sábado, 25 de enero de 2025

Autosuficiencia urbana (848), Autosuficiencia eléctrica de un piso de ciudad (16)

Esto sigue siendo como un auténtico parto, con mucho dolor. Lo que parecía en un principio algo sencillo (prevenir los posibles cortes de luz almacénando energía) se ha convertido, por las mejoras (prevenir los cortes y ahorrar en la factura eléctrica), en algo carísimo que tardare en amortizar muchos años (en un principio parece que 6 años), además de un follón con los sistemas de ahorro eléctrico que ya teníamos en la vivienda (limitador de potencia, alarma sonora y visual, utilización de termostatos, etc). Conviene señalar una clara incompatibilidad oculta entre los diferenciales de rearme (en mi caso dos; uno para cada linea) y la batería, de tal forma que los he tenido que desconectar para que no hubiera fallos en la misma.

Sea como sea, ya esta casi todo terminado y solo falta la nueva y terminar el montaje. Parece que mi familia ya empiezan a acostumbrarse a obtener siempre la energía de una batería y tener cierto cuidado cuando ésta se esta cargando (como consumo eléctrico, es otro electrodoméstico con el que hay que contar para calcular la potencia total demandada).

Los últimos días de enero, ya he aprendido a cargar la batería solo en periodo valle a diario (no es fácil si tienes la capacidad justa) y a bajar el consumo general. Durante la última semana de enero 2025, hemos consumido de día, solo energía barata acumulada por la noche. Tardara todavía en notarse totalmente en las facturas. En la imagen hay un día que hice una prueba con el horario de carga, y esta se realizo con horario pico por confusión con el programador

Por eso he cambiado el sistema de la alarma, para que se dispare solo cuando la batería este cargando y no en las demás ocasiones, ya que en esas otras se puede demandar casi todo lo que se quiera (4500wh al unísono) cosa que con la de la Red, la potencia se limita a 2300wh. He ajustado mas la alarma, hasta los 2250w para que mi familia no se pase en la demanda de potencia (siempre que hay novedades, sus acciones parece por confusiones un verdadero boicot...).

También he solucionado la colocación de los tres elementos (la central y dos baterías accesorias de igual tamaño), a base de comprar una estantería metálica (que ya probé en su momento), pero ahora cortada de distinta manera para que casi ni se vea.

La iluminación del huerto interior, siempre ha sido un comodín para ir variándola en el tiempo para conservar la batería con carga. Con la nueva batería extra, ya no será necesario.


La organización general ahora será mucho más rentable: solo se cargaran las baterías por la noche en "horario valle". Si no da tiempo a una carga del 100%, esta se ampliara al fin de semana (todos las horas son "valles") y, si acaso, a las mas baratas de esos días. Con esta carga completa, tenemos garantizada que la descarga de la batería durará al menos 24 horas completas, y a unos precios muy bajos.

Estantería metálica. A poco que se manipule, queda un estante de una sola balda para colocar la batería accesoria justo encima de la estación, sin prácticamente aumentar el volumen ni la altura del conjunto.


Se pondrá una reserva del 20-30% (2160-3240wh) ante apagones, y la carga se realizara hasta el 90-95% de la batería, para prolongar su vida útil (9.720wh). De esta manera tenemos cumplidos todos las necesidades del proyecto, previstas en un primer momento...

No sé exactamente el ahorro que podemos conseguir pero, al menos, creo que será la mitad de la factura. Como nosotros ya teníamos unas facturas muy ajustadas, esto no será mucho pero lo suficiente para encarar los próximos meses-años, que serán, económica y energéticamente, muy problemáticos...

Existe también la posibilidad de cambiarnos de comercializadora, para intentar bajar mas los costes eléctricos a base de utilizar algunas tarifas especializadas en vehículos (nocturna). Al no tener ningún consumo diurno, nos puede salir muy beneficioso a poco que el resto de términos estén en valores no excesivamente caros.



- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)
- Autosuficiencia urbana (752). Semilleros de Batavia gallega y esquejes de higueras
- Autosuficiencia urbana (753). Plantón de nogal. Preparando el colapso (1)
- Autosuficiencia urbana (754). Semillas para el colapso (2)
- Autosuficiencia urbana (755). Recuperar actividades autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (770). Labores del macetohuerto 
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (791). Alimentación medicinal autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (792). Y va pasando el tiempo...
- Autosuficiencia urbana (793). Mantener el valor de nuestros ahorros (1)
- Autosuficiencia urbana (794). Mantener el valor de nuestros ahorros (2)
- Autosuficiencia urbana (795). Desde mi submarino: la autosuficiencia del tiempo...
- Autosuficiencia urbana (796). Sobre el Códice Madrid I y la Biblioteca Nacional
- Autosuficiencia urbana (797). Obras caseras autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (798). Sobre fotografía (1)
- Autosuficiencia urbana (799). Convair magicool doble: la solución definitiva
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (811). Mantener el valor de nuestros ahorros (5)
- Autosuficiencia urbana (812). Mejorar la calidad del pan
- Autosuficiencia urbana (813). Hacer pan en casa de forma artesanal
- Autosuficiencia urbana (814). El teflón, el ahorro y la salud
- Autosuficiencia urbana (815). Galicia, los pinos las tierras y el ahorro
- Autosuficiencia urbana (816). La razón de ser autosuficientes alimentaria
- Autosuficiencia urbana (817). Alimentos desecados para el colapso
- Autosuficiencia urbana (818). Amortizar la autosuficiencia
- Autosuficiencia urbana (819). El oro como respaldo
- Autosuficiencia urbana (821). Ignorar las noticias que emite el sistema
- Autosuficiencia urbana (822). Tarado de los aparatos de medición medica
- Autosuficiencia urbana (823). A las puertas de desastre
- Autosuficiencia urbana (824). Llanto y crujir de dientes
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (826). De nuevo el huerto de Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (827). Repuestos y plantaciones según fases lunares
- Autosuficiencia urbana (828). Los descubrimientos médicos y las tomaduras de pelo
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (3). Mi nuevo iPhone
- Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer
- Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (13)
- Autosuficiencia urbana (846). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (14)
- Autosuficiencia urbana (847). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (15)
- Autosuficiencia urbana (848). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (16)

No hay comentarios:

Publicar un comentario





Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.