martes, 29 de abril de 2025

Preparando el colapso inminente (15). Ensayo general de apagón eléctrico. Experiencias

Preparando el colapso inminente (7). La gestión de la energía eléctrica
Preparando el colapso inminente (8). Experiencias con EcoFlow DELTA Pro (1) 
Preparando el colapso inminente (9). La Agenda, la guerra y Nibiru
Preparando el colapso inminente (10). Tener un terreno rustico de escape
Preparando el colapso inminente (11). El colapso, ya ha empezado
Preparando el colapso inminente (12). Experiencias con EcoFlow DELTA Pro (2)
Preparando el colapso inminente (13). Experiencias con EcoFlow DELTA Pro (3)
Preparando el colapso inminente (14). Evitar las harinas de insectos
Preparando el colapso inminente (15). Ensayo general de apagón eléctrico. Experiencias


Desde hace tiempo, se viene anunciando el apagón para el dia 28 de abril. Y se ha producido con exactitud. Esto no tiene otra deducción que el se trata de algo racional y plenamente programado. Y lo mismo que sucedió con la "plandemia", se sospecha que este también se trate de un ensayo general antes del gran apagón de varios días que tendremos en breve.

Sea lo que sea y aunque nosotros ya estábamos preparados con todo tipo de soluciones (incluidas baterías), he sacado una serie de consecuencias que hay que tomar buena nota:

1.- Es imprescindible una alarma que te informe de forma instantánea del corte de luz pues de otra manera, con las baterías entregando corriente a la vivienda, no te enteras. Afortunadamente a mi hijo le informo un amigo por teléfono pues, de otra manera, no nos hubiéramos enterado, hasta agotar la batería. Gracias a esa llamada, nos pillo con algo mas del 70% de carga.

Carga de la batería tras 8 horas de uso, partiendo de un 70%. Solo con lo importante conectado (neveras (2), quesera, vinoteca, arcones congeladores(2) e iluminación) dura para muchas horas de apagón.


2.- Se han de desconectar instantáneamente todo tipo de electrodomésticos que no sean imprescindibles pues no se tiene la certeza de cuánto durará el apagón. Hay que contar con que los arcones congeladores duran al menos 48 horas sin electricidad, si están llenos.

3.- La bateria ha de tener un mínimo del 30-35% de carga en todo momento, para poder aguantar, ante un apagón,  al menos 24 horas sin electricidad (consumo del 15% cada 10 horas según la experiencia vivida, dejando un 15% de reserva para proteger la batería). En estas condiciones y contando con la resistencia al calor de los arcones, tendríamos un tiempo de 4 dias sin peligro para los alimentos. Tras ese tiempo utilizaríamos la sal como conservante...

4.- Se ha de tener disponible una fuente de calor comoda (gas) para poder cocinar en apagones de uno o dos días. Si son más (o te pillan en invierno) se pueden utilizar mas alternativas. Aunque lo teníamos dispuesto, no fue necesario utilizarlo. En cualquier caso he de adquirir una cocina mayor, que también se pueda utilizar como calefacción si fuera necesario y, a ser posible con dos tipos de bombona.

Por todo lo demás, lo pasamos tranquilos de tener todo programado y tener todas las soluciones preparadas, que nos evitaron preocupaciones innecesarias. En cualquier caso fueron solo 10 horas que tampoco eran críticas, aunque estamos preparados para mucho más. Afortunadamente, de momento, no ha sucedido.

Esta experiencia servirán para hacernos más resistentes ante un evento grave de este tipo.

Lorenzo Ramirez explica las razones del apagón



No hay comentarios:

Publicar un comentario





Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.