Mostrando las entradas para la consulta cortina verde ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cortina verde ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2020

Autosuficiencia urbana (117). El huerto, los níscalos y otras cuestiones

Hoy, Jueves 14 de mayo, ya estamos al final del cuanto menguante de la luna y, por lo tanto, el mejor momento, en teoría, para hacer el nuevo semillero de lechugas, pimientos italianos y algunos de Padrón. Los pimientos italianos del otro semillero no terminan de ir bien y prefiero plantar de nuevo a ver si cuando lleguen los calores ya están creciendo en su lugar definitivo. Una bandeja de Padrón de repuesto, tampoco  no estaba de mas por si acaso (soy un inexperto en semilleros pues siempre he utilizado plantones; te ahorras muchos líos de lunas y similares).



Los pimientos de padrón, anteriores siguen creciendo en su semillero y aunque ligeramente espigados, creo que serán validos para plantarlos. Este año no hemos podido adquirir plantones de nada y tendremos que arreglárnoslas con lo que nosotros tenemos.

Los pimientos de padrón, nosotros, ademas de plantarlos para consumo (entregan casi 6000-7000 en una temporada), los plantamos para protegernos del calor. Es conocido que no hay mejor sombra fresca, que la que producen las hojas muy verdes. La razón no es otra que la anulación de los infrarrojos, por el verde de las hojas (complementarios). Basados en esa propiedad, decidimos poner una cortina verde frente a la ventana y , comprobado el frescor que eso produce durante todo el verano, desde entonces todos los años los ponemos y estanos muy contentos; la casa ha cambiado de forma radical. Además, tenemos mas luz en verano pues no es necesario bajar las persianas tanto como las teníamos que bajar antes, para estar mas frescos.

Una cortina verde en la ventana, evita la entrada de rayos infrarrojos (son complementarios)


Una de las metas que me he propuesto, es conseguir semillas naturales (no tratadas), para ser independientes de los fabricantes (las semillas tratadas, no pueden ser recuperadas de los frutos que entregan pues la gran mayoría se malogran. De momento tengo las de los tomates gallegos antiguos. Me faltaría pimientos de padrón, normales y, si acaso, lechugas.

Planta adulta de rábanos (De dos años. Desconozco la variedad exacta)

Las pocas espinacas que plantamos, siguen su curso y ya las estamos utilizando para la ensalada, además del entresacado de las plantitas de rábanos. En poco tendremos que hacer un segundo entresacado pues ya están echando las hojas definitivas. 

Espinacas. Nosotros las espinacas las consumimos crudas para las ensaladas. Los vegetales crudos tienen una capacidad mucho mayor de portar nutrientes que los cocinados. Por ello, en un huerto en maceta, conviene cultivar todo aquello que no  se tenga que cocinar y de esa manera, se aprovecha mucho mas el poco espacio del que se dispone. Espinacas, lechugas, rábanos, pimientos y tomates, habitualmente se comen crudos. Todos ellos, además, ocupan muy poco espacio y no son exigentes en casi nada

He de prever que al menos uno de los rábanos se quedará definitivo en una jardinera exterior hasta hacerse una planta lo mas adulta posible. La idea que saque de La Cabaña del Retiro de utilizar las hojas de esa planta adulta para las ensaladas, puede ser definitivo para un macetohuerto ya que se puede hacer perenne en el huerto interior y así estar entregando hojas todo el año. Veremos si esto es posible. Es una planta (la adulta) que ocupa muy poco para la tremenda producción que entrega.


Rábanos recién salidos. Sus hojas muestran el ataque de la mosca blanca

Mis plantas exteriores (especialmente las plantitas de rábanos) han sido atacados por la mosca blanca. Por ello, he tenido que fumigar con abecmentina, el mismo día 10 de este mes. Es importante esperar el tiempo de seguridad que marca el fabricante, antes de consumir nada de lo fumigado. Nosotros esperamos al menos 15 días.

Sigo completando mi herbario de aromáticas, con dos que me faltaban: albahaca y hierbabuena. Esta última se ha desintegrado totalmente una vez seca

Albahaca en flor
Hierbabuena
Recolectando níscalos en Octubre
Seguimos consumiendo los níscalos congelados que habíamos recolectado en Octubre. 
El secreto no es más que cocinarlos muy poco. Para ello hay que hacer la salsa con aceite, ajo, azucar, sal, perejil, un poco polvo de champiñones desecados y vino blanco. Cocinar y dejar reducir. Solo al final, se añaden congelados los níscalos cortados en trozos y no mantener mas de uno o dos minutos al fuego intenso. Cocinados así, la verdad es que quedan casi como frescos.

Níscalos envasados al vacío y congelados
Los níscalos de han de triturar congelados
Cierto es que los he intentado desecar, pero nunca me quedan bien, sobre todo si hace tiempo que los he desecado. (los champiñones quedan mucho mejor).  Por mucho que los hidrate, no terminan de estar jugosos. Solo haciendo polvo, funcionan perfectamente para añadirlos a guisos, croquetas o similar. Pero para eso, los champiñones van perfectos

Se han de mantener al fuego el menor tiempo posible; lo justo para descongelarlos y cocinarlos ligeramente

- Autosuficiencia urbana (3) Fabricación de jabón
- Autosuficinecia urbana (4) Cultivar verduras en casa
- Autosuficiencia urbana (5) Fabricación de pan en casa (2)
Autosuficinecia urbana (6) Rep. de entarimados sin acuchillado 1 y 2
- Autosuficiencia urbana (7). Ampliar mi huerto urbano (1)
- Autosuficiencia urbana (8). Ampliar mi huerto urbano (2)
- Autosuficiencia urbana (10). Visitantes contra el pulgón
- Autosuficiencia urbana (20). El huerto urbano en Febrero (9)
- Autosuficiencia urbana (30). El huerto urbano (12) Sin pimientos y con bencejos 
- Autosuficiencia urbana (40). El huerto urbano (22). El c. en int. (9). Invierno 
- Autosuficiencia urbana (50). El huerto urb.(32). La temp. necesaria para el tomate,  todo el año
- Autosuficiencia urbana (60). La fabricación de yogur artesanal
- Autosuficiencia urbana (70). MMS y CDS
- Autosuficiencia urbana (80). La pesca (5). Las pruebas
- Autosuficiencia urbana (81). La pesca (6). El reingreso y la vela
- Autosuficiencia urbana (82). La pesca (7). El transporte para la pesca
- Autosuficiencia urbana (83). La pesca (8). La seguridad en la pesca
- Autosuficiencia urbana (84). La pesca (9). Las cuestiones legales
- Autosuficiencia urbana (85). La pesca (10). Las últimas cosas
- Autosuficiencia urbana (86). La pesca (11). Algunas mejoras
- Autosuficiencia urbana (87). La pesca (12). Pruebas de navegación en tierra
- Autosuficiencia urbana (88). La pesca (13). Pruebas de navegación en tierra-2
- Autosuficiencia urbana (89). Coronavirus
- Autosuficiencia urbana (90). La pesca (14). Mejoras
- Autosuficiencia urbana (94). Coronavirus 3. Colapso mundial
- Autosuficiencia urbana (101). Coronavirus: en cuarentena real
- Autosuficiencia urbana (102). Coronavirus: en cuarentena real (2)
- Autosuficiencia urbana (103). Medicinales y aromáticas
- Autosuficiencia urbana (104). Coronavirus: ¿Y ahora qué?
- Autosuficiencia urbana (105). Coronavirus. Recapacitemos
- Autosuficiencia urbana (106). Desinfección masiva del aire
- Autosuficiencia urbana (107). Cuarentena en Marte
- Autosuficiencia urbana (108). El contagio intencionado
- Autosuficiencia urbana (109). Dioxido de Cloro o nada; no hay otra opción
- Autosuficiencia urbana (110). Coronavirus: protecciones cercanas
- Autosuficiencia urbana (111). Biotrohn. Efectos secundarios
- Autosuficiencia urbana (112). Nueva partida de chorizos
- Autosuficiencia urbana (113). El huerto urbano de autosuficiencia familiar
- Autosuficiencia urbana (114). Resistencia a la inflación
- Autosuficiencia urbana (115). Esperando la luna menguante
- Autosuficiencia urbana (116). Herramientas y previsiones
- Autosuficiencia urbana (117). El huerto, los níscalos y otras cuestiones

martes, 7 de junio de 2022

Autosuficiencia urbana (480). Hoy, estamos de enhorabuena

Hoy (7-6-2022), han empezado a brotar las semillas de Tomate Campeau (plantadas el 2-6-2022) metidas en la gamuza humeda; seis dias después de su plantacion, lo cual es normal. Es de suponer que los próximos dias lo harán las de tomates de Segovia. Esto si es normal: mi impaciencia consecuencia de la llegada de los calores fuertes, me ha hecho desesperarme un tanto y plantar los tomates comprados. Todavía he de esperar unos días para ver si brotan los de Segovia (los mejores para este huerto). En caso positivo, los plantare en pocillos y acelerare su crianza a ver si es posible plantarlos para esta temporada.



Semillas de tomate Campeau, brotando tras 5-6 días de haber sido plantados


Además de en la gamuza, sigo cuidando los semilleros que entes puse con varias variedades de tomate, para intentar que broten y, si acaso, poder utilizarlos. Con la gamuza haré un repaso del estado de todas las semillas familiares que tengo para desechar aquellas que ya no funcionen y conservar y aumentar, las que si lo hagan.

Las semillas de tomate de Segovia, también parecen querer brotar. De ser así, estoy de enhorabuena pues las semillas familiares son lo mas importante de mi huerto para lograr productividad y calidad. Cada día estoy recuperando el optimismo con este huerto, perdido durante la pandemia.


Tengo otra buena noticia: han aparecido los polinizadores que todos los años polinizan mis pimientos y tomates  Incluso lo han hecho antes de lo esperado ya que los vencejos parece que han desaparecido en mi patio. Durante unos días mas, seguiré polinizando yo, hasta que los vea visitarnos de forma masificada (se avisan unos a otros y de momento hay pocos).

Los polinizadores de mi huerto, son una especie de abejitas minúsculas, pero muy efectivas


Las lechugas exteriores, claramente empiezan a sufrir y se deshidratan muy fácilmente a poco que les de el sol. Por la épocas que estamos, la influencia del 5G esta clarísima: en poco se malograrán; un mes y medio antes de cuando lo hacían sin la existencia de esas antenas nuevas frente a mi huerto. Los pimientos, que necesitan sol y calor, parece que lo aguantan perfectamente.

El color de la luz que penetra por las ventanas de mi salón, empieza a ser verde y, por lo tanto, fresca y agradable pese a los calores y sol ardiente que se da en el exterior. Téngase en cuenta que el calor radiante que se da en mi vivienda, no procede solo del sol (orientación noreste) sino de los tejados de las naves industriales que tenemos debajo. En ese sentido (de abajo a arriba), la barrera verde de pimientos es casi perfecta para eliminarla en una gran parte. Unas buenas persianas metálicas reflectantes, hacen el resto. Es interesante compaginar las soluciones mecánicas arquitectónicas, con las naturales; este huerto, además,  tiene esa función en verano. Las soluciones arquitectónicas naturales se dan mucho en Galicia, donde las parras de vino dan sombra a la vivienda en verano mientras que en invierno, se desprenden se sus grandes hojas para aprovechar al maximo el sol y el calor en sus fachadas.


Hay que esperar resultados de este año, pero no creo que merezca la pena montar la cortina antiradiación exterior que había previsto, solo por las lechugas. Si en verano puedo cultivar pimientos de forma normal, me quedo satisfecho; en importante tener una cortina verde que nos proteja del calor, con independencia de los exquisitos pimientos.

De ser esto así a partir de ahora, la influencia del 5G sobre mi huerto sera importante, pero no tan definitivo como pensé (incluso como para abandonar el huerto). De nuevo, el huerto interior nos va a salvar de esta circunstancia... 

Diseño de cortina antiradiación, para el huerto exterior. Si el huerto se comporta como hasta ahora, no va a ser necesaria su instalación


Claro que hay que ir pensando en facturas eléctricas mucho mas altas de las que tengo ahora, como consecuencia de que se me acaba la oferta de Repsol que contrate por un año. He hecho una simulación con otra compañía, y en una factura que pague 42 euros con Repsol, se me subía  hasta los 89 euros con Pepenergy (85 euros por ser de Pepephone). Es decir, mas del doble de lo que ahora pago y eso no puede ser...

Una forma de abaratar costes, es bajar mucho el consumo, eliminando el huerto interior todo el año (salvo para esquejes y similares que es suficiente una o dos bombillas), menos en verano para poder cultivar lechugas. Yo creo que en ese caso no pasare de los 125-150w de consumo mensual y , en ese caso, las facturas de aproximaran a los precios libres actuales  a los 50-60 euros mensuales. No creo que pueda bajar el consumo de nada mas, salvo ser mas cuidadoso con los fusibles generales teniendolos apagados siempre que salgamos de casa. Hay que hacer estudios si no encuentro una buena oferta eléctrica con esta u otra compañía...


- Autosuficiencia urbana (50). El huerto urb.(32). La temp. necesaria para el tomate,  todo el año
- Autosuficiencia urbana (150).  Almacén "extra" y nuevas previsiones
- Autosuficiencia urbana (200). Mas herramientas para la autosuficiencia (3)
- Autosuficiencia urbana (250).  Bajar la carga viral
- Autosuficiencia urbana (300). Realización de queso (17). Emmental
Autosuficiencia urbana (400).  La defensa contra el apocalípsis (4)
Autosuficiencia urbana (410).  Año nuevo: empezamos desde cero, nuevamente
Autosuficiencia urbana (420).  Lo que faltaba: corren aires de guerra
Autosuficiencia urbana (430). Semilleros de lechuga (3)
Autosuficiencia urbana (431). Agua de lluvia sobre el huerto (1)
Autosuficiencia urbana (432). Agua de lluvia sobre el huerto (2)
Autosuficiencia urbana (433). Aceite de oliva ahumado, costilla salada y vino
Autosuficiencia urbana (434). Ya tenemos guerra en Europa
Autosuficiencia urbana (435). Hoy, es el primer día de sol
Autosuficiencia urbana (436). No solo estan en el aire...
Autosuficiencia urbana (437). Sol, huerto y costillas.
Autosuficiencia urbana (438). Zanahorias gigantes (1), plutonio e iluminación
Autosuficiencia urbana (439). Protección del huerto exterior (1)
Autosuficiencia urbana (440). La temporada de verano y el bolsai
Autosuficiencia urbana (441). Protector del huerto exterior (2)
Autosuficiencia urbana (442). Una alegría y un horror
Autosuficiencia urbana (443). El huerto, como tratamiento
Autosuficiencia urbana (444). Los semilleros y la humedad
Autosuficiencia urbana (445). Calendario natural
Autosuficiencia urbana (446). El final de lo humano
Autosuficiencia urbana (447). Brujos y curanderos
Autosuficiencia urbana (448). Test ópticos y plantones de ajo
- Autosuficiencia urbana (449). Termina la temporada de otoño-invierno
Autosuficiencia urbana (450). Semilleros de lechuga (4)
- Autosuficiencia urbana (451). La defensa del ciudadano
Autosuficiencia urbana (452). Semilleros de lechuga (5)
- Autosuficiencia urbana (453). Desabastecimiento general, abonos y semillas
- Autosuficiencia urbana (454). Dominios, lechugas y semillas
- Autosuficiencia urbana (455). Semillero de lechuga (6)
Autosuficiencia urbana (456). Semilleros de lechuga (7) y microscopio
Autosuficiencia urbana (457). Semilleros de lechuga (8)
Autosuficiencia urbana (458). La autosuficiencia y las lechugas
Autosuficiencia urbana (459). La lluvia, la maleza y los arbolitos
Autosuficiencia urbana (460). Galicia, El Viso y el huerto interior iluminado
Autosuficiencia urbana (461). La temporada de PRIMAVERA-VERANO (1)
Autosuficiencia urbana (462). La temporada de PRIMAVERA-VERANO (2)
Autosuficiencia urbana (463). El trasegado del vino envejecido y el huerto
Autosuficiencia urbana (464). La temporada de PRIMAVERA-VERANO (3)
Autosuficiencia urbana (465). Calores, bimbios, trips y pulgones...
Autosuficiencia urbana (466). Proceso del huerto. Mayo 2022
Autosuficiencia urbana (467). Tiempos y pautas rurales, en la ciudad
Autosuficiencia urbana (468). Evolución de los plantones
- Autosuficiencia urbana (469). Envejecer vino en casa (7) y el huerto
- Autosuficiencia urbana (470). Cuarto menguante, tomates y quesos
- Autosuficiencia urbana (471). Semilleros, hormonas y tutores de pimientos
- Autosuficiencia urbana (473). Crisis, hambruna y macetohuerto
- Autosuficiencia urbana (474). Impotente, bajo las aguas.
- Autosuficiencia urbana (475). Tomates y zanahorias "gigantes"
- Autosuficiencia urbana (476).  Lo viejo y lo antiguo
- Autosuficiencia urbana (478).  Viento en popa y a toda vela.
- Autosuficiencia urbana (479).  Se acabo el tiempo de espera
- Autosuficiencia urbana (480).  Hoy, estamos de enhorabuena







Copyright de Javier Azurmendi (Madrid) para el conjunto del blog. Todos los derechos reservados sobre el contenido de esta páginas. Se han realizado los depositos de registros y requisitos legales. Javier Azurmendi, no se hace responsable de las consecuencias derivadas de seguir sus métodos o consejos,expuestos en esta u otras páginas de su propiedad. De igual forma, javier azurmendi no comparte, necesariamente, las opiniones o consejos expresadas en estas páginas por otros autores.