Aprovechando que "el Pisuerga pasa por Valladolid", mis hijos me han regalado un ahumador para frío y caliente.
Este, junto al que ya había adquirido para ahumar en frío, el desecador que ya poseía y la nueva nevera, completa todo lo necesario para que a partir de ahora, no tener que comprar ningún tipo de embutido comercial salvo, si acaso y de momento, jamón. Pero lo más importante es que ahora tendremos todo tipo de embutidos con poca grasa, realizados ex profeso, que podremos consumir sin ningún problema para la salud.
![]() |
Ahumador para alimentos en frío y en caliente |
Naturalmente los embutidos que hemos realizado hasta ahora han sido "a sentimiento" dependiendo del tiempo meteorológico y otras variables que no controlábamos, pero que ahora podremos hacerlo completamente.
Una pequeña guía de los ahumados y desecados, que ya habíamos adquirido hace unos pocos meses, nos esta guiando en esta labor y donde hemos descubierto que el deshidratador también puede ser un elemento importante para el embutido.
![]() |
Pequeño frigorífico para realizar parte de curado de los embutidos |
Y es que el embutido, según parece, ha de ser realizado en su primera etapa con frío y humedad (nevera; Noviembre, Diciembre, Enero...), para después pasar a aire más seco (deshidratador a muy baja temperatura; Marzo, Abril, Mayo...) pues de otra forma el secado no queda uniforme y se pueden dar casos de un exterior excesivamente seco e interior muy húmedo y sin curar (o, incluso, hueco en salchichones y chorizos).
Y una vez realizada "la matanza", realizaremos el curado con humo, antes de proceder al secado que, al aire libre puede durar varios días-meses pero que en nevera y deshidratador ha de durar mucho menos, aunque no dispongo de experiencia.
Y en este punto, ya puedo decir que el 70% del total de nuestro consumo de verduras son las cultivadas en casa y, a partir de ahora, el 80% de los embutidos serán los realizados también casa. Si a esto unimos que el 100% del pan que consumimos, también lo realizamos nosotros, poco queda ya para decir que nuestra autosuficiencia es casi plena... ¡Y eso que vivimos en un piso de ciudad!
- Diario de un hortelano urbano (30) Refractómetro
- Diario de un hortelano urbano (40) Galicia, Astur, Cant.
- Diario de un hortelano urbano (120). "Compostaje" en un piso de ciudad
- Diario de un hortelano urbano (140). Desecadora de alimentos
- Diario de un hortelano urbano (150). El otoño, el huerto y la jubilación
- Diario de un hortelano urbano (160). Rentabilizar la calefacción del huerto (2)
- Diario de un hortelano urbano (170). Pruebas de consumo eléctrico (4)
- Diario de un hortelano urbano (190). Desinfección del sustrato (2). La cuarentena
- Diario de un hortelano urbano (210). Desecados de la huerta y embutidos
- Diario de un hortelano urbano (220). El verano que se acerca
- Diario de un hortelano urbano (230). Epilobium parviflorum
- Diario de un hortelano urbano (240). Consecuencias climáticas
- Diario de un hortelano urbano (250). De nuevo en Galicia
- Diario de un hortelano urbano (260). Oidio y MMS (2)
- Diario de un hortelano urbano (270). Luz y calefación para el invierno
- Diario de un hortelano urbano (275). Olivo y Espino Blanco
- Diario de un hortelano urbano (280). CDS y oidio
- Diario de un hortelano urbano (285). CDS a 3000ppm.
- Diario de un hortelano urbano (290). Paella de desecados
-Diario de un hortelano urbano (300). La cuadratura del circulo eléctrico
- Diario de un hortelano urbano (310). Telefonía, internet y el huerto
- Diario de un hortelano urbano (311). Calores, lechugas y fervenzas
- Diario de un hortelano urbano (312). El sol se apaga lenta e inexorablemente
- Diario de un hortelano urbano (313). La caza, la pesca y otros asuntos
- Diario de un hortelano urbano (314). Ceniza de olivo
- Diario de un hortelano urbano (315). Humo de haya
- Diario de un hortelano urbano (316). Humo de haya (2)
- Diario de un hortelano urbano (310). Telefonía, internet y el huerto
- Diario de un hortelano urbano (311). Calores, lechugas y fervenzas
- Diario de un hortelano urbano (312). El sol se apaga lenta e inexorablemente
- Diario de un hortelano urbano (313). La caza, la pesca y otros asuntos
- Diario de un hortelano urbano (314). Ceniza de olivo
- Diario de un hortelano urbano (315). Humo de haya
- Diario de un hortelano urbano (316). Humo de haya (2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario