Ya he comentado el terrible verano que hemos pasado...
Lo que no he comentado es que se hubo de desmontar el huerto exterior completamente para no ser contaminado con el polvo de amianto de las obras del patio de manzana. Esa es una de las ventajas de disponer de un huerto en macetas: ante condiciones graves externas, puede ser desmontado y trasladado y vuelta a montar completamente, sin grandes esfuerzos. También con las heladas extremas de algún invierno se ha hecho, salvando con ello las 300 lechugas de una congelación asegurada. El poder trasladarlo fácil al interior y rápidamente, es una de las características muy, muy, importantes para los cambios que nos esperan.
El muro trombe realizado con jardineras, es muy útil para crear un microclima local. La contaminación por fibras tóxicas de fibrocemento, no hay forma de evitarlo salvo trasladando el huerto al interior
El huerto interior también quedo gravemente afectado pues prácticamente lo hemos abandonado, salvo unos pocos planteles preparados para trasplantar a Galicia. Con las temperaturas interiores que hemos tenido era casi imposible cultivar nada
La reestructuración eléctrica, tambien ha tenido su gran influencia, al tener que iluminar el huerto solo por la noche, para poder ahorrar algo de consumo a las baterias, extenuadas con los dos aires acondicionados de gas conectados las 24 horas del dia. Otros grandes consumos son la destilación de agua, que se ha eliminado hasta ahora, consecuencia del calor que produce y el altísimo consumo (es lo que mas consume de toda la vivienda...). Ya la estamos produciendo normalmente, aunque de momento no se utilice mas que para beber...
Gazprom elimina la posibilidad de surtir gas a Europa a través de Turquía
Las últimas noticias son terribles para los no preparados. La eliminación del servicio de gas ruso a través de Turquía, tendrá una consecuencia terrible: la subida del gas de forma exponencial. Ello implica, sin ninguna duda, la gran subida de las tarifas eléctricas, además de una inflación en cascada de todos los productos agrícolas e industriales. En este caso podemos dar por salvación o ayuda, el exceso de renovables instaladas en nuestro país...
El gas es fundamental para la fabricación de todos los productos, incluidos todos los vegetales en base a los fertilizantes, y ello hará inviable su cultivo rentable, obligando a las grandes importaciones de los países asiáticos y de Sudamerica. La deuda aumentara exponencialmente, las industria y agricultura nacional casi desapareceran y a los ciudadanos nos tocara pagar verdaderas fortunas por subsistir.
Nuestros políticos han puesto un grano más, para la destrucción de Europa. Un suicidio difícil de entender.
Hemos pasado un verano terrible consecuencia de no poder abrir las ventanas durante las 24 horas de todos los dias de junio, julio y agosto.
La única forma de haber podido aguantar ha sido a base de aire acondicionado de gas que teníamos encendido por la mañana , tarde y noche. Dado el tremendo consumo que eso produce con dos aparatos, he tenido que hacer pequeñas recargas de las baterías en horarios punta, por precaución ante posibles cortes eléctricos: nunca deje menos de un 35-40% de la carga máxima.
He recibido la factura del mes de julio-agosto (la peor época sin ninguna duda) y ha sido sorprendente: 34 euros. Estoy convencido que antes de la compra de la baterías, esa factura no hubiera bajado de los 120 euros pese a tener todos los ajustes y precauciones que había tomado.
El realizar pequeñas recargas para mantener una carga mínima de la batería al 34-40% ante posibles apagones no previstos, supone un gasto mínimo al mes (máximo 5 euros). Ello indica la no rentabilidad de la comprar de una nueva batería.
Y es que los cambios han sido muy profundos y realizados en poco tiempo: bajada de la potencia hasta los 500w, cambio de compañía eléctrica con tarifa de coche eléctrico, utilización de las baterías de 10.800wh, realizando incluso recargas fuera del horario valle con la técnica ya descrita en otras entradas...
En el caso de haber adquirido otra batería como estaba previsto, para tener una reserva extra de energia ante apagones, la amortización de la misma, dados los gastos extras que he tenido por las recargas (un máximo de 5 euros/mes), hubieran supuesto los 33 años, lo cual es evidente que no merece la pena.
Como única acción tras demostrar esto es , si acaso, la adquisición de un enchufe inteligente para poder realizar la recarga a distancia (por wifi), si ello fuera necesario (hasta ahora se ha realizado a mano). Es imposible mejorar más en este campo y podemos darnos por preparados ante prolongados cortes eléctricos o, incluso, las probables grandes subidas de las tarifas eléctricas.
Para nosotros ha sido una época horrorosa que, afortunadamente, ha terminado: ya podemos abrir las ventanas de la vivienda y pasamos a ventilar normalmente. Desde el mes de Junio, esto no lo hemos podido hacer y ha sido un verdadero martirio el aguantar el calor interior (33ºC) día y noche, sin posibilidad de marcharnos a ningún otro lugar (cuando avisaron que empezaba la obra, fue de improviso y ya no podíamos alquilar nada salvo en el sur, por ser temporada alta y estar todo ocupado).
Filtro HEPA (33x33cm) instalado de forma hermética en la ventana de la cocina. Durante tres meses ha sido nuestra única conexión con el exterior y toda la ventilación de la vivienda, por succión, se ha realizado a través de él.
Había colocado un filtro HEPA en la ventana de la cocina, para poder ventilar por el aire acondicionado transportable de una habitación, que succionaba el aire desde el exterior a través de este filtro. Me parecía que ese filtro era insuficiente para lo que hubiéramos necesitado pero, tras desmontarlo y ver la porquería tan tremenda que salió de él con dos meses y medio de uso, solo en el trayecto de la ventana a la bolsa de basura, comprendí que había hecho un buen trabajo a lo largo de estos meses; nos ha librado de una buena cantidad de partículas tóxicas de la "Uralita" (fibrocemento) de la obra del patio de manzana. Ha funcionado de manera sobresaliente aunque con otro más instalado en otra ventana, hubiera sido mejor.
Condiciones habituales de mi vivienda en verano, gracias a la refrigeración por agua que proporciona el Convair. Fuera hay 36ºC y 10% de humedad...
Por lo tanto, ya superada con mucho dolor esta situación, empieza una nueva época de "lo habitual" que tanto hemos deseado durante estos meses. Una de las cosas que empezare rápidamente, son los arreglos que faltaban de la vivienda y que con semejante calor nos ha sido imposible acometer; ahora entiendo perfectamente los comportamientos mucho mas relajados de nuestros compatriotas del sur. Con ese calor, tanto yo como mi mujer, casi no podíamos hacer nada salvo pasarnos el día tirados.
La ausencia de humedad en la vivienda como consecuencia de no poder utilizar los Convair, también me ha producido inconvenientes a mi salud (asma alérgico) que ahora tendré que recuperar lo antes posible. Acostumbrado a un 65% de humedad intencionada en casa, o natural en Galicia, el pasar a un 10-15% añadido al polvo habitual de la ciudad, ha supuesto un buen palo para mis pulmones que, sin llegar a ser una enfermedad crónica, si lo noto, especialmente por las noches. La solución a tomar de forma inmediata, no es otra que subirla hasta el 65% aunque de momento solo pueda ser posible por las noches, para evitar el polvo diurno de la obra. En poco nos marcharemos a Galicia y seguiré mi recuperación de forma natural. Sea bienvenida de nuevo la rutina...
Este año esta siendo terrorífico para nosotros. El no poder abrir las ventanas en la vivienda, hace limitarte a estar en las habitaciones para tener aire acondicionado. ¿Acaso en el resto de la casa no se tenía? Si, pero eran los Convair los encargados de refrescar toda la casa en base a las corrientes de aire provocadas por la ventilación cruzada. Y este verano, ni ventilación cruzada, ni Convair ni nada. Un tedioso calor difícil de soportar salvo estando en la habitación continuamente. Y eso produce una angustia considerable... Los 31ºC por el resto de la casa te quitan las ganas de abandonar esa habitación.
Salimos por la mañana a dar un largo paseo y terminamos empapados y agotados por el calor sofocante. Ya hay que salir como muy tarde a las 9 y regresar antes de las 10,30 si no quieres terminar rendido para todo el día.
La próxima marchita será rodeando La Pinosilla hasta el Collado de la Cierva
Y ahora, en este puente hay que tener mucho cuidado con los horarios pues no hay nadie por la calle y la delincuencia esta al acecho...
Solo nos quedan tres días mas de sufrimiento, hasta el martes 19 donde las temperaturas ya serán más aceptables, al menos por las mañanas durante los paseos. Por las tardes regresaremos al Puerto de los Leones a realizar alguna marcha y tomar una cerveza. La próxima marcha sera hasta el Collado de la Cierva, rodeando la Pinosilla (12 km entre ida y vuelta).
Es muy posible que a partir de la siguiente semana, ya podamos abrir las ventanas, vistas el ritmo de las obras y la recogida de escombros. Sera justo ya cuando las temperaturas bajen definitivamente. Sea como fuere, será una alegría...
El sistema eléctrico que tengo con baterÍas, esta sobrado. Pero siempre tengo que estar pendiente pues no quiero dejar las baterias a menos del 30-35% por si se produce un corte prolongado de luz tras esos momentos. Para poder controlar esto, a veces he de recargar ligeramente las baterÍas al final del día en ocasiones de alto consumo (en verano utilizando al unísono los dos aires acondicionados de gas, por ejemplo).
El fin del turismo de masas y del vehículo privado
Aunque esto no suponga ninguna merma económica en la amortización de las mismas (cinco o seis euros extras al mes, en las facturas), pero es verdad que me produce ciertas molestias. ¿Habrá alguna forma de no tener que estar pendiente? Pues, es de lógica que desaparecería aumentando la capacidad de este sistema de baterías. Pero, preguntado al fabrícante, la respuesta para esta ampliación, parece compleja y fuera de lugar pues pretenden que instale, así lo entendí yo, un generador de gasolina; eso en un piso de ciudad, es absurdo...
He llegado al convencimiento que instalando delante otra unidad EcoFlow DELTA Pro (unidad 1) el problema quedará resuelto. Y es que esta unidad, una vez cargada al máximo, las cargas que reciban el sistema de baterías que ahora tengo (unidad 2) se alimentan directamente de la red y, por lo tanto, la alimentación no ha de ser transformada en CC y luego de nuevo a CA, lo cual sería muy poco eficiente. Una simple limitación en la descarga de mi sistema actual de baterías (unidad 2), fuera del horario valle de carga natural, haría que la alimentación del conjunto se lograra a base de descargar la unidad extra (unidad 1), por lo que esa unidad será la encargada de conservar la reserva de la unidad actual (unidad 2)
Instalación de los dos sistemas: Ecoflow 1 y Ecoflow 2. El primero tiene un limite máximo de descarga de hasta el 90% y el segundo hasta el 15%. El segundo se carga a través del primero con muy poco perdida, gracias a la carga directa de la red cuando el primer esta al 100% de carga. El conjunto se carga de la RED a través de un programador horario
Estos dos conjuntos (nueva unidad Ecoflow DELTA Pro y antigua conjunto con dos baterias accesorias), también pueden ser conectadas entre si con un interruptor de trasferencia y asi alimentar el circuito de la casa con la nueva bateria cuando el conjunto anterior este agotado (o recibe el corte del controlado programado de carga).
Con el nuevo sistema, la capacidad total sería de 14.400wh, muy por encima de las necesidades reales y con suficiente margen para alimentar la vivienda en el peor de los casos durante más de 24 horas tras un apagón (con el conjunto de la unidad 2 agotada al 100%).
Solo en el caso del agotamiento al 100% de este último sistema, el rendimiento de la energía no sería nada eficiente (CA de la Red a CC y desde esa a CA de la toma de corriente de la primera EcoFlow, para transformase de nuevo en CC y finalmente a CA otra vez para alimentar la vivienda). Pero en esos momentos no se pretende la eficiencia y si solucionar un problema que puede ser grave, aunque se tengan perdidas de cierta importancia por ineficiencia...
Circuito básico de instalación del Ecoflow 2
Una conexión sencilla es la solución manual, ya que se pueden interconectar fijos los dos sistemas y manualmente desconectar del segundo con el interruptor de la salida de CC del primero, cuando ha terminado de cargar al 100% ambos sistemas. Una vez en peligro de agotamiento, se conecta manualmente el primero...También puede completarse automáticamente limitando la descarga del primer sistema en el 30% (por ejemplo) y del segundo en el 20%. Un reloj programador en el cable de carga del primero, completa la operación. Ambos pueden dejarse conectados indefinidamente, limitando la descarga del segundo...
Dado el alto coste que esta nueva operación puede tener, quedara relegada para un futuro inmediato, pues antes hay que solucionar algunos problemas de seguridad pasiva de la vivienda ante el colapso...
En la serie "Preparando la jubilación" ya hice referencia de las herramientas que tenía que comprar para ser lo mas autosuficiente posible tras la jubilación. Y eso lo hice poco a poco hasta completar un buen conjunto que me permite desde reparar relojes, hasta realizar soldaduras de aluminio etc. Ahora, como siempre, toca perfeccionarse...
Y en en sentido teníamos previsto un plan para este verano que finalmente no ha funcionado demasiado bien, consecuencia de habernos quedado cortos con los aires acondicionados de gas y la obligatoriedad de tener las ventanas completamente cerradas durante todo el verano consecuencia de las grandes obras del patio de manzana.
Diagrama previsto para el aire acondicionado de gas, que ha funcionado mal
Los aires acondicionados de gas no son lo mejor en comparación con los Convair de agua, pero he de reconocer que han sido nuestra salvación en este verano que no hemos podido abrir las ventanas por las tremendas obras que nos rodean. Hasta el momento eran suficientes dos aparatos situados en dos habitaciones, pero ahora hemos descubierto que el salón se queda corto sin un aparato, de este tipo. Por ello hemos querido adquirir uno nuevo o como mínimo, el sistema de salida del aire por la ventana para cambiar uno de sitio (de otra manera son muy poco eficientes): ha sido prácticamente imposible, aunque ahora estamos en contacto con Olimpia para solucionarlo. Veremos...
Despiece de un Olimpia Issimo
Dudo mucho que ahora merezca la pena instalar uno nuevo y ni siquiera transportar uno de los que tenemos, pero hay que dejarlo preparado para el próximo verano o la próxima ola de calor si existiera este año. Hay que estar preparado y dejarlo listo para su uso, ya que nosotros siempre pasamos los veranos en Madrid
También hay herramientas que aunque ya las poseo, ahora se presentan mucho más completas y baratas en el mercado. Este es el caso de mi última adquisición para mejorar la que tengo: una carraca para destornillasdores, llaves hallen y de vasos. El tenerlo todo junto y ordenado en una sola caja, bien merece la pena...
Me las creía yo muy felices pues pensabamos que se había terminado este asqueroso verano (al menos para nosotros por no poder abrir las ventanas), pero no. De nuevo otra ola de calor en la que llegaremos hasta los 41ºC en Madrid (en Galicia los 39-40ºC que pueden ser la muerte...). De nuevo a poner el asqueroso aire acondicionado de gas, pues seguimos sin poder abrir las ventanas y, por lo tanto, sin poder utiliza el Convair.
Y con humedades del 10-15% en el ambiente, mi alergia al polvo disparada y de nuevo con Citirzina a diario. Llevaba ya casi cinco meses sin el menor problema gracias al viaje a Galicia y los Convair al regreso para combatir el calor de junio. Pero, amigo, llego junio, empezaron las obras apenas sin avisar y ya sin posibilidad de marcharte a ningún lugar de vacaciones (estaba ya todo reservado). Y llevamos todo julio aguantando en casa, saliendo por las tardes al Puerto de los leones, para poder respirar un poco a 1500m de altura.
De nuevo tendremos que regresar al Puerto para, al menos, poder respirar aire fresco unas horas al día, hasta la noche, durante las peores horas de calor de la tarde
Ha sido esta vez en Escocia, donde ha aparecido un preciso y exacto dibujo sobre las cosechas. Como considero que esto es imposible de un dia para otro ser realizado por el hombre, deduzco que es una hecho de un ente que convive con nosotros y que tiene mas capacidad que nosotros para conocer el futuro
El dibujo no muestra, a mi modo de ver, otra cosa que un virus con sus capsides de proteínas. Cierto es tambien que podría representar una mina marina antibuque. En el primer caso podrían avisarnos de una ya muy cercana nueva pandemia y en el segundo el aviso, de una guerra que se iniciaría en el mar...
Tipos de virus
Minas navales
Es conveniente repasar el almacén de medicamentos, para tener la seguridad de estar suficientemente surtido para el caso de escasez por conflicto y/o pandemia:
Congelados a -20ºC:
-CDS
-Candesartan
-Citiricina
-Parosetina
-Tamsulosina
-Symbiocort
-Ventolin
-Lormetacepan
-Loracepan
-Parosetina
-Amoxicilina
-Voltaren
-Naproxeno
-Paracetamol
-Ibuprofeno
-Aspirina
-Adiro
-Normacid
De uso habitual (sin congelar):
-CDS
-Plata coloidal
-Candesartan
-Citiricina
-Adiro
-Paracetamol
-Ibuprofeno
-Normacid
En el caso de una nueva pandemia y vistos los acuerdos que, según parece, ha firmado nuestro Gobierno con la OMS, dejaremos de contestar al teléfono a todo aquel numero desconocido, así como de recolectar cualquier certificado que no conozcamos. Hay que defenderse de cualquier atropello obligatorio que a nuestro Gobierno se le ocurriera, como sucedió con la anterior vacuna...
Es a lo largo de los días, cuando se puede estudiar si realmente nuestros planes y estrategias se pueden cumplir. En los últimos dias, he estado observando los gráficos de consumos de recarga de la batería en distintos horario y, en todos los casos, los consumos se han mantenido muy comedidos y por debajo de los 500w contratados. Es probable que cuando mis hijos vengan de vacaciones, se disparen ligeramente pero, en todo caso, nada importante.
Consumo en potencia de cuatro días consecutivos
Y como los grandes calores, en mi opinión, ya se han terminado, no será necesario conectar el aire acondicionado de gas y nos limitaremos, mientras sigamos con el verano, con los Convair de agua. Y en estas circunstancias ni siquiera será necesario una sola recarga a lo largo del dia. Por lo tánto, nuestra consumo regresara a su estado natural.
Las facturas eléctricas siguen siendo ridículas y la amortización de las baterías se realizara, seguro, mucho mas rápido de lo esperado, según sigan subiendo los precios de la electricidad y a la velocidad que lo hacen....
Aunque seguimos encerrados, como consecuencia de no poder abrir las ventanas en la vivienda, se nota que la temperatura exterior ha bajado y, en mi opinión, se ha terminado ya el verano. Este se adelanto mas o menos un mes y, ahora, se adelanta más o menos un mes el otoño. Ya no tendremos un calor infernal, como hemos tenido en este mes de julio.
Esto implicara, abandonar definitivamente los aires acondicionados de gas y, en cuanto estén terminadas 100% lo importante de las obras (un par de semanas), podremos usar de nuevo los Convair y el consumo eléctrico de la vivienda y su complejidad, bajara de forma importante.
Los periodos de recarga de la batería, consecuencia del uso de aire acondicionado de gas, entran dentro de los consumos razonable en torno a los 500w contratados
Tras la bajada de la potencia contratada hasta los 500w, he estado vigilando los consumos extras de la posible recarga de la batería y sensiblemente me mantengo en los 500w contratados, prácticamente sin ningún control por lo que es de suponer que sucederá lo mismo a lo largo de todo el resto del verano.
Pantalla del medidor de consumo, conectado solo al consumo de la energía eléctrica de la red. Salvo en los periodos de carga (normalmente nocturnos) marca "0". Se ha conectado a la red, y no a la salida de la batería, pues es en aquella en la que tenemos limitaciones de uso, y no en esta. Los datos que aparecen sobre temperatura y humedad de mi cocina en este verano, son reales: un infierno caluroso y tremendamente seco que espero termine pronto.
Por otro lado, en casa ya empezamos a hacer rutina el comprobar, antes de conectar alguna carga fuerte, si la bateria esta conectada a la red o no, gracias al medidor de consumo inalámbrico. Es una buena ayuda sin necesidad de consultar la App de la batería...
Hasta el momento, ha resultado tan bien la opción de las baterías para alimentar toda la casa, que he querido ajustar mas todavía, contratando una potencia inferior a la ya contratada hace unos pocos días, hasta llegar a los sorprendentes 500w en punta- llano y 2300w en valle.
Si se pretende cumplir la idea original de disponer de baterias ante un corte eléctrico que puedan mantener los congelados durante un tiempo y, además, cumplir la idea secundaria de amortizar las mismas a base del ahorro eléctrico, es muy importante ajustar todos los parámetros para que este ahorro sea máximo.
Si queremos mantener una carga mínima del 30-35% en las baterías ante un posible corte eléctrico, se han de cargar las mismas en la mínima ocasión en la que la carga necesaria de la vivienda sea menor de 500W. Ahora ese periodo de carga estará limitado a esa poca carga. Esto, en verano y con los aires acondicionados, nos limitara mucho, pero espero que el resto del año (10 meses) no sea traumático.
Para todo ello, tendré que limitar el uso del destilador, el huerto y la panificadora, a horarios nocturnos, si ello fuera posible, limitándome al uso solo de la iluminación y ordenadores, en los periodos de recarga de la batería. Naturalmente cualquier tipo de carga intensa diurna (aire acodiciado, vitro etc) se realizara a través de las baterías, por lo que esta se ha de conectar y desconectar a la red según las necesidades: cargando con la red con baja cargas (iluminación) y desconectadas con altas cargas (aire acondicionado, vitro etc).
Cómo sobrevivir al colapso
En estas condiciones, la batería esta más que sobrada para atender a todo el consumo y la carga diaria de la vivienda, durante la peor época del año: el verano.
Las condiciones actuales de mi contrato eléctrico, consta de los siguientes precios: 0,20 eur para periodos punta y llano, mientras que 0,052 eur para periodo valle.
Naturalmente para poder recargar la batería en cualquier momento, la factura "se dispara" llagando hasta los 60 euros (sigue siendo una minucia) y 500 kwh de consumo mensual (sorprendente), desde los habituales 20 euros y 250 kwh. Esas diferencias, para un solo mes al año (este, que no hemos podido abrir las ventanas por las obras del patio de manzana) suponen una ridiculez de consumo extra, por lo que incluso con las circunstancias mías actuales, la instalación de las baterías ha resultado extraordinariamente rentable.
Y es que nosotros, salvo que las temperaturas exteriores superen los 36ºC, solo utilizamos dos Convair para tener la vivienda fresca, manteniendo la temperatura interior en los 25ºC con una humedad del 60% (con esta humedad, un simple ventilador refresca mucho).
Por la necesidad de tener programada una huida de la ciudad por si fuera necesaria, estoy acumulando los planos topográficos y de carreteras en el móvil, de las tres posibles vías de escape que tenemos: de Madrid a Galicia, de Madrid a Cantabria- Asturias, de Asturias a Galicia.
Como siempre, sigo acumulando herramientas que en poco, seguramente no se localizaran o serán mucho mas cara su adquisición. Como parece que han desaparecido los muy eficientes cabezales de cadena de motosierra para la desbrozadora, he adquirido un par de repuestos por si fueran necesarios mas adelante y no se puedan conseguir.
Cabezales de cadenas de motosierra para desbrozadora. Son muy eficientes, pero peligrosos...
Me ha costado pero he conseguido localizar un solo vendedor de cabezales de cadenas tradicionales (han desaparecido), pero finalmente me he decidido por no adquirirlo al tener el de cadena de motosierra, que parece es mas efectivo que aquel y, supongo, igual de peligroso (por precaución hay que utilizarlo estando solo en la zona de trabajo y aledaños)....
Tal y como parece estar la situación, hay cosas defensivas por hacer, que estaban aparcadas hasta que la situación lo necesitara. Creo que ha llegado el momento de tenerlas, al menos, preparadas. Una de ellas es adquirir un soldador de metales de hilo, además de una pistola de clavos; un nuevo accesorio de montaje para el aire acondicionado y una nueva cuchilla desbrozadora.
Pistola de clavos por percusión
Los dos primeros accesorios los sutilizare para reforzar la vivienda, mientras que la nueva cuchilla, será para ecelerar el proceso de desbrozados en Galicia con matas medias y zarzas bajas.
Soldador automatico de hilo inverter
La necesidad de ampliar las posibilidades del aire acondicionado de gas, hace que necesitemos al menos un nuevo accesorio instalador de ventana o muro, en el salón. Curiosamente ahora no parece fabricarse o no se consiguen. Esto supone un problema en nuestro plan climático autosuficiente, como se está demostrando ahora al no poder abrir las ventanas por las obras cercanas. Seran al menos seis meses de polvo horroroso, que hay que superar a base de aire acondicionado lo que resta de verano y olvidándonos completamente de los Convair...
Esta nueva cuchilla de gran triturado, espero que me ahorre mucho trabajo
He adquirido ya, una nueva cuchilla trituradora de ocho puntas, que utilizare para una segunda pasada para dejar completamente triturados los restos de la primera pasada con cuchilla trituradora de tres puntas. En todas las ocasiones, como consecuencia de no acercar demasiado al suelo la cuchilla de tres puntas, quedan restos de tallos y trozos demasiado poco triturados. Con esta nueva cuchilla, aparentemente, esto no sucedera y me ahorrara tiempo de desbrozado. También es posible utilizarla directamente aunque hay que ver resultados... Hacer suposiciones desde Madrid, tiene estas cosas: nunca tienes la seguridad de haber acertado.
Cabezal para hilo grueso
Con lo que he acertado seguro en este campo, es con el nuevo cabezal de hilo grueso dentado (4mm) que utilizare seguro en muchas ocasiones donde existan piedras o, incluso, zarzas... Veremos resultados, también
Aunque nunca pensé que llegaría antes este tema que el económico, parece que será al contrario y, por ello, puede ser mucho mas cruento. En cualquier caso, todas las medidas tomadas hasta ahora y apuntadas en esta serie, son 100% válidas y efectivas.
Quizás un estudio pormenorizado de seguridad para convivir en esta situación intermedia, es necesario pues, lo realizado hasta ahora ha sido para una situación de limite extremo. Conviene hacer un plan para activarlo de forma inmediata
La cordura, parece que se va imponiendo, y la Agenda 2030 retrocediendo... También en este tema tuvimos nuestras reservas y como precaución, nos negamos a vacunarnos. Afortunados nosotros, pues muchos amigos que ya no estan no han tenido la misma "suerte"...
Además de las medida en cuanto a autosuficiencia general, alimentación, electricidad y autodefensa pasiva en la vivienda, ahora hay que estar preparado para poder vivir en la ciudad, con un mínimo de precauciones:
- No llevar nunca el móvil encima.
- Llevar una cantidad suficiente de dinero en billetes, para que un atracador, si tenemos ese percance, se quede contento.
- No caminar por lugares solitarios y hacer los trayectos por calles amplias y muy transitadas. En Julio-Agosto procurar no salir a la calle solo y, de hacerlo, a primera hora y por lugares muy transitados
- No sacar nunca dinero solo en un cajero exterior, ni a horarios conflictivos (por mi zona, suelen ser a partir de la media tarde).
- No enfrentarse nunca a un atracador. No suelen ir solos y, ahora, es difícil que a ti te ayude alguien desconocido por la calle.
Son muchos usuarios del Convair que me llaman pidiéndome las direcciónes para conseguir algunos repuestos.
Ya he mencionado que las gomas de trasmisión se pueden comprar en www.almaproin.com (Ada Ciudad de Barcelona 57. Madrid) y ahora mencionare el material filtrante que en los primeros Convair (modelo marino) era simplemente paja y en los últimos vendidos en España, es un material sintético (panel de celulosa) que se puede adquirir en: www.zaraclima.com
Por razones que no vienen al cuento, este verano hemos tenido que parar los Convair (dos) y refrigerarnos solo con los típicos acondicionadores de gas (también dos): no hay color a favor del Convair.
El clásico Convair magicool, que tan imprescindible es ya para nosotros
Esta siendo un verano insufrible, acostumbrados antes a un frescor sano y muy húmedo, y en el que ahora la tos asmática esta regresando de nuevo a mi garganta consecuencia de la alergia al polvo seco de la ciudad. De tener un mínimo del 70% de humedad con los Convair, hemos pasado al 35% y eso que tenemos muchas plantas en interior. Soñamos con el día que podamos abrir las ventanas y encender de nuevo esos humildes pero muy eficientes aparatos, olvidándonos totalmente de los de gas.
Ultimamente he estado leyendo cosas absurdas respecto a los aires acondicionados portailes de gas, afirmando que son muy poco eficientes en comparación con los típicos con split y compresor exterior.
Uno de los actuales semiportatiles de Olimpia con compresor interior y doble salida y entrada de aire a través del muro
Y, efectivamente, son algo menos eficientes pero, bien instalados funcionan con una eficiencia casi similar. Para tener una correcta instalación, no hay que sacar mangueras al exterior por ventanas medio abiertas: un simple agujero en el muro o el cristal de la ventana, suplen ese ineficiente sistema. Si se dispone de una cortina para tapar la tuberia (o esta tuberia se corta hasta dimensiones mínimas), el calor que desprende se minimizara fácilmente o incluso se eliminara totalmente.
Cierto es que en estos aparatos se necesita una entrada de aire para inyectar frío en la estancia, pero eso se consigue con las fugas que existan por debajo de las puertas o ventanas. No es necesario nada más. Y esa depresión que se pueda formar por esta circunstancia, puede jugar en nuestro beneficio en muchas ocasiones. Este último tema se sale de las intenciones de este articulo y se estudiara próximamente en otro.
Un clásico portátil de Olimpia
Lo que si es una pega de este sistema portatil, es el ruido que emite al tener el compresor incorporado en el aparato y, por lo tanto, en el interior de la vivienda. También esta pega esta relativamente resuelta por algunos fabricantes (Olimpia) donde hacen que el compresor solo se conecte y suene en determinados momentos, mientras que en el resto solo se escuche un suave susurro de un ventilador horizontal.
La ventaja de ser portatil es evidente: podemos llevarlo a donde queramos, haciéndolo funcionar de forma autosuficiente, sin obras, y transportarlo a otra vivienda. No necesitamos ningún operario para hacer funcionar nuestro aire acondicionado en una vivienda de vacaciones (por ejemplo), en una caravana o en una tienda de campaña en medio del monte (añadiendo una batería suficientemente potente). Muchas ventajas que minimizan los inconvenientes, si eres un tanto cuidadoso. Respecto a los precios, suelen ser similares o inferiores a los fijos... (hay que contar con los costes de instalación).
Xilitol (20 gr) es un azucar de abedul (anticaries)
Goma santana (1,5 gr)
Glicerina (10 gr)
Cosgard (1 gr.)
Aceite esencial de menta (1 gr)
Aceite esencial de Hierbabuena (también vale de limón) (1 gr)
Se mezcla en este orden poco a poco. Al llegar a la goma Santana, se mezcla separadas y antes de seguir, con la glicerina y la mezcla se añade según el orden propuesto
Los productos los puedes comprar en mezclaperfetca.com. Esta online y fisicamente en la C/ La Palma de Madrid
Nosotros la utilizamos ya hace un par de años y es perfecta (para nosotros, claro).
Solo añadir que fabricamos toda esta serie de cosas por salud y por economía. A nuestra edad, ponerte un desodorante de aluminio es un cancer asegurado (eso en los jóvenes, no esta tan claro). Por lo tanto, fabricamos también nuestro propio desodorante... En muchas ocasiones sale mas caro, el equivalente en calidad, que comprarlo comercialmente
Pese a que hemos repasado todas nuestras medidas, no hemos encontrado apenas nada que no tuviéramos en cuenta ante un colapso: desde la alimentación, higiene, energía y defensa, hasta la posibilidad de huir de la ciudad, preparando un terreno rústico. Una simple tienda de campaña provisional o una caravana, es suficiente como base de operaciones en el mismo, hasta construir un pequeño refugio
Una de las cosas mas importantes son los objetos de trueque y la capacidad de reparación de las herramientas y maquinas que ya se tienen. Para ello, y contando con que nosotros somos manitas toda la familia, he ido adquiriendo maquinaria y herramientas que nos permite casi arreglar cualquier cosa. Sería necesario, si acaso, un soldador eléctrico de metales (de manera sustitutoria tenemos un sistema por calor), aunque en un piso de ciudad resulte problemático...(no termino de decidirme).
Todos los electrodomésticos reparables por uno mismo, tienen sus repuestos preparados, o bien aparatos duplicados por si no es posible su reparación. Cierto es que el ahumador, por ejemplo, esta estropeado y mientras no sea sustituido por otra nevera igual, no podré continuar con la producción de embutidos y ahumados. Su reparación es tan sumamente compleja (salvo que venga un profesional y a eso no estoy dispuesto) que no me merece la pena meterme a ello... Para todo el resto, no se puede hacer ya más...
Tras unos dias de vacaciones en Galicia, visite mi amado pantano de Portodemouros suponiendo que tras las torrenciales lluvias ocurridas hasta nuestra llegada, estaría completamente a rebosar. La sorpresa fue cuando, tras notar el tremendo caudal en el río que atraviesa nuestro terreno (rio Ulla), eso no indicaba otra cosa que la apertura masiva de las compuertas de la presa. ¿Sera por exceso de llenado de la misma y como un sistema de seguridad para la misma?
Apagón: ensayando el colapso
Pues nos encontramos con el pantano prácticamente vacío. ¿Que explicación puede tener esto? Pues la única es la utilización masiva de energía hidroeléctrica para complementar la inestabilidad de las, ahora masivas, energías renovables. ¿Y cuando falte agua este verano? Pues la única posibilidad que habrá, será el encender las centrales de ciclo combinado (gas ) y, como consecuencia, la subida brutal de las tarifas eléctricas, en le mejor de los casos...
Por lo tanto, la necesidad de protegernos no solo de un futuro muy posible apagón prolongado, sino de la casi segura subida bestial de las tarifas eléctricas en España, es otra de las medidas mas importantes a tomar, antes incluso que las encaminadas al temido colapso pues, en esto si conocemos las fechas aproximadas (en o tras el verano).
Las baterías y el funcionamiento al 100% de toda la vivienda a través de ellas, es una forma de defensa pero, además hay que complementarla con otras tantas: bajada masiva de la potencia contratada, sustitución de todos los aparatos de la vivienda por unos con menor consumo y mayor eficiencia energética. En nuestro caso la potencia contratada ahora en valle es de 2300w y en pico 1000w. (próximamente 500w)
Aunque supuestamente la iluminación con led es mas eficiente que con las tecnologías anteriores, al final, y como consecuencia de las averías continuas de las mismas, creo que es mucho más rentable las anteriores de bajo consumo e incluso en algunos casos incandescentes (fluorescentes). Afortunadamente, aunque ya no se comercialicen, no las tire y las conservo todas. Las utilizo para sustituir las averiadas led en muchos casos (especialmente en los casos de iluminación con varias lámparas).
Medidor de consumo eléctrico de enchufe. Gracias a él, podemos ver el consumo real de cada aparato y comprobar su eficiencia real
Hace tiempo ya que de manera intuitiva, hemos seguido bajando los gastos fijos de nuestras vidas. También en el teléfono, se han reducido los gastos al mínimo, contratando con DIGI la fibra a una velocidad decente y precio reducido (1 gb por 20 euros mensuales), además de dos teléfonos móviles por 6 euros totales al mes. Solo con esta operación reciente realizada, prácticamente se ahorran 500 euros anuales.
Ya he mencionado en otras entradas que los ahorros eléctricos, pese a que ya eran muy altos, con las baterías se han reducido mucho más, ahorrando un mínimo de 600 euros anuales, con un servicio mucho más amplio y seguro del que teníamos antes.
Estamos en tiempos donde no hay que dar ningún hecho precautorio, por exagerado...
Tras el apagón de muchas horas que hemos sufrido, el desconcierto de algunos "incrédulos buenistas" y la seguridad de otros, del juego institucional que hacen con nosotros, veo mucho mas cerca que todo esto explote de forma muy brusca. Y tras descubrir un video que nos habla de la tormentosa reunión del parlamento europeo del dia 29 (un dia después del apagón) y de una supuesta "Operación Eurus" en marcha (o a punto de ponerse en marcha), se ha de tener muy a punto todos los argumentos y soluciones defensivas, que hemos ido ideando hasta el momento.
Supuesto relato de la reunión del día 29 de abril en el Parlamento Europeo
Todo lo utilizado el día del apagón, funciono a la perfección y, si acaso, falta perfeccionar alguna cosa en el sistema eléctrico (inclusión de una alarma anti cortes eléctricos exteriores, ya adquirida). Desde la cocina de gas butano, hasta el sistema de ahorro energético, funciono a la perfección, teniendo solo un consumo del 10% de la batería, en las 11 horas que duro el apagón (tendríamos un consumo menor si hubiera estado en uso la alarma contra cortes eléctricos y hubiéramos descubierto el corte antes).
Por lo demás, se ha actualizado el almacén de alimentos, incluyendo algunos interesante que no estaban previstos: Frutos secos, Miel, Conservas de boquerones embotados, mantequilla envasada al vacío y aumentar la cantidad de leche en polvo ya almacenada.
Desde hace tiempo, se viene anunciando el apagón para el dia 28 de abril. Y se ha producido con exactitud. Esto no tiene otra deducción que el se trata de algo racional y plenamente programado. Y lo mismo que sucedió con la "plandemia", se sospecha que este también se trate de un ensayo general antes del gran apagón de varios días que tendremos en breve.
Sea lo que sea y aunque nosotros ya estábamos preparados con todo tipo de soluciones (incluidas baterías), he sacado una serie de consecuencias que hay que tomar buena nota:
1.- Es imprescindible una alarma que te informe de forma instantánea del corte de luz pues de otra manera, con las baterías entregando corriente a la vivienda, no te enteras. Afortunadamente a mi hijo le informo un amigo por teléfono pues, de otra manera, no nos hubiéramos enterado, hasta agotar la batería. Gracias a esa llamada, nos pillo con algo mas del 70% de carga.
Carga de la batería tras 8 horas de uso, partiendo de un 70%. Solo con lo importante conectado (neveras (2), quesera, vinoteca, arcones congeladores(2) e iluminación) dura para muchas horas de apagón.
2.- Se han de desconectar instantáneamente todo tipo de electrodomésticos que no sean imprescindibles pues no se tiene la certeza de cuánto durará el apagón. Hay que contar con que los arcones congeladores duran al menos 48 horas sin electricidad, si están llenos.
3.- La bateria ha de tener un mínimo del 30-35% de carga en todo momento, para poder aguantar, ante un apagón, al menos 24 horas sin electricidad (consumo del 15% cada 10 horas según la experiencia vivida, dejando un 15% de reserva para proteger la batería). En estas condiciones y contando con la resistencia al calor de los arcones, tendríamos un tiempo de 4 dias sin peligro para los alimentos. Tras ese tiempo utilizaríamos la sal como conservante...
4.- Se ha de tener disponible una fuente de calor comoda (gas) para poder cocinar en apagones de uno o dos días. Si son más (o te pillan en invierno) se pueden utilizar mas alternativas. Aunque lo teníamos dispuesto, no fue necesario utilizarlo. En cualquier caso he de adquirir una cocina mayor, que también se pueda utilizar como calefacción si fuera necesario y, a ser posible con dos tipos de bombona.
Por todo lo demás, lo pasamos tranquilos de tener todo programado y tener todas las soluciones preparadas, que nos evitaron preocupaciones innecesarias. En cualquier caso fueron solo 10 horas que tampoco eran críticas, aunque estamos preparados para mucho más. Afortunadamente, de momento, no ha sucedido.
Esta experiencia servirán para hacernos más resistentes ante un evento grave de este tipo.
Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog.Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas.Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. JavierAzurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.
Estas páginas, no son más que un fiel reflejo de mi acontecer profesional, personal y su entorno. No tienen otra pretensión que el difundir mi trabajo, sus circunstancias, el de mis clientes y amigos, y el de todos aquellos que nos ayudan a realizarlo. Por absurdo imperativo legal, no se enlazará ninguna página que no sea de mi autoría o aquellas que, muy claramente, sean libres. Ha de ser el lector el que copie y pegue en su navegador, la dirección publicada
Copyright deJavier Azurmendipara el conjunto del blog.Todos los derechos reservados sobre el contenido de estas páginas.Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. JavierAzurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos, expuestos en esta u otras páginas enlazadas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.
">Estas páginas, no son más que un fiel reflejo de mi acontecer profesional y su entorno. No tienen otra pretensión que el difundir mi trabajo, el de mis clientes y amigos, y el de todos aquellos que nos ayudan a realizarlo.
Javier Azurmendi. Fotógrafo de arquitectura
Copyright deJavier Azurmendi para el conjunto del blog.Todos los derechos reservados sobre el contenido de estas páginas.Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. JavierAzurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.
NOTAS IMPORTANTES: Las imágenes, ideas y experiencias que se muestran en este diario, no son más que elementos de taller. No suelen ser productos definidos o completamente terminados y sí el cúmulo de aconteceres profesionales y personales que me van sucediendo a lo largo de los días. * No se publicará ningún tipo de comentario anónimo, salvo que su autor se de a conocer a la Administración y que, por cualquier causa justificada, decida firmar como tal. De igual manera no se publican comentarios que sean ofensivos o insultantes para nadie, aunque estos no sean anónimos * Este blog, es parte importante de un proyecto mucho más extenso: arquitecturaenimagen Por esta razón, y pese a la juventud de este Taller, comparte el número de visitas del proyecto en conjunto. En ningún caso, este Taller puede entenderse como algo aislado ya que se basa en hechos, artículos y experiencias relatados en cualquiera de las 19 páginas que conforman el proyecto completo. Un tema, podrá saltar de uno a otro para ser desarrollado en profundidad, siendo arquitecturaenimagen la portada (HOME) que anuncia las novedades y desarrolla algún tema específico, sin cabida en ningún otro lugar. Este Taller diario, es el taller público "de sucio", en donde solo se relatan las ideas y sucesos de mi acontecer profesional-personal y que podrán ser continuadas con más profundidad en otras secciones.
En ningún caso me hago responsable de las consecuencias de seguir los consejos, comentarios o acciones, que se propongan en estas u otras páginas de mi propiedad.