jueves, 17 de abril de 2025

Preparando el colapso inminente (10) Tener un terreno rustico de escape


Siempre estamos con el mismo dilema ¿ciudad o campo?. Parece como si fueran incompatibles ante un colapso y unos se deciden por el campo y otros por la ciudad.

El vivir en el campo, o en un pueblo, puede tener unas ventajas, pero también las tiene el vivir en una ciudad. Ante un colapso generalizado, en teoría, en un pueblo se tienen mas defensas aunque, como bien he ido demostrando, en una ciudad puedes subsistir perfectamente a poco que te organices en el asusto mas complejo: la alimentación y la defensa pasiva.


Al principio, el desbrozar un terreno rústico cuesta un tanto (a bajo coste) pero poco a poco se va haciendo con un gasto ridiculo. Si es cierto que en dererminados momentos acudes a algún tractor de la zona para acelerar el trabajo, no sea que se te eche encima el colapso y solo cuentes con un zarzal



Una vez hecho el primer desbrozado, plantamos todo el terreno con grelos, que impide en crecimiento provisional de las zarzas y además, nos provee de grelos desecados para Madrid durante años



Recolectando los grelos casi salvajes de aquella primera plantación


Ocho años después, seguimos consumiendo grelos desecados para sopas y guisos.


Una vez conseguido esto, es conveniente tener un terreno rústico en el que poder huir si las cosas se ponen feas de verdad en la ciudad (o huir del pueblo a la ciudad si las cosas cambian a peor en aquel).


En los últimos años siempre hemos  procurado simplificamos la vida, eliminando todas aquellas propiedades susceptibles de dar gastos y problemas. Disponer de una vivienda en un pueblo (o en un terreno rustico aislado) ahora puede producir un gasto considerable que, en la situación cercana de colapso, puede ser problemático si los ingresos no están sobrados. ¿Y un terreno rústico?




En cinco años, los castaños ya empiezaban a tener cierto porte y gracias a su suelta de hojas del invierno, impiden que crezcan demasiadas zarzas en primavera-verano y, con ello la necesidad de desbrozado fuerte como al principio



Un terreno rustico no produce ningún gasto (IBI de 3 hectáreas: 5 euros al año en Galicia) y, por lo tanto, es algo de lo que se puede echar mano en un momento determinado por necesidad, si lo tienes mas o menos preparado (también sin que produzca ningún gastos).


Nosotros lo vamos trabajando en las vacaciones (desbroce y plantaciones de arboles) por si en algún momento se necesita para escapar (tienda de campaña o caravana). Eso no produce ningún gasto y, ademas, es divertido: criamos los plantones en nuestro huerto interior de Madrid y lo trasplantamos al terreno en las vacaciones. Obtenemos semillas en el terreno para desarrollar los plantones en Madrid... Poco a poco, vacaciones a vacaciones, se van haciendo muchas cosas en el terreno, de tal forma que ya no es un terreno rústico de monte (en cuanto al cuidado del desbroce) sino un bonito terreno con un plantío considérable (de momento mas de 50 castaños y varios arboles frutales, ademas de laureles, bimbios, Kalanchoes (anticancerigeno), epilobium (antiinflamatorio), artemisia (antibiótico general) y otras hierbas medicinales necesarias en caso de colapso).


Tras sufrir un tanto los primeros años, ahora es un desbroce facil. Solo se persigue que pase el tiempo para que los castaños hagan su trabajo al 100% y sus hojas impidan el crecimiento de las zarzas y malas hierbas, sin gastar un misero euro...; trabajan para nosotros



En caso necesario, podemos instalar una tienda de campaña grande, o una caravana de quinta mano, al unísono de la construcción de un pequeño refugio de urgencia con wc y deposito de agua de lluvia (construccion para aperos de labranza). El terreno en teoría no tiene agua pero, en la practica, tiene un manantial considerable por la recogida de agua de lluvia , proveniente de los caminos y carreteras locales absolutamente rurales (por distintas razones vierten en parte de nuestro terreno). En su caso, ese agua se puede conducir y almacenar en buena parte. Estoy convencido que estaríamos sobrados solo con eso, a poco que se aproveche.



Uno de los castaños criados en Madrid en mi huerto interior, partiendo de una castaña, y trasplantado al terreno. Con dos años escasos ya tenía este porte. Con el huerto interior son posibles estas cosas pues disponemos de una primavera continua tanto para arboles, como para plantas alimenticias



La luz eléctrica (no imprescindible en este caso de urgencia) a base de un generador de gasolina o, incluso, un molino de viento con bateria acumuladora, que entregue pequeños voltajes  para poder conectar algún electrodoméstico e iluminación. En esto ya tenemos mucha experiencia por las baterías conectadas en mi casa de Madrid. En principio, desecho las placas solares por la posibilidad de robos...


Creo que hemos acertado con esta decisión, sin gastar prácticamente ni un solo euro, en un proyecto que podría solucionar ese futuro problemático, y que tampoco cuesta un puñetero euro su mantenimiento...




P.D. Los terrenos rústicos son muy baratos a poco que conozcas el lugar y a su gente. Para poder construir una vivienda en ellos, se necesita una tamaño mínimo de terreno, que parte de los 3000m2 (en muchos lugares 5000m2). Se ha de informar uno en el Ayuntamiento correspondiente cual es el tamaño mínimo para construir una vivienda en un terreno rústico (hablo siempre de permiso para construir una vivienda 100% legal; en este momento ya hay que pedir permiso hasta para instalar una prefabricada con ruedas).


¿Podrá llegar aqui el colapso?





.

No hay comentarios:

Publicar un comentario





Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.