viernes, 19 de julio de 2013

De regreso

No ha sido como yo esperaba... La fijación de mi amigo en subir al menos dos puertos diarios, ha dado al traste con la idea que yo tenía: he terminado cansado y casi no hemos recorrido kilómetros por esos maravillosos paisajes...

Finalmente han sido poco más de 150km, con cuatro puertos; algo aburrido el tema, pero al menos me he librado del hastío que produce este impasse de mediados de julio en el trabajo, renovando el espíritu, con los paisajes de montaña cántabros. Fuente Las Varas, Cruz de Usaño, San Miguel de Aras y Alto de la Cruz, ya no serán los mismos en mi memoria, tras haberlos atravesado con esta fijación, para mi, tan absurda.

Altimetría Fuente Las Varas

En cualquier caso, de nuevo me he demostrado que, en medio del verano y con todo el gentío que eso produce, uno puede estar absolutamente solo en un paisaje que te avasalla en cada curva, en cada rincón, con cada sonido que produce;  he escuchado a las rapaces avisar que mi amigo iba delante; que ya estaba casi coronando, mientras yo disfrutaba bajo un árbol, del chorro del agua limpia de mi cantimplora, mientras oteaba un horizonte lejano, en medio de una ligera bruma.

Altimetría del Puerto de la Cruz de Usaño


Entradas relacionadas:
- Mi nueva aventura a los 60

.

domingo, 14 de julio de 2013

Nueva aventura a mis 60

Mi amigo, estaba empeñado en hacer una ruta por los grandes puertos cántabros. Y vista la situación profesional, finalmente nos hemos decidido y nos marchamos la próxima semana a catarlos durante dos o tres días. Naturalmente me llevaré mi bicicleta madrileña con tres platos, para poder seguir a mi amigo subiendo, por ejemplo, en Las Alisas... Me temo que ni con esas...

Hoy he puesto a punto los cambios en circulación real con carga, durante treinta kilómetros de subidas variadas. Por alguna razón que desconozco, lo que en el banco de trabajo va perfectamente bien, luego, al cargar con subidas potentes, me salta en el último piñón. Y pudiera parecer un tema de desgaste, pero no, el piñón esta perfectamente bien, así como la cadena que resulta ser casi nueva ¿Será alguna desalineación, no continua,  del desviador? Por si acaso fuera una cadena demasiado larga, he eliminado un par de eslabones y parece que ha funcionado; ahora parece que va mucho mejor.

Ya están cargadas las pilas para los leds delantero y trasero, tan necesarios por esos puertos con nieblas y túneles sin iluminación. El cargamento de aspirinas anti infartos para los puertos mas duros, listo... También he acoplado dos bidones de agua pues, en esta época y por esos lugares medio desiertos, no es cuestión de sufrir una deshidratación;  ya, a mi edad, esas cosas no perdonan.

Mi madrileña con tres platos,  para poder subir puertos duros de verdad

Calculo una nueva bajada de peso, de al menos cinco kilos, tras cinco puertos de montaña duros y doscientos kilómetros en dos días acompañando a mi amigo (mas bien será él, y los caracoles, los que me acompañen a mi...)

sábado, 13 de julio de 2013

Los 10 años que nos esperan, de vivir en la subsistencia...

Ya esta quedando claro, que tenemos, ¡al menos!,  para diez años más de crisis. Ya lo empiezan a confirmar los expertos de verdad, alejados de todo tipo de los engañabobos "brotes verdes":
http://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2013-07-11/economia-con-juan-ramon-rallo-110713-61260.html?utm_source=10&utm_medium=masoido&utm_campaign=masoido

Y para ello, nos hemos tenido que estar preparando durante los últimos años: bajando los gastos profesionales y personales de forma masiva ,  intentando desapalancárnos de todo tipo de créditos personales y profesionales,  eliminando al 100% toda estructura externa de trabajo o dependiente de terceras personas,  siendo profesionalmente, al fin,  autosuficiéntes en la media de lo posible...

Pero todo esto, el intentar ser competitivo por todos los medios, no vale de nada si no existe trabajo, que es el problema de fondo que tenemos en la arquitectura. En España no tendremos trabajo, en ningún campo de la arquitectura, en los próximos diez años....

Por lo tanto, hemos de pensar que nuestro futuro, lo que nos espera a la gran mayoría de fotógrafos de arquitectura, va a ser  la pura subsistencia económica y laboral.

Ahora, todos aquellos que han estado masacrando el mercado tirando precios, degradando la calidad y los derechos de autor; todos aquellos compañeros que han estado haciendo (y todavía quieren hacer) trampas por un plato de lentejas tan facilón, ¿que harán?. Ahora que ya lo han destrozado todo y encima se nos ha echado la previsible crisis económica encima, ¿que harán ahora para intentar sacarse el sustento?

Pues me temo que lo único que conocen: siendo mas trepas, mas trepíllas, siendo mas tramposos y mas mentirosos. Y esto, que tradicionalmente en nuestro país ha solido "colar" en todos los campos, tengo la impresión que ya no lo hace tanto ¿Y si tuviera razón y ahora ya no "colase"?

Tengo claro que algunos de nosotros lo pasaremos mal, sin ninguna duda, pero, por nuestra edad y trayectoria profesional, el que más o el que menos tiene ya muy pocas obligaciones...; nos será mucho mas fácil el poder  subsistir de nuestra profesión aunque, eso sí,  de forma absolutamente espartana...



Otras entradas relacionadas:


Preparando la jubilación (1). Bajar el consumo de agua
Preparando la jubilación (2). Bajar la factura del agua
Preparando la jubilación (3). Bajar el consumo de agua
Preparando la jubilación (4). Bajar el presupuesto de alimentación
Preparando la jubilación (5). Evitar los impagos
Preparando la jubilación (6). Bajar el consumo de agua. Resultados
Preparando la jubilación (7). Ahorrar con la lectura de los contadores
Preparando la jubilación (8). Aumento de los años cotizados a la S.S.



jueves, 11 de julio de 2013

La nueva crisis energética (20). Ventilación cruzada y Convair marino.

Mucha gente no me cree cuando afirmo que mi humidificador  CONVAIR, modelo "marino",  refresca toda la vivienda-estudio. Y no es que no posea otro aire acondicionado, sino que es éste el que considero mas sano, efectivo y rentable que he encontrado y, por ello, el que utilizo masivamente mas de doce horas al día.

Mi vivienda-estudio en verano, se ha transformado, gracias a su uso, en un oasis umbrío y húmedo en medio de la meseta de secano ciudadano madrileño; algo de cueva tiene ahora mi vienda-estudio...Y la responsabilidad de ello, es el uso que hacemos de ese magnífico aparato.

El aire, al atravesar una cortina de agua, baja su temperatura y se humidifica
.

Conocida es la ventilación cruzada (a dos orientaciones). Dicha ventilación se agudiza (con corrientes) como consecuencia de las diferencias de presiones que se generan en una y otra fachada como consecuencia de las distintas temperaturas generadas por el sol en ellas (con independencia, estas diferencias de presión,  pueden aumentar o variar por la presencia de vientos locales o brisas marinas).

El Convair marino,  hay que situarlo siempre en la entrada de aire y fomentar siempre la ventilación cruzada, de otro modo, no funcionará en absoluto o lo hará de forma muy parcial y limitada

El aire circula de la fachada mas fresca ( por la mañana la suroeste en mi caso) hacia la fachada mas calurosa (por la mañana la sureste) durante una serie de horas, mientras que en otras lo hace en sentido contrario según gire el sol y caliente una u otra fachada; con exactitud lo mismo que sucede en el mar con las brisas...

Un humilde, sencillo, sano, práctico y económico refrescador Convair marino, es la solución que mas me gusta para los calores del verano madrileño.


Pues bien, el CONVAIR hay que situarlo en la ventana entreabierta por donde entra el aire, para que distribuya ese aire, fresco y húmedo tras atravesarlo, hacia la fachada mas calurosa, saliendo por una ventana entreabierta en esa fachada. Cuando el sol va avanzando, ese orden se invierte y entonces, se ha de cambiar el lugar en donde se deposite el CONVAIR (siempre en la ventana por donde entre el aire).

El secreto para refrescar toda la vivienda con un Convair marino, consiste en poder tener una ventana en cada extremo de la vivienda,  con dos orientaciones distintas (lo ideal es que fueran contrapuestas: norte-sur/ este-oeste).
La ventilación cruzada

Ahora solo falta tener la suerte suficiente como para que la primera y última ventanas (las que producen la ventilación cruzada) estén en los extremos opuestos mas alejados de la casa, haciendo con ello que el aire circule por toda la vivienda, haciendo bajar la temperatura (hasta en diez grados (**) respecto del exterior), aumentando la humedad y logrando con ello, además, una mayor sensación de frescor.

En noches muy calurosas, se llega a pasar auténtico frío con él, con la ventaja de que no mete ruido en patios y fachadas que puedan molestar a los vecinos...

Este aparato, complementado con algún pequeño ventilador, si fuera necesario en días muy calurosos (como hacen en el norte de España), es suficiente para pasar cómodamente todo el verano (*). Además, no hay nada mas económico de mantener, pues presenta un consumo eléctrico máximo de 60w/h y de 30 litros de agua en 12horas de uso continuado a máxima potencia.

Consumos reales en cada potencia:
*** 60w/h
**   40w/h
*     30w/h


(*) En las zonas húmedas del país, no tengo constancia de que funcione igual de bien que en una zona seca. Para aquellos que tienen problemas con el polvo, he de advertir que el aumento de la humedad relativa del aire en la vivienda, evita el polvo en el ambiente, depositándose rápidamente en el suelo; creo que esto es algo fantástico para los que tenemos algún tipo de alergia o problemas asmáticos...
También es importante señalar que para aquellos compañeros que trabajan la fotografía analógica en su faceta de laboratorio, el aumento de la humedad relativa del aire, hace que aparezcan los temibles anillos de newton en la ampliadora. En estos casos, este aparato está totalmente desaconsejado...

(**) Algunos pudieran ver exagerada esta afirmación, pero esta realizada en base a experiencias personales: 38-40 ºC en el exterior, corresponden a 27-28ºC en el interior pero, esto es muy importante, la sensación térmica es incluso mucho menor gracias al aire muy húmedo que circula por toda la vivienda.




Otras entradas sobre el tema:


- Divagando de madrugada
- No termino de sorprenderme
- Seguimos...
- Trabajar "a la japonesa"
- Eco-Etanol:  Nuevas y definitivas experiencias
- Alcohol
- Ahorros para la crisis
Preparando la jubilación (1). Bajar el consumo de agua
Preparando la jubilación (2). Bajar la factura del agua
Preparando la jubilación (3). Bajar el consumo de agua
Preparando la jubilación (4). Bajar el presupuesto de alimentación
Preparando la jubilación (5). Evitar los impagos
Preparando la jubilación (6). Bajar el consumo de agua. Resultados
Preparando la jubilación (7). Ahorrar con la lectura de los contadores
Preparando la jubilación (8). Aumento de los años cotizados a la S.S.
Preparando la jubilación (10). La bolsa (2) El último euro, que lo gane otro...
Preparando la jubilación (11). Ahorrar con las minucias
Preparando la jubilación (12). Afinar mas, en la bajada del consumo de agua
Preparando la jubilación (13). Modernización eléctrica y bono social
Preparando la jubilación (14). Ahorrar bajando la potencia eléctrica
Preparando la jubilación (15). Ahorrar en las segundas viviendas (agua y calefacción)
Preparando la jubilación (16). Ahorra en las segundas viviendas (electricidad)

- La nueva crisis energética (14). Bajar el consumo eléctrico
- La nueva crisis energética (17). Ahorrar con la "vitro" corriente
- La nueva crisis energética (18). Ahorrar en la calefacción
- La nueva crisis energética (19). Evitar la nueva brutal subida de impuestos
- La nueva crisis energética (20). La ventilación cruzada y el Convair marino
- La nueva crisis energética (21). La reparación de la transmisión del Covair Marino. Medidores básicos de consumo eléctrico
- La nueva crisis energética (22). Bajar los consumos eléctricos en el procesado de la imagen
- La nueva crisis energética (23). La nueva reforma eléctrica
- La nueva crisis energética (24). El aire acondicionado gratuito
- La nueva crisis energética (25). Los cambios realizados y el verano
- La nueva crisis energética (26). El Convair Marino, el ruido y la noche
- La nueva crisis energética (27). La supuesta bombilla eterna
- La nueva crisis energética (28). Las fugas eléctricas y las subidas de tarifa
- La nueva crisis energética (29). Mi, muy reducida, factura eléctrica
- La nueva cursi energética (30). Reducir la factura eléctrica, de forma muy importante
- La nueva crisis energética (31). La potencia contratada que realmente necesitamos (1)
- La nueva crisis energética (32). La potencia contratada que realmente necesitamos (2)
- La nueva crisis energética (33). Ajustar más el consumo
- La nueva crisis energética (34). Nueva forma de facturación horaria (1)
- La nueva crisis energética (35) . La nueva ola de calor y el Convair Magicool


Ese paro desconocido...




El paro se ceba también con la clase media-alta
La Marea | 26/06/2013 |


MADRID // El actual nivel de desempleo récord, a diferencia de otras épocas, está haciendo mella en las clases medias que normalmente disfrutan de cierta seguridad laboral debido a su alto nivel de formación. Un informe elaborado por la escuela de negocios ESADE, junto con el Banco Sabadell, demuestra que la tasa de paro entre los varones de 30 a 50 años con estudios superiores y que suelen tener contratos indefinidos subió del 3% al comienzo de la crisis en 2008 al 13% en la actualidad. Es un aumento considerable aunque queda lejos de la tasa oficial del 27%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre.

“Pese a que la tasa de paro del segmento queda por debajo de la tasa media de desempleo española, es preocupante la tendencia creciente y no es un buen augurio si estamos buscando signos de recuperación”, comenta la profesora del Departamento de Economía de ESADE Ana Laborda en el comunicado publicado este miércoles.


El segmento, lo que los expertos del ESADE llaman “insiders”, aumentó durante la época de vacas gordas hasta estabilizarse en torno a un millón y medio de personas en 2010. Sin embargo, ahora la crisis también se está cebando con esta nueva clase media. El estudio explica que “lo que podríamos llamar tasa de seguridad laboral disminuye”.


Los expertos del ESADE no comparten el optimismo que profesa el Gobierno estos días respecto a la evolución del paro. “Los datos que conocemos de empleo van a llevar a que la EPA [del segundo trimestre que se conocerá en julio] sea bastante mejor, mucho mejor que la primera. Los datos mostrarán que efectivamente hay una recuperación del empleo y del paro que irá más allá de los efectos estacionales”, dijo esta mañana el ministro de Economía Luis de Guindos en una jornada del diario económico Cinco Días.


Sin embargo, el informe de ESADE, como prácticamente todos los estudios, como el de Fondo Monetario, todavía no ve la luz a final del túnel, aunque bien es cierto que el ritmo de destrucción de empleo se está ralentizando. Sin embargo, todavía no se observan “expectativas fiables de cambio de tendencia”, concluye el documento, “la actividad económica en España seguirá estancada o en retroceso durante este año lo que no permite la creación de nuevos puestos de trabajo”.

El paro se ceba también con la clase media-alta | La Marea

martes, 9 de julio de 2013

arquitecturaenimagen: nuevo impulso

Llevamos un par de años que no nos acupamos especialmente de arquitecturaenimagen. Se ha ido renovando lentamente como consecuencia de mi exceso de trabajo que me imposibilita dedicarme también a esas tareas en la Red, de forma continua.  Afortunadamente Estella ha hecho lo que ha podido para mantenerla viva, aunque tampoco dispone del tiempo suficiente como para dedicarse a ello.

Pero si cuando empezábamos estuvimos en el puesto 20 de los mejores blogs de arquitectura y ahora, que  la mantenemos con un nivel bajo de renovaciones, estamos en el puesto 86, estamos convencidos que a poco que nos esforcemos llegaremos de nuevo a los primeros lugares...

Mucho es lo que tenemos por decir sobre la imagen de arquitectura y poco el tiempo del que disponemos para ello, pero de nuevo nos pondremos esa meta como necesaria para poder desarrollar nuestro trabajo con mucha mas amplitud y difusión.

El blog-foro de alumnos, será el germen del nuevo foro de arquitecturaenimagen


Nuestro foro ya esta en marcha, pese a que hasta el momento no lo tenemos abierto y, por ello, sin posibilidad de inscripción.  Dos versiones, en dos servidores distintos, están en pruebas y con la intención de recuperar el contenido del antiguo foro, seguimos adelante con la experiencia que anteriormente obtuvimos de la tremenda masificación de las visitas y los errores cometidos en su gestión: en este, con casi total seguridad, las inscripciones no serán automáticas y deberán ser admitidas una a una por la Administración; es una forma fácil de librarnos de la masiva pornografía (incluso infantil) que depositaban  los robots, continuamente. El trabajo continuo que su control y borrado requería, así como el gran tráfico que ya presentaba (y los consiguientes problemas con el servidor), fueron suficientes para la decisión de cerrarlo. En esta ocasión, esto no nos sucederá.

El foro ha de ser un lugar de investigación sobre la imagen de arquitectura que pueda aportarnos algo nuevo y distinto, pero sin sacrificar el tiempo de algunos en beneficio de otros; es posible incluso que terminemos haciéndolo 100% privado. Pero tenemos claro que este proyecto, sin foro, no parece ser lo mismo. En realidad el nuevo germen ya esta plantado en los blogs de los alumnos de los cursos y que, seguramente, se ira ampliando hasta conformar el nuevo foro...

También es posible que ambos proyectos (foro de arquitecturaenimagen y foro de los cursos) sean diferentes... Poco apoco iremos tomando las decisiones que han de ser definitivas...

lunes, 8 de julio de 2013

CONVAIR marino, ahora ruidoso. Huerto urbano en el julio madrileño

Y tan contento estaba con mi Convair que, ahora que presenta una avería, me molesta mas que si fuera un aparato de aire acondicionado normal. Es que nos acostumbramos y ya pedimos de todo: que sea económico en la compra,  de funcionamiento, que enfríe (refresque) toda la casa y, ademas, que no se estropee nunca. Naturalmente esto es imposible

Tras un uso intenso durante dos años, ahora mete un ruido que lo hace muy molesto e inutilizable. El ruido no es otro que la transmisión entre el motor del ventilador y la bomba de agua, que siendo de goma, se ha destensado demasiado y resbala. Desmontado, se comprueba que no dispone de ningún tensor y que la única solución es adquirir una transmisión (goma) nueva. De encontrarla sin problemas, la avería es mas una ridiculez, que una avería. De no encontrarla, o bien tendremos que fabricar un tensor o acortar la goma actual; no es fácil acortarla y unirla para este menester, y que dure sin romperse. Viendo el funcionamiento de la transmisión  y su colocación, tampoco lo es fabricarse un tensor que funcione sin ruidos. Veremos en qué termina esto
La goma de la transmisión no vale ni un euro, pero no resulta fácil localizarla.

Y es que la cultura del "usar y tirar", trae estas estúpidas cosas del no poder adquirir una goma para el Convair o no poder sustituir (un ejemplo reciente) la pila del medidor de consumo que hace poco adquirí; esta cerrado con tornillos para los que es necesaria una llave especial para manipularlos. Por lo que me costo, queda claro que pretenden que lo tire a la basura. No estoy dispuesto y para ello le dedicare esta mañana a solucionar los dos problemas, junto con algún otro que van quedando colgados a lo largo del tiempo; no estoy dispuesto a ceder en el estúpido "usar y tirar"...

Solucionado el problema del Convair. He conseguido la goma de transmisión (junta tórica) entre el ventilador y la bomba de agua  en www.almaproin.com (Avda Ciudad de Barcelona, 57 28007 Madrid) por 1 Euro. La original se había elongado mas de un centímetro... Creo que es el único "defecto" que tiene este aparato y por ello, he comprado cinco mas para tener de repuesto por unos cuantos años.
El calor de mi vivienda ya esta controlado. Hoy hemos dormido estupendamente bien y durante el día no hemos subido de 28ºC; eso con el tiempo seco de Madrid, es una temperatura agradable

Me he fabricado una llave especial, con un viejo destornillador, para abrir el medidor de consumo (por ese instrumento especial, me querían cobran 20 euros en mi ferretería). Una vez abierto me encuentro que efectivamente es de "usar y tirar": la pila no tiene un receptáculo concreto y la han soldado al circuito impreso; cuando se termina su energía, se termina el medidor... Pues tampoco tragaré con semejante estupidez y buscare la forma de darle vida de nuevo, aunque sea soldando yo mismo una pila en el mismo lugar que la otra o preparando un receptáculo para pilas (el fabricante, por querer ahorrar un céntimo, perderá un cliente para siempre...). Pero eso no será hoy, y lo dejare colgado para otro momento...

Brotes tiernos de nuestras propias lechugas cultivadas en nuestro huerto urbano. A lo largo del año, llegamos a cultivar casi 500. ¿Se podrán plantar en Julio en Madrid (orientación norte), sin que se espiguen?

Otra de las labores matinales, es ahorrar otros 25W más, en el consumo eléctrico de mi vivienda, sustituyendo luminarias fluorescentes (las últimas), por lamparas compuestas de Leds. 25W, no parece mucho (73kw al año) pero los ahorros conseguidos totales (un 66% de nuestro consumo), son sumatórias de pequeñas cosas, además de las grandes que todos conocemos ; ya lo dicen los ingleses:

"cuida de los peniques, que las libras ya se cuidan solas..."

Esta tarde, en cuanto baje el sol, realizaremos el experimento de plantar 100 lechugas en nuestro mini huerto urbano (diez jardineras). Lo normal es que en esta época del año, y con el calor que hay en Madrid, las lechugas terminen por espigarse antes de poder aprovecharlas. Pero queremos realizar el experimento a ver si con nuestra actual orientación noreste, podemos conseguir un cultivo al menos decente para estas épocas. Estoy convencido que con algo de cuidado, también en julio y agosto podemos plantar lechugas nuevas.





domingo, 7 de julio de 2013

En Madrid, en verano, nunca después de las diez

Hoy he empezado a montar a las ocho de la mañana. Pocos ciclistas había, salvo algún que otro profesional que hacen grandes rutas día a día. A las diez me he tenido que marchar pues ya no se aguantaba el calor. Incluso empecé con algún síntoma que no me gustó nada...
Mañana he de comprar otro bidón nuevo para el agua, que aguante el calor sin desprender sabores ni olores, lo cual limita por debajo mucho los precios.

Lo curioso del caso es que era la hora en la que mucha gente empezaba a circular por el carril bici haciendo deporte. ¿Con treinta grados, a las diez de la mañana , y empiezan a hacer deporte? ¿Que temperatura tendrán a las doce? ¿38-40ºC?

Claro, por el camino de regreso ya he visto algún caso de insolación pero, ¡es que hay que tener narices!
La conclusión para mí, es clara: en Madrid, en verano, nunca después de las diez de la mañana,  y viajando siempre, con un exceso de agua importante... 

sábado, 6 de julio de 2013

29ppm, al despertar

Ha sido la primera noche de "cuchillos largos" en Madrid. En mi casa hacía un calor insoportable consecuencia de haberla tenido abandonada, termicamente hablando, por mis hijos; si no se cuida casi a diario el tema de la temperatura y la ventilación, el calor se acumula y no hay forma de deshacerse de él. Los jóvenes, esta demostrado, no tienen problemas en este aspecto...

Hoy hemos empezado una verdadera cura de frío, y parece que ya se empieza a estar bien. Si consigo dormir lo suficiente para poder levantarme a las seis, mañana a las siete de la mañana me haré una de mis travesías preferidas de 70 km, para regresar antes de las once de la mañana, hora limite del verano madrileño para montar en bicicleta de forma agradable. Parece que en esta ocasión lo haré solo, pues todos mis posibles compañeros están de vacaciones o muy ocupados.

Repasado lo acontecido en estos dos días ausente de estas páginas, me encuentro con un número de visitas sorprendentes por parte del mismo lector: ¡¡mas de cien visitas en un día!!. ¿Alguien renueva la pagina cien veces en un día como para estar tan pendiente de ella? Mas bien creo que se trata de alguna otra cosa estúpida y obsesiva que ha debido tramar el tramposo, para intentar promocionarse.... Y es que hay tal falta de trabajo, que alguno ya no sabe qué inventarse para llamar la atención o ganar puntos ante algún novato o despistado...

Me espera un verano duro, aunque pienso hacer una escapada con un amigo, para escalar algunos de los puertos míticos de la Vuelta a España. Espero poder llegar a  tiempo, al menos medio preparado.

Este verano, no he podido pasar de las 145ppm sin sentirme ahogado. Antes, en la anterior etapa de hace tres o cuatro años, llegaba a los 155ppm sin demasiados problemas. Cierto que todavía me sobran muchos quilos, pero de todas formas tengo cierta preocupación ya que mi amigo con tres años mas que yo, se pone en los 175ppm sin despeinarse... Bueno, no tengo suficiente experiencia como para saber de qué se trata, pero he de estar atento por si fuera algún problema coronario, aunque lo normal es que sea por la edad e insuficiente forma física (mis pulsaciones en reposo llegan incluso a las 29ppm al despertar, cuando estoy en plena forma física).


miércoles, 3 de julio de 2013

Alerta

Escucho en la radio que hay alerta de calor intenso en varias provincias. Y desde aquí parece un auténtico chiste: aquí hace casi frío, con lluvia intensa y nieblas generalizadas.

El mismo martes, había unos cielos extraños que nos llamaron especialmente la atención: nubes, en tiras onduladas; un mar de nubes, al fin... En mi catalogo de nubes en la predicción metereológica para el trabajo, no existía esta tipología y, por ello, he intentado un mínimo estudio que no se si podré relatar aquí, dado la bajísima cobertura de teléfono que estoy teniendo estos días. De no poderlo relatar en estos días, lo haré en cuanto tenga una cobertura decente...

Finalmente esta tarde ha despejado y he entrenado un par de horas en unas cuantas subidas, que me han dejado los músculos y mis piernas temblando.

Mi plan de preparación física para poder realizar un nuevo gran encargo con forma física sobrada, creo que empieza a dar sus frutos. Parece que podré llegar a tiempo para octubre.  Tan en forma que incluso le daré "sopas con honda" al ayudante, treinta años mas joven que yo. Y es que para poder ejercer esta profesión con calidad, hay que disponer de un buen juego de piernas que te permitan "bailar" elegantemente y sin riesgos, entre forjados, escaleras y andamios, inmediatamente después de haber realizado una marcha de catorce quilómetros monte a través, en busca de la quimera de los paisajes con esa arquitectura.

No hay mucho en donde buscar; lo tenemos delante

Me enteré tarde. Cuando lo supe, me invadió una sensación de estupidez, que me dura hasta el momento: Lluis Casals el que, en mi opinión, ha sido en algún momento uno de los mejores fotógrafos de arquitectura del mundo, ha dado un curso-seminario en Barcelona (Casanovafoto) y yo no me he enterado...

Día a día, rodeados de estúpidos y  sus estupideces, te hacen desviar la atención de lo realmente importante y, por ello,  me he perdido la posibilidad de aprender de un verdadero maestro mundial de la fotografía de arquitectura.
Cierto que solo era una conferencia de poco mas de tres-cuatro horas pero que, con estos maestros, siempre te aportan mucho mas que otros, en muchos meses. ¡Todavía recuerdo a Catalá Roca en la Menéndez Pelayo!:

"Pero, ¿para qué mirar por el visor para hacer la foto? ¿Es que no la ves sin mirar por esa ventanita? ¿Acaso cuando te atracan con una pistola, el atracador se acerca la pistola al ojo y te apunta con la mirilla ? Pues, eso ¿para qué narices miráis tanto por esa ventanita de las narices?"

Fuimos muy afortunados en gozar de sus últimas enseñanzas en privado; unas  casi "clases particulares" de lujo. El problema es que unos lo aprovechan mejor que otros y Lluis me parece que lo aprovechó absolutamente todo; creo que a mi me está costando mucho más y, ya, con la edad que tengo...

Lluvia, niebla y fresco

Pese a que en Madrid, según me informan mis hijos, hace un calor agobiante, aquí en Cantabria tenemos una temporada de fresco con nieblas y algo de lluvia. Poco nos queda ya para disfrutar de este tiempo que hemos de almacenar en el cuerpo, para aguantar los dos próximos meses metidos en Madrid

El trabajo, es el trabajo, y ahora toca trabajar de lo lindo: dos reportajes programados, tres procesados, preparar el próximo curso y terminar los apuntes del primero, antes de septiembre, es la meta a conseguir.

Por lo tanto, las marchas tempranas en bicicleta (o tardías, según toque), simultaneádas con esta actividad y el aire acondicionado, va a ser la tónica de este verano madrileño. Tengo cierta intriga por ver los resultados de este cambio vacacional, pues parece ser interesante...

martes, 2 de julio de 2013

Niebla espesa

En estas vacaciones, me he subido ya seis veces el puerto de Fuente las Varas (en una ocasión dos veces seguidas). Hoy ha sido una de ellas y lo que abajo era un tiempo medio bueno para realizar el ciclismo, desde la mitad del Puerto ha sido terrible: niebla muy espesa y mis piernas que estaban casi tan espesas como la niebla; creí morir en las rampas fuertes del 9% (que, por cierto, no marca ninguna altimetría).

Me he dado cuenta de la importancia de la linterna de Leds para circular en estas condiciones. Los coches, casi que pegaban un frenazo al advertir a lo lejos una luz tan potente que se les venía encima, al no identificarlo mas que con un peligro en la carretera y no con una bicicleta (la puse en modo intermitente). Creo que instalaré otra en la parte trasera, que me dé la seguridad que me vean en estas condiciones extremas.

Cercano ya el final de mis vacaciones, he de aprovechar para subirlo tres o cuatro veces mas y así llegar con algo mas de forma a Madrid (y un menor peso; creo que ya he bajado 10kgr) para acometer las largas travesías que realizamos por esas tierras; no se si en esta época se aguantará el calor madrileño, salvo a las siete de la mañana...

País de trepas, trepillas, tramposos y mentirosos



Carta enviada a la dirección de DSS Magazine en el día de hoy

"Estimado Miguel Albarracín:
En un número de su publicación, se relata una entrevista a Jorge Allende (se  presenta como fotógrafo de arquitectura), donde se afirma que esta persona ha sido ayudante profesional mío durante los años 2001 y 2002. 

Como eso es absolutamente falso (lo conocí en un foro y le hice el favor de que me acompañara como portamaletas en algún viaje de trabajo) , quisiera que dejara claro en su publicación (como mi derecho legal a réplica) la citada información pues, lo publicado, puede llevar a engaño a muchos de sus lectores y hacer  interpretar cierta experiencia profesional con mi persona, absolutamente falsa y carente de todo valor profesional. Ni adquirió ninguna experiencia profesional fotográfica con mi persona, salvo cargar maletas y bultos (ABSOLUTAMENTE NINGUNA), ni ha estado dos años con mi persona (ABSOLUTAMENTE FALSO). 

Sí, resulta veraz que nos conocemos, casi de vista, al igual que a muchos otros compañeros de otros foros y alumnos que en alguna ocasión me han acompañado o muchos principiantes que habitualmente me visitan o me solicitan trabajo.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo"

Y esto, que parece una excepción, resulta ser la regla en este país de trepas, trepillas, tramposos y mentirosos.
Como en una ocasión que relató un catedrático recién nombrado a las preguntas de uno de sus amigos, en el sentido de si no tenía miedo a que alguien, por envidia tras su nombramiento, le difamara o hablara mal de él en cualquier otro ámbito académico. Éste, contestó tranquilamente:

"No. No tengo ningún miedo pues jamás he ayudado a nadie..."

Resulta sorprendente que los peores enemigos siempre son, en general, a los que mas se ha ayudado en algún momento de su vida profesional o personal. Así me ha sucedido también a mi, con algunos de los componentes del Foro de arquitecturaenimagen y otros de Photogallerybank, así como en otros foros donde, en la práctica,  he dado clases de forma pública y gratuita, sobre algunos sistemas originales para la arquitectura (absolutamente propios), sin pedir nada a cambio (esto último, al tiempo, les saca de quicio y reaccionan con una virulencia que suele ser tremenda...). 

El colmo ha sido con el banco de imágenes Photogallerybank, donde a uno de estos personajes desagradecidos que empiezan, se le hubo de prohibir la entrada por vender reportajes conseguidos en nombre del Banco de imágenes,  comercializándolos descaradamente fuera de él.  Naturalmente, en otros ámbitos, se dedicó a comentar que en Photogallerybank todo el mundo protestaba pues el único que hacía los trabajos de los demás, era yo;  que él se marchó por esa razón... La otra explicación, ¡la real!, es que el único que conseguía trabajo, comercializándolo a través de Photogallerybank, era yo -naturalmente para mi ¿alguien regala su trabajo?-, mientras otros estaban a ver si les caía algo sin realizar ningún esfuerzo, o haciendo trampas (como el caso relatado).

Y lo de traicionar al que te ha ayudado, ha de tratarse de alguna figura psicológica a la que hay que matar simbólicamente, como a la figura del padre de Sigmund Freud, para poder independizarse y hacerse adulto (o intentar ser profesional de la imagen).

"Conociéndote como te conozco (me dijo en una ocasión uno de estos "agradecidos"), tu no das ninguna puntada, sin hilo...".
Creo que en ese momento descubrió que los niños no vienen de Paris o que, por el mero hecho de haber nacido, él no tiene derecho a que le preparen gratuita o desinteresadamente en una profesión y, además,  le regalen trabajo para que pueda subsistir ...

Resulta también curioso que entre algunos clientes novatos sucede lo mismo: cuando ya los has hecho conocidos a base de un trabajo serio de imagen de calidad, y potente difusión  (a lo que nos hemos dedicado algunos de los que vivimos de esto, a lo largo de muchas publicaciones por todo el mundo; naturalmente en base a una arquitectura de calidad, aunque no en todos los casos...), llega un momento en que suelen traicionarte con desaires continuos y sin venir a cuento. Antes, eras su amigo y te llamaba por tu nombre; después, como "el fotógrafo"...; una cierta forma de diluirte entre esa "nube de fotógrafos" (según su particular visión) que le persiguen y le molestan continuamente para publicar su obra en las revistas especializadas.

También aquí siempre sucede lo mismo: cuando regresan a la realidad y reaccionan valorando lo perdido por su estupidez, pretender retomar el camino perdido. En esta profesión (como en otras cosas) las oportunidades hay que tomarlas de buena fe y cuando se presentan,  pues, no suelen existir segundas partes casi nunca...

Afortunadamente, en lo primero, siempre  hay alguna excepción...








lunes, 1 de julio de 2013

La nueva crisis energética (19). La nueva brutal subida de impuestos

Ya las tenemos aquí... 

Ya tenemos preparadas las nuevas leyes que nos aplicaran con independencia de nuestro consumo eléctrico y que penalizaran nuestra eficiencia energética, la posibilidad de autoconsumo y, como no, las segundas residencias en las que la mayor parte del año estas vacías y sin ningún tipo de consumo:


No podía faltar una barbaridad más, para terminar de completar las burradas que nuestros políticos van inventando día a día para poder seguir manteniendo sus poltronas intactas. 
Cierto. No creo que nadie les vote más, pero en la próxima legislatura será otro grupo el que nos "machaque" para que ellos (todos los políticos) puedan seguir manteniendo sus prerrogativas intactas. Pero ¿que podemos hacer?

Pues la protesta ciudadana airada, es el único camino con alguna posibilidad de cambio y,  mientras tanto éste no se produce, seguir rebuscando entre las posibilidades legales actuales para poder reducir más nuestras facturas eléctricas.

Si el termino fijo (impuestos alejados del consumo por el servicio que prestan) sube hasta en un 80%, con independencia de la reducción del consumo ya estudiada, hemos de aplicarnos en este nuevo aspecto de dos formas posibles:

1.- Eliminando todo tipo de contrato con la compañía suministradora, que no sea la tarifa TUR (Tarifa de último recurso), que pese a estar regulada por el Gobierno, es de menor cuantía, que las tarifas del "mercado libre" que pretenden aplicar siempre las compañías eléctricas.

2.- Bajando la potencia contratada y, por lo tanto, reduciendo los mayores impuestos aplicados a las superiores. Esto es posible, aunque la compañía eléctrica siempre pretenderá negarse en base al tamaño de la vivienda, gracias a la espectacular disminución actual de consumo eléctrico en base a las nuevas tecnologías ( iluminación led y calificación energética de los modernos electrodomésticos) y a la diversificación de las fuentes de energía (gas y gasoil) para los aparatos que antes, casi necesariamente, eran eléctricos (calefacciónes); ahora se puede tener eléctrica, solo la iluminación y por lo tanto, contratos superiores a 3200W, o incluso 2200W,  son absolutamente innecesarios y estúpidamente caros. Bajar la potencia contratada es fácil, sencillo y muy barato ya que no es necesario ningún boletín de instalación  o similar. El subirla es mas complicado y caro.

Existen potencias de contratación por debajo de los 3000Kw (denominadas como de "Bono Social") que tienen unas tarifas muy bajas (0 euros potencia contratada y 0,11 euros por kw consumido). Mas información, aqui: http://www.endesaonline.es/ES/hogares/teguia/informacion_tarifas/bono_social/novedades/index.asp

3.- Estudiando la posibilidad de la discriminación horaria como forma de utilización de la energía eléctrica, aparentemente subvencionada por las propias compañías suministradoras. Las llamadas tarifas nocturnas que en apariencia suponen un ahorro considerable, pero que particularmente a mi no me gustan pues, el cambio, puede suponer tenerte anclado en ellas por largo tiempo pese a que se suban y no te interesen las tarifas, como consecuencia de los posibles cambios de potencia necesarios para lograr el máximo ahorro (circulan rumores en el sentido de que se esta contemplando las subidas de estas tarifas nocturnas, en mucha mayor medida que en las tarifas corrientes). En mi opinión, hay que explorar antes otras posibilidades pero, en estas formas, se pasan de los clásicos 0,13 euros actuales del Kw consumido, a los 0,057 euros en horarios de "valle" (con amplio horario: aprox.desde la 20h., hasta las 12h.).

4.- Aplicando decididamente y sin ninguna dilación, los resultados obtenidos de nuestras "investigaciones" en materia de bajada de consumo; la sustitución rápida de luminarias y electrodomésticos mucho mas eficientes, nos proporcionara ahorros inmediatos tras una amortización mucho mas rápida de lo que pensamos.
En nuestro caso, aplicando lo aprendido y teniendo vivienda y estudio en el mismo lugar, estando encendidos al menos tres ordenadores casi de forma continua con iluminación específica para el trabajo durante 12 horas diarias, impresoras etc etc, ademas de los usos corrientes de una vivienda con cuatro miembros, tenemos un gasto eléctrico similar al que posee otra amiga que vive sola y donde su lugar de trabajo está  fuera de la vivienda. Nuestra amiga es una ahorradora compulsiva, pero nunca ha puesto en práctica las soluciones que nosotros hemos descubierto...



Otras entradas sobre el tema:


- Divagando de madrugada
- No termino de sorprenderme
- Seguimos...
- Trabajar "a la japonesa"
- Eco-Etanol:  Nuevas y definitivas experiencias
- Alcohol
- Ahorros para la crisis
Preparando la jubilación (1). Bajar el consumo de agua
Preparando la jubilación (2). Bajar la factura del agua
Preparando la jubilación (3). Bajar el consumo de agua
Preparando la jubilación (4). Bajar el presupuesto de alimentación
Preparando la jubilación (5). Evitar los impagos
Preparando la jubilación (6). Bajar el consumo de agua. Resultados
Preparando la jubilación (7). Ahorrar con la lectura de los contadores
Preparando la jubilación (8). Aumento de los años cotizados a la S.S.
Preparando la jubilación (10). La bolsa (2) El último euro, que lo gane otro...
Preparando la jubilación (11). Ahorrar con las minucias
Preparando la jubilación (12). Afinar mas, en la bajada del consumo de agua
Preparando la jubilación (13). Modernización eléctrica y bono social
Preparando la jubilación (14). Ahorrar bajando la potencia eléctrica
Preparando la jubilación (15). Ahorrar en las segundas viviendas (agua y calefacción)
Preparando la jubilación (16). Ahorra en las segundas viviendas (electricidad)

- La nueva crisis energética (14). Bajar el consumo eléctrico
- La nueva crisis energética (17). Ahorrar con la "vitro" corriente
- La nueva crisis energética (18). Ahorrar en la calefacción
- La nueva crisis energética (19). Evitar la nueva brutal subida de impuestos
- La nueva crisis energética (20). La ventilación cruzada y el Convair marino
- La nueva crisis energética (21). La reparación de la transmisión del Covair Marino. Medidores básicos de consumo eléctrico
- La nueva crisis energética (22). Bajar los consumos eléctricos en el procesado de la imagen
- La nueva crisis energética (23). La nueva reforma eléctrica
- La nueva crisis energética (24). El aire acondicionado gratuito
- La nueva crisis energética (25). Los cambios realizados y el verano
- La nueva crisis energética (26). El Convair Marino, el ruido y la noche
- La nueva crisis energética (27). La supuesta bombilla eterna
- La nueva crisis energética (28). Las fugas eléctricas y las subidas de tarifa









.




Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.