viernes, 14 de febrero de 2025

Autosuficiencia urbana (855). Soluciones autosuficientes (1). Dermatitis seborreica

Desde hace ya muchos años tengo claro que, salvo en honrrosas excepciones, hay enfermedades que, o te curas tu con tus remedios caseros o te están dando la coña por mucho tiempo. Este es el caso de mi dermatitis seborreica (en varias partes del cuerpo: ingles, axilas etc) que me ha dado la tabarra durante 40 años, sin encontrar los médicos una solución razonable, salvo la aplicación de las temibles cortisonas.

Es cierto que, con aplicaciones tópicas sobre la piel o incluso por vía oral, parece efectiva pero al tiempo, te das cuanta que aparece la lesión de nuevo y tras varias aplicaciones continuadas, cada vez mas frecuentes, la piel se debilita y pueden aparecer los temibles hongos, que todos los afectados hemos tenido.

En mis tiempos de ciclista de competición en carretera (realmente no competía, pero hacíamos 400-600 km a la semana), lo pasaba realmente mal con este problema, llegando a tener las ingles casi en carne viva... Los picores especialmente nocturnos de esta enfermedad, solían llegar a ser un martirio...Y la única solución, decían, era  la cortisona...

Pues hay una solución casera natural que, intercalada con esas cremas que degeneran la piel, es muy efectiva y alarga tremendamente la necesidad de aplicar cortisona, limitándome (en mi caso) a un poco cada 20-30 días. Nuestra crema me la aplico a diario, especialmente por la noche antes de acostarme, para evitar los temibles picores nocturnos que desaparecen al 100%

La crema ya realizada y en uso


La crema que hacemos en casa consiste en:

FASE ACUOSA: 40 gr de hidrolato de hamamelis (planta antibiótico), 3 gr de glicerina, 15 gr de urea.

FASE OLEOSA-1 (hasta 90ºC): 0,1 gr de Ceramidas (hidrata), 5gr de aceite de coco fraccionado

FASE OLEOSA -2 (unos 70ºC):  12gr de aceite de caléndula (calmante e hidratante), 2 gr de escualano (aceite), 2 gr de cera de abejas, 10gr. de Olivem 1000 (emulsionante), 2 gr de alcohol celearílico (co-emulsionante)

FASE TERMOLABIL (a menos de 40ºc): 0,5 gr de bisabolol (derivado de la manzanilla), 5gr de gel de Aloe Vera, 1gr de vitamina E, 0,3 gr de aceite esencial de lavanda (calmante), 0,2 gr de aceite esencial de enebro (calmante), 1gr de Cosgard (conservante) y 10 gotas de ácido láctico (para controlar el PH que ha de ser 5)


Mezclas y procesos:

- Se ponen al baño maría, en tres recipientes separados, la fase acuosa y las dos oleosas.

- Cuando oleosa 2 esté disuelta la sacamos del fuego, así como la fase acuosa, vertemos la acuosa sobre la oleosa 2  (en ese orden y no otro) y batimos hasta formar una emulsión.

- Añadimos la fase oleosa 1 y removemos.

- Añadimos la fase Termolábil, incorporando cada activo en el orden mencionado y removiendo cada vez.

- Comprobamos el PH que ha de ser 5 y envasamos.

Muchos, dirán que esto es un follón.., y lo és. Téngase en cuanta que los profesionales dedicados a la cosmética, o a la preparación de  medicamentos, no son cualquiera, son universitarios de carrera , y han de conocer y controlar un montón estos procesos. Pero si se quiere hacer soluciones de verdad y con calidad superior incluso a cualquier comercial, no te queda mas remedio que hacerlo bien. El que te diga otra cosa te esta engañando o esta simplificando para que te quedes contento. Hay muchos cursos en internet donde se pueda prender cosmetica, que es lo que nosotros hemos hecho...


P.D. Para la piel siempre esta la solución tradicional (que mas o menos funciona) que es extender orina sobre la piel. Eso si es sencillo (por eso la formula contiene urea).


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (3). Mi nuevo iPhone
- Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer
- Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (13)
- Autosuficiencia urbana (846). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (14)
- Autosuficiencia urbana (847). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (15)
- Autosuficiencia urbana (848). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (16)
- Autosuficiencia urbana (849). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (17)
- Autosuficiencia urbana (850). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (y 18)
- Autosuficiencia urbana (851). Nuevo pan de panificadora, iluminación y horario de carga
- Autosuficiencia urbana (853). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (19)
- Autosuficiencia urbana (854). Agua de mar pura, realizada en casa
- Autosuficiencia urbana (855). Soluciones autosuficientes (1). Dermatitis seborreica









jueves, 13 de febrero de 2025

Autosuficiencia urbana (854). Agua de mar pura, realizada en casa

Uno de los costes de cierta importancia en nuestra actual alimentación, es el agua de mar (8 euros, 5 litros, que consumimos en un mes). Lo tomamos como complemento mineral al agua destilada, además de formar parte de los panes y algunos guisos (el salado previo de los pescados crudos por inmersión en agua de mar, lo hacemos con agua destilada y sal del hilamaya).

Agua de mar comercial

Hay una forma de controlar ese gasto de forma muy fácil: en cada viaje a la costa, cargamos 25 litros de agua de mar recolectada de forma sencilla en la playa, por ejemplo. Y ese agua, filtrada en casa (para eliminar la posible arena y micro algas), no se utiliza para beber directamente, sino para recuperar su sal por evaporación. 

35 gramos de sal marina desecada en casa, partiendo de agua de mar natural.

Con esa sal (35 gr) y agua destilada pura (1 litro) , podemos recuperar litro a litro, los 25 litros de un agua de mar pero ahora absolutamente desinfectada y pura, gracias al agua destilada y la imposibilidad de contaminación bacteriana al haber estado la sal concentrada. Me fio mucho más de esa agua hecha en casa, que de la comercial empaquetada en garrafas de plástico, aunque aseguren que esta recolectada a 40 metros de profundidad y en la Cabo de Gata. A saber...

Un litro de agua de mar pura, reconstituida en casa partiendo de agua destilada y 35 gramos de sal marina desecada por nosotros.


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (3). Mi nuevo iPhone
- Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer
- Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (13)
- Autosuficiencia urbana (846). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (14)
- Autosuficiencia urbana (847). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (15)
- Autosuficiencia urbana (848). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (16)
- Autosuficiencia urbana (849). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (17)
- Autosuficiencia urbana (850). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (y 18)
- Autosuficiencia urbana (851). Nuevo pan de panificadora, iluminación y horario de carga
- Autosuficiencia urbana (853). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (19)
- Autosuficiencia urbana (854). Agua de mar pura, realizada en casa

miércoles, 12 de febrero de 2025

Autosuficiencia urbana (853). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (19).

Ya se pueden ir estudiando las primeras opciones para el uso de la energía de las baterías.

He consultado con el servicio técnico para conocer si mi plan de uso intensivo y a diario de la batería, dejando una reserva del 20% y cargando hasta el 95%, es válido para su larga conservación. La respuesta ha sido contundente: es la mejor forma posible para utilizar esas baterías y de esa forma le duraran lo máximo posible (al menos 10 años cargando al 100%).

Mi experiencia hasta el momento es que esa horquilla funciona bien aunque en alguna ocasión se me ha quedado corta los días que hemos tenido mucho consumo (molino de harina, plancha etc). En esos casos se ha llegado hasta el 7% antes de la carga en horario valle.

Por eso hemos decidido que las actividades de mucho consumo, o bien se realizan por la noche al unísono con la carga (destilador etc) o bien se realizan los fines de semana (plancha, molienda de trigo etc). De esta forma puedo cargar en cualquier horario sin necesidad de llegar a esas descargas tan apuradas.

Gráfica de los últimos 10 días de enero con la batería a pleno rendimiento


Estudiadas las gráficas de diez días de uso, se puede deducir:

1.- Se ha conseguido controlar al 100% el consumo y carga de la batería para hacerlo   exclusivamente en horario nocturno valle, incluidos los fines de semana
2.- Se aprecian los días de destilado de agua (días 5, 7 y 9) con lo que se confirma el gran consumo de la operación. A partir de ahora se hará partiendo de agua caliente sanitaria
3.- El consumo se estabiliza con una carga de las baterías al día, en los aprox. 300kwh al més.
4.- Las descargas nocturnas, al unísono de la carga de la batería, funcionan perfectamente bien
5.- Desde que se desconectaron los magnetotérmicos de rearme, no ha habido el más mínimo problema, lo que demuestra su interferencia negativa con la batería.


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (3). Mi nuevo iPhone
- Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer
- Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (13)
- Autosuficiencia urbana (846). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (14)
- Autosuficiencia urbana (847). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (15)
- Autosuficiencia urbana (848). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (16)
- Autosuficiencia urbana (849). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (17)
- Autosuficiencia urbana (850). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (y 18)
- Autosuficiencia urbana (851). Nuevo pan de panificadora, iluminación y horario de carga
- Autosuficiencia urbana (853). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (19)









Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.