|  | 
| https://t.me/CanalLlinares/ | 
El regreso de vacaciones siempre es igual: una carrera para poder montar el huerto lo antes posible... Y aunque ahora solo toca lechugas que se prolongaran dando alimento hasta marzo-abril, no quita para que a estas alturas sea urgente el plantado tanto en exterior como en interior.
Ademas, se añade todo tipo de labores habituales de nuestro huerto urbano en un piso de ciudad: plantar nuevos esquejes en el huerto interior (en este caso higueras) que luego irán a Galicia, además de poner en uso el brotado automático y plantar las bandejas de brotes verdes.
|  | 
| El huerto exterior en Octubre de 2025. Se han renovado, también las lavandas, que ya tenían ocho años dando flores, atrayendo al huerto a los polarizadores | 
Solo falta plantar los ajos que, desgraciadamente, olvidamos traer desde Galicia y tendremos que adquirir en El Testarro (Madrid), aunque no sean del mismo tipo, ni tengan la misma calidad.
También hemos empezado ya a realizar pan en casa, con el nuevo sistema de amasado en la nevera (sin hacerlo manualmente) y horneado en la panificadora, sin palas y con doble horneado por ambas caras. Este sistema consume poquísima electricidad y, además, sale un pan perfectamente horneado por todos lados, lo cual es algo sorprendente para una panificadora.
|  | 
| Añadiendo vitolas plateadas a la última cosecha | 
Hoy (21de octubre) hemos terminado de pasar a botella, la décima cosecha realizada en casa. El vino promete ya ser de los mejores que hemos realizado hasta ahora con un profundo sabor a vino viejo de barril de roble, pero con fuerza. Supongo que unos meses mas en botella terminara de redondear este vino, suavizándolo... En este caso, hemos dejado la vitola en plata, sin marcas...
Ya quedo completamente terminada las soluciónes de la previsión eléctrica para el colapso, con futuros cortes y tremendas subidas de las tarifas, a base de baterias con programadores horarios, cambiando a una tarifa de vehículo eléctrico con una nueva comercializadora (Octopulus).
Ahora toca prever averías y mejorar la previsión ante cortes eléctricos: aguantar al menos 48 horas en el peor de los casos.
Habíamos decidido no dejar descargar a menos del 30-35% las baterías, con recargas puntuales de la red eléctrica si fuera necesario (imprescindible especialmente en verano).
Se asegura que las baterías ahora duran al menos 6000 ciclos de carga (un mínimo de 15 años cargando y descargando a diario). Pero en esto, puede suceder como con las bombillas led: los led no fallan pero el resto de componentes lo hacen tremendamente. Las celdas de las baterías pueden tener cierta duración pero ¿quién me asegura que el resto de componentes electrónicos lo tengan?.
|  | 
| IGA, con seguro contra sobretensiones transitorias y permanentes | 
Por ello me estoy pensando el comprar otra estación igual a la que tengo, que supla a esta en el caso de avería y que me amplié además la capacidad del equipo en, al menos, 3600wh más. Necesito cierto tiempo de recapacitar pues, la amortización económica de este equipo completo, ya seria realmente difícil de lograr en un tiempo prudencial.
|  | 
| Ecofire, es una sustancia ignífuga específica también para los fuegos producidos por baterías | 
Lo que si estoy haciendo ahora es mejorar la conexión, incluyendo un IGA (interruptor general automático) junto con un interruptor temporal y definitivo ante subidas de tensión con, un posible mecanismo de rearme. En el anagrama general, tendría que sustituir el antiguo ICP, por este nuevo IGA dejando todo lo demás exactamente como esta, ya que ahora cumple las actuales normal eléctricas de baja potencia.
|  | 
| Diagramas de potencias en dos años distintos: 2023 (sin baterias) y 2025 (con baterias desde febrero) | 
También he solucionado el tema de posibles incendios, gracias al nuevo producto extintor que es capaz de actuar de forma contundente incluso al fuego creado por todo tipo de baterías. Este es un tema que me preocupaba y, pese a que estas baterías de ferrofosfato de litio parece ser que no se incendian incluso con perforación, toda precaución es poca.
Una de las cosas que ya se va asentado, es el rendimiento magnífico del sistema con baterías. Aunque todavía no esta ajustado al 100% poco a poco a través de los meses, se va perfeccionando para consumos muy superiores a los previstos y potencias contratadas ridículamente pequeñas.
Desde un primer momento, la posibilidad de programar los encendidos y apagados de la batería (conexión y desconexión de la red) ha sido fundamental para su económico funcionamiento. También para el destilador e incluso para la panificadora automática. Pero aunque esa función se la encargue a unos programadores automáticos manuales, las manipulaciones sucesivas, daban unos errores en minutos que casi a diario habia que ajustar pues, de otra manera, los encendidos se metían en horarios caros casi sin enterarme.
|  | 
| Enchufe inteligente Ecoflow con un diseño exquisito y un funcionamiento perfecto. Lástima que se fabrique solo para conectar un máximo de 10A (2.400w max.) | 
Y es que esas manipulaciones manuales del reloj programador, son fundamentales para muchas cosas: la mas importante es hacer que la batería cargue en algunos momentos con poca demanda para que el aire acondicionado en verano no termine por descargarla del todo. La solución era evidente: los llamados enchufes inteligentes.
Y como siempre, me he encontrado con problemas...
Lo mas lógico es acudir a los de la marca de la batería pues se integran en la App de la marca y, por lo tanto, totalmente integrados en el sistema. Pero me he encontrado que los mismos solo están disponibles para 10A (2.400w) y eso, en mi caso, es excesivamente justo y con posibles problemas de incendio ante un fallo del enchufe. Téngase en cuenta que si cargas algún aparato por la noche (la destiladora, por ejemplo) además de la propia batería a lo largo de las 8 horas nocturnas baratas, se juntan ya cantidades cercanas o ligeramente superiores a los 2.300w. Comprobado en la practica, el enchufe de Ecoflow se pone con una temperatura tremenda, en ningún caso recomendable, pese a no pasarnos de los 10A máximos admitidos.
|  | 
| Enchufe inteligente Eightree, con un diseño correcto aunque con una App correosa (probablemente por su mala traducción al castellano). Se pueden conectar hasta 16A. (3.840w max.). | 
Por lo tanto, hemos tenido que acudir a otra marca (EIGHTREE) que los fabrique para 16A (3840w). Y estos sí, probados en la práctica, no se calientan en absoluto y hacen su función perfectamente (horario diario de apagado y encendido, además de las funciones manuales). Naturalmente solo se integra en su propia App.
Son un tanto correosos de programar pero como ya contaba con eso, creo haber terminado de programarlos con, de momento, buenos resultados. Veremos si es resistente en el tiempo.
Las actuales baterías para utilizar en viviendas, son las de ferrofosfáto de litio que nada tienen que ver con las de litio en cuanto a seguridad (no se incendian incluso perforándolas).
Son baterías que, al igual que las anteriores de litio, permiten descargas profundas pero, con todo eso y con la idea de que duren al máximo, no se han de cargar mas del 80-90% y descargas superiores al 20%, al menos de forma habitual.
Las baterías transportables tienen todo lo necesario en su interior para poder ser utilizadas sin apenas instalación gracias a su tratamiento plus and play. Ello tiene muchas ventajas, pero algún inconveniente: contiene muchos circuitos interiores, incluidos ventiladores para controlar su temperatura. Ello supone una corriente forzada continua que transporta mucho polvo que se deposita sobre los mismos y sobre los propios ventiladores. Con el tiempo, estos han de ser sustituidos por ventiladores con rodamientos que aunque algo más caros, puedan ser mucho mas longevos y producir menos ruido.
La instalación por parte del usuario de filtros externos de gasa para proteger del polvo esta circuitos, en la medida de lo posible, es una interesante medida a tomar, con un costo ínfimo. Es increíble observar lo que son capaces de retener en muy poco tiempo... Y ese polvo lo ahorraremos de ser depositado en el interior sobre los circuitos y que pudieran llegar a provocar una mala refrigeración o incluso, algún corto circuito eléctrico.
Cuando se cumpla la garantia, no estara de mas desmontar la batería mínimamente para aspirar el polvo depositado en su interior y que pudiera dañar el equipo...
Sobre el resto de elementos, poco podemos hacer para prolongar su vida salvo tener la esperanza de que la calidad de construcción de la marca, prolongue su vida útil al máximo para poder amortizar el conjunto lo antes posible.
La amortización de una batería en mi caso (sin paneles solares) se realiza a base de consumir las 24 horas del día electricidad a tarifas reducidas (vehículo eléctrico o similar). La amortización será mas rápida cuando mas elevadas sean las tarifas, que es lo que se prevee para un futuro inmediato en España, por la tremenda subida que tendrá el gas en toda Europa.
Hemos pasado muchos meses con un calor sofocante, consecuencia de las obras del patio de manzana en mi vivienda y del calor extremo que hemos tenido en Madrid este verano. Y no es que este calor sea excepcional (incluso en los años 60 se dieron temperaturas de 45 grados en Madrid), sino por el tipo de calor, que parecía salir del interior de nuestros cuerpos. Se ha asemejado mucho mas al calor que producen las radiaciones electromagnéticas, que a las altas temperaturas exteriores...
|  | 
| Atardecer en el Alto de los Leones | 
Esto ya lo habíamos notado en el huerto que, a partir de un momento (no necesariamente en el momento peor del verano), nuestro huerto exterior (incluso el interior) se secaba sin aparente razón. Eso es algo que años atrás no había sucedido nunca pero ahora casi con continuidad durante el verano...
Y contra ese tipo de calor, poco se puede hacer en el exterior. Y visto que en nuestra vivienda no hemos podido abrir las ventanas en los últimos dos meses, lo hemos pasado fatal, pese al aire acondicionado.
|  | 
| Puerto de Guadarrama | 
Ayer nos fuimos al Alto de los Leones (Pto de Guadarrama) a dar un paseo con mi hijo y filmar alguna cosa. Y por primera vez desde hace ya mucho, pase frío y hube de abrigarme; un lujo actual, difícil de valorar en otros momentos. Bienvenido sea de nuevo el otoño...
Ya he comentado el terrible verano que hemos pasado...
Lo que no he comentado es que se hubo de desmontar el huerto exterior completamente para no ser contaminado con el polvo de amianto de las obras del patio de manzana. Esa es una de las ventajas de disponer de un huerto en macetas: ante condiciones graves externas, puede ser desmontado y trasladado y vuelta a montar completamente, sin grandes esfuerzos. También con las heladas extremas de algún invierno se ha hecho, salvando con ello las 300 lechugas de una congelación asegurada. El poder trasladarlo fácil al interior y rápidamente, es una de las características muy, muy, importantes para los cambios que nos esperan.
El huerto interior también quedo gravemente afectado pues prácticamente lo hemos abandonado, salvo unos pocos planteles preparados para trasplantar a Galicia. Con las temperaturas interiores que hemos tenido era casi imposible cultivar nada
La reestructuración eléctrica, tambien ha tenido su gran influencia, al tener que iluminar el huerto solo por la noche, para poder ahorrar algo de consumo a las baterias, extenuadas con los dos aires acondicionados de gas conectados las 24 horas del dia. Otros grandes consumos son la destilación de agua, que se ha eliminado hasta ahora, consecuencia del calor que produce y el altísimo consumo (es lo que mas consume de toda la vivienda...). Ya la estamos produciendo normalmente, aunque de momento no se utilice mas que para beber...
Hemos pasado un verano terrible consecuencia de no poder abrir las ventanas durante las 24 horas de todos los dias de junio, julio y agosto.
La única forma de haber podido aguantar ha sido a base de aire acondicionado de gas que teníamos encendido por la mañana , tarde y noche. Dado el tremendo consumo que eso produce con dos aparatos, he tenido que hacer pequeñas recargas de las baterías en horarios punta, por precaución ante posibles cortes eléctricos: nunca deje menos de un 35-40% de la carga máxima.
He recibido la factura del mes de julio-agosto (la peor época sin ninguna duda) y ha sido sorprendente: 34 euros. Estoy convencido que antes de la compra de la baterías, esa factura no hubiera bajado de los 120 euros pese a tener todos los ajustes y precauciones que había tomado.
Y es que los cambios han sido muy profundos y realizados en poco tiempo: bajada de la potencia hasta los 500w, cambio de compañía eléctrica con tarifa de coche eléctrico, utilización de las baterías de 10.800wh, realizando incluso recargas fuera del horario valle con la técnica ya descrita en otras entradas...
En el caso de haber adquirido otra batería como estaba previsto, para tener una reserva extra de energia ante apagones, la amortización de la misma, dados los gastos extras que he tenido por las recargas (un máximo de 5 euros/mes), hubieran supuesto los 33 años, lo cual es evidente que no merece la pena.
Como única acción tras demostrar esto es , si acaso, la adquisición de un enchufe inteligente para poder realizar la recarga a distancia (por wifi), si ello fuera necesario (hasta ahora se ha realizado a mano). Es imposible mejorar más en este campo y podemos darnos por preparados ante prolongados cortes eléctricos o, incluso, las probables grandes subidas de las tarifas eléctricas.
Para nosotros ha sido una época horrorosa que, afortunadamente, ha terminado: ya podemos abrir las ventanas de la vivienda y pasamos a ventilar normalmente. Desde el mes de Junio, esto no lo hemos podido hacer y ha sido un verdadero martirio el aguantar el calor interior (33ºC) día y noche, sin posibilidad de marcharnos a ningún otro lugar (cuando avisaron que empezaba la obra, fue de improviso y ya no podíamos alquilar nada salvo en el sur, por ser temporada alta y estar todo ocupado).
Había colocado un filtro HEPA en la ventana de la cocina, para poder ventilar por el aire acondicionado transportable de una habitación, que succionaba el aire desde el exterior a través de este filtro. Me parecía que ese filtro era insuficiente para lo que hubiéramos necesitado pero, tras desmontarlo y ver la porquería tan tremenda que salió de él con dos meses y medio de uso, solo en el trayecto de la ventana a la bolsa de basura, comprendí que había hecho un buen trabajo a lo largo de estos meses; nos ha librado de una buena cantidad de partículas tóxicas de la "Uralita" (fibrocemento) de la obra del patio de manzana. Ha funcionado de manera sobresaliente aunque con otro más instalado en otra ventana, hubiera sido mejor.
|  | 
| Condiciones habituales de mi vivienda en verano, gracias a la refrigeración por agua que proporciona el Convair. Fuera hay 36ºC y 10% de humedad... | 
Por lo tanto, ya superada con mucho dolor esta situación, empieza una nueva época de "lo habitual" que tanto hemos deseado durante estos meses. Una de las cosas que empezare rápidamente, son los arreglos que faltaban de la vivienda y que con semejante calor nos ha sido imposible acometer; ahora entiendo perfectamente los comportamientos mucho mas relajados de nuestros compatriotas del sur. Con ese calor, tanto yo como mi mujer, casi no podíamos hacer nada salvo pasarnos el día tirados.
La ausencia de humedad en la vivienda como consecuencia de no poder utilizar los Convair, también me ha producido inconvenientes a mi salud (asma alérgico) que ahora tendré que recuperar lo antes posible. Acostumbrado a un 65% de humedad intencionada en casa, o natural en Galicia, el pasar a un 10-15% añadido al polvo habitual de la ciudad, ha supuesto un buen palo para mis pulmones que, sin llegar a ser una enfermedad crónica, si lo noto, especialmente por las noches. La solución a tomar de forma inmediata, no es otra que subirla hasta el 65% aunque de momento solo pueda ser posible por las noches, para evitar el polvo diurno de la obra. En poco nos marcharemos a Galicia y seguiré mi recuperación de forma natural. Sea bienvenida de nuevo la rutina...
Este año esta siendo terrorífico para nosotros. El no poder abrir las ventanas en la vivienda, hace limitarte a estar en las habitaciones para tener aire acondicionado. ¿Acaso en el resto de la casa no se tenía? Si, pero eran los Convair los encargados de refrescar toda la casa en base a las corrientes de aire provocadas por la ventilación cruzada. Y este verano, ni ventilación cruzada, ni Convair ni nada. Un tedioso calor difícil de soportar salvo estando en la habitación continuamente. Y eso produce una angustia considerable... Los 31ºC por el resto de la casa te quitan las ganas de abandonar esa habitación.
Salimos por la mañana a dar un largo paseo y terminamos empapados y agotados por el calor sofocante. Ya hay que salir como muy tarde a las 9 y regresar antes de las 10,30 si no quieres terminar rendido para todo el día.
Y ahora, en este puente hay que tener mucho cuidado con los horarios pues no hay nadie por la calle y la delincuencia esta al acecho...
Solo nos quedan tres días mas de sufrimiento, hasta el martes 19 donde las temperaturas ya serán más aceptables, al menos por las mañanas durante los paseos. Por las tardes regresaremos al Puerto de los Leones a realizar alguna marcha y tomar una cerveza. La próxima marcha sera hasta el Collado de la Cierva, rodeando la Pinosilla (12 km entre ida y vuelta).
Es muy posible que a partir de la siguiente semana, ya podamos abrir las ventanas, vistas el ritmo de las obras y la recogida de escombros. Sera justo ya cuando las temperaturas bajen definitivamente. Sea como fuere, será una alegría...
El sistema eléctrico que tengo con baterÍas, esta sobrado. Pero siempre tengo que estar pendiente pues no quiero dejar las baterias a menos del 30-35% por si se produce un corte prolongado de luz tras esos momentos. Para poder controlar esto, a veces he de recargar ligeramente las baterÍas al final del día en ocasiones de alto consumo (en verano utilizando al unísono los dos aires acondicionados de gas, por ejemplo).
Aunque esto no suponga ninguna merma económica en la amortización de las mismas (cinco o seis euros extras al mes, en las facturas), pero es verdad que me produce ciertas molestias. ¿Habrá alguna forma de no tener que estar pendiente? Pues, es de lógica que desaparecería aumentando la capacidad de este sistema de baterías. Pero, preguntado al fabrícante, la respuesta para esta ampliación, parece compleja y fuera de lugar pues pretenden que instale, así lo entendí yo, un generador de gasolina; eso en un piso de ciudad, es absurdo...
He llegado al convencimiento que instalando delante otra unidad EcoFlow DELTA Pro (unidad 1) el problema quedará resuelto. Y es que esta unidad, una vez cargada al máximo, las cargas que reciban el sistema de baterías que ahora tengo (unidad 2) se alimentan directamente de la red y, por lo tanto, la alimentación no ha de ser transformada en CC y luego de nuevo a CA, lo cual sería muy poco eficiente. Una simple limitación en la descarga de mi sistema actual de baterías (unidad 2), fuera del horario valle de carga natural, haría que la alimentación del conjunto se lograra a base de descargar la unidad extra (unidad 1), por lo que esa unidad será la encargada de conservar la reserva de la unidad actual (unidad 2)
Estos dos conjuntos (nueva unidad Ecoflow DELTA Pro y antigua conjunto con dos baterias accesorias), también pueden ser conectadas entre si con un interruptor de trasferencia y asi alimentar el circuito de la casa con la nueva bateria cuando el conjunto anterior este agotado (o recibe el corte del controlado programado de carga).
Con el nuevo sistema, la capacidad total sería de 14.400wh, muy por encima de las necesidades reales y con suficiente margen para alimentar la vivienda en el peor de los casos durante más de 24 horas tras un apagón (con el conjunto de la unidad 2 agotada al 100%).
Solo en el caso del agotamiento al 100% de este último sistema, el rendimiento de la energía no sería nada eficiente (CA de la Red a CC y desde esa a CA de la toma de corriente de la primera EcoFlow, para transformase de nuevo en CC y finalmente a CA otra vez para alimentar la vivienda). Pero en esos momentos no se pretende la eficiencia y si solucionar un problema que puede ser grave, aunque se tengan perdidas de cierta importancia por ineficiencia...
Una conexión sencilla es la solución manual, ya que se pueden interconectar fijos los dos sistemas y manualmente desconectar del segundo con el interruptor de la salida de CC del primero, cuando ha terminado de cargar al 100% ambos sistemas. Una vez en peligro de agotamiento, se conecta manualmente el primero...También puede completarse automáticamente limitando la descarga del primer sistema en el 30% (por ejemplo) y del segundo en el 20%. Un reloj programador en el cable de carga del primero, completa la operación. Ambos pueden dejarse conectados indefinidamente, limitando la descarga del segundo...
Dado el alto coste que esta nueva operación puede tener, quedara relegada para un futuro inmediato, pues antes hay que solucionar algunos problemas de seguridad pasiva de la vivienda ante el colapso...
En la serie "Preparando la jubilación" ya hice referencia de las herramientas que tenía que comprar para ser lo mas autosuficiente posible tras la jubilación. Y eso lo hice poco a poco hasta completar un buen conjunto que me permite desde reparar relojes, hasta realizar soldaduras de aluminio etc. Ahora, como siempre, toca perfeccionarse...
Y en en sentido teníamos previsto un plan para este verano que finalmente no ha funcionado demasiado bien, consecuencia de habernos quedado cortos con los aires acondicionados de gas y la obligatoriedad de tener las ventanas completamente cerradas durante todo el verano consecuencia de las grandes obras del patio de manzana.
|  | 
| Diagrama previsto para el aire acondicionado de gas, que ha funcionado mal | 
Los aires acondicionados de gas no son lo mejor en comparación con los Convair de agua, pero he de reconocer que han sido nuestra salvación en este verano que no hemos podido abrir las ventanas por las tremendas obras que nos rodean. Hasta el momento eran suficientes dos aparatos situados en dos habitaciones, pero ahora hemos descubierto que el salón se queda corto sin un aparato, de este tipo. Por ello hemos querido adquirir uno nuevo o como mínimo, el sistema de salida del aire por la ventana para cambiar uno de sitio (de otra manera son muy poco eficientes): ha sido prácticamente imposible, aunque ahora estamos en contacto con Olimpia para solucionarlo. Veremos...
|  | 
| Despiece de un Olimpia Issimo | 
Dudo mucho que ahora merezca la pena instalar uno nuevo y ni siquiera transportar uno de los que tenemos, pero hay que dejarlo preparado para el próximo verano o la próxima ola de calor si existiera este año. Hay que estar preparado y dejarlo listo para su uso, ya que nosotros siempre pasamos los veranos en Madrid
También hay herramientas que aunque ya las poseo, ahora se presentan mucho más completas y baratas en el mercado. Este es el caso de mi última adquisición para mejorar la que tengo: una carraca para destornillasdores, llaves hallen y de vasos. El tenerlo todo junto y ordenado en una sola caja, bien merece la pena...
Me las creía yo muy felices pues pensabamos que se había terminado este asqueroso verano (al menos para nosotros por no poder abrir las ventanas), pero no. De nuevo otra ola de calor en la que llegaremos hasta los 41ºC en Madrid (en Galicia los 39-40ºC que pueden ser la muerte...). De nuevo a poner el asqueroso aire acondicionado de gas, pues seguimos sin poder abrir las ventanas y, por lo tanto, sin poder utiliza el Convair.
|  | 
| Marchita de 6 km hasta el Collado de la Gasca. Cliquear sobre la imagen para ampliar | 
Y con humedades del 10-15% en el ambiente, mi alergia al polvo disparada y de nuevo con Citirzina a diario. Llevaba ya casi cinco meses sin el menor problema gracias al viaje a Galicia y los Convair al regreso para combatir el calor de junio. Pero, amigo, llego junio, empezaron las obras apenas sin avisar y ya sin posibilidad de marcharte a ningún lugar de vacaciones (estaba ya todo reservado). Y llevamos todo julio aguantando en casa, saliendo por las tardes al Puerto de los leones, para poder respirar un poco a 1500m de altura.
De nuevo tendremos que regresar al Puerto para, al menos, poder respirar aire fresco unas horas al día, hasta la noche, durante las peores horas de calor de la tarde
Ha sido esta vez en Escocia, donde ha aparecido un preciso y exacto dibujo sobre las cosechas. Como considero que esto es imposible de un dia para otro ser realizado por el hombre, deduzco que es una hecho de un ente que convive con nosotros y que tiene mas capacidad que nosotros para conocer el futuro
|  | 
| Minas navales | 
Es conveniente repasar el almacén de medicamentos, para tener la seguridad de estar suficientemente surtido para el caso de escasez por conflicto y/o pandemia:
Congelados a -20ºC:
Es a lo largo de los días, cuando se puede estudiar si realmente nuestros planes y estrategias se pueden cumplir. En los últimos dias, he estado observando los gráficos de consumos de recarga de la batería en distintos horario y, en todos los casos, los consumos se han mantenido muy comedidos y por debajo de los 500w contratados. Es probable que cuando mis hijos vengan de vacaciones, se disparen ligeramente pero, en todo caso, nada importante.
|  | 
| Consumo en potencia de cuatro días consecutivos | 
Y como los grandes calores, en mi opinión, ya se han terminado, no será necesario conectar el aire acondicionado de gas y nos limitaremos, mientras sigamos con el verano, con los Convair de agua. Y en estas circunstancias ni siquiera será necesario una sola recarga a lo largo del dia. Por lo tánto, nuestra consumo regresara a su estado natural.
Las facturas eléctricas siguen siendo ridículas y la amortización de las baterías se realizara, seguro, mucho mas rápido de lo esperado, según sigan subiendo los precios de la electricidad y a la velocidad que lo hacen....
.
Aunque seguimos encerrados, como consecuencia de no poder abrir las ventanas en la vivienda, se nota que la temperatura exterior ha bajado y, en mi opinión, se ha terminado ya el verano. Este se adelanto mas o menos un mes y, ahora, se adelanta más o menos un mes el otoño. Ya no tendremos un calor infernal, como hemos tenido en este mes de julio.
Esto implicara, abandonar definitivamente los aires acondicionados de gas y, en cuanto estén terminadas 100% lo importante de las obras (un par de semanas), podremos usar de nuevo los Convair y el consumo eléctrico de la vivienda y su complejidad, bajara de forma importante.
|  | 
| Los periodos de recarga de la batería, consecuencia del uso de aire acondicionado de gas, entran dentro de los consumos razonable en torno a los 500w contratados | 
Tras la bajada de la potencia contratada hasta los 500w, he estado vigilando los consumos extras de la posible recarga de la batería y sensiblemente me mantengo en los 500w contratados, prácticamente sin ningún control por lo que es de suponer que sucederá lo mismo a lo largo de todo el resto del verano.
Por otro lado, en casa ya empezamos a hacer rutina el comprobar, antes de conectar alguna carga fuerte, si la bateria esta conectada a la red o no, gracias al medidor de consumo inalámbrico. Es una buena ayuda sin necesidad de consultar la App de la batería...
Hasta el momento, ha resultado tan bien la opción de las baterías para alimentar toda la casa, que he querido ajustar mas todavía, contratando una potencia inferior a la ya contratada hace unos pocos días, hasta llegar a los sorprendentes 500w en punta- llano y 2300w en valle.
Si se pretende cumplir la idea original de disponer de baterias ante un corte eléctrico que puedan mantener los congelados durante un tiempo y, además, cumplir la idea secundaria de amortizar las mismas a base del ahorro eléctrico, es muy importante ajustar todos los parámetros para que este ahorro sea máximo.
Si queremos mantener una carga mínima del 30-35% en las baterías ante un posible corte eléctrico, se han de cargar las mismas en la mínima ocasión en la que la carga necesaria de la vivienda sea menor de 500W. Ahora ese periodo de carga estará limitado a esa poca carga. Esto, en verano y con los aires acondicionados, nos limitara mucho, pero espero que el resto del año (10 meses) no sea traumático.
Para todo ello, tendré que limitar el uso del destilador, el huerto y la panificadora, a horarios nocturnos, si ello fuera posible, limitándome al uso solo de la iluminación y ordenadores, en los periodos de recarga de la batería. Naturalmente cualquier tipo de carga intensa diurna (aire acodiciado, vitro etc) se realizara a través de las baterías, por lo que esta se ha de conectar y desconectar a la red según las necesidades: cargando con la red con baja cargas (iluminación) y desconectadas con altas cargas (aire acondicionado, vitro etc).
En estas condiciones, la batería esta más que sobrada para atender a todo el consumo y la carga diaria de la vivienda, durante la peor época del año: el verano.
Tal y como parece estar la situación, hay cosas defensivas por hacer, que estaban aparcadas hasta que la situación lo necesitara. Creo que ha llegado el momento de tenerlas, al menos, preparadas. Una de ellas es adquirir un soldador de metales de hilo, además de una pistola de clavos; un nuevo accesorio de montaje para el aire acondicionado y una nueva cuchilla desbrozadora.
|  | 
| Pistola de clavos por percusión | 
Los dos primeros accesorios los sutilizare para reforzar la vivienda, mientras que la nueva cuchilla, será para ecelerar el proceso de desbrozados en Galicia con matas medias y zarzas bajas.
|  | 
| Soldador automatico de hilo inverter | 
La necesidad de ampliar las posibilidades del aire acondicionado de gas, hace que necesitemos al menos un nuevo accesorio instalador de ventana o muro, en el salón. Curiosamente ahora no parece fabricarse o no se consiguen. Esto supone un problema en nuestro plan climático autosuficiente, como se está demostrando ahora al no poder abrir las ventanas por las obras cercanas. Seran al menos seis meses de polvo horroroso, que hay que superar a base de aire acondicionado lo que resta de verano y olvidándonos completamente de los Convair...
|  | 
| Esta nueva cuchilla de gran triturado, espero que me ahorre mucho trabajo | 
He adquirido ya, una nueva cuchilla trituradora de ocho puntas, que utilizare para una segunda pasada para dejar completamente triturados los restos de la primera pasada con cuchilla trituradora de tres puntas. En todas las ocasiones, como consecuencia de no acercar demasiado al suelo la cuchilla de tres puntas, quedan restos de tallos y trozos demasiado poco triturados. Con esta nueva cuchilla, aparentemente, esto no sucedera y me ahorrara tiempo de desbrozado. También es posible utilizarla directamente aunque hay que ver resultados... Hacer suposiciones desde Madrid, tiene estas cosas: nunca tienes la seguridad de haber acertado.
|  | 
| Cabezal para hilo grueso | 
Con lo que he acertado seguro en este campo, es con el nuevo cabezal de hilo grueso dentado (4mm) que utilizare seguro en muchas ocasiones donde existan piedras o, incluso, zarzas... Veremos resultados, también


