sábado, 10 de febrero de 2024

Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Batavia rizada gallega (2).

El descubrir las diferencias entre las semillas de Lollo bionda y las de Batavia rizada gallega, me puede explicar las diferencias de comportamiento entre las lechugas gallegas  y las supuestamente iguales Lollo bionda, criadas en Madrid. Se adaptan mucho mejor las gallegas, producen tamaños mayores y tienen mejor sabor.

Recolectando semillas

https://live.staticflickr.com/65535/53520377829_520a7fd387_o.jpg

https://live.staticflickr.com/65535/53519169022_f26292fe7e_o.jpg

Semillas de Lollo bionda (las mas claras) y de Batavia rizada gallega (las mas oscuras). Hay diferencias evidentes que demuestran ser especies distintas aunque la planta es muy parecida. Cliquear sobre cada imagen para ampliar
https://live.staticflickr.com/65535/53519169027_15e200d104_o.jpg


Por esta razón estudiare a fondo, desde la semillas recolectadas, todo el proceso incluso realizando semilleros para comprobar si son reproducibles o están tratadas genéticamente para que no se pueda hacer y tengamos que comprar las semillas año a año (desconozco quien las vende; hasta ahora solo he comprado plantones en Galicia y los he traído a Madrid). Sería una auténtica maravilla el poder hacer semilleros todos los años de esta maravillosa lechuga que, por fin, la he encontrado (sus semillas)... ¡Y mira que las tenía cerca!...

Semilleros comparativos realizados. No he tenido en cuenta la luna para su plantación ni ninguna otra circunstancia (potencia de luz). Solo pretendo comprobar si las semillas que he recolectado de mis batavias rizadas gallegas son reproducibles con la semilla que entrega la propia planta o son un tratamiento transgénico. He puesto un semillero de Lollo bionda para comparación plantado en el mismo momento que las otras.


He realizado unos semilleros pequeños comparativos entre Lollo bionda y Batavia rizada gallega, en el huerto interior, utilizando un sustrato mas suelto y a menos profundidad, acorde con el tamaño de la semilla. Veremos las diferencias

Me ha dado por pensar si estas semillas de batavia rizada gallega, no necesitaran de horas de frío como otras muchas. En cuanto termine su estudio comparativo las sometes a horas de frío en la nevera (30 días por lo menos), a ver que sucede.

El huerto exterior en este momento. Se han plantado lechugas nuevas en las jardineras superiores, en los huecos de las anteriores, entre esta maraña de ajos ya bastante crecidos. Esta segunda remesa de lechugas de la temporada, resulta ya tradicional, no darán el mismo resultado que las anteriores, entre otras cosas por la influencia del 5G cuando la temperatura aumente en el huerto. En unos cuantos días mas, empezaremos a replantar las jardineras inferiores; todavía tiene lechugas que producen.


He plantado ya los nuevos 25 plantones de lechuga Batavia madrileña, terminando con ello de rellenar los huecos dejados por las anteriores lechugas en las jardineras superiores. En unos dias, cuando las lechugas de las jardineras inferiores empiecen a escasear, replantaremos de igual forma hasta un numero total de 110 lechugas nuevas.

Naturalmente sera dificil que crezcan tanto como las anteriores al estar sometidas ahora a una maraña de ajos ya bastante grandes pero, con que nos den de comer hasta mayo sin que aparezcan los terribles pulgones y trips, me doy por satisfecho. En cualquier caso cuando empiece el tiempo mas cálido (finales de febrero) empezaremos con los tratamientos preventivos de jabón potasio y tierra de diatomeas.

En cualquier caso la influencia del 5G sobre mi huerto, es muy negativa en primavera y verano donde las temperaturas exteriores son altas y aqui mas altas consecuencia de la antena que han puesto enfrente. Esto lo solucione en mi huerto interior, aislándolo con tela antiradiación para poder cultivar en verano, pero no en el huerto exterior pues finalmente solo cultivo pimientos que necesitan esos calores tórridos consecuencia del verano de Madrid y la radiación electromagnética de esa antena.  Ese defecto (el del exceso de calor de mi huerto exterior en verano), ahora lo hemos transformado en una virtud para tener pimientos en abundancia. De nuevo se demuestra, una vez mas, que no hay que luchar contra la adversidad, si no aliarse con ella...


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (650). Nuevas posibilidades macro, en el teléfono
- Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
- Autosuficiencia urbana (660).  Las razones reales de un mini huerto urbano. Próxima temporada
- Autosuficiencia urbana (665).  Provisiones anuales y ahorros del huerto
- Autosuficiencia urbana (670).  Huerto medicinal y el encapsulado de principios activos
- Autosuficiencia urbana (675).  Preparando la temporada Primavera-Verano 2023 (1)
- Autosuficiencia urbana (680).  Complementar el huerto con germinados
- Autosuficiencia urbana (685).  Empezamos junio, y seguimos con nuestros planes
- Autosuficiencia urbana (686).  Primeras flores y diversas cristalizaciones
- Autosuficiencia urbana (687).  Primeros trips y nuevo germinador
- Autosuficiencia urbana (688).  Primeros terminados y pimientos, de la temporada
- Autosuficiencia urbana (689).  Ensaladas mas nutritivas
- Autosuficiencia urbana (695).  Las lechugas en verano. Cambio de PH del vino
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (705).  Últimos coletazos de calor
Autosuficiencia urbana (710).  Café (3). ¡¡Todo un lujo al alcance de muy pocos!!
- Autosuficiencia urbana (715). Final de temporada Primavera- Verano
- Autosuficiencia urbana (720). Lechugas y pimientos de otoño. Aceite y quesos
- Autosuficiencia urbana (725). Harinas de insectos, la autosuficiencia y las plagas
- Autosuficiencia urbana (730). Deshacer, en parte, lo andado...
- Autosuficiencia urbana (731). Desinfección del sustrato
- Autosuficiencia urbana (732). El huerto y la tierra, te atrapan...
- Autosuficiencia urbana (733). Luz de horticultura, autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (734). Estudiar y fotografiar las verduras de mi huerto
- Autosuficiencia urbana (735). Realizar en casa los alimentos procesados
- Autosuficiencia urbana (736). Costes eléctricos del huerto interior
- Autosuficiencia urbana (737). Mas barata, comoda y segura, la gran ciudad
- Autosuficiencia urbana (738). No son necesarios grandes medios
- Autosuficiencia urbana (739). Contaminación del huerto
- Autosuficiencia urbana (740). Recolección autodidacta de semillas.
- Autosuficiencia urbana (741). Nadie parece querer enterarse de nada
- Autosuficiencia urbana (742). Panificadora tuneada
- Autosuficiencia urbana (743). Panificadora tuneada (2), la imagen de arquitectura y el huerto
- Autosuficiencia urbana (744). Superar proyectos y etapas
- Autosuficiencia urbana (745). Renovar el huerto a media temporada
- Autosuficiencia urbana (748). Vivir y cultivar en la gran ciudad
- Autosuficiencia urbana (749). Preparándonos para el colapso
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega
- Autosuficiencia urbana (751). Lollo bionda y Rizada gallega (2)


jueves, 8 de febrero de 2024

Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega

Tengo algunos problemas con el adaptador del movil al microscopio. Hasta ahora no había encontrado ninguno mejor y ha funcionado muy bien hasta la incorporación de tres lentes en el iPhone. Con dos lentes funcionaba de forma aceptable pero ahora con el iPhone 13 pro Max, da muchos fallos al intentar colocar el objetivo x3.

Nuevo adaptador de precisión del iPhone para los microscopios


He encontrado un nuevo adaptador de precisión que tiene tres movimientos precisos en el espacio, de tal manera que supuestamente funciona en 3D y con muy precisos todos sus ajustes. Con los nuevos aculares 5x y 2x, será imprescindible utilizar este adaptador para que la imagen cubra el formato completo y, por lo tanto y aprovechando mi cumpleaños, he decidido adquirirlo. Hasta dentro de un mes, no lo recibiré y, por lo tanto será entonces, donde dé referencias del aparato pero, de momento apunto a que puede ser el definitivo para hacer fotos con un iPhone, para el sistema de microscopios que yo tengo.

Con los nuevos aculares 2X-3X es necesario un sistema de montaje mucho mas preciso para aprovechar completamente el formato de la imagen.


Por otro lado ya he recibido el enraizador y la cinta que recomienda el maestro  jsacadura    para realizar los injertos de higuera. Copiando al 100% su sistema del video ya publicado, me dispongo a realizarlos con la esperanza de que salgan bien y funcionen igual de bien como todos los esquejes que he realizado hasta ahora, menos los de manzano recogidos fuera de su tiempo (en verano).

Reponiendo lechugas en los huecos de las anteriores, mientras los ajos siguen creciendo. En el momento de la foto, se han quitado los penachos de las lechugas anteriores, y se ha abonado con abono rico en magnesio. En esta etapa de la temporada, en mayo-junio ya no serán lo grandes que eran las otras pues son los ajos ya mas adultos, los que mandan y relegaran el crecimiento de las lechugas. En cualquier caso tendrán el suficiente tamaño, normalmente, para no tener que comprar lechugas comerciales.


De nuevo he comprado otras 25 plantones de Batavia para reponer espacios vacíos en el huerto exterior ya que los semilleros parece que no van bien y, el esperar por ello, supondría perder ya mucho tiempo. Es probable que la profundidad de plantación fuera excesiva o bien que las semillas ya estan en mal estado. Esta tarde recuperare mas semillas de mis lechugas para tener las suficientes como para que el año que viene pueda hacer semillero, estando estas frescas. La verdad es que la costumbre que había desde antaño de plantar con las semillas del año anterior, puede ser por esta razón: se estropean aunque estén bien guardadas...

Recolectando y seleccionando semillas, de lechuga batavia Rizada gallega


Los anteriores 25 plantones han prendido todos e incluso ya han crecido. Afortunadamente tenemos proveedores dentro de Madrid, que pueden suplir con plantones nuestros fallos y errores, y poder tener una huerta tan intensiva como esta, sin tener ningún parón de importancia.

No recordaba yo las semillas de Lollo bionda tan sumamente lisas y, por eso, en mi recolección (lechugas compradas en Galicia) los he comparado y no se parecen en nada. Probablemente esta es la razón por las que las lechugas de Madrid se me dan peor que las gallegas: no son la misma clase aunque lo aparenten.

Comparativa entre semillas de Lollo bionda (izquierda) y batavia Rizada gallega (derecha). Cliquear sobre la imagen para ampliar

Por lo tanto y aunque ya había abandonado la recolección de semillas, lo he retomado de nuevo para recolectar las máximas posibles antes de arrancar los ejemplares que he de dejado para semillas. No los había arrancado y no entendía bien la razón...: ahora ya lo entiendo (una de mis intuiciones). Por esto, si estas semillas funcionan, creo que seguiré las pautas antiguas de los agricultores: recolectare semillas de alguna planta cada temporada, para semillas de la siguiente temporada. Todo depende de si son variedades manipuladas genéticamente o son naturales. Si fuera lo primero, no brotarían bien mientras que si es lo segundo no tendría ningún problema.


- Autosuficiencia urbana (500).  Evolución del huerto y otros asuntos
- Autosuficiencia urbana (600).  Plantando infusorios en los semilleros
- Autosuficiencia urbana (650). Nuevas posibilidades macro, en el teléfono
- Autosuficiencia urbana (655). ¡Con la araña roja hemos topado! (3)
- Autosuficiencia urbana (660).  Las razones reales de un mini huerto urbano. Próxima temporada
- Autosuficiencia urbana (665).  Provisiones anuales y ahorros del huerto
- Autosuficiencia urbana (670).  Huerto medicinal y el encapsulado de principios activos
- Autosuficiencia urbana (675).  Preparando la temporada Primavera-Verano 2023 (1)
- Autosuficiencia urbana (680).  Complementar el huerto con germinados
- Autosuficiencia urbana (685).  Empezamos junio, y seguimos con nuestros planes
- Autosuficiencia urbana (686).  Primeras flores y diversas cristalizaciones
- Autosuficiencia urbana (687).  Primeros trips y nuevo germinador
- Autosuficiencia urbana (688).  Primeros terminados y pimientos, de la temporada
- Autosuficiencia urbana (689).  Ensaladas mas nutritivas
- Autosuficiencia urbana (695).  Las lechugas en verano. Cambio de PH del vino
- Autosuficiencia urbana (700).  Recolección de semillas y mantenimiento del vehículo
- Autosuficiencia urbana (705).  Últimos coletazos de calor
Autosuficiencia urbana (710).  Café (3). ¡¡Todo un lujo al alcance de muy pocos!!
- Autosuficiencia urbana (715). Final de temporada Primavera- Verano
- Autosuficiencia urbana (720). Lechugas y pimientos de otoño. Aceite y quesos
- Autosuficiencia urbana (725). Harinas de insectos, la autosuficiencia y las plagas
- Autosuficiencia urbana (730). Deshacer, en parte, lo andado...
- Autosuficiencia urbana (731). Desinfección del sustrato
- Autosuficiencia urbana (732). El huerto y la tierra, te atrapan...
- Autosuficiencia urbana (733). Luz de horticultura, autosuficiente
- Autosuficiencia urbana (734). Estudiar y fotografiar las verduras de mi huerto
- Autosuficiencia urbana (735). Realizar en casa los alimentos procesados
- Autosuficiencia urbana (736). Costes eléctricos del huerto interior
- Autosuficiencia urbana (737). Mas barata, comoda y segura, la gran ciudad
- Autosuficiencia urbana (738). No son necesarios grandes medios
- Autosuficiencia urbana (739). Contaminación del huerto
- Autosuficiencia urbana (740). Recolección autodidacta de semillas.
- Autosuficiencia urbana (741). Nadie parece querer enterarse de nada
- Autosuficiencia urbana (742). Panificadora tuneada
- Autosuficiencia urbana (743). Panificadora tuneada (2), la imagen de arquitectura y el huerto
- Autosuficiencia urbana (744). Superar proyectos y etapas
- Autosuficiencia urbana (745). Renovar el huerto a media temporada
- Autosuficiencia urbana (748). Vivir y cultivar en la gran ciudad
- Autosuficiencia urbana (749). Preparándonos para el colapso
- Autosuficiencia urbana (750). Lollo bionda y Rizada gallega


miércoles, 7 de febrero de 2024

Preparando el colapso inminente (y 4)




Alimentación

En una situación como la mencionada, es muy probable que escaseen los alimentos por temporadas o, incluso, que algunos de ellos sean difíciles de localizar o, tan caros, que no merezca la pena su adquisición.

Es importante poder bajar los costes de alimentación, eliminando todo tipo de alimentos procesados que no se realicen en casa. Sin necesidad de cargarnos a trabajo, el pan, la pasta, los desecados y un montón de cosas mas, se pueden realizar en casa si disponemos de los aparatos apropiados (planificadora, maquina de hacer pasta fresca, desecador de alimentos, triturador, embuchador para embutidos etc). 

En cualquier caso, es interesante el mantener un pequeño almacén en la vivienda donde se puedan tener parte de lo consumido a diario (leche en polvo, café, latas, embutidos, carnes o pescados congelados etc) además de los elementos básicos para procesar los alimentos (harina, sal, aceite, levadura seca o fresca, especias para embutidos, tripa natural o artificial  etc).

Nosotros poco a poco hemos ido comprando esa maquinaria que no es especialmente cara, pero que requiere experiencia para saber cual es importante comprar (con la panificadora mas barata del mercado, 50 euros que se amortizan en unos pocos días, conseguimos ahorros anuales de casi 1000 euros).

Tenía un amigo y compañero, que afirmaba que su máxima ilusión era poder hacer lo que su vecina en el pueblo hacia: bajaba a por una botella de aceite y poco mas. Para ellos, les resultaba imposible no llenar el carro del supermercado a tope, semana tras semana...

Nosotros, hace cierto tiempo ya que lo hemos conseguido  Resulta curioso comprobar como la gente, los lunes, llenan carros y mas carros de alimentos en el supermercado, mientras nosotros apenas llenamos el fondo del nuestro, y así cada semana...

Artemisia annua, cultivada en mi huerto interior

Medicinas  (Nota importante: no soy medico, ni profesional sanitario)

Esto es algo de lo que normalmente no somos conscientes si somos jóvenes pero que, a cierta edad como es mi caso, resulta importantísimo. Podría presentarse la circunstancia de agotarse o escasear algún medicamento...

El problema serio lo podrían tener aquellos con enfermedades crónicas que necesiten una medicación específica difícil de sustituir: un hipertenso ligero, por ejemplo, siempre puede acudir a hacer ejercicio para bajar su tensión sanguínea, pero uno severo, si no tiene posibilidad de recibir medicación, puede ser muy grave.

Para los que tenemos enfermedades crónicas propias de la edad, convienen almacenar medicamentos congelados a -24ºC. Yo llevo unos meses haciéndolo, con el simple hecho de tomar la mitad de lo prescrito, aunque se recoja de la farmacia el tratamiento completo mes a mes. Este excedente se va almacenando hasta tener un pequeño remanente para aguantar al menos un año con dosis mínimas. Esto se puede hacer si se sigue un control estricto de la enfermedad y se comprueba que con esas dosis es suficiente (suele ser habitual por los medicos actuales, recetar mas cantidad que la estrictamente necesaria).

Las plantas y remedios naturales, cobran mucha importancia en estas posibles circunstancias. En mi caso, yo utilizo lo siguiente:

Para los antibióticos, yo los sustituyo por  CDS
Para los posibles dolores de muela: CDS y clavo (especia)
Para mi artrosis: CDS
Para las infecciones urinarias y prostatismo: Epilobium parbiflorum
Para las infecciones generales: Artemisia annua
Para las cataratas: Verruguera
Para la desnutrición: Agua de mar mezclada con agua dulce en un 50%

No puedo recomendar consumir estos productos pues no soy medico ni profesional sanitario, pero es lo que yo consumo y utilizo a diario.



NOTA IMPORTANTE: si se quiere profundizar más en alguno de los temas tratados en esta serie, se puede acudir a la serie "Preparando la jubilación", donde se estudian meticulosamente y a fondo.


Preparando el colapso inminente (3)



Gastos de electricidad.  Hay que estudiar si ahora es mas rentable el PVPC o bien los contratos de oferta que hacen las compañías comercializadoras eléctricas. Hasta el 1º Enero del 2024 lo era, pero ahora esta en estudio (en mi caso). Cierto es que el PVPC si realmente quieres que salga barato has de seguir escrupulosamente los horarios baratos y eso, para un no jubilado, no es fácil; para un jubilados es muy fácil y rentable.

Otro de los factores que suben la factura de la electricidad es la potencia contratada. Yo tengo 2300w (muy bajo) y soy capaz de conectar 4500w sin problemas, por poco tiempo, eso sí.

Por lo tanto, en este tema hay que controlar muy mucho el tipo de contrato (PVPC , ofertas del mercado libre), el consumo eléctrico y la potencia contratada, para lograr facturas bajas.

Gastos de gas. Salvo que se tenga calefacción por gas natural, mi opinión es que no merece la pena tener gas natural en casa (otra cosa es el butano). Además de ser peligroso, los mínimos que has de pagar se amortizan fácilmente con los mínimos que ya pagas por la electricidad; cocinar con electricidad hoy en día es incluso mas barato que hacerlo con gas consecuencia de los mínimos que se han de abonar por el contrato y las vitroceramicas de inducción

El consumo de agua tambien puede suponer un gasto de importancia, si no controlamos la presión de la misma en la vivienda. El cerrar ligeramente la llave de paso para que baje la presión, instalando ademas válvulas de presión en cada grifo y teléfono de ducha, supone un ahorro importante. En mi actual vivienda (con el agua carísima) he bajado su consumo al 40%, a poco que he puesto estas válvulas y cerrado la llave de paso para eliminar el caudal en un 30% aproximadamente. En mi caso, ha merecido la pena...

Válvula de limitación de caudal para el teléfono de la ducha

El ahorro ahora es mas importante que nunca. En una situación en la que puede llegar a faltar, el complementar con pequeñas cantidades sustraídas del ahorro, puede ser una solución. Cierto es que ya resulta tarde pero, con un poco de suerte, el colapso se retrasa y podemos llegar a preparar ahorrando alguna cantidad de interés.

Los prestamos entre personas, ha de ser los únicos que se han de tener. El que un familiar , o un amigo, te preste una cantidad para dejar limpia la tarjeta de crédito, por ejemplo, puede ser muy interesante para ambos si se lo devuelves poco a poco con un interés aceptable (un 10% por ejemplo, que resulta ser la mitad de lo que te cobra a ti el banco); el dinero de tu familiar  o amigo invertido en el banco, no le darán mas de un 3-4% en el mejor de los casos.

Olvidarse de tener dinero en el banco, en cuenta corriente o depósitos a plazo fijo. Se han de eliminar inmediatamente ya que pueden ser incautados directamente de un día para otro por el Gobierno (para pagar la deuda del pais, por ejemplo). Otra cosa son las acciones de bolsa o incluso, las participaciones en fondo de inversiones donde resulta mucha mas complicada su apropiación. Por expropiar, con las nuevas leyes aprobadas por decreto y de tapadillo, incluso lo pueden hacer con tu casa, pero no creo que la cosa llegue a tanto cuando lo que pretenderán, de forma rápida e inmediata, será pagar la deuda externa que ellos han creado ; esto podrá suceder en cuanto la prima de riesgo se dispare o incluso cuando se prevea que pueda subir de forma importante...

Tal y como afirman muchos expertos, hay que tener dinero liquido en tu casa, para poder vivir al menos seis meses o un año. El dinero liquido no se puede incautar y podrás vivir cómodamente aunque te nieguen el dinero que tienes en el banco con el famoso "corralito argentino". Con el dinero que tengas en casa puedes tener un complemento al que te dejen sacar del banco...

Preparando el colapso inminente (2)




Librarse de los gastos fijos de importancia

Suceda lo que suceda, dentro de las medidas que nos impondrán, lo mas importante para nuestra defensa será librarnos lo antes posible de todo tipo de gastos fijos (créditos, prestamos etc) que nos obliguen a tener unos ingresos mínimos; en esa futura situación, será difícil prever unos ingresos fijos y, en todo caso, estos disminuirán de forma importante.

Esto, en algunos casos (hipotecas sobre la vivienda u otro bien) no se podrá hacer fácil de forma inmediata, pero sí todo tipo de créditos al consumo (créditos personales, tarjetas de crédito etc). Esto en mi caso y salvo las tarjetas de crédito, ya esta hecho. En breve, y con urgencia, eliminare también las tarjetas de crédito para quedarme absolutamente limpio y sin ninguna deuda fija.


Librarse de los gastos fijos pequeños

En una situación donde los ingresos bajaran de forma importante, una forma de "aumentar" estos, es bajar al mínimo los gastos de pequeño porte. 

Aunque en mi caso también esta ya casi todo hecho, me quedan pequeñas suscripciones anuales que eliminare en fechas próximas, especialmente aquellas que tengan sustitución. Será muy complicado eliminar algunas, por ejemplo Flickr donde guardo muchos miles de imágenes (las publicadas en los blogs y los foros), pero poco a poco iré guardando las publicadas en Google que resulta ser gratuito. Cierto es que se corre un cierto riesgo de que eliminen esa gratuidad, pero se puede hacer en paralelo, no importando si en esa situación se ha de prescindir de Fliker o, en su caso, de Google; un almacén doble puede ser lo mejor, pues nada nos pillara de improviso.

Aunque en mi caso ya esta hecho, hay que librarse de todo tipo de suscripciones o, en su caso, ponerlas mensuales para poder hacerlo al menor síntoma de colapso (televisión por cable, programas por internet  etc).

Nada de suscripciones anuales a programas para el movil. Aunque suelen ser muy baratos, varios de ellos empiezan a ser de importancia.


Reducir de los gastos del hogar

Puede parecer algo nímio, pero en muchos casos (ahora los míos), los gastos del hogar suelen ser de importancia y más en una situación de ingresos mínimos (futuras casi seguras bajadas de las pensiones en un 30-40%). 

Si tuviéramos alquileres o hipotecas, conviene buscar alquileres mas baratos ahora, y no cuando se de el colapso que será imposible conseguirlos a mejor precio. El negociar con el banco el monto de la hipotecas o la modalidad del contrato (fija o variable) será una opción a tomar ya, pues con el colapso se negaran a realizar cambios o estos resultaran mucho mas difíciles.

Los gastos de comunidad, son difíciles de bajar salvo que los propios vecinos se pongan a ello y eso no es lo corriente (nosotros, en mi antigua comunidad, bajamos los gastos de la calefacción a la mitad de un mes al siguiente y, otros muchos, desaparecieron al ocuparnos nosotros mismos de controlar la situación y al  Administrador).


Preparando el colapso inminente (1)



Es evidente que Europa intenta por todos los medios posibles meternos en un conflicto bélico directo con Rusia. No es este el lugar para analizar los orígenes de esta postura que, inevitablemente, también se esta dando en Oriente próximo. En el primer caso, y hasta el momento con la guerra en Ucrania, la situación económica de Europa esta colapsada, al igual que la energética. El único pais en crecer ligeramente, dicen los responsables políticos,  es España (ya veremos que es absolutamente falso).

Por la presión a la que esta sometida Rusia por parte de la OTAN es tan importante, que veo imposible unos acuerdos de paz, salvo que existan razones que desconozco. Pero mucho me temo que llevar a la OTAN hasta la frontera de Rusia hará inviables esos posibles acuerdos. Por lo tanto, la crisis económica seguira agravándose en toda Europa, consecuencia de la energía a precios prohibitivos y las ayudas económicas y militares que se le esta dando a Ucrania.

Es evidente, también, que Europa, en general, está respaldando políticamente a Israel, EEUU y Reino Unido, en el conflicto de Oriente próximo. Aunque de momento no intervenimos en el mismo, pero de una u otra forma nos afectara probablemente en la escasez de combustible o su alto precio, consecuencia de una u otra forma por la extension del mismo, a otros países de la zona.

Europa se hundirá completamente

Tampoco están bien las relaciones entre EEUU y China donde con la disculpa de Taiwan, puede haber enfrentamientos en cualquier momento. El movimiento globalista occidental, esta enfrentado directamente también a China, Rusia y otros grandes países, es decir, contra la gran mayoría de la población del mundo... Si pensamos que casi todo se produce en China, sería una tragedia un enfrentamiento armado tambien en esa zona.

Hay algo que me preocupa especialmente, y son las medicinas. Es muy probable que el trafico marítimo mundial quede colapsado y la escasez de medicinas se puede producir fácilmente (todas las medicinas se producen en China y las empresas europeas solo las empaquetan). ¿Que pasara entonces con los antibióticos o medicinas para enfermedades crónicas?

España esta en una situación limite de deuda (>150% del PIB), consecuencia de las malversaciones de los distintos gobiernos de uno y otro partido; unos, justificándolo para superar la crisis del 2007 y otros, para superar la escasez de votos,  se han dedicado a subir de forma peligrosa las pensiones y el salario mínimo interprofesional. Unos y otros nos han llevado a la ruina mas absoluta, pese a que intenten adormecer a esta sociedad infantil e ignorante, a base de proclamas masivas en la TV y la prensa (100% subvencionada por el Gobierno de turno), de pertenecer a la "Champión League económica del mundo mundial".

Estamos sobrados...

Por mucho que la TV y la prensa prostituida se empeñen en darnos cifras del 4% de inflación (siempre provisionales que tiempo después siempre rectifican al alza), los ciudadanos sabemos que las cifras reales no bajan del 8-10% anual por nuestra propia experiencia en el día a día. ¿Hay alguna cosa que baje de precio, pertenezca o no a la cesta de la compra?.

En esta situación, no cabe esperar otra cosa que el colapso inminente y sus consecuencias nos las impondrán de un día para otro.

Contra la inflación, se empeñaran en quitar dinero de la calle, obligándonos a pagar mucho mas por nuestras hipotecas y, que dispongamos de menos liquidez. Naturalmente los mayores responsables son la Comisión Europea que, sin ninguna control, prestan y han prestado inmensas cantidades de dinero, para que lo derrochen nuestros políticos.

Pretenderán quitarnos el dinero de nuestros bolsillos, prohibiendo sacar del banco más que una cantidad diaria muy pequeña (el llamado "corralito argentino", que no es nuevo en un país europeo); nuestras cuentas corrientes y depósitos, podrán quedar incautados en base a una situación de urgencia nacional. Para esto, hace poco que aprobaron de tapadillo las leyes necesarias correspondientes y, en este momento, parece que están contabilizando y registrando todos los haberes que disponemos los ciudadanos en los bancos. 

¿Que hacer en esta situación donde, inevitablemente y con total seguridad, el colapso nos sorprenderá de golpe, especialmente a aquellos que no estén informados de la situación económica real? 







Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.