lunes, 19 de marzo de 2018

Diario de un hortelano urbano (221). Los nuevos plantones y el Viso


Ya tenemos los plantones de Batavia y pimientos de Padrón adquiridos en viveros de Galicia y, por lo tanto, con caracteríticas genéticas distintas a los de Madrid. Solo así se explica las diferencias de resultados de unas y otras en el cultivo madrileño: funcionan mucho mejor las razas traídas desde Galicia.

Seguimos con las alertas de lluvia, nieve y hielo que tanto nos están molestando por estas tierras.
En Galicia resulta imposible realizar marchas por el monte en estas condiciones y nos hemos de limitar a pasear por las ciudades... y poco más. Para nosotros, esto es un auténtico problema terminada ya la plantación de castaños, laureles y bimbios...


https://youtu.be/9HDrhOxMWKw


Claro que mis actividades en paralelo son múltiples y una de ellas, la guitarra clásica, puede utilizar todo el tiempo, en interior, que se desee,  dado lo complejo que resulta recuperar la flexibilidad de los dedos y articulaciones a estas alturas de la vida.

La Yamaha C70, pese a tratarse de una guitarra de aprendizaje, suena mucho mejor que muchas españolas avanzadas. Su construcción por chapas de madera, garantiza su buena conservación incluso en ambientes del 100% de humedad como es el caso

En estos días de temporal de lluvia, viento y frío, la humedad llega al máximo posible, sin problemas. En estas condiciones y procediendo desde Madrid, un instrumento de madera se puede malograr rápidamente, especialmente al regresar al 20% original.




- Diario de un hortelano urbano (100).
- Diario de un hortelano urbano (120). "Compostaje" en un piso de ciudad
- Diario de un hortelano urbano (140). Desecadora de alimentos
- Diario de un hortelano urbano (150). El otoño, el huerto y la jubilación
- Diario de un hortelano urbano (160)Rentabilizar la calefacción del huerto (2)
- Diario de un hortelano urbano (170). Pruebas de consumo eléctrico (4)
- Diario de un hortelano urbano (185). Contaminación radiactiva del huerto
- Diario de un hortelano urbano (190). Desinfección del sustrato (2). La cuarentena
- Diario de un hortelano urbano (195). Desecados de la huerta (2)
- Diario de un hortelano urbano (210). Desecados de la huerta y embutidos
- Diario de un hortelano urbano (215). ¡Y vuelta a empezar…!
- Diario de un hortelano urbano (217). Plantación de castaños
- Diario de un hortelano urbano (219). La predicción metereológica
- Diario de un hortelano urbano (220). El verano que se acerca
- Diario de un hortelano urbano (221). Los nuevos plantones y El Viso
(para buscar un elemento concreto de la serie que no este en esta lista, utilícese el buscador de la parte superior derecha del blog,  incluyendo el número buscado y los dos paréntesis)



.

sábado, 17 de marzo de 2018

Diario de un hortelano urbano (220). El verano que se acerca

Ya hemos comprado los plantones de lechuga y pimiento para la temporada primavera-verano, aunque no tengo claro lo que va a suceder con el clima a partir de ahora. Lo mismo puede ser un verano axfisiante, que uno gélido... 

En cualquier caso ya estamos preparados para cualquiera de las dos situaciones: pudiendo plantar dentro, en situaciones de extremo calor o en situación de extremo frío...

Las dos situaciones climatológicas, son asumibles y están controladas gracias a los Convair y la calefacción radiante, con excepcionales resultados, ya comprobados el verano pasado.

Lechugas criadas en Julio en Madrid a 45ºC, en el huerto interior con aire acondicionado

Ya hemos adquirido la ternera gallega para realizar el desecado en tiras , para ser incorporado al equipo de urgencia. En su momento ya habíamos realizado experiencias de distintos desecados con especias o simplemente con sal, al estilo de la cecina leonesa. El resultado fue sorprendente , por exquisito y facil de realizar, y con peso mínimo...

Carne desecada de ternera, en tiras, a la salsa de soja con tomillo

Pese al tremendo temporal de viento y agua, los precios del PVPC eléctrico siguen descontrolados. 0,067 euros el Kw en medio del invierno nocturno, es carísimo. Cierto es que por la noche son muy estables, pero excesivamente caros para lo que antes era lo normal en estos casos (tendentes a cero). Por lo tanto, ahora que se nos termina el Bono Social, estas subidas nos darán un buen repaso al bolsillo, que tendremos que compensar de alguna manera eliminando consumo y cambiando el horario de uso, si ello todavía fuera posible...




- Diario de un hortelano urbano (100).
- Diario de un hortelano urbano (120). "Compostaje" en un piso de ciudad
- Diario de un hortelano urbano (140). Desecadora de alimentos
- Diario de un hortelano urbano (150). El otoño, el huerto y la jubilación
- Diario de un hortelano urbano (160)Rentabilizar la calefacción del huerto (2)
- Diario de un hortelano urbano (170). Pruebas de consumo eléctrico (4)
- Diario de un hortelano urbano (185). Contaminación radiactiva del huerto
- Diario de un hortelano urbano (190). Desinfección del sustrato (2). La cuarentena
- Diario de un hortelano urbano (195). Desecados de la huerta (2)
- Diario de un hortelano urbano (210). Desecados de la huerta y embutidos
- Diario de un hortelano urbano (215). ¡Y vuelta a empezar…!
- Diario de un hortelano urbano (217). Plantación de castaños
- Diario de un hortelano urbano (219). La predicción metereológica
- Diario de un hortelano urbano (220). El verano que se acerca
(para buscar un elemento concreto de la serie que no este en esta lista, utilícese el buscador de la parte superior derecha del blog,  incluyendo el número buscado y los dos paréntesis)



.

jueves, 15 de marzo de 2018

Diario de un hortelano urbano (219). La predicción metereológica

Por mi profesión, estoy acostumbrado a buscar "imposibles" con el tiempo metereológico; a encontrar sol intenso en medio de la tormenta; diluvios en medio del verano madrileño. Así es de exigente la imagen de arquitectura.

En esta ocasión he tenido una sensación parecida obligado a encontrar, en medio de este temporal, unas horas de calma en las que poder plantar ya definitivamente nuestros castaños. Y de nuevo encontré cuatro horas sin una gota de lluvia para poder terminar completamente la plantación

iberomet: una web especializada para divulgación y agricultores


Son muchos los servicios metereológicos que utilizo, pero iberomet se lleva la palma en cuanto a previsiones generales, además de los sistemas tradicionales reflejados en las series sobre Predicción metereológica por la observación del medio

Predicción metereológica por la observación del medio


Las App AccuWeather, Aemet, BarómetroPlus, Higrómetro y RadardelTiempo las utilizo continuamente con muy buenos resultados, especialmente la primera por su precisión en cuanto a la previsión detallada por horas...


AccuWeather


- Diario de un hortelano urbano (120). "Compostaje" en un piso de ciudad
- Diario de un hortelano urbano (140). Desecadora de alimentos
- Diario de un hortelano urbano (150). El otoño, el huerto y la jubilación
- Diario de un hortelano urbano (160)Rentabilizar la calefacción del huerto (2)
- Diario de un hortelano urbano (170). Pruebas de consumo eléctrico (4)
- Diario de un hortelano urbano (180).
- Diario de un hortelano urbano (185). Contaminación radiactiva del huerto
- Diario de un hortelano urbano (190). Desinfección del sustrato (2). La cuarentena
- Diario de un hortelano urbano (195). Desecados de la huerta (2)
- Diario de un hortelano urbano (200). 
- Diario de un hortelano urbano (205). Bono Social eléctrico
- Diario de un hortelano urbano (210). Desecados de la huerta y embutidos
- Diario de un hortelano urbano (211). 
- Diario de un hortelano urbano (212).
- Diario de un hortelano urbano (213). El riego por capas
- Diario de un hortelano urbano (214). El riego por capas (2)
- Diario de un hortelano urbano (215). ¡Y vuelta a empezar…!
- Diario de un hortelano urbano (216). El bimbio gallego
- Diario de un hortelano urbano (217). Plantación de castaños
- Diario de un hortelano urbano (218). Temporal continuo
- Diario de un hortelano urbano (219). La predicción metereológica
(para buscar un elemento concreto de la serie que no este en esta lista, utilícese el buscador de la parte superior derecha del blog,  incluyendo el número buscado y los dos paréntesis)



.


miércoles, 14 de marzo de 2018

Unión Fenosa, Elecnor, Camanzo y el peligro eléctrico

Son ya varias las ocasiones en las que los vecinos de Camanzo (Villa de Cruces, Pontevedra) están advirtiendo de la peligrosa situación de un poste eléctrico de alta tensión, colindante a varias viviendas, situado sobre un manantial de agua que va derrumbándose poco a poco en su base, desde hace ya muchos meses.

Operario de Elecnor fotografiando el poste por su parte superior
El poste, el manantial de agua y los destrozos en la zona de cimentación


De nuevo con estos temporales de vientos de más de 100 km/h los vecinos han denunciado la situación viendo el avance del destrozo que está realizando el agua en su cimentación... Y de nuevo aparecen los operarios de Elecnor, hacen una foto y la situación se queda como está. ¿Estarán esperando a que ocurra una desgracia en vez de cambiar su situación ahora o, al menos, reforzar su cimentación?.

Noticia de las denuncias en el Faro de Vigo, del 13 de Marzo 2018


El problema de vivir en un núcleo rural de Galicia, es este tipo de cosas: como son pocos, las autoridades, o los responsables,  no terminan de tomarse estas cosas en serio. Valga este artículo y su difusión en la Red, como prueba de la situación de aparente indefensión por parte de estos vecinos, que pagan impuestos como los demás, consumen electricidad como los demás y, además, tienen derecho a voto como los demás.  Digo yo que merecerán la misma seguridad que los demás ¿no?




.

Diario de un hortelano urbano (218). Temporal continuo

Seguimos soportando los temporales que consecutivamente van apareciendo. Ahora esta el nuevo, Gisele, que nos golpeara con rachas de fuerte viento, fuertes lluvias y ,probablemente, mucho frío para los próximos días.

En estas condiciones, lo único que hemos podido hacer es preparar todo para la plantación de castaños, plantando los laureles y algunos bímbios. Ya esta extendido el abono en sus sitios, que la lluvia disolverá convenientemente en cada lugar de plantación.


Proceso de formación de Gisele

Mañana intentaremos plantar los primeros castaños...

Del equipo de contingencias que ya teníamos preparado, hay algo que vamos a incorporar de forma inmediata: comida desecada envasada al vacío. Para ello realizaremos el secado de 3 kgr de filetes de ternera gallega, añadiendo hidratos de carbono ( 6 cucharadas soperas de patata en polvo desecada) y antioxidantes (4 cucharadas soperas, de  tomate desecado en polvo). Todo ello para la alimentación básica para cuatro personas, durante dos semanas. Estos alimentos desecados, han de completarse con verduras silvestre recogida en el campo (haré un artículo-investigación complementaria, sobre verdura silvestre comestible).

Equipo básico de urgencia



- Diario de un hortelano urbano (120). "Compostaje" en un piso de ciudad
- Diario de un hortelano urbano (140). Desecadora de alimentos
- Diario de un hortelano urbano (150). El otoño, el huerto y la jubilación
- Diario de un hortelano urbano (160)Rentabilizar la calefacción del huerto (2)
- Diario de un hortelano urbano (170). Pruebas de consumo eléctrico (4)
- Diario de un hortelano urbano (180).
- Diario de un hortelano urbano (185). Contaminación radiactiva del huerto
- Diario de un hortelano urbano (190). Desinfección del sustrato (2). La cuarentena
- Diario de un hortelano urbano (195). Desecados de la huerta (2)
- Diario de un hortelano urbano (200). 
- Diario de un hortelano urbano (205). Bono Social eléctrico
- Diario de un hortelano urbano (210). Desecados de la huerta y embutidos
- Diario de un hortelano urbano (211). 
- Diario de un hortelano urbano (212).
- Diario de un hortelano urbano (213). El riego por capas
- Diario de un hortelano urbano (214). El riego por capas (2)
- Diario de un hortelano urbano (215). ¡Y vuelta a empezar…!
- Diario de un hortelano urbano (216). El bimbio gallego
- Diario de un hortelano urbano (217). Plantación de castaños
- Diario de un hortelano urbano (218). Temporal continuo
(para buscar un elemento concreto de la serie que no este en esta lista, utilícese el buscador de la parte superior derecha del blog,  incluyendo el número buscado y los dos paréntesis)



.



viernes, 9 de marzo de 2018

Diario de un hortelano urbano (217)

Entre tormenta y tormenta, temporal de viento y temporal, finalmente hemos conseguido terminar de plantar y marcar, nuestro terreno en Galicia. Ahora toca cavar para plantar los castaños, que hemos decidido hacerlo con maquina ya que a estas alturas de la película no estamos tan jóvenes, ni tenermos el suficiente tiempo para hacerlo



Aunque parezca mentira, solo marcar el terreno de forma correcta en tres terrazas de distinta altura, ha supuesto un trabajazo. La plantación de laures y bimbios, no ha sido especialmente costosa, realizados de semilla y esqueje, respectivamente...

Mimbreras



Pese a algunas malas criticas que había en Amazon cuando los compre, hemos quedado sorprendidos del gran alcance que tienen estos walkis en condiciones reales. Hemos comprobado que no bajan de 5 km a plena potencia y no menos de 3 km a potencia normal con obstáculos naturales por medio (colinas, montes y grandes bosques). Por lo tanto, son plenamente utilizables por seguridad en nuestras marchas por el monte, con ausencia total de cobertura de telefonía. Basta con llevar uno encima y dejar otro a un amigo o familiar, para que nos puedan localizar fácilmente en caso de accidente con radios de tres o cinco kilómetros, según acordemos previamente...

Naturalmente esas malas críticas por su baja cobertura, están realizadas por gente que pretenden una emisora de radio, sin ningún tipo de licencia. Estos son 100% legales, no necesitan licencia y, por lo tanto, ningún examen oficial para conseguirla. Hasta 10km de cobertura en condiciones idóneas....¿Que más se puede pedir?.



- Diario de un hortelano urbano (120). "Compostaje" en un piso de ciudad
- Diario de un hortelano urbano (140). Desecadora de alimentos
- Diario de un hortelano urbano (150). El otoño, el huerto y la jubilación
- Diario de un hortelano urbano (160)Rentabilizar la calefacción del huerto (2)
- Diario de un hortelano urbano (170). Pruebas de consumo eléctrico (4)
- Diario de un hortelano urbano (180).
- Diario de un hortelano urbano (185). Contaminación radiactiva del huerto
- Diario de un hortelano urbano (190). Desinfección del sustrato (2). La cuarentena
- Diario de un hortelano urbano (195). Desecados de la huerta (2)
- Diario de un hortelano urbano (200). 
- Diario de un hortelano urbano (205). Bono Social eléctrico
- Diario de un hortelano urbano (210). Desecados de la huerta y embutidos
- Diario de un hortelano urbano (211). 
- Diario de un hortelano urbano (212).
- Diario de un hortelano urbano (213). El riego por capas
- Diario de un hortelano urbano (214). El riego por capas (2)
- Diario de un hortelano urbano (215). ¡Y vuelta a empezar…!
- Diario de un hortelano urbano (216). El bimbio gallego
- Diario de un hortelano urbano (217). Plantación de castaños
(para buscar un elemento concreto de la serie que no este en esta lista, utilícese el buscador de la parte superior derecha del blog,  incluyendo el número buscado y los dos paréntesis)



.





lunes, 5 de marzo de 2018

Diario de un hortelano urbano (216). El Vimbio gallego

Parece que la solución de plantar grelos en nuestro terreno de Galicia ha dado resultado y, de momento, no han salido zarzas. Pese a que lo plantamos en dos ocasiones, no han salido los grelos que tendrían que haber salido y, por ello, lo plantaremos una tercera vez en un intento de masificar todo para acabar con las temibles zarzas que año a año lo ha ido inundando todo...



Si dejara de llover un mínimo, también plantaremos laureles, vimbios (mimbres) y castaños. Los laureles, como cierre hacia la carretera; los bimbios, necesarios en cualquier finca gallega para ser utilizados de mil formas; los castaños para proteger la tierra, evitar la maleta y degustar de sus frutos. 

La harina de castañas es uno de los productos mas cotizados. De nuevo un proceso emprendido anteriormente (el proceso de los desecados) me esta llevado a algo desconocido pero aparentemente fundamental; es como si todo estuviera escrito previamente...

Cerrando con vimbios un cobertizo

Esterilla de vimbios (mimbres)

Respecto al huerto interior, los grupos de flores de las nuevas ramas crecidas junto a la base del tallo, ya se esta abriendo, lo que denota las posibilidades del riego por capas en el aumento de la producción del tomate en bancal profundo





- Diario de un hortelano urbano (120). "Compostaje" en un piso de ciudad
- Diario de un hortelano urbano (140). Desecadora de alimentos
- Diario de un hortelano urbano (150). El otoño, el huerto y la jubilación
- Diario de un hortelano urbano (160)Rentabilizar la calefacción del huerto (2)
- Diario de un hortelano urbano (170). Pruebas de consumo eléctrico (4)
- Diario de un hortelano urbano (180).
- Diario de un hortelano urbano (185). Contaminación radiactiva del huerto
- Diario de un hortelano urbano (190). Desinfección del sustrato (2). La cuarentena
- Diario de un hortelano urbano (195). Desecados de la huerta (2)
- Diario de un hortelano urbano (200). 
- Diario de un hortelano urbano (205). Bono Social eléctrico
- Diario de un hortelano urbano (210). Desecados de la huerta y embutidos
- Diario de un hortelano urbano (211). 
- Diario de un hortelano urbano (212).
- Diario de un hortelano urbano (213). El riego por capas
- Diario de un hortelano urbano (214). El riego por capas (2)
- Diario de un hortelano urbano (215). ¡Y vuelta a empezar…!
- Diario de un hortelano urbano (216). El bimbio gallego
(para buscar un elemento concreto de la serie que no este en esta lista, utilícese el buscador de la parte superior derecha del blog,  incluyendo el número buscado y los dos paréntesis)



.




sábado, 3 de marzo de 2018

Diario de un hortelano urbano (215). ¡Y vuelta a empezar…!

Este año no ha ido bien el huerto interior. La enfermedad de las pimenteras y la necesidad de arrancarlas por precaución, ha terminado por hacer un desastre de temporada. Hemos recogido una docena de pimientos antes del arranque, aunque también algunos tomates posteriormente y muchos madurándose. Pero nada de lo que esparábamos con la buena programación de cultivos que teníamos. Y es que en un cultivo tan masificado y justo, un ligero fallo como el tener que arrancar las pimenteras supone un desastre…




Las pimenteras actuales todavía están muy pequeñas y empezaran producir cuando ya tengamos plantadas las exteriores y tengamos que cambiar de cultivos en interior (menos los tomates). Por lo tanto, tendremos también un pequeño desajuste entre la producción interior y exterior; este año esta claro que no hay "maquina para cultivar".



En cualquier caso, esta etapa la continuaremos hasta mediados de agosto para intentar sacar más experiencias antes de hacerlo 100% productivo a partir de Septiembre. Pero lo que ya esta claro es que ahora hemos de empezar a colocar la plantación de verano en el exterior y, ¡ vuelta a empezar otra vez más!…

En unos pocos días empezaremos con los semilleros y a adquirir plantones para el verano en el exterior. Claro que la "pequeña edad de hielo" en la que estamos inmersos, habrá que tenerla en cuenta par un futuro inmediato de la plantación…



- Diario de un hortelano urbano (120). "Compostaje" en un piso de ciudad
- Diario de un hortelano urbano (140). Desecadora de alimentos
- Diario de un hortelano urbano (150). El otoño, el huerto y la jubilación
- Diario de un hortelano urbano (160)Rentabilizar la calefacción del huerto (2)
- Diario de un hortelano urbano (170). Pruebas de consumo eléctrico (4)
- Diario de un hortelano urbano (180).
- Diario de un hortelano urbano (185). Contaminación radiactiva del huerto
- Diario de un hortelano urbano (190). Desinfección del sustrato (2). La cuarentena
- Diario de un hortelano urbano (195). Desecados de la huerta (2)
- Diario de un hortelano urbano (200). 
- Diario de un hortelano urbano (205). Bono Social eléctrico
- Diario de un hortelano urbano (210). Desecados de la huerta y embutidos
- Diario de un hortelano urbano (211). 
- Diario de un hortelano urbano (212).
- Diario de un hortelano urbano (213). El riego por capas
- Diario de un hortelano urbano (214). El riego por capas (2)
- Diario de un hortelano urbano (215). ¡Y vuelta a empezar…!
(para buscar un elemento concreto de la serie que no este en esta lista, utilícese el buscador de la parte superior derecha del blog,  incluyendo el número buscado y los dos paréntesis)



.




Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.