Desde que pusimos las baterias y aprendimos a manejarlas para conseguir un ahorro máximo, no hemos tenido el más mínimo problema haciendo el 100% de nuestro consumo en periodo "valle" las 24 horas del día (a un precio de 0,052 eur/kwh).
Tras recibir las primeras facturas de Octopulus, descubro ¡por fin! el desglose de los cargos del multiplicador de la potencia tanto en valle, como en punta. Descubro también que depende fundamentalmente de la potencia contratada, del lugar de residencia (por el transporte de la energía eléctrica) y, del margen de la comercializadora.
Haciendo unos cálculos someros, ahora que todo nuestro horario de uso es "horario valle" gracias a las baterías, podemos bajar la potencia contratada en "horario punta", hasta los 500w. Si esto fuera posible en el momento mas crítico (en verano con temperaturas superiores a 36ºC), podríamos tener un ahorro anual de 73 euros (equivalente a dos o tres facturas mensuales).
Estamos haciendo pruebas a ver si utilizando cuatro horas los dos aires acondicionados de gas (habitualmente no los usamos con calores externos inferiores a 36ºC pues usamos solo los Convair de agua) la carga de las baterías es suficiente o, de tener que cargar en la red, cuanto se ha de cargar en "horario llano" (al final del día). Para ello hoy hemos cargado la batería al 100% dejando solo una reserva del 20% (menos reserva del 10%, la batería corre peligro de deteriorarse y cargas inferiores del 20% hacer excesivamente justas, en tiempo, las operaciones de carga).
![]() |
Consumo de 20 días del mes de abril del 2025 |
Con los resultados de las pruebas de hoy y después de dejar un margen amplio, daremos la orden a la compañía para que nos baje la potencia contratada en horario punta y llano hasta los 500/ 800/ o bien 1000. Mas, no merece la pena
Aunque con el sistema actual que tenemos, nuestras facturas no pasan de los 30 euros mensuales, quiero afinar al máximo pues lo que viene no es para tomárselo a broma y hay que estar preparados para lo peor.
Tras las primeras 11 horas de la experiencia con 8 horas de funcionamiento de los aires acondicionados de gas, ya se puede afirmar que la carga de las baterías es insuficiente para aguantar sin cargar de la Red durante todo el día. Por ello, el sistema será cargar la batería en periodo punta y llano, al menor gasto posible de energía (200-300w). Ante cualquier gasto extra, se desconectara el sistema de la red y se conectaran las baterías para desconectarla de nuevo cuando este gasto extra termine (solo iluminación), para que siga cargando al mínimo (200-300w). Para hacer esto, es conveniente dejar un mínimo del 20% de carga de la batería siempre preparada para hacer un gasto extra. Este es el sistema más eficiente que he encontrado.
Ahora solo falta decidir qué potencia contratar para horarios punta y llano. Hemos empezado suponiendo 500w, con lo que la carga de la batería serán de solo 134w. Si contratamos 750w, la carga se realizara con 350w creo que mas acorde con nuestras necesidades. Si lo hacemos con 1000w la carga se realizara a 800w. con lo que estaremos muy sobrados. Hay que esperar al día de hoy, pera decidir la operación.