- La vendimia y obtención del vino gallego tradicional (1). La vendimia
- La vendimia y obtención del vino gallego tradicional (2). El lagar y la prensa
- La vendimia y obtención del vino gallego tradicional (3). Primer fermentado
- La vendimia y obtención del vino gallego tradicional (4). Segundo fermentado
- El trasiego del vino gallego (5)
- La vendimia y obtención del vino gallego tradicionales (6). El bagazo
Resulta muy evidente que el tratamiento que recibe el huerto interior, mejora en mucho las plantaciones, dándose grandes diferencias entre los mismos vegetales plantados dentro o al aire libre. Por esta razón, hay que prever esta diferencia de velocidad en ser plantaciones adultas, para el consumo.
 |
Diferencia de tamaño en lechugas de la misma clase y plantadas al unísono, en el huerto exterior (arriba) y el huerto interior (abajo). |
Un tema que nos resulta importante a nosotros, es el tema del vino. Desgraciadamente nos gustan los buenos vinos que, para un jubilado, puede ser una meta poco alcanzable a diario. Por ello, hemos ideado el sistema para seguir disfrutando de ellos, sin necesidad de desembolsar grandes cantidades de dinero: comprando vinos naturales del año y envejeciéndolos en casa, bien en barriles de almacenamiento, de madera de roble, o botella.
 |
Barril de roble francés para envejecimiento del vino tinto |
La madera de roble americano, aporta al vino sabor a café, vainilla, cacao y sabores dulces.
La madera de roble francés, lo hace con sabores a tabaco, frutos secos, miel, especias balsámicas.., produciendo mas tanínos que el roble americano.
Respecto al quemado de la madera por el interior del barril para envejecer vinos tintos (imprescindible para vinos blancos y tintos de baja graduación, así como para algunas bebidas de alta graduación alcohólica), ha de ser de un tostado medio/medio-alto (se ha de solicitar al fabricante o proveedor del barril).
 |
Tostado de la madera del barril en su construcción. Además de ser imprescindible para doblar las maderas en su construcción, es interesante por los sabores que después estregara al vino |
Ni que decir tienen que hay que utilizar un desinfectante para que el vino una vez introducido en el barril, no se estropee (se avinagre). Yo utilizo Dioxido de Cloro, aunque habitualmente se utilizan sulfitos que prolongan la posibilidad de mantener el vino en barril por mas tiempo mientras que este envejece sin que se estropee... Hay que tener mucho cuidado en no sobre cargar el vino con excesivos sulfitos, ya que este termina por producir , al menos a mi, digestiones pesadas y dolores de cabeza ...
 |
Para envejecer el vino en un barril de madera, es necesario incorporar algún desinfectante como puede ser Metabisulfito Potasio o, en mi caso, Dioxido de Cloro |
Naturalmente estos tratamientos del vino, se realizan solo para vinos muy elaborados ("vinos de Castilla" que les llaman en Galicia), pero en ningún caso para vinos tradicionales gallegos, que tienen como máximo un año. En el último trasegado se les suele añadir sulfitos en una cantidad mínima para poder conservarlos durante los calores del verano. Este tipo de deliciosos vinos artesanales, no suelen envejecerse ni conservarse por mas de un año. Yo los he probado de cinco años y, la verdad, no han mejorado en nada respecto a los vinos frescos del año (mas bien lo contrario).
Por lo tanto, para estos vinos gallegos no es necesario más que una conservación en recipientes asépticos (recipientes parafinados, con bolsa de plástico interior, cubas de acero inoxidable, etc). Que yo conozca, no se realiza el envejecimiento del vino gallego
En Galícia, suele ser tradicional utilizar toneles de madera de castaño y no de roble. Desconozco el tratamiento y las características del resultado específico en este tipo de barriles. Hoy en día, el vino gallego tradicional se realiza en cubas de acero inoxidable y los barriles, a nivel artesanal, prácticamente han desaparecido...La documentación gráfica para las entradas que yo he creado en este blog sobre la creación de vino gallego artesanal, es única pues, prácticamente ha desaparecido esa forma de trabajar la uva para la realización del vino gallego
No hay comentarios:
Publicar un comentario