domingo, 9 de febrero de 2025

Autosuficiencia urbana (851). Nuevo pan de panificadora, iluminación y horario de carga

Mientras terminaba el asunto de las baterías (afortunadamente esta terminado al 100%) he ido mejorando el pan que salía de la panificadora. Pese a que ya estaba muy bueno con las mejoras realizadas en la maquina (aumentar la temperatura de tostado y mejora de la uniformidad del mismo), tras mas de 24horas realizado, se ponía la corteza demasiado dura y desagradable.

Tuneado de la panificadora con una tapa de aluminio. Se consigue mayor temperatura de tostado y, sobre todo, un tostado mas uniforme


Para evitar eso, he realizado otro programa con menos tostado que, recién salido de la panificadora, esta menos crujiente que el anterior pero, sin embargo, dura 48 horas perfectamente bien y sin ponerse la corteza demasiado dura.

Tostando semillas de sesamo para el pan

Además de esta mejora, ahora se hace en menor cantidad diaria (400gr), con mezcla de harina comercial con otra realizada en casa, partiendo de trigo ecológico (250 harina comercial +150 de harina ecológica nuestra). También hemos añadido semillas de sésamo tostadas en casa, que le dan un toque extra interesante (las comerciales tostadas lo están muy poco). El conjunto, no llega a ser como el pan tan rico que habíamos conseguido tras el tuneo, pero este, tampoco esta nada mal.

Por otro lado, he iniciado ya el repaso de exceso de consumo de la vivienda y tras hacer un plan de bajada, ha quedado ya solo cambiar los fluorescentes de gas del huerto, por unos led que parece ser que, en la práctica, dan similar rendimiento y eficiencia con las plantas. Solo con esta operación recuperamos el consumo anterior, antes de instalar la segunda fila de fluorescentes.

La primera semana de consumo con el nuevo plan y el nuevo sistema de baterías, ha dado como resultado un ligero ahorro de consumo pero, sobre todo, un éxito en cuanto a los periodos de utilización, siendo estos, en su totalidad,  periodo valle.  Aunque la batería ahora este sobrada de carga, hay que aprender a utilizarla reservando un buen porcentaje (25%) ante apagones inesperados. Una vez aprendido, ya no realizamos dos cargas el fin de semana de tal forma que se mantiene a diario el mismo horario y la misma descarga (8100wh). Esto nos dará un consumo máximo mensual aproximado de 300 kwh. Otra cosa será el mes de aire acondicionado de gas del verano (el resto con Convair de agua) donde estará asegurada la necesidad de realizar dos cargas diarias.


Ya no podemos ahorrar consumos de fugas por descontrol, pero si algo por eficiencia de las baterías. Parece ser que si se recargan a menor potencia para similar carga y/o hacerlo una sola vez al dia y no dos, para similar carga total, consume sensiblemente menos. Por ello, hemos iniciado una serie de experiencias para comprobar este interesante extremo. En cualquier caso esto ya es "pecaata minuta" pues lo grueso esta más que estudiado y funcionando.

He comprobado que con los consumos actuales, y los horarios del mismo, existe una compañía de la que sacaríamos mejor precio (OCTOPUS energy. Tarifa GO). En cuanto tenga la evidencia con las facturas en la mano y de comprobarse esto cierto, no tendré ningún problema en cambiar de compañía. Con la electricidad, ya hay que hacer como con el teléfono y la fibra de internet: a igualdad de servicio no hay que tener dudas ni pereza en cambiar de compañía. Así nos ha pasado con DIGI, donde ahora pagamos casi la mitad con un servicio mucho mejor y mas rápido (con Pepephone teníamos cortes continuos en la fibra y una velocidad mas baja).


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)
- Autosuficiencia urbana (752). Semilleros de Batavia gallega y esquejes de higueras
- Autosuficiencia urbana (753). Plantón de nogal. Preparando el colapso (1)
- Autosuficiencia urbana (754). Semillas para el colapso (2)
- Autosuficiencia urbana (755). Recuperar actividades autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (770). Labores del macetohuerto 
- Autosuficiencia urbana (780). La contaminación del aire, el suelo y el huerto
- Autosuficiencia urbana (785). El final de la temporada otoño-invierno (2)
- Autosuficiencia urbana (790). Preparando la temporada primavera verano 2024(4)
- Autosuficiencia urbana (791). Alimentación medicinal autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (792). Y va pasando el tiempo...
- Autosuficiencia urbana (793). Mantener el valor de nuestros ahorros (1)
- Autosuficiencia urbana (794). Mantener el valor de nuestros ahorros (2)
- Autosuficiencia urbana (795). Desde mi submarino: la autosuficiencia del tiempo...
- Autosuficiencia urbana (796). Sobre el Códice Madrid I y la Biblioteca Nacional
- Autosuficiencia urbana (797). Obras caseras autosuficientes
- Autosuficiencia urbana (798). Sobre fotografía (1)
- Autosuficiencia urbana (799). Convair magicool doble: la solución definitiva
- Autosuficiencia urbana (800). Tratamientos medicos alternativos que me funcionan
- Autosuficiencia urbana (801). El preparacionismo ¿una enfermedad?
- Autosuficiencia urbana (802). Vivir fuera del sistema, en el sistema
- Autosuficiencia urbana (803). La otra guerra silenciada...
- Autosuficiencia urbana (804). Sobre fotografía (2). Sorolla y la visión selectiva
- Autosuficiencia urbana (805). Una guerra como justificación
- Autosuficiencia urbana (806). La guitarra clásica
- Autosuficiencia urbana (807). La Seguridad Social y los tratamientos médicos naturales
- Autosuficiencia urbana (808). Encapsulado de medicamentos
- Autosuficiencia urbana (809). Mantener el valor de nuestros ahorros (4)
- Autosuficiencia urbana (810). Autosuficiencia en pimientos y vino de calidad
- Autosuficiencia urbana (811). Mantener el valor de nuestros ahorros (5)
- Autosuficiencia urbana (812). Mejorar la calidad del pan
- Autosuficiencia urbana (813). Hacer pan en casa de forma artesanal
- Autosuficiencia urbana (814). El teflón, el ahorro y la salud
- Autosuficiencia urbana (815). Galicia, los pinos las tierras y el ahorro
- Autosuficiencia urbana (816). La razón de ser autosuficientes alimentaria
- Autosuficiencia urbana (817). Alimentos desecados para el colapso
- Autosuficiencia urbana (818). Amortizar la autosuficiencia
- Autosuficiencia urbana (819). El oro como respaldo
- Autosuficiencia urbana (821). Ignorar las noticias que emite el sistema
- Autosuficiencia urbana (822). Tarado de los aparatos de medición medica
- Autosuficiencia urbana (823). A las puertas de desastre
- Autosuficiencia urbana (824). Llanto y crujir de dientes
- Autosuficiencia urbana (825). La defensa de nuestros ahorros
- Autosuficiencia urbana (826). De nuevo el huerto de Otoño-Invierno
- Autosuficiencia urbana (827). Repuestos y plantaciones según fases lunares
- Autosuficiencia urbana (828). Los descubrimientos médicos y las tomaduras de pelo
- Autosuficiencia urbana (830). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (1)
- Autosuficiencia urbana (831). Calentarse y cocinar en un piso de ciudad
- Autosuficiencia urbana (832). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (2)
- Autosuficiencia urbana (833). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (3)
- Autosuficiencia urbana (834). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (4)
- Autosuficiencia urbana (835). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (5)
- Autosuficiencia urbana (836). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (6)
- Autosuficiencia urbana (837). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (7)
- Autosuficiencia urbana (838). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (8)
- Autosuficiencia urbana (839). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (9)
- Autosuficiencia urbana (840). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (10)
- Autosuficiencia urbana (841). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (11)
- Autosuficiencia urbana (842). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (12)
- Autosuficiencia urbana (843). Sobre fotografía (3). Mi nuevo iPhone
- Autosuficiencia urbana (844). La necesidad del decrecer
- Autosuficiencia urbana (845). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (13)
- Autosuficiencia urbana (846). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (14)
- Autosuficiencia urbana (847). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (15)
- Autosuficiencia urbana (848). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (16)
- Autosuficiencia urbana (849). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (17)
- Autosuficiencia urbana (850). Autosuficiencia eléctrica en un piso de ciudad (y 18)
- Autosuficiencia urbana (851). Nuevo pan de panificadora, iluminación y horario de carga


No hay comentarios:

Publicar un comentario





Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.