miércoles, 12 de febrero de 2025

Autosuficiencia urbana (853). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (19).

Ya se pueden ir estudiando las primeras opciones para el uso de la energía de las baterías.

He consultado con el servicio técnico para conocer si mi plan de uso intensivo y a diario de la batería, dejando una reserva del 20% y cargando hasta el 95%, es válido para su larga conservación. La respuesta ha sido contundente: es la mejor forma posible para utilizar esas baterías y de esa forma le duraran lo máximo posible (al menos 10 años cargando al 100%).

Mi experiencia hasta el momento es que esa horquilla funciona bien aunque en alguna ocasión se me ha quedado corta los días que hemos tenido mucho consumo (molino de harina, plancha etc). En esos casos se ha llegado hasta el 7% antes de la carga en horario valle.

Por eso hemos decidido que las actividades de mucho consumo, o bien se realizan por la noche al unísono con la carga (destilador etc) o bien se realizan los fines de semana (plancha, molienda de trigo etc). De esta forma puedo cargar en cualquier horario sin necesidad de llegar a esas descargas tan apuradas.

Gráfica de los últimos 10 días de enero con la batería a pleno rendimiento


Estudiadas las gráficas de diez días de uso, se puede deducir:

1.- Se ha conseguido controlar al 100% el consumo y carga de la batería para hacerlo   exclusivamente en horario nocturno valle, incluidos los fines de semana
2.- Se aprecian los días de destilado de agua (días 5, 7 y 9) con lo que se confirma el gran consumo de la operación. A partir de ahora se hará partiendo de agua caliente sanitaria
3.- El consumo se estabiliza con una carga de las baterías al día, en los aprox. 300kwh al més.
4.- Las descargas nocturnas, al unísono de la carga de la batería, funcionan perfectamente bien
5.- Desde que se desconectaron los magnetotérmicos de rearme, no ha habido el más mínimo problema, lo que demuestra su interferencia negativa con la batería.


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (3). Mi nuevo iPhone
- Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer
- Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (13)
- Autosuficiencia urbana (846). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (14)
- Autosuficiencia urbana (847). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (15)
- Autosuficiencia urbana (848). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (16)
- Autosuficiencia urbana (849). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (17)
- Autosuficiencia urbana (850). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (y 18)
- Autosuficiencia urbana (851). Nuevo pan de panificadora, iluminación y horario de carga
- Autosuficiencia urbana (853). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (19)





No hay comentarios:

Publicar un comentario





Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.