noche tropical", en medio todavía del invierno: casi 19ºC interiores (ventilado) en el més de febrero, no es raro, aunque si por la noche.
Por ello, me ha pescado de improviso, sin conectar el aire acondicionado nocturno y con la simple función de ventilar del Convair. Con todo y ello, la temperatura no se ha pasado de lo mínimo imprescindible (hasta los 20ºC en el peor de los casos). Para las próximas noches, hemos de estar muy pendientes y conectar mínimamente la refrigeración, hasta que pase esta situación meteorológica excepcional (según las previsiones ya no se repetirá en las próximas semanas).
Afortunadamente también, el curado de las últimos salchichones ha terminado ayer mismo y los meteremos hoy en el arcón congelador. Pese a tener los conservantes habituales (similares a los industriales), nosotros no probamos nada, si antes no ha estado congelado al menos durante 36 horas; es una garantía sanitaria, mas de las habituales en nuestro caso, que nos podemos permitir… Como siempre realizamos ya, son embutidos con una cantidad de grasas mínimas.
![]() |
Embutidos artesanales realizados en casa |
Resultados de la experiencia de tratamiento con las pimienteras:
Lunes 20: R1 infectados R2 limpios. Se extiende la mezcla en ambos
Martes 21: R1 siguen infectados. R2 siguen limpios. Se extiende de nuevo la mezcla en ambos
Miercoles 22: R1 Parece remitir le enfermedad. R2 siguen limpios. Se extiende de nuevo la mezcla en ambos.
Jueves 23: R1 Claramente parece remitir la enfermedad. R2 siguen limpios Se extiende de nuevo la mezcla.
Viernes 24: R1 Sigue remitiendo la enfermedad R2 siguen limpios. Se extiendo nuevamente la mezcla (hay síntomas de deshidratación de las hojas tratadas, posiblemente, por exceso).
Sabado 25:
Domingo 26:
Hoy es uno de los días con más contaminación que se dan en Madrid a lo largo del año, como consecuencia de polvo africano en suspensión. Desgraciadamente, pese a que yo vigilo las informaciones al respecto con continuidad, otros temas me han despistado y esta noche he realizado la ventilación del huerto interior con aire contaminado, que ahora estoy pagando con mis problemas respiratorios. Pese a que dispongo de un filtro en la vivienda, y he activado el humificador, un despiste de este tipo me puede dar problemas; un huerto interior en estas condiciones, supone un problema mas que un beneficio
Lunes 20: R1 infectados R2 limpios. Se extiende la mezcla en ambos
Martes 21: R1 siguen infectados. R2 siguen limpios. Se extiende de nuevo la mezcla en ambos
Miercoles 22: R1 Parece remitir le enfermedad. R2 siguen limpios. Se extiende de nuevo la mezcla en ambos.
Jueves 23: R1 Claramente parece remitir la enfermedad. R2 siguen limpios Se extiende de nuevo la mezcla.
Viernes 24: R1 Sigue remitiendo la enfermedad R2 siguen limpios. Se extiendo nuevamente la mezcla (hay síntomas de deshidratación de las hojas tratadas, posiblemente, por exceso).
Sabado 25:
Domingo 26:
Hoy es uno de los días con más contaminación que se dan en Madrid a lo largo del año, como consecuencia de polvo africano en suspensión. Desgraciadamente, pese a que yo vigilo las informaciones al respecto con continuidad, otros temas me han despistado y esta noche he realizado la ventilación del huerto interior con aire contaminado, que ahora estoy pagando con mis problemas respiratorios. Pese a que dispongo de un filtro en la vivienda, y he activado el humificador, un despiste de este tipo me puede dar problemas; un huerto interior en estas condiciones, supone un problema mas que un beneficio
![]() |
Contaminación en Madrid el 23 de Febrero a las 10 de la mañana |
.
lunes, 20 de febrero de 2017
Diario de un hortelano urbano (23)
- Diario de un hortelano urbano (9) Lixiviación
- Diario de un hortelano urbano (12) Intensidad de luz
- Diario de un hortelano urbano (16) Termostatos
- Diario de un hortelano urbano (17) Termostatos (2)
- Diario de un hortelano urbano (18) Pulgones
- Diario de un hortelano urbano (27) Medidas EC
- Diario de un hortelano urbano (30) Refractómetro
- Diario de un hortelano urbano (31) Refractómetro(2)
- Diario de un hortelano urbano (32) Calef. Brix tomate
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)
5 a.m., temperatura exterior 6ºC, temperatura interior 22,5ºC, temperatura del huerto 17,7ºC y 42% de humedad
Por las pimienteras, hoy he puesto el Convair con menos potencia y sin agua, intentado con ello ayudar a su curación, subiendo algo la temperatura mínima y bajando la humedad relativa del aire; menos humedad, y los hongos, supuestamente, sobreviven peor (supuesto que lo sean).
Ya se han abierto dos flores nuevas de las que una no tiene pistilo (no es fértil) y la otra si lo tiene. Sus peciolos tienen la longitud normal y, por lo tanto, parecen 100% normales.
Multitud de capullos están ya en desarrollo, por lo que tengo una preocupación menos: mis pimienteras seguirán dando pimientos pese a la caída masiva de flores de la anterior floración y la supuesta infección por hongos.
Resultados de la experiencia:
Se extiende en envés de la hoja, con un trapo humedecido en la mezcla
Lunes 20: R1 infectados R2 limpios. Se extiende la mezcla en ambos
Martes 21: R1 siguen infectados. R2 siguen limpios. Se extiende de nuevo la mezcla en ambos
Miercoles 22: R1 parece remitir. R2 siguen limpios. Se extiende de nuevo la mezcla en ambos
Jueves 23:
Viernes 24:
Sabado 25:
Domingo 26:
He realizado una pequeña disección de uno de los puntos blancos y resulta que no es superficial y esta tan incrustado en la hoja que, al desprenderlo, incluso se taladra la misma. Sea lo que sea, tiene "raíces" profundas y no es un moho superficial. Yo creo que salvo controlarlo (si caso), poco mas puedo hacer. Sigamos esperando por el azufre y, mientras tanto, experimentando con otros productos
Resultados de la experiencia:
Se extiende en envés de la hoja, con un trapo humedecido en la mezcla
Lunes 20: R1 infectados R2 limpios. Se extiende la mezcla en ambos
Martes 21: R1 siguen infectados. R2 siguen limpios. Se extiende de nuevo la mezcla en ambos
Miercoles 22: R1 parece remitir. R2 siguen limpios. Se extiende de nuevo la mezcla en ambos
Jueves 23:
Viernes 24:
Sabado 25:
Domingo 26:
He realizado una pequeña disección de uno de los puntos blancos y resulta que no es superficial y esta tan incrustado en la hoja que, al desprenderlo, incluso se taladra la misma. Sea lo que sea, tiene "raíces" profundas y no es un moho superficial. Yo creo que salvo controlarlo (si caso), poco mas puedo hacer. Sigamos esperando por el azufre y, mientras tanto, experimentando con otros productos
Mi supuesto medidor de EC ha llegado y, por una confusión, me han enviado un TDS (medidor en p.p.m.). Naturalmente he reclamado lo adquirido (un medidor de EC) y tendré que esperar hasta recibir uno nuevo ya que, con ese sistema de medición, ya tengo un aparato y es con el que tengo los problemas. Aprovechando que tengo dos ajemplares, comprobaré el mío antes de la devolución (si me lo reclaman) y así tendré una mayor seguridad en sus mediciones
Los compararé en tres disoluciones: agua destilada, disolución A y disolución 1/2A
![]() |
Las diferencias entre uno y otro medidor van desde el 0% en el agua destilada, hasta el 15% en la máxima concentración de sales (A), siendo de solo un 3,5% en la disolución media (1/2A). AQUI al 100% |
Los resultados, pese a sorprendentes especialmente en las altas concentraciones, no creo que sean unas diferencias de interés para un medidor no científico (solo calibrado en fábrica), destinado a mediciones con necesidades poco precisas. Mi medidor (izquierda) mide suficientemente bien para lo que yo necesito.
Tras esta comprobación, me he quedado mas perplejo de las mediciones obtenidas en los sustratos de las jardineras A y D…
Sobre mi tomatera Raf:
El caso es que, pese al lavado sometido a la jardinera A, la tomatera Raf no se recupera y claramente esta muriendo ¿Será que contiene la burrada de sales que nos daba la primera medición? En el otro bancal de la misma jardinera, hay una planta de Cherri Mini Bell y no parece afectada, aunque, eso si, la planta es mucho mas pequeña y probablemente sus raíces no han llegado al fondo del sustrato.
Por precaución, también, creo que realizare un lavado del sustrato de la jardinera D que contiene Italianos y que también me daba una altísima cantidad de sales, no sea que la salinizacion (comprobado que mi medidor esta bien), se deba a plantaciones anteriores donde con posterioridad no se le sometió a lavado. Pese a que de momento no presentan problemas, es posible que cuando las raíces lleguen al fondo (y por lo tanto con una salinización máxima) aparezcan estos, como parase haber sucedido con el Raf
Como siempre, para ese tamaño de jardinera (de media 57x13x14cm= 10 litros de capacidad), utilizaremos 5 litros de agua con un PH de 7.
Tras esto, ya habre lavado las cuatro jardineras con esta plantación. Para posteriores plantaciones no me olvidare analizar el sustrato y lavarlo todo si fuera necesario…
.
.
domingo, 19 de febrero de 2017
Diario de un hortelano urbano (21)
- Diario de un hortelano urbano (9) Lixiviación
- Diario de un hortelano urbano (12) Intensidad de luz
- Diario de un hortelano urbano (16) Termostatos
- Diario de un hortelano urbano (17) Termostatos (2)
- Diario de un hortelano urbano (18) Pulgones
- Diario de un hortelano urbano (27) Medidas EC
- Diario de un hortelano urbano (30) Refractómetro
- Diario de un hortelano urbano (31) Refractómetro(2)
- Diario de un hortelano urbano (32) Calef. Brix tomate
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)
5 a.m., temperatura exterior 6ºC, temperatura interior 22,5ºC, temperatura del huerto 16,3ºC y 45% de humedad.
Ayer finalmente desalinizamos el sustrato de los bancales de la jardinera Nº1 y, al menos, no parecen haber ido a peor. El Raf no parece estar en peor estado y, quizás, se aprecie una cierta recuperación. Realmente no sé a que se debe esa deshidratación sin venir a cuento pues el único abono extra que se le proporciono fueron los restos de aceite de neem de fumigar las hojas del huerto (ya tenía síntomas de deshidratación).
Mientras no reciba el medidor de EC no puedo confirmar todos los extremos de la salinizaron de los sustratos pues en las mediciones anteriores, había incongruencias, en principio, difíciles de asumir (avisaban que las jardineras Nº1 y Nº4 estaban salinizadas, sin presentar, las plantas que las contenían, ningún síntoma).
El bancal Nº 4 no da sintomas de ese problema y, por lo tanto, no actuamos sobre él pues está recién plantado con pimientos Italianos y la lixiviación puede ser traumática para ajemplares tan sumamente jóvenes.
Ayer limpiamos el envés de las hojas de los pimientos con una disolución de alcohol y agua al 50%, un poco de jabón y bicarbonato sódico hasta lograr un PH de 7. La idea es desinfectar los ejemplares infectados (por supuestos hongos) localmente, sin hacer peligrar el cultivo como consecuencia de los otros fumigados de días anteriores con aceite de neem y sulfato de cobre (este último teóricamente incompatible con el azufre, que es lo ideal contra el supuesto oidio) y que no parecen haber dado buenos resultados.
Alcohol de 96% 50%
Agua destilada 50%
Lavavajillas (para aumentar la tensión superficial del conjunto)
Bicarbonato sódico hasta lograr un PH 7 (desinfectante, cicatrizante y graduador del PH)
El bancal Nº 4 no da sintomas de ese problema y, por lo tanto, no actuamos sobre él pues está recién plantado con pimientos Italianos y la lixiviación puede ser traumática para ajemplares tan sumamente jóvenes.
![]() |
Lixiviación del sustrato salinizado |
Ayer limpiamos el envés de las hojas de los pimientos con una disolución de alcohol y agua al 50%, un poco de jabón y bicarbonato sódico hasta lograr un PH de 7. La idea es desinfectar los ejemplares infectados (por supuestos hongos) localmente, sin hacer peligrar el cultivo como consecuencia de los otros fumigados de días anteriores con aceite de neem y sulfato de cobre (este último teóricamente incompatible con el azufre, que es lo ideal contra el supuesto oidio) y que no parecen haber dado buenos resultados.
Alcohol de 96% 50%
Agua destilada 50%
Lavavajillas (para aumentar la tensión superficial del conjunto)
Bicarbonato sódico hasta lograr un PH 7 (desinfectante, cicatrizante y graduador del PH)
Como este metodo es propio y sin investigar, marcamos una de las hojas infectadas para tenerla de referencia (R1) para comprobar el resultado del producto antes de generalizarlo por toda la plantación. De igual forma marcamos una segunda hoja, teóricamente libre de infección, a la que también se le extenderá el producto (R2). De esta forma podemos comprobar la capacidad del mismo frente a la curación o la prevención… Aprovechando la no conveniencia de fumigar con mas productos, no vamos a hacerlo hasta comprobar los resultados que entrega este…
Resultados en una semana:
Se extiende en envés de la hoja, con un trapo humedecido en la mezcla
Lunes 20: R1 infectados R2 limpios. Se extiende la mezcla en ambos
Martes 21:
Miercoles 22:
Jueves 23:
Viernes 24:
Sabado 25:
Domingo 26:
Hemos realizado el primer entresacado de zanahorias. Aunque ahora son muy pequeñas, son exquisitas de sabor e ideales para meter en ensaladas
![]() |
Referencia Nº1 |
![]() |
Referencia Nº1 bis |
![]() |
Referencia Nº2 |
![]() |
Referencia Nº2 bis |
Resultados en una semana:
Se extiende en envés de la hoja, con un trapo humedecido en la mezcla
Lunes 20: R1 infectados R2 limpios. Se extiende la mezcla en ambos
Martes 21:
Miercoles 22:
Jueves 23:
Viernes 24:
Sabado 25:
Domingo 26:
Hemos realizado el primer entresacado de zanahorias. Aunque ahora son muy pequeñas, son exquisitas de sabor e ideales para meter en ensaladas
![]() |
Primer entresacado de zanahorias. Son pequeñitas, pero exquisitas. Las adultas, se obtendrán tras el tercer o cuarto entresacado... |
continuará a lo largo de la mañana
sábado, 18 de febrero de 2017
Diario de un hortelano urbano (20)
- Diario de un hortelano urbano (9) Lixiviación
- Diario de un hortelano urbano (12) Intensidad de luz
- Diario de un hortelano urbano (16) Termostatos
- Diario de un hortelano urbano (17) Termostatos (2)
- Diario de un hortelano urbano (18) Pulgones
- Diario de un hortelano urbano (27) Medidas EC
- Diario de un hortelano urbano (30) Refractómetro
- Diario de un hortelano urbano (31) Refractómetro(2)
- Diario de un hortelano urbano (32) Calef. Brix tomate
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)
- Diario de un hortelano urbano (33) PH Tomate
- Diario de un hortelano urbano (34) PH Tomate (2)
- Diario de un hortelano urbano (35) PH Tomate (3)
- Diario de un hortelano urbano (36)
- Diario de un hortelano urbano (37)
- Diario de un hortelano urbano (38)
- Diario de un hortelano urbano (39) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (41) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (42) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (43) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (44) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (45) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (46) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (47) PH Tomate (4)
19 de Febrero 2017
5 a.m., 8ºC exteriores, 23ºC interiores, 16,4ºC y 54% de humedad en el huerto. ¡Hay novedades de importancia!
Me las tenía yo muy seguro, de que todo iria ya como la seda y, no, siempre hay algo que lo estropea por mi falta de experiencia de cultivo en interior. Había descubierto muy escondidos en algunos pocos brotes de unas pimienteras, una invasión de pulgones. Naturalmente no me preocupo demasiado pues en otras ocasiones con el alcohol de ajo lo había solucionado en el exterior rápidamente.

Pero si uno de fija muy bien en la foto, aparece otra cosa que no son pulgones: algo fibroso y blanco que convive con ellos en el haz de muchas hojas jóvenes. Pense que podrían ser deyecciones de los pulgones y no me preocupe mucho mas en ello.
Al día siguiente de extender el alcohol de ajo, fumigue todo con sulfato de cobre por precaución y evitar muchas de las infecciones por hongos.
Me dio por observar el envés de las hojas y encontré ya, que los pulgones no estaban, pero continuaban las "deyecciones" de forma muy abundantes. También por precaución, arranque todas las hojas que presentaban este problema y fotografíe todo a buen aumento( 24X) para documentarme


Naturalmente ya he preguntado en un foro especializado (infojardin) y de momento nadie me ha dicho qué puede ser…
Mirando por internet, resulta que puede ser perfectamente un estadio joven de OIDIO (Odiopsis) lo que me preocupa tremendamente pues es algo grave y que puede acabar con la plantación, pues resulta de difícil curación.
Parece ser que la alta humedad es el medio general ideal por el que se propaga y, casualmente, al estar utilizando el Convair por la noche, la humedad llegaba hasta el 74% que, aunque entre en la horquilla que necesita el tomate (60-80% de humedad), puede ser el medio idóneo para que aparezca este temible hongo.
Me llama la atención que siga existiendo cuando en días anteriores se ha fumigado con sulfato de cobre y, sobre todo, con alcohol de ajo.
Como tratamiento preventivo rápido,
he arrancado cuanta hoja presentaba en su envés este problema ya que por su haz (ves), no lo he apreciado a simple vista. Hoy examinare hoja a hoja, si es necesario, para eliminar aquellas que puedan presentarlo.
También he eliminado el agua del Convair, dejándolo simplemente en su función de ventilador. Con ello, la humedad ha bajado de momento hasta el 54% y a lo largo del día con la ventilación creo que podré dejarlo en el 30% (si un hongo vive bien en unas condiciones, con el cambio, lógicamente, creo que puede ser posible eliminarlo o al menos controlarlo).
Estoy a la espera de que alguien del foro infojardin, me oriente un poco sobre la enfermedad y su posible tratamiento
También la ultima variedad de tomate (RAF) parece tener problemas de deshidratación, pese a estar suficientemente regado. Sus hojas parecen secarse por los bordes ¡¡Jolines que leches con lo bien que marchaba todo!!
Lo he regado con agua destilada tanto en superficie, como en profundidad (bordes del bancal profundo) y no he notado mejoría. Veremos que sucede en los próximos días.
Finalmente la tomatera sigue empeorando con aspecto de deshidratación. Por ello y por precaución de si se trata de un salinización del sustrato, como ha sucedido con las otras jardineras, he decidido desalinizar con 5 litros de agua. Esperemos a ver los resultados en unos pocos días…
Parece ser que los restos blancos que se ven en la primera imagen, corresponden a cascaras de los pulgones por el cambio de caparazón según van creciendo.
El problema son el resto de imágenes, que no parece tratarse del mismo tipo de residuo; es mucho mas compacto y redondeado… Sigo pensando que puede ser un hongo
.
Finalmente la tomatera sigue empeorando con aspecto de deshidratación. Por ello y por precaución de si se trata de un salinización del sustrato, como ha sucedido con las otras jardineras, he decidido desalinizar con 5 litros de agua. Esperemos a ver los resultados en unos pocos días…
Parece ser que los restos blancos que se ven en la primera imagen, corresponden a cascaras de los pulgones por el cambio de caparazón según van creciendo.
El problema son el resto de imágenes, que no parece tratarse del mismo tipo de residuo; es mucho mas compacto y redondeado… Sigo pensando que puede ser un hongo
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.