lunes, 5 de febrero de 2024

Autosuficiencia urbana (749). Preparándonos para el colapso

El ser autosuficiente en la medida de lo posible, implica saber un poco de todo en un montón de campos  y, lo mas importante, poseer ciertas herramientas y alguna maquinaria específica. Esto último no seria posible que no existiera China y su fabricación de herramientas y maquinaria de todas las calidades y a bajos precios. En este sentido, lo que recopila Lidl bajo la marca Parkside, SilverCrest y otras, suponen un éxito por una política y lógica, aplastante. 

Medidor de PH pinchando en la tierra o el sustrato


Medidores de PH (detrás) y salinidad (delante). Con ellos puedes medir la salinidad de un sustrato y su PH para adecuarlo al cultivo que se pretenda tener o simplemente en un macetohuerto, arreglar un sustrato excesivamente salinizado para un tipo de plantación especifica.


¿Para qué gastarme un dineral por adquirir una maquina taladradora o un juego de alicates de alta gama, si tengo lo mismo con suficiente precisión y bajo coste en Lidl? Y mucho mas a mi edad, ¿ en cuantas ocasiones utilizare esta herramienta de alta gama o aquella maquinaria? ¿Una o dos? Pues para eso, necesito un instrumento asequible que dure lo que yo necesito y no más...

Medición de la cantidad de azúcar de un tomate del huerto interior: Brix de 8,5%, que no lo alcanzan casi ningún tomate de calidad plantado en tierra firme. Hemos tomado un buen camino para cultivar los tomates en interior.



Refractómetro para medir la cantidad de azucar de un fruto y, en su caso, el alcohol que puede dar finalmente tras la fermentación (vino, por ejemplo)


En este sentido, siempre hay una herramienta que se necesitan por comodidad o por necesidad; nunca terminas de comprar todo lo necesario. Pero afortunadamente existe Aliexpress, Lidl o, incluso, Amazon que me provee de todo lo necesario a bajo precio.

Medidor de humedad y PH continuo (se deja pinchado en la tierra)


También para el huerto son convenientes ciertas herramientas que, gracias a los mencionados, se pueden adquirir a muy bajo coste: medidores de PH, tanto manuales como fijos pinchados en tierra, medidores de humedad, medidores de salinidad, reflactómetros... Cierto es que mucha gente no utiliza nada de esto, pero también lo es que antes se iba obligatoriamente andando a todos lados y ahora hay vehículos que te permiten ir mas rápido y a mas lugares en la centésima parte del tiempo. Con estos instrumentos para el huerto, sucede lo mismo...

Para comprobar el PH de un sustrato, se hace sobre una disolución específica, tambien con tiras tornasol. Este es el sistema mas barato y también el menos preciso pero, en general, suficientemente efectivo.


Para poder seguir el método científico en el huerto, se ha de poder medir y, para ello, adquirir muchos de estos aparatos. Y a mi edad, la única forma de ir rápido y seguro, es medirlo y analizarlo todo, sacando conclusiones inmediatas y definitivas. La situación social y económica que nos esta envolviendo, no permite ninguna dilación mas en el tiempo: hay que ser lo mas independientes y, de paso, bajar los costes de vivir, al máximo posible. Solo así podremos mantener la misma calidad de vida a lo largo del tiempo, en estos momentos tan convulsos.

He ido construyendo durante años una serie llamada "Preparando la jubilación" donde iba relatando todas las acciones para que ésta no fuera traumática, como les ha sucedido a muchos de mis amigos y compañeros. Estoy estudiando la posibilidad de hacer otra llamada "Preparando el colapso" donde estudiare todas las posibilidades de poder seguir manteniendo una mínima calidad de vida, inmerso en las peores condiciones posibles: crisis económica y social general, posible conflicto bélico  con bajada de las pensiones en un 30%, corralitos y demás acciones parecidas, absolutamente seguras en breve espacio de tiempo.

Cierto es que nosotros ya estamos preparados atendiendo a las soluciones que se han ido implementando para la jubilación, pero estoy convencido que se pueden adecuar y mejorar soluciones específicas para ese caso mencionado de colapso general... 


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (650). Nuevas posibilidades macro, en el teléfono
- Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
- Autosuficiencia urbana (660).  Las razones reales de un mini huerto urbano. Próxima temporada
- Autosuficiencia urbana (665).  Provisiones anuales y ahorros del huerto
- Autosuficiencia urbana (670).  Huerto medicinal y el encapsulado de principios activos
- Autosuficiencia urbana (675).  Preparando la temporada Primavera-Verano 2023 (1)
- Autosuficiencia urbana (680).  Complementar el huerto con germinados
- Autosuficiencia urbana (685).  Empezamos junio, y seguimos con nuestros planes
- Autosuficiencia urbana (686).  Primeras flores y diversas cristalizaciones
- Autosuficiencia urbana (687).  Primeros trips y nuevo germinador
- Autosuficiencia urbana (688).  Primeros terminados y pimientos, de la temporada
- Autosuficiencia urbana (689).  Ensaladas mas nutritivas
- Autosuficiencia urbana (695).  Las lechugas en verano. Cambio de PH del vino
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (705).  Últimos coletazos de calor
Autosuficiencia urbana (710).  Café (3). ¡¡Todo un lujo al alcance de muy pocos!!
- Autosuficiencia urbana (715). Final de temporada Primavera- Verano
- Autosuficiencia urbana (720). Lechugas y pimientos de otoño. Aceite y quesos
- Autosuficiencia urbana (725). Harinas de insectos, la autosuficiencia y las plagas
- Autosuficiencia urbana (730). Deshacer, en parte, lo andado...
- Autosuficiencia urbana (731). Desinfección del sustrato
- Autosuficiencia urbana (732). El huerto y la tierra, te atrapan...
- Autosuficiencia urbana (733). Luz de horticultura, autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (734). Estudiar y fotografiar las verduras de mi huerto
- Autosuficiencia urbana (735). Realizar en casa los alimentos procesados
- Autosuficiencia urbana (736). Costes eléctricos del huerto interior
- Autosuficiencia urbana (737). Mas barata, comoda y segura, la gran ciudad
- Autosuficiencia urbana (738). No son necesarios grandes medios
- Autosuficiencia urbana (739). Contaminación del huerto
- Autosuficiencia urbana (740). Recolección autodidacta de semillas.
- Autosuficiencia urbana (741). Nadie parece querer enterarse de nada
- Autosuficiencia urbana (742). Panificadora tuneada
- Autosuficiencia urbana (743). Panificadora tuneada (2), la imagen de arquitectura y el huerto
- Autosuficiencia urbana (744). Superar proyectos y etapas
- Autosuficiencia urbana (745). Renovar el huerto a media temporada
- Autosuficiencia urbana (748). Vivir y cultivar en la gran ciudad
- Autosuficiencia urbana (749). Preparándonos para el colapso


sábado, 3 de febrero de 2024

Autosuficiencia urbana (748). Vivir y cultivar en la gran ciudad

Hace años que decidimos pasar nuestras vidas tras la  jubilación, en la ciudad. Y la razón no es otra que económica (teniendo la vivienda pagada, es mas barata la ciudad que el vivir en un pueblo), sanitaria (hay varios Centros de salud y Hospitales junto a mi casa) y comodidad (tienes de todo y encuentras casi cualquier cosa en la ciudad a dos pasos de tu vivienda).

Interruptor de corriente para la batería

Una de las razones por las que es mas barato vivir en la ciudad es que no necesitas el coche para nada. Eso y que ahora los jubilados tenemos transporte gratis en toda la provincia, hace que no toquemos el coche salvo para los viajes largos (a Galicia, por ejemplo).

Testarro. Mi proveedor principal en Madrid. Avda. De Peña Gorbea. Vallecas

El dejar el coche tanto tiempo parado, supone que casi con continuidad puede dar problemas la batería si, al menos, no lo mueves una vez a la semana y con todo y eso... La solución es instalar un interruptor de corriente en la misma que impida las fugas y las correspondientes descargas furtivas.

En un minúsculo espacio y no mucho mayor almacén, tienen todo lo necesario para un huerto urbano.


Y es que, si antes era mas barato vivir en la ciudad, ahora con el transporte 100% gratuito, es claramente mucho mas económico. En un pueblo pequeño, el vehículo suele ser imprescindible y eso es un gasto fijo importante... Nosotros acertamos con nuestra decisión.

Huerto escuela en El Retiro

Para cultivar en una gran ciudad (Madrid, por ejemplo) sea un macetohuerto o un huerto en tierra firme, se han de tener proveedores de garantía dentro del casto urbano, donde no sea necesario desplazarte a grandes distancias para conseguir plantones y demás útiles para la huerta. En mi caso, cercanos a mi casa, dispongo de dos especializados con garantías y puedo ir caminando a visitarles. Suponen paseos agradables para disfrutar de esta afición.

Plantones de Lollo bionda y pimientos de Padrón, traídos desde Galicia para cultivar en Madrid


Cierto es que mi experiencia me dice que una variedad de lechuga, por ejemplo, comprado el plantón en Madrid o la misma en Galicia, no dan el mismo resultado. Da la sensación que la de Madrid es de peor calidad, siempre tarda mucho mas en crecer y tiene peor sabor que las compradas en Galicia. Ha de ser que no son exactamente la misma variedad o la gallega es mas natural... El caso es que preferimos traer los plantones de Galicia, pero en muchas ocasiones, por urgencia, solemos también comprarlos aquí. Sea como sea, en la ciudad puedes escoger; en un pueblo, no.

Plantones de Lollo bionda comprados en Madrid

En nuestro afán de ser autosuficientes e independientes de casi todo, también hemos aprendido a hacer semilleros con luz artificial, con muy buen resultado.


Otro tema interesante en una gran ciudad, son los huertos-escuela urbanos. En Madrid hay muchos, tal es la afición que hay en esta ciudad.  Y cerca de mi casa, al menos hay dos en El Retiro y varios mas fuera de él. En ellos se puede aprender a cultivar en la practica toda la verdura que se planta habitualmente, con clases prácticas impartidas por expertos. Además son gratuitos. 

Diseño de pequeños huertos en terrazas individuales, en un edificio de viviendas.
Abalos y Herreros. Arquitectos


Curiosamente en ningún de ellos, enseñan nada sobre macetohuertos; es como si no existieran... Y eso en una ciudad en la que no todo el mundo puede tener un jardín o una terraza grande, es fundamental pues los balcones e interiores son susceptibles de albergar un pequeño huerto que complemente nuestra alimentación, sin demasiados problemas. Nuestro caso es un claro ejemplo de que esto es posible a poco que cojas algo de experiencia y/o sigas mis escritos.


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (650). Nuevas posibilidades macro, en el teléfono
- Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
- Autosuficiencia urbana (660).  Las razones reales de un mini huerto urbano. Próxima temporada
- Autosuficiencia urbana (665).  Provisiones anuales y ahorros del huerto
- Autosuficiencia urbana (670).  Huerto medicinal y el encapsulado de principios activos
- Autosuficiencia urbana (675).  Preparando la temporada Primavera-Verano 2023 (1)
- Autosuficiencia urbana (680).  Complementar el huerto con germinados
- Autosuficiencia urbana (685).  Empezamos junio, y seguimos con nuestros planes
- Autosuficiencia urbana (686).  Primeras flores y diversas cristalizaciones
- Autosuficiencia urbana (687).  Primeros trips y nuevo germinador
- Autosuficiencia urbana (688).  Primeros terminados y pimientos, de la temporada
- Autosuficiencia urbana (689).  Ensaladas mas nutritivas
- Autosuficiencia urbana (695).  Las lechugas en verano. Cambio de PH del vino
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (705).  Últimos coletazos de calor
Autosuficiencia urbana (710).  Café (3). ¡¡Todo un lujo al alcance de muy pocos!!
- Autosuficiencia urbana (715). Final de temporada Primavera- Verano
- Autosuficiencia urbana (720). Lechugas y pimientos de otoño. Aceite y quesos
- Autosuficiencia urbana (725). Harinas de insectos, la autosuficiencia y las plagas
- Autosuficiencia urbana (730). Deshacer, en parte, lo andado...
- Autosuficiencia urbana (731). Desinfección del sustrato
- Autosuficiencia urbana (732). El huerto y la tierra, te atrapan...
- Autosuficiencia urbana (733). Luz de horticultura, autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (734). Estudiar y fotografiar las verduras de mi huerto
- Autosuficiencia urbana (735). Realizar en casa los alimentos procesados
- Autosuficiencia urbana (736). Costes eléctricos del huerto interior
- Autosuficiencia urbana (737). Mas barata, comoda y segura, la gran ciudad
- Autosuficiencia urbana (738). No son necesarios grandes medios
- Autosuficiencia urbana (739). Contaminación del huerto
- Autosuficiencia urbana (740). Recolección autodidacta de semillas.
- Autosuficiencia urbana (741). Nadie parece querer enterarse de nada
- Autosuficiencia urbana (742). Panificadora tuneada
- Autosuficiencia urbana (743). Panificadora tuneada (2), la imagen de arquitectura y el huerto
- Autosuficiencia urbana (744). Superar proyectos y etapas
- Autosuficiencia urbana (745). Renovar el huerto a media temporada
- Autosuficiencia urbana (748). Vivir y cultivar en la gran ciudad


Autosuficiencia urbana (747). Esquejes y ahumados

Ayer, tras probar un queso poco curado puesto a ahumar y viendo los resultados tan espectaculares, he metido en el ahumador otro queso que tenía reservado para comerlo curado tras unos meses de curación en mi quesera. Poco a poco se van perfeccionando los temas y los sistemas y en este caso, como en el del huerto, también el ahumador y la quesera están perfeccionados y poco mas se puede mejorar.

Los esquejes criados, ya empiezan a tener un porte considerable: 35-40 cm. Cliquear sobre la imagen para ampliar.
https://live.staticflickr.com/65535/53505041627_803c07b799_o.jpg


Hoy tocaba dar la vuelta a la mantequilla, aceite de oliva y quesos que tenía en el ahumador. La mantequilla, que lleva en el ahumador menos de una semana, ya empieza a saber, al igual que el aceite de oliva. Aunque los quesos ya empiezan a estar amarillos, lo solemos dejar mas o menos el tiempo de curación que necesitan unos chorizos: 28 días. Me queda claro que la mejor madera para ahumar en la de haya y mucho peor la de manzano o la de roble. Por algo los ahumadores de salmón, utilizan esa madera.

Ahumador con tres quesos, dos litros de aceite de oliva virgen extra y 500 gr. de mantequilla hecha en casa.


Los huertos siguen su curso normal: el exterior con pocas lechugas y las nuevas plantadas parece que han agarrado bien. Solo hay un par de ellas, dudosas. Es posible que compre de nuevo otra partida de veinte o veinticinco, visto que los semilleros están tardando mucho en brotar. Tengo la intuición de que las semillas de Lollo bionda ya no están bien. Veremos...

El huerto interior va bien en una buena parte: los semilleros están tardando pero los esquejes van "viento en popa" creciendo una barbaridad. Estoy a la espera de las hormonas enraizantes para plantar las higueras que me regalo @entropia; la compre en ebay y espero que no se demore mucho más. El plantón de nogal, parece que esta reaccionando a esta primavera continua del huerto interior y tiene síntomas de querer brotar. Muy rápido me parece, pero esos son sus síntomas. La verdad es que 12 horas diarias de iluminación (el nogal con una potencia superior al resto)  en un ambiente de 24ºC continuos, hace creer a las plantas en una gran primavera.

Mantequilla hecha en casa, partiendo de nata para montar sin aditivos, en el proceso de ser ahumada. Se calienta  y se amasa cada cierto tiempo, dejando esa textura para que atrape mejor el humo.

 

Tanto los bimbios (mimbres), como los castaños son de hoja caduca y ni una sola hoja se les ha caído desde que brotaron. Están tremendamente acoplados a esta primavera artificial que ha de durar hasta el próximo mayo, y que continuara con la natural hasta septiembre aunque ya, en tierra firme en su lugar definitivo.

Los castaños, tanto el maderable como el tradicional, ya han alcanzado los 35 cm, mientras los bimbios los sobrepasan. Calculo que todos estarán en los 70 cm, cuando llegue la primavera, si el pequeño recipiente que los contienen sea suficiente para ello.

El Viso al atardecer. Ese terreno de Galicia, el destinatario de casi todos los esquejes que ahora desarrollo en Madrid. En cuanto termine de plantar lo que tenemos previsto, empezaremos con otro terreno: "La Costa". Cuando se termine de planta en el primero, crezcan los arboles y no tengamos que desbrozar dos o tres veces al año, será el momento de disfrutar de ese terreno...

Es posible que tanto el nogal como las higueras, los mantenga en el huerto interior de Madrid hasta la primavera del 2025 cuando alcancen una altura suficiente para que las malas hierbas y las zarzas, no acaben con ellas; todo depende del tamaño que alcancen esta primavera.


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (650). Nuevas posibilidades macro, en el teléfono
- Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
- Autosuficiencia urbana (660).  Las razones reales de un mini huerto urbano. Próxima temporada
- Autosuficiencia urbana (665).  Provisiones anuales y ahorros del huerto
- Autosuficiencia urbana (670).  Huerto medicinal y el encapsulado de principios activos
- Autosuficiencia urbana (675).  Preparando la temporada Primavera-Verano 2023 (1)
- Autosuficiencia urbana (680).  Complementar el huerto con germinados
- Autosuficiencia urbana (685).  Empezamos junio, y seguimos con nuestros planes
- Autosuficiencia urbana (686).  Primeras flores y diversas cristalizaciones
- Autosuficiencia urbana (687).  Primeros trips y nuevo germinador
- Autosuficiencia urbana (688).  Primeros terminados y pimientos, de la temporada
- Autosuficiencia urbana (689).  Ensaladas mas nutritivas
- Autosuficiencia urbana (695).  Las lechugas en verano. Cambio de PH del vino
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (705).  Últimos coletazos de calor
Autosuficiencia urbana (710).  Café (3). ¡¡Todo un lujo al alcance de muy pocos!!
- Autosuficiencia urbana (715). Final de temporada Primavera- Verano
- Autosuficiencia urbana (720). Lechugas y pimientos de otoño. Aceite y quesos
- Autosuficiencia urbana (725). Harinas de insectos, la autosuficiencia y las plagas
- Autosuficiencia urbana (730). Deshacer, en parte, lo andado...
- Autosuficiencia urbana (731). Desinfección del sustrato
- Autosuficiencia urbana (732). El huerto y la tierra, te atrapan...
- Autosuficiencia urbana (733). Luz de horticultura, autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (734). Estudiar y fotografiar las verduras de mi huerto
- Autosuficiencia urbana (735). Realizar en casa los alimentos procesados
- Autosuficiencia urbana (736). Costes eléctricos del huerto interior
- Autosuficiencia urbana (737). Mas barata, comoda y segura, la gran ciudad
- Autosuficiencia urbana (738). No son necesarios grandes medios
- Autosuficiencia urbana (739). Contaminación del huerto
- Autosuficiencia urbana (740). Recolección autodidacta de semillas.
- Autosuficiencia urbana (741). Nadie parece querer enterarse de nada
- Autosuficiencia urbana (742). Panificadora tuneada
- Autosuficiencia urbana (743). Panificadora tuneada (2), la imagen de arquitectura y el huerto
- Autosuficiencia urbana (744). Superar proyectos y etapas
- Autosuficiencia urbana (745). Renovar el huerto a media temporada






Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.