Preparando el colapso inminente (22). Ajustes eléctricos y herramientas necesarias
Hasta el momento, ha resultado tan bien la opción de las baterías para alimentar toda la casa, que he querido ajustar mas todavía, contratando una potencia inferior a la ya contratada hace unos pocos días, hasta llegar a los sorprendentes 500w en punta- llano y 2300w en valle.
Si se pretende cumplir la idea original de disponer de baterias ante un corte eléctrico que puedan mantener los congelados durante un tiempo y, además, cumplir la idea secundaria de amortizar las mismas a base del ahorro eléctrico, es muy importante ajustar todos los parámetros para que este ahorro sea máximo.
Si queremos mantener una carga mínima del 30-35% en las baterías ante un posible corte eléctrico, se han de cargar las mismas en la mínima ocasión en la que la carga necesaria de la vivienda sea menor de 500W. Ahora ese periodo de carga estará limitado a esa poca carga. Esto, en verano y con los aires acondicionados, nos limitara mucho, pero espero que el resto del año (10 meses) no sea traumático.
Para todo ello, tendré que limitar el uso del destilador, el huerto y la panificadora, a horarios nocturnos, si ello fuera posible, limitándome al uso solo de la iluminación y ordenadores, en los periodos de recarga de la batería. Naturalmente cualquier tipo de carga intensa diurna (aire acodiciado, vitro etc) se realizara a través de las baterías, por lo que esta se ha de conectar y desconectar a la red según las necesidades: cargando con la red con baja cargas (iluminación) y desconectadas con altas cargas (aire acondicionado, vitro etc).
Cómo sobrevivir al colapso
En estas condiciones, la batería esta más que sobrada para atender a todo el consumo y la carga diaria de la vivienda, durante la peor época del año: el verano.
Las condiciones actuales de mi contrato eléctrico, consta de los siguientes precios: 0,20 eur para periodos punta y llano, mientras que 0,052 eur para periodo valle.
Naturalmente para poder recargar la batería en cualquier momento, la factura "se dispara" llagando hasta los 60 euros (sigue siendo una minucia) y 500 kwh de consumo mensual (sorprendente), desde los habituales 20 euros y 250 kwh. Esas diferencias, para un solo mes al año (este, que no hemos podido abrir las ventanas por las obras del patio de manzana) suponen una ridiculez de consumo extra, por lo que incluso con las circunstancias mías actuales, la instalación de las baterías ha resultado extraordinariamente rentable.
Y es que nosotros, salvo que las temperaturas exteriores superen los 36ºC, solo utilizamos dos Convair para tener la vivienda fresca, manteniendo la temperatura interior en los 25ºC con una humedad del 60% (con esta humedad, un simple ventilador refresca mucho).
Por la necesidad de tener programada una huida de la ciudad por si fuera necesaria, estoy acumulando los planos topográficos y de carreteras en el móvil, de las tres posibles vías de escape que tenemos: de Madrid a Galicia, de Madrid a Cantabria- Asturias, de Asturias a Galicia.
Como siempre, sigo acumulando herramientas que en poco, seguramente no se localizaran o serán mucho mas cara su adquisición. Como parece que han desaparecido los muy eficientes cabezales de cadena de motosierra para la desbrozadora, he adquirido un par de repuestos por si fueran necesarios mas adelante y no se puedan conseguir.
Cabezales de cadenas de motosierra para desbrozadora. Son muy eficientes, pero peligrosos...
Me ha costado pero he conseguido localizar un solo vendedor de cabezales de cadenas tradicionales (han desaparecido), pero finalmente me he decidido por no adquirirlo al tener el de cadena de motosierra, que parece es mas efectivo que aquel y, supongo, igual de peligroso (por precaución hay que utilizarlo estando solo en la zona de trabajo y aledaños)....
Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog.Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas.Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. JavierAzurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.
Estas páginas, no son más que un fiel reflejo de mi acontecer profesional, personal y su entorno. No tienen otra pretensión que el difundir mi trabajo, sus circunstancias, el de mis clientes y amigos, y el de todos aquellos que nos ayudan a realizarlo. Por absurdo imperativo legal, no se enlazará ninguna página que no sea de mi autoría o aquellas que, muy claramente, sean libres. Ha de ser el lector el que copie y pegue en su navegador, la dirección publicada
Copyright deJavier Azurmendipara el conjunto del blog.Todos los derechos reservados sobre el contenido de estas páginas.Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. JavierAzurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos, expuestos en esta u otras páginas enlazadas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.
">Estas páginas, no son más que un fiel reflejo de mi acontecer profesional y su entorno. No tienen otra pretensión que el difundir mi trabajo, el de mis clientes y amigos, y el de todos aquellos que nos ayudan a realizarlo.
Javier Azurmendi. Fotógrafo de arquitectura
Copyright deJavier Azurmendi para el conjunto del blog.Todos los derechos reservados sobre el contenido de estas páginas.Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. JavierAzurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.
NOTAS IMPORTANTES: Las imágenes, ideas y experiencias que se muestran en este diario, no son más que elementos de taller. No suelen ser productos definidos o completamente terminados y sí el cúmulo de aconteceres profesionales y personales que me van sucediendo a lo largo de los días. * No se publicará ningún tipo de comentario anónimo, salvo que su autor se de a conocer a la Administración y que, por cualquier causa justificada, decida firmar como tal. De igual manera no se publican comentarios que sean ofensivos o insultantes para nadie, aunque estos no sean anónimos * Este blog, es parte importante de un proyecto mucho más extenso: arquitecturaenimagen Por esta razón, y pese a la juventud de este Taller, comparte el número de visitas del proyecto en conjunto. En ningún caso, este Taller puede entenderse como algo aislado ya que se basa en hechos, artículos y experiencias relatados en cualquiera de las 19 páginas que conforman el proyecto completo. Un tema, podrá saltar de uno a otro para ser desarrollado en profundidad, siendo arquitecturaenimagen la portada (HOME) que anuncia las novedades y desarrolla algún tema específico, sin cabida en ningún otro lugar. Este Taller diario, es el taller público "de sucio", en donde solo se relatan las ideas y sucesos de mi acontecer profesional-personal y que podrán ser continuadas con más profundidad en otras secciones.
En ningún caso me hago responsable de las consecuencias de seguir los consejos, comentarios o acciones, que se propongan en estas u otras páginas de mi propiedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario