lunes, 26 de diciembre de 2022

Autosuficiencia urbana (604). Microscopio: buscando la tercera mejora

Cuando reciba el iris nuevo para el microscopio y consiga adaptarlo y ajustarlo, empezare con la tercera etapa de mejora del mismo. La primera intervención se limito a sustituir la óptica original, por una de mas calidad acromática plana. La segunda intervención (a punto de concluir) fue mejorar la iluminación en potencia y calidad. La tercera, teóricamente, será la sustitución de la óptica (en su totalidad o al menos en parte) por una plana acromática de la máxima calidad posible y corregida para el infinito.

Objetivos actuales con corrección acromática y plana. Interesante tienda para repuestos

 

Esta mejorará notablemente, si es factible, la definición y evitara el tener que eliminar sistemas intermedios en el haz de luz de la imagen que degraden ésta (algunos filtros, por ejemplo). Como no tengo idea de cuánto merecerá la pena, me limitare en un principio a un 40X (o posiblemente un 60X) y según los resultados, tomare la decisión definitiva.

Supuestas diferencia de calidad (según el fabricante de la óptica) con una óptica plana acromática normal (izquierda) y otra con las mismas características pero corregida para el infinito (derecha).

Esto ya sería el segundo cambio de óptica y con ello, al haber sustituido de nuevo toda la óptica al completo,  el microscopio se pondrá en casi el triple del precio que pague por él, lo cual es ya como para pensárselo dos veces. Por lo tanto, es un proyecto que he de tomar con tranquilidad. De momento seguimos investigando con este magnífico instrumento, con buenos resultados en cuanto a calidad.

Calidad lograda hasta el momento a 40X. Aquí al 100%

En estas fiestas, mi hijo me ha regalado un maravilloso libro visual de microscopía, que merece la pena reseñar pues me ha causado una tremenda impresión por la calidad de la información y las imágenes que contiene. Yo creo que ha sido este el que me ha decidido a realizar la tercera fase de mejora en el microscopio.

Vida microscópica. Editorial DK

Naturalmente lo ideal para mis exigencias sería, en teoría, óptica plana, apocromática y calibrada para el infinito. Pero sé que es algo que no se puede permitir un aficionado (mas si encima esta jubilado, como yo) y, por lo tanto, he de ir buscando lo mejor que pueda encontrar dentro de mis posibilidades y, por eso, este conjunto de mejoras, etapa tras etapa...

Mejora de calidad por el uso de la nueva plataforma construida: a la izquierda de la forma original. A la derecha, con la plataforma. Nótese la diferencia de resolución en el borde derecho de ambas imágenes. Test utilizado

Una de las plataformas móviles (opaca y traslúcida) construidas.

La lupa binocular la mejore en todas sus posibilidades de forma razonable (cambio de plataforma fija, cambio y ampliación de oculares y construcción de plataforma de variación de la inclinación para reproducciones) sin llegar a estridencias ya que la óptica es muy limitada,  pues no admite, en principio, un cambio fácil. Pero ya que las ampliaciones a las que se trabaja con ella son muy cortas, se puede afirmar que esta lupa es 100% operativa y, por lo que me costo, bien ha merecido la pena.

Objetivos que había seleccionado para la posible mejora del microscopio biológico pero, según parece, totalmente incompatibles con mi microscopio (los calibrados para infinito necesitan una lente interna que mi microscopio no dispone)

Características de estos objetivos


Según me aseguran algunos conocidos expertos en el tema, las diferencias entre una óptica normal y estas con corrección a infinito, son nÍmias y no queda claro que merezca la pena. En todo caso y como parece que no se pueden montar en mi equipo, abandono la idea. A mi me parece que un pequeño avance (óptica con corrección plana), sumado a otros pequeños avances (sin duplicador- mas resolución y menos aberraciones cromáticas-, filtro verde y, por lo tanto, ausencia de aberraciones cromáticas) ha de suponer un avance general importante.

Cierto es que los que afirman eso, aparentemente apenas distinguen el observar (o fotografiar) con el diafragma cerrado o abierto en cuanto a definición y halos. Si a aquellos a veces, sumamos estos (diafragma lo menos cerrado posible), las diferencias, por obligación, han de ser de importancia.

Estando casi recién estrenados el puesto de trabajo y los armarios para biología, ya están completamente atestados de cosas. Me queda claro que tengo cierta tendencia a tener el síndrome de Diógenes.

 

Otra cosa son las lentes apocromáticas por el costosísimo precio que tienen. Si no existiera la técnica del filtro verde (para el caso donde el color del espécimen no sea importante) o la corrección digital de las aberraciones, sería un avance importante. Pero contando con estas dos soluciones, me queda claro que pagar 1000-1500 euros por un solo objetivo apocromático (mucho más de lo que vale todo el microscopio), claramente no merece la pena.

Distribución de los elementos fotográficos del microscopio: el lugar de colocación del duplicador y los anillos de extension, es muy importante para la calidad final. Aqui, el orden si altera el producto. Aquí al 100%

Test óptico para realizar las pruebas. Aqui al 100%


El enterarme de que este tipo de óptica calibrada al infinito, no es posible usarla en mi microscopio, ha sido una jarra de agua fría pues entonces deduzco, que ya he llegado casi al tope de calidad que puedo obtener con el material actual y me tendría que dirigir, si acaso, a ópticas 160 de renombre para poder mejorar, lo cual, económicamente para mi resulta inviable; esto es una afición (o una precaución sanitaria) y nada más...



La mejor calidad se logra con duplicador (estando este pegado a la cámara) y no con anillos de extensión. Aqui al 100%


Por lo tanto, he de mejorar la calidad de los resultados, basado en aprovechar al máximo el sistema que ya tengo.

Aunque en un principio pueda parecer que la eliminación del duplicador, sustituyendo por anillos de extension hasta lograr similar ampliación, puede ser una solución de calidad, se ha demostrado que es todo lo contrario: la máxima calidad se logra con duplicador 1,4x pegado a la cámara y anillos de extension antes de este y junto al microscopio.

La mejor calidad se obtiene sin diafragmar. Aqui al 100%


He probado con ocho anillos de extension y en todos los casos la conclusión es que la máxima calidad se logra con duplicador 1,4x pegado a la cámara, con un anillo de extension junto al microscopio.

La mejor calidad se logra con duplicador 1,4x o sumando este y tubo de extension Pentax nº2. Aqui al 100%



Pese que este resultado no tenga sentido, las pruebas son las pruebas y a eso hay que ceñirse. Yo creo que aquí la falta de precisión en los montajes, es la clave; con un duplicador y un anillo de extension, tengo dos montajes, pero con seis anillos de extension (para lograr la misma ampliación) son 6 montajes distintos.

Comparativa de la calidad colocando el duplicador junto a la cámara y después un anillo de extension, o al contrario. Aqui al 100%


Por lo tanto, y por resumir toda la investigación, la máxima calidad en mi microscopio se logra con un duplicador REAL CONVERTER A 1,4X de Pentax, colocado junto a la cámara y sin ningún tubo de extensión. Se puede colocar el tubo nº2 ampliando la imagen algo mas, alejado de la cámara y junto al conector del microscopio, pues la calidad no varia excesivamente (aunque se advierte). Opticamente, esto es lo máximo a lo que puedo llegar ya con este microscopio; no hay mas posibilidades por este camino...

El iris en la iluminación permite un centrado perfecto del condensador, además te formar una base horizontal para filtros, polarizadores... etc. Con ello la calidad y precisión del sistema aumenta


He colocado también, un iris en la fuente de iluminación para poder centrar con exactitud el condensador, en el sistema óptico. También será funcional para la colocación de filtros, polarizadores etc, gracias a su superficie plana. Solo falta comprobar la influencia al diafragmar en la calidad de la imagen final bien por resolución, aumento de contraste o para evitar halos.





- Autosuficiencia urbana (50). El huerto urb.(32). La temp. necesaria para el tomate,  todo el año
- Autosuficiencia urbana (150).  Almacén "extra" y nuevas previsiones
- Autosuficiencia urbana (200). Mas herramientas para la autosuficiencia (3)
- Autosuficiencia urbana (250).  Bajar la carga viral
- Autosuficiencia urbana (300). Realización de queso (17). Emmental
Autosuficiencia urbana (400).  La defensa contra el apocalípsis (4)
Autosuficiencia urbana (450). Semilleros de lechuga (4)
- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (550).  La evolución urbana personal
- Autosuficiencia urbana (560).  Envejecimiento, maduración y ajuste del PH del vino
- Autosuficiencia urbana (570).  El cariño, el huerto y la autosuficinecia 
- Autosuficiencia urbana (580).  Los esquejes, enlaces compost casero y el vino blanco
- Autosuficiencia urbana (581).  El otoño, los paisajes y los madroños
- Autosuficiencia urbana (582).  Mis lámparas de horticultura (1)
- Autosuficiencia urbana (583).  Mis lámparas de horticultura (2)
- Autosuficiencia urbana (584).  Ajos morados. Evolución (1)
- Autosuficiencia urbana (585).  Ajos morados. Evolución (2)
- Autosuficiencia urbana (586).  Nueva mejora en la iluminación del microscopio: 5W
- Autosuficiencia urbana (587).  Microscopio: el final de un camino, siempre provisional...
- Autosuficiencia urbana (588).  Nueva mejora en la iluminación del microscopio: 5W (2)
- Autosuficiencia urbana (589).  ¿Infusiones para el huerto?
- Autosuficiencia urbana (590).  Nuevas lámparas de espectro completo
- Autosuficiencia urbana (591).  Sopas, vino y zanahorias
- Autosuficiencia urbana (592).  Seguimos intentando avanzar
- Autosuficiencia urbana (593).  Las lechugas, el oídio y la nueva mejora del microscopio
- Autosuficiencia urbana (594).  El acabado de los nuevos recipientes y los Madroños
- Autosuficiencia urbana (595).  Sopa de raices como abono especifico y enraizante (1)
- Autosuficiencia urbana (596).  Sopa de raices como enraizarte (2)
- Autosuficiencia urbana (597).  Ajustar los gastos eléctricos del huerto
- Autosuficiencia urbana (598).  El huerto, la China y los chinos
- Autosuficiencia urbana (599).  Microscopio digital y luz del huerto
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (601).  Sopa de raices, como abono y enraizarte (3)
- Autosuficiencia urbana (602).  El microscopio, el vino, el agua destilada y el huerto
- Autosuficiencia urbana (603).  El huerto interior, las "mosquitas" y la tierra de diatomeas
- Autosuficiencia urbana (604).  Microscopio: buscando la tercera mejora













.

No hay comentarios:

Publicar un comentario





Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.